Documento Técnico de Apoyo Nº 3 La comparación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de Apoyo N 3 La comparacin

    1/4

    Documento Tcnico de Apoyo N 3:

    Habilidad ComparacinObjetivos

    Comprender la Comparacin como una habilidad cognitiva esencial en el proceso deaprendizaje

    Identificar los procedimientos necesarios para desarrollar la habilidad de comparacinmediante ejercicios

    Desarrollar la habilidad de la Comparacin a travs de la

    planificacin.

    Aplicar la habilidad de comparacin desde contenidos y actividades de diferentessubsectores de aprendizaje

    Presentacin.

    La habilidad para realizar comparaciones entre dos o ms fenmenos de la realidad, es

    considerada esencial en el proceso de construccin de los diferentes aprendizajes, por

    cuanto requiere de un enorme manejo de variables que permiten encontrar diferencias y

    semejanzas entre cosas, animales, personas. La comparacin es una extensin de la

    observacin, requiere de haber desarrollado previamente de la identificacin de

    caractersticas y correcta descripcin de estas.

    Cuando se pretende comparar se identifican primero los elementos comunes o loselementos nicos que puede haber entre las personas, objetos, eventos o situaciones.

    El proceso de comparacin consiste en establecer semejanzas y diferencias entre

    personas, objetos, eventos o situaciones. El establecer semejanzas permite generalizar, sin

    embargo las diferencias particularizan y como consecuencia resulta el comparar.

    La Comparacin se realiza sobre la base de la discriminacin (Observacin) y para que

    resulte efectivo, es necesario que se establezcan variables que involucren a todos los

    fenmenos o realidades que se comparan, es decir, para que la comparacin sea efectiva

    estaremos hablando siempre de la misma caracterstica en ambos objetos o situaciones,

    por ejemplo, si deseo comparar entre dos rboles, primero debo establecer el objetivo demi comparacin, luego establecer las variables o categoras sobre las cuales har la

    comparacin, las que pueden ser: la altura, color de hojas, caducidad de las hojas, frutos,

    etc. A mayor cantidad de variables, mejor ser la comparacin.

    En el proceso de comparacin el concepto de variable es un facilitador de la tarea,

    entendindose por variable a la caracterstica que hace que los pares de personas, objetos,

    eventos o situaciones, se comparen entre s, por semejanza o diferencia.

    Para entender de mejor manera las implicancias del desarrollo de esta habilidad, lo ms

    importante es la prctica, para ello veamos los siguientes ejercicios.

    2.- Ejercicios para el desarrollo de la habilidad de Comparar:

    En cada ejercicio, se incluyen las indicaciones necesarias y el tipo de comparacin

    para el caso especfico

    a.-Por diferencias: se refiere a las caractersticas que distinguen a dos o ms personas,objetos, eventos o situaciones, lo que lo hace distinto del otro.

    Programa de SuperacinProfesional

    Ejecutor Marco Parada Prez

    Relator Silvia Navia Olivares

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de Apoyo N 3 La comparacin

    2/4

    Para el desarrollo de esta habilidad existen ejercicios tales como.

    Buscar las diferencias, comparar dibujos, estos pueden ir desde muy simples hasta ms

    complejos,

    Se pueden usar como actividades de apoyo, o en el desarrollo de diversos contenidos.

    Algunos ejemplos, son:

    Cules son las diferencias que se pueden establecer y

    porqu?

    Escribe ac los procedimientos realizados para lograr lacomparacin

    variable

    s

    Diferenci

    as

    semejan

    zas

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de Apoyo N 3 La comparacin

    3/4

    Comparacin: De dos fracciones que tienen el mismo denominador es menor la que tiene menor

    numerador.

    b.- Por semejanzas: Qu se hace para establecer semejanzas?

    Una buena herramienta para establecer semejanzas es el diagrama de VENN,

    ejemplo:

    Usando este diagrama compara las caractersticas y semejanzas entre un perro y un

    gato, en la siguiente figura:

    Sugerencia para el uso:

    La actividad de comparacin requiere de la implementacin del proceso deanlisis.

    Se requiere del pensamiento crtico.

    Antes de organizar la informacin se debe comprender el contenido, si no serdifcil crear este organizador

    Para lo anterior, les sugerimos comparar primero objetos concretos y simples, por ejemplo, un

    plato y un tenedor (semejanzas: ambos sirven para comer, ambos se ponen en la mesa, ambos

    son de la cocina, ambos se lavan luego de usarse; diferencias: el plato contiene la comida, el

    tenedor la agarra, el plato es redondo y el tenedor alargado).

    Otras tareas mentales de comparacin que podemos hacer, es identificar cantidades en los grupos

    usando cuantificadores (ms que, menos que, igual), donde se presentan dos o ms grupos y se

    les pide a los nios/as que los comparen.

    Finalmente, otra sugerencia para trabajar comparacin es presentar dos o ms grupos diferentes

    y pedir que los igualen (por ejemplo, grupos de juguetes, de frutos secos, de legumbres, etc.).

    Otro tipo de organizador grafico para realizar comparaciones, pueden ser:

    Patrn de Texto: Comparacin y contraste

    Titulo

    Perr Gato

    SemejanzCaracterst Caracterstic

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de Apoyo N 3 La comparacin

    4/4

    Qu se compara?

    En que se parecen? En qu se diferencian?

    Patrn de Texto: ANALOGAS

    Concepto nuevo Concepto conocido

    Semejanzas Diferencias

    Qu relacin hay entre los conceptos?