documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    1/7

    Grado: Cua rtoÁrea: Comunicación

    PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°1

    TITULO DE LA UNIDADO !O" CONFECCIONA#O! UNA $I!TO%IETA !O&%E LA IDENTIDAD"

    !ITUACIÓN !IGNIFICATI'ANuestra identidad se modela paulatinamente, a través de acciones y palabras que nos van caracterizando.No es sencillo reconocer nuestras características, asumirlas y dialogar en base a ellas con nuestro entorno.Algunos evaden las palabras cuando deben de describirse. Lo que decimos de nosotros y de otrosconstruye y reconstruye. ¿Tú quién eres

    AP%ENDI(A)E! E!PE%ADO!!ompetencia !apacidad "ndicadores

    Com*rende te+to,ora-e,

    #scuc$a activamentediversos te%tos orales.

    &ractica modos y normas culturales de convivencia que

    permiten la comunicaci'n oral."n(iere el signi(icado de loste%tos orales.

    "nterpreta la intenci'n del emisor, el sentido (igurado, laironía, sesgos y ambig)edades en los te%tos queescuc$a.

    #%plica, según modos culturales diversos, emociones yestados de *nimo a partir de recursos no verbales.

    !e e+*re,aora-mente

    Adecua sus te%tos orales ala situaci'n comunicativa.

    Adapta, según normas culturales, el contenido y registrode su te%to oral al oyente, de acuerdo con su prop'sito,el tema y, en situaciones plani(icadas, con el tiempoprevisto.

    Com*rende te+to,e,crito,

    +ecupera in(ormaci'n dediversos te%tos escritos.

    +econoce la silueta o estructura e%terna y las

    características de diversos tipos de te%tos."n(iere el signi(icado de loste%tos escritos.

    educe el tema central, subtemas, la idea principal, latesis, los argumentos y las conclusiones en te%tos deestructura comple-a y con diversidad tem*tica.

    +e(le%iona sobre la (orma,contenido y conte%to de loste%tos escritos.

    pina sobre el tema, las ideas, la e(ectividad de losargumentos y conclusiones de te%tos con estructuracomple-a, compar*ndolo con el conte%to sociocultural.

    Produce te+to,e,crito,

    &lani(ica la producci'n dediversos te%tos escritos

    /elecciona de manera aut'noma el destinatario, eltema, el tipo de te%to, los recursos te%tuales y las(uentes de consulta que utilizar* de acuerdo con suprop'sito de escritura.&ropone de manera aut'noma un plan de escriturapara organizar sus ideas de acuerdo con su prop'sitocomunicativo.

    Te%tualiza sus ideas segúnlas convenciones de laescritura.

    #scribe variados tipos de te%tos sobre temasespecializados con estructura te%tual comple-a, a partirde sus conocimientos previos y (uentes de in(ormaci'n.

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    2/7

    #stablece la secuencia l'gica y temporal en los te%tosque escribe

    +e(le%iona sobre la (orma,contenido y conte%to desus te%tos escritos.

    +evisa si $a utilizado de (orma precisa los diversosrecursos co$esivos para relacionar las ideas contenidasen el te%to.+evisa si en su te%to $a utilizado los recursosortogr*(icos de puntuaci'n para separar e%presiones,ideas y p*rra(os, y los de tildaci'n a (in de dar claridad ycorrecci'n al te%to que produce.

    Interact.a cone+*re,ione,

    -itera ria,

    "nterpreta te%tos literariosen relaci'n con diversosconte%tos.

    #%plica los modos en que las (iguras literarias yrecursos parate%tuales construyen el sentido global delte%to literario.#%plica las relaciones entre persona-es a partir de susmotivaciones, trans(ormaciones y acciones en diversosescenarios.#%plica la relaci'n entre el con(licto, el modo en que seorganizan las acciones y la tensi'n en la trama de te%tosnarrativos y dram*ticos.

    !rea te%tos literarios segúnsus necesidadese%presivas.

    #labora poemas considerando el ritmo, organiz*ndolosen estro(as o de (orma libre con la intenci'n de construirim*genes poéticas.

    #mplea estratégicamente recursos parate%tuales y(iguras literarias para en(atizar signi(icados en lacomposici'n de su te%to literario.#labora una $istoria que presenta un con(licto y suresoluci'n, con persona-es caracterizados según su roly cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

    CA#PO! TE#ÁTICO!

    0. #strategia comprensi'n oral1 "nterpretaci'n de te%tos orales2. #strategia de comprensi'n escrita 1

    2.0. #l te%to descriptivo1 concepto, características2.0.0.Te%to descriptivo de personas2.0.2. Te%to descriptivo de paisa-es2.0.3. "denti(icaci'n de tema.2.0.4 "denti(icaci'n de subtemas

    2.2. La $istorieta características, elementos.2.2.0. La imagen1 planos y *ngulos.

    3. #structura literaria1 el persona-e y el con(licto.4. #strategia de producci'n oral1 el -uego de roles

    3.0. !aracterísticas, organizaci'n.3.2. #-ecuci'n de un -uego de roles.

    5. #strategia de producci'n de te%tos15.0. 6istorietas características y elementos

    5.0.0.&ropiedad te%tual1 co$esi'n5.0.2. rtogra(ía1 tildaci'n

    5.2. Te%to descriptivo de su persona

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    3/7

    P%ODUCTO/,0 #Á! I#PO%TANTE/!07 8na $istorieta que presente los con(lictos de identidad.7Te%to descriptivo sobre su persona.

    /#!8#N!"A # LA/ /#/"N#/

    !e,ión 1 93$: Nos presentamos y re(le%ionamos sobrela identidad

    !e,ión 92$: !aracterizamos persona-es y situaciones decon(licto en torno a la discriminaci'n

    Indicador:• &ractica modos y normas culturales de

    convivencia que permiten la comunicaci'n oral.• "nterpreta la intenci'n del emisor, el sentido

    (igurado, en el poema que escuc$a.• #%plica, según modos culturales diversos,

    emociones y estados de *nimo a partir derecursos no verbales.

    Cam*o tem2tico:

    "nterpretaci'n de te%tos orales a partir de volumen,pausas, entonaci'n de voz y gestos.

    Acti3idad1- /e establecen las normas de convivencia

    necesarias para el desarrollo de la unidad.- bservaci'n de un audio 9o video: del poema ;

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    4/7

    !e,ión 7 92$: +econocemos la descripci'n de paisa-es yc'mo estos in(luyen en las personas

    !e,ión 8 93$: escribimos a persona-es que admiramos

    Indicador• +econoce la silueta o estructura e%terna y las

    características del te%to descriptivo.• educe el tema central en los te%tos descriptivos.

    Cam*o tem2tico:Te%tos descriptivos de paisa-es#strategia de lectura1 tema

    Acti3idad:7 bservaci'n de un video con descripciones de

    lugares.7 "denti(icaci'n del tema

    identi(icaci'n del tema en el te%to descriptivo1

    7 Aplicaci'n individual de la técnica deidenti(icaci'n del tema con el te%to

    Indicador• &ropone de manera aut'noma un plan de escritura para

    organizar sus ideas de acuerdo con su prop'sitocomunicativo.

    • /elecciona de manera aut'noma el destinatario, los recursoste%tuales y las (uentes de consulta que utilizar* de acuerdocon su prop'sito de escritura.

    • #scribe un te%to descriptivo sobre un persona-e que admira,a partir de sus conocimientos previos y (uentes dein(ormaci'n.

    Cam*o tem2tico:Te%tos descriptivos de personas#strategias de lectura1 subtema

    Acti3idad

    7 "denti(icaci'n del subtema, pasos

    Indicador• &ropone de manera aut'noma un plan de escritura para

    organizar sus ideas de acuerdo con su prop'sitocomunicativo en la $istorieta.

    • #labora una $istoria que presenta un con(licto y suresoluci'n, con persona-es caracterizados según su rol ycuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

    Cam*o tem2tico:#laboraci'n de la $istorieta.&ropiedad te%tual1 conectores de secuencia y de tiempo

    Acti3idad- !omentario en grupos sobre una situaci'n de discriminaci'n

    que quisieran en(rentar1 con(licto de la $istorieta.- &lani(icaci'n de la $istorieta1 traba-o cooperativo.- Te%tualizaci'n de la $istorieta1 traba-o cooperativo.

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    5/7

    !e,ión ; 92$: #scribimos $istorietas sobre la identidad !e,ión 1< 93$: +evisamos nuestra producci'n de la $istorietasobre la identidad

    Indicador• #labora una $istoria que presenta un con(licto y su

    resoluci'n, con persona-es caracterizados segúnsu rol y cuyas acciones transcurren en escenarios

    diversos.• #stablece la secuencia l'gica y temporal en la

    $istorieta.

    Cam*o tem2tico:&roducci'n de la $istorieta&ropiedad te%tual1 co$esi'n. !onectores de secuencia yde tiempo

    Acti3idad- Te%tualizaci'n de la $istorieta1 traba-o cooperativo.

    "ndicador• +evisa si $a utilizado de (orma precisa el uso de

    preposiciones y con-unciones para relacionar las ideascontenidas en la $istorieta.

    Cam*o tem2tico:+evisi'n de la $istorieta&ropiedad te%tual1 co$esi'n. &reposici'n 7 con-unci'n

    Acti3idad-

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    6/7

    E'ALUACIÓN!ituación de e3a-uación Com*etencia Ca*acidad Indicadore,

    An*lisis el video observado ;!omprende te%tosescritos

    +ecuperain(ormaci'n dediversos te%tos

    escritos

    +econoce la silueta o estructurae%terna y las características dediversos tipos de te%tos.

    "n(iere elsigni(icado de loste%tos escritos.

    educe el tema central, subtemas, laidea principal, la tesis, los argumentosy las conclusiones en te%tos deestructura comple-a y con diversidadtem*tica.

    &roducci'n de una $istorieta sobrela identidad

    +edacci'n de un te%to descriptivode su persona

    &roduce te%tosescritos

    &lani(ica laproducci'n dediversos te%tos

    escritos

    &ropone de manera aut'noma unplan de escritura para organizar susideas de acuerdo con su prop'sitocomunicativo.

    Te%tualiza conclaridad sus ideas

    según lasconvenciones de

    la escritura

    #scribe variados tipos de te%tossobre temas especializados conestructura te%tual comple-a, a partirde sus conocimientos previos y(uentes de in(ormaci'n

    +e(le%iona sobrela (orma,

    contenido yconte%to de suste%tos escritos

    +evisa si $a utilizado de (orma precisalos diversos recursos co$esivos pararelacionar las ideas contenidas en elte%to

  • 8/18/2019 documentos-Secundaria-Sesiones-Unidad01-Comunicacion-CuartoGrado-COM-4-Unidad1.rtf

    7/7

    #ATE%IALE! %ECU%!O!

    PA%A EL DOCENTE:

    7 J"JL"T#!A "K"TAL !"8A /#>A !8#NT/. isponible en $ttp1 MMM .c iud a d s e v a. c om bi b c uent .$tm7