6
PLANIFICACIモN DE LA UNIDAD DIDチCTICA 1 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Delimita el problema de la anemia, relacionándola con el tema de la falta de proteínas, específicamente de la hemoglobina. Genera y registra datos e información. Efectúa el reconocimiento de proteínas mediante un procedimiento químico que le permite diferenciar proteínas de otras sustancias controlando variables y registrando datos. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científicos y tecnológicos. Elabora una crítica hacia la tecnología que favorece un exceso de consumo de grasas saturadas y toma posición respecto al tema. Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. Infiere las implicancias éticas de los sistemas de producción de alimentos con alto contenido de carbohidratos artificiales y su repercusión en la salud de las personas y en el medioambiente. Elabora una reflexión crítica frente a la problemática de la escasez de agua. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Elabora mapas mentales que organizan y diferencian la composición química de los seres vivos en bioelementos y biomoléculas. Compara y analiza la composición química de un ser humano, de un vegetal y de un animal. Explica las propiedades de la molécula del agua. Aplica sus conocimientos sobre el pH para TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIモN SIGNIFICATIVA La Tierra está compuesta, en tres cuartas partes de su totalidad, por agua, biomolécula inorgánica de gran importancia para la existencia de los seres vivos. Estos, a su vez, también contienen gran candidad de agua. ソQué porcentajes de este elemento contendrán un ser humano, un delfín y una fruta? Además, teniendo en cuenta que los profundos cambios climáticos que acontecen propiciarán ecosistemas con escasez de agua, ソpodrán los seres vivos existir en dicho contexto?

documentos_Secundaria_Sesiones_Unidad01_CTA_CuartoGrado_CTA4_UNIDAD1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediantemétodoscientíficos,situacionessusceptibles deser investigadaspor la ciencia.

Problematizasituaciones.

Delimita el problema de la anemia, relacionándola conel tema de la falta de proteínas, específicamente de lahemoglobina.

Genera yregistra datos einformación.

Efectúa el reconocimiento de proteínas mediante unprocedimiento químico que le permite diferenciarproteínas de otras sustancias controlando variables yregistrando datos.

Construye unaposición críticasobre la ciencia yla tecnología.

Evalúa lasimplicancias delsaber y delquehacercientíficos ytecnológicos.

Elabora una crítica hacia la tecnología que favorece unexceso de consumo de grasas saturadas y tomaposición respecto al tema.

Toma posicióncrítica frente asituacionessociocientíficas.

Infiere las implicancias éticas de los sistemas deproducción de alimentos con alto contenido decarbohidratos artificiales y su repercusión en la saludde las personas y en el medioambiente.Elabora una reflexión crítica frente a la problemática

de la escasez de agua.

Explica el mundofísico, basado enconocimientoscientíficos.

Comprende yaplicaconocimientoscientíficos.

Elabora mapas mentales que organizan ydiferencian la composición química de los seresvivos en bioelementos y biomoléculas.

Compara y analiza la composición química de un serhumano, de un vegetal y de un animal.

Explica las propiedades de la molécula del agua. Aplica sus conocimientos sobre el pH para

TITULO DE LA UNIDAD

Formando vida

SITUACIÓN SIGNIFICATIVALa Tierra está compuesta, en tres cuartas partes de su totalidad, por agua, biomoléculainorgánica de gran importancia para la existencia de los seres vivos. Estos, a su vez, tambiéncontienen gran candidad de agua. ¿Qué porcentajes de este elemento contendrán un serhumano, un delfín y una fruta? Además, teniendo en cuenta que los profundos cambiosclimáticos que acontecen propiciarán ecosistemas con escasez de agua, ¿podrán los seres vivosexistir en dicho contexto?

determinar la acidez y basicidad de sustanciascaseras.

Sustenta cómo las biomoléculas conforman laestructura de los organismos y de los nutrientes.

Describe los tipos de carbohidratos y explica susfunciones.

Aplica sus conocimientos sobre los carbohidratospara la clasificación de alimentos que consume.

Describe las funciones de las proteínas. Analiza las funciones de las proteínas e infiere su

importancia en el metabolismo de los seres vivos. Diferencia los distintos tipos de lípidos. Sustenta cómo las diferentes funciones de los

lípidos son importantes para la composición de lamembrana celular, el almacenamiento de energía,la protección de ciertos organismos vivos y laregulación hormonal.

Aplica sus conocimientos para la clasificación dealimentos que contienen lípidos.

Argumentacientíficamente.

Fundamenta la importancia del agua en el equilibriodel pH humano.

Sustenta cómo las diferentes funciones de loslípidos son importantes para la composición de lamembrana celular, el almacenamiento de energía,la protección de ciertos organismos vivos y laregulación hormonal.

Fundamenta con modelos la relación de laestructura y función de la membrana celular con elproceso de obtención de nutrientes.

Campo temático Bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y

ARN)

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Elaboran modelos espaciales de biomoléculas. Extraen el ADN de una planta

SECUENCIA DE LAS SESIONESSesión 1 (2 horas)Título: Bioelementos

Sesión 2 (2 horas)Título: El agua

Indicador: Elabora mapas mentales que

organizan y diferencian lacomposición química de los seres

Indicador: Explica las propiedades de la molécula del

agua. Aplica sus conocimientos sobre el pH para

vivos en elementos y biomoléculas. Compara y analiza la composición

química de un ser humano, de unvegetal y de un animal.

Campo temático: Bioelementos primarios. Bioelementos secundarios. Oligoelementos.

Actividad: Lectura de un texto extraído de

internet. Lee el libro texto. Elabora un mapa de idea. Realiza un cuadro comparativo. Expone conclusiones.

determinar la acidez y basicidad desustancias caseras.

Fundamenta la importancia del agua en elequilibrio del pH humano.

Campo temático: Biomoléculas inorgánicas. El agua, propiedades. Agua y pH.Actividad: Observa el video. Lee el libro de texto. Realiza el experimento que determina la

acidez y basicidad de sustancias. Elabora un tríptico y expone su trabajo.

Sesión 3 (2 horas)Título: Carbohidratos

Sesión 4 (2 horas)Título: Proteínas

Indicador: Sustenta cómo las biomoléculas

conforman la estructura de losorganismos y de los nutrientes.

Aplica sus conocimientos sobre loscarbohidratos para la clasificación dealimentos que consume.

Infiere las implicancias éticas de lossistemas de producción de alimentos conalto contenido de carbohidratosartificiales y su repercusión en la salud delas personas y del medioambiente.

Campo temático: Carbohidratos y sus funciones. Monosacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos.Actividad: Clasifica tarjetas. Lee el libro de texto y extrae

conclusiones. Elabora un mapa mental y expone sus

conclusiones.

Indicador:

Delimita el problema de la anemia,relacionándola con el tema de la faltade proteínas, específicamente de lahemoglobina.

Describe las funciones de lasproteínas.

Analiza las funciones de las proteínase infiere su importancia en elmetabolismo de los seres vivos.

Campo temático: Funciones de las proteínas. Estructura de las proteínas. Propiedades de las proteínas.

Actividad: Observa el video propuesto. Lee, comprende y analiza el libro de

texto. Desarrolla el experimento

“Reconocimiento de proteínas”,anota y registra datos.

Opina sobre los hábitos alimenticiosbeneficiosos para la salud.

Sesión 5 (2 horas)Título: Lípidos

Sesión 6 (2 horas)Título: Ácidos nucleicos

Indicador: Diferencia los distintos tipos de lípidos. Sustenta cómo las diferentes funciones de

los lípidos son importantes para lacomposición de la membrana celular, elalmacenamiento de energía, la protecciónde ciertos organismos vivos y laregulación hormonal.

Aplica sus conocimientos para laclasificación de alimentos que contienenlípidos.

Elabora una crítica hacia la tecnología quefavorece un exceso de consumo de grasassaturadas y toma posición respecto altema.

Campo temático: Lípidos con ácidos grasos: lípidos simples

y complejos. Lípidos saturados e insaturados. Lípidos sin ácidos grasos. Funciones de los lípidos. Consumo excesivo de grasas saturadas.Actividad: Observa láminas de alimentos. Opina sobre los tipos de grasas que

conoce. Observa el video propuesto. Dialoga en mesa redonda. Elabora un mapa conceptual. Investiga en clase a partir de fuentes

como Internet o enciclopedias.

Indicador: Sustenta, a partir del modelo de

replicación del ADN y la síntesis deproteínas, cómo las células cumplenfunciones para conservar y defender lahomeostasis.

Campo temático: Ácidos nucleicos. El ADN y el ARN. Estructura de los ácidos nucleicos.Actividad: Lee una noticia sobre genética. Comenta sobre la lectura. Reconoce las características de los

componentes de los ácidos nucleicos. Elabora un mapa mental Dibuja la estructura del ADN y la del ARN.

Sesión 7 (2 horas)Título: Extracción del ADN (práctica delaboratorio)

Sesión 8 (2 horas)Título: Niveles de organización de la materiaviviente

Indicador: Obtiene datos considerando la

manipulación de más de una variable.Campo temático: ADN Pared celular Membrana plasmática Membrana nuclear Núcleo celularActividad: Observa los instrumentos a usar en la

práctica de laboratorio. Realiza la práctica siguiendo la guía. Saca conclusiones. Elabora su informe.

Indicador: Fundamenta la diferencia de los niveles

de organización de la materia viva.Campo temático: Niveles de organización de la materia vivaActividad:

Observa e interactúa con el aplicativode Internet sobre el universo a escala.

Lee el libro de texto. Comenta sobre la lectura. Reconoce las características y las

definiciones de los niveles deorganización de la materia viva.

EVALUACIÓNSituación deevaluación

Competencia Capacidades Indicadores

Gráfico circular/lista decotejo

Elaboración detríptico/lista de cotejo

Tareas del libro detexto/revisión en listade cotejo

Elaboración delcrucigrama/lista decotejo

Indaga,mediantemétodoscientíficos,sobresituacionessusceptibles deserinvestigadaspor la ciencia.

Problematizasituaciones.

Delimita el problema(menciona qué conocimientoscientíficos se relacionan con elproblema).

Genera yregistra datos einformación.

Obtiene datos considerando larepetición de mediciones paradisminuir los erroresaleatorios y obtener mayorprecisión en sus resultados.

Construye unaposición críticasobre ciencia ytecnología.

Toma posicióncrítica frente asituacionessociocientíficas.

Fundamenta posiciones éticasque consideren evidenciacientífica, empírica y creenciasfrente a cuestionessociocientíficas.Analiza desde diferentes

puntos de vista lasimplicancias éticas de lossistemas de producción y deuso de los objetostecnológicos en la forma devida de las personas.

Explica elmundo físico,basado enconocimientoscientíficos.

Comprende yaplicaconocimientoscientíficos.

Sustenta cómo los sistemasbiológicos dependen dealgunos elementos químicos yde algunas moléculas.Explica las propiedades del

agua.Fundamenta que las

biomoléculas conforman laestructura de los organismos yde los nutrientes.Sustenta cómo los sistemas

biológicos dependen de laestructura de la membranacelular y la producción de lasmoléculas para conservar ydefender la homeostasis delorganismo.

Argumentacientíficamente.

Fundamenta la importanciadel agua en los seres vivos.Fundamenta con modelos la

relación de la estructura y la

función de la membranacelular con el proceso deobtención de nutrientes.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia yTecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia,Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación

Para el estudiante: Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de

Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana Proyector Lecturas Etiquetas de latas y cajas de leche Papelógrafos TV/video/proyector Recursos TIC: videos Tarjetas elaboradas con modelos de los componentes del ADN y ARN Reactivos para extraer el ADN