dof5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 dof5

    1/5

    3.

    DIARIO

    D

    .

    RGANO-DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL

    DE LOS

    ESTADOS

    UNIDOS MEXICANOS

    - -

    Tomo DLXIH

    No. 4

    Mxico, D.F., viernes4 deagostp d 2000

    CONTENIDO

    . .

    _

    m m

    : , .

    Secretara

    de Gobernacin

    .

    . Secretara d e Relaciones Exteriores

    L * f

    r

    Secretara

    de Hacienda y

    Crdito

    Pblico

    + ^

    '

    -

    '

    p

    ^ *

    Secretara de Medio Ambiente, Recursos

    Naturales

    y Pesca

    *

    Secretara

    .de

    Comercio y Fomento Industrial

    Secretara de Educacin Pblica

    Secretara

    de la

    Reforma Agraria

    Banco de Mxico , .

    -

    * ' ,

    Tribunal Unitario Agrario

    . . - , < > > - ;

    4

    \- . . . :.- T .-

    - -

    ;

    Avisos

    J

    (

    h

    ndice en

    pgina

    94

    f *+ *

    Director: Lie.

    Carlos Justo Sierra

    7.00EJEMPLAR

    i

    .

    -- ^

  • 7/25/2019 dof5

    2/5

    DIARIO

    OFICIAL

    Viernes

    4 de agosto de 2000

    PODEREJECUTIVO

    SECRETARIA

    DE

    CONVENIO

    de

    Coordinacin

    que

    celebran la

    Secretara

    deGobernaciny el Estado de Coahuila de

    Zaragoza,

    a

    efecto

    de contribuir a laconstitucin del

    - - .

    ,

    . .

    Registro

    Nacional

    de Testamentos y

    estar

    en

    posibilidad deaprovecharlainformacin contenidaen

    elmismo. /

    i

    f

    Al margen un

    sello

    con el Escudo

    Nacional,

    que

    dice:

    Estados Unidos

    Mexicanos.-

    Secretara

    de

    Gobernacin.

    -

    -

    -

    '

    CONVENIO

    DE

    COORDINACIN.

    QUE

    CELEBRAN

    POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVS

    DE

    LA SECRETARIA DE GOBERNACIN, A QUIEN EN

    LO

    SUCESIVO SE LEDENOMINARA "LASECRETARIA^

    .

    REPRESENTADA

    POR SU

    TITULAR

    EL C.

    LIC.

    DIODORO CARRASCOALTAMIRANO

    Y, POR LA

    OTRA,

    EL

    ESTADO

    DECOAHUILADE

    ZARAGOZA,

    AQUIEN

    EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "EL ESTADO".

    REPRESENTADO

    POR SU GOBERNADOR, EL C.

    LIC.

    ENRIQUE

    MARTNEZY MARTNEZ, ASISTIDO POR EL

    T

    REPRESENTANTE

    LEGAL. DEL

    ESTADO

    EL C.

    i

    PROCURADOR

    GENERAL

    DE

    JUSTICIA, LIC.

    SCAR

    C A L D E R N S N C H E Z

    Y

    C O M O

    TESTIGOS DE

    H O N O R

    -

    .

    _

    LOS

    CC.LICS.RAMIROFLORES

    AR1ZPE Y ALFONSO

    ZERMEO INFANTE,PRESIDENTES DELH. TRIBUNAL

    SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Y DE LA

    ASOCIACIN NACIONAL

    DEL

    NOTARIADO MEXICANO,

    A.C.,

    RESPECTIVAMENTE,

    PARA CONTR^UIR A LA

    CONSTITUCIN

    DEL

    REGISTRO NACIONAL

    DE TESTAMENTOS Y ESTAR EN POSIBILIDAD DE

    APROVECHAR

    LA

    INFORMACIN CONTENIDA

    EN EL

    MISMO,

    DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTES

    ANTECEDENTES, DECLARACIONES YCLAUSULAS.

    ' * ' -

    . . .

    r

    ;-

    I,

    -

    ' I '

    ,1

    ' I

    ANTECEDENTES

    El Plan

    Nacional

    de Desarrollo 1995-2000

    establece

    queelEjecutivo Federal deber proponer,

    impulsar un

    vasto programa

    de

    fortalecimiento

    de

    los

    Estados

    y los

    Municipios, para

    ser

    vigente

    la

    funcin de estos ltimos como los espacios de

    gobierno directamente

    vinculados

    a fas necesidades

    cotidianas de la poblacin.

    -. i-

    Asimismo, seala que sin Jimitar-

    -nuestro

    esfuerzo

    debemos

    de

    fortalecer

    la

    federalizacin

    de

    funciones

    gubernamentales

    para la atencin ms

    oportunay

    eficaz

    a

    lasnecesidades

    de la

    poblacin

    ah donde

    su vida

    cotidiana

    y su

    organizacin

    bsicams

    o

    demanda. -

    QueeldesenvolvimientodeMxico requierede

    una.administracin pblica

    orientada al

    servicio

    y

    cercana

    a las

    necesidades

    e

    intereses

    de la

    ciudadana, que responda, con flexibilidad y

    r.

    oportunidad a

    los

    cambios estructurales que viv

    demanda

    el

    pas,

    que promueva el usoeficiente

    los

    recursos

    pblicos y cumpla

    puntualmente

    programas precisos y

    claros

    de

    rendicin

    cuentas. Paralelamente,esnecesario avanzar

    rapidez

    y

    eficacia hacia

    la

    prestacin

    de

    servic

    integrados ai pblico que eviten trmites, aho

    tiempo, gastos

    e

    inhibandiscrecionalidad.

    .

    :

    ',

    En

    nuestro pas, las legislaciones civ

    aplicables

    en la

    Repblica Mexicana

    en

    materia

    testamento, consienten que

    ste

    es un a

    personalsimo, revocable

    y libre, por el cual

    persona

    dispone

    de sus

    bienes

    ydeclaraocum

    deberes para despus de su muerte; esta expres

    legalestableceelderechoquetienetodo ciudad

    a

    comparecer ante cualquier notariopblico,ya

    por

    razn

    de su

    domicilio,trabajo

    ocausa

    gr

    prevista

    en la ley,

    a otorgar

    su

    testamento

    o

    b

    modificarlo,

    si conanterioridad ya lohubiera

    hec

    La

    libre

    determinacinde este

    derecho, genera

    duda

    alguna incertidumbre jurdica

    'para

    litigantes al

    rpomento

    de

    iniciar

    el procedimie

    sucesorio correspondiente, en virtud de que no

    tiene la certeza, en qu lugar de -la

    Repb

    Mexicana

    el autor de la herencia dispuso lo rela

    a s u patrimonio. '

    .'

    -

    En el caso especfico, el Cdigo Civil para

    Estado de

    Coahuila

    de

    Zaragoza,

    establece

    su

    articulo 770, que testamento es el

    personalsimo, revocable

    y

    libre,

    por

    jel cual

    personacapazdispone de sus

    bienes

    y

    derecho

    declara o. cumple deberes para despus

    s umuerte.

    . . .

    . : _ : . ,

    , ~ V

    T

    -

    ^

    1

    Como consecuencia

    de ser el

    testamento

    acto personalsimo no pueden testar en el mis

    acto dos o ms

    personas,

    ya enprjovecho recpro

    ya a favor' de un

    tercero,

    ni la

    subsistencia

    nombramiento

    del

    heredero p

    de'los legata

    ni la" designacin de las

    cantidades

    qu

    ellos corresponda pueden dejarse

    al

    arb

    .

    d e u n

    tercero.-

    '

    v

    - -

    Precisamente por ser unnegocio

    mortis cau

    de- ltima voluntad,

    del que

    nicamente

    se

    de

    efectosjurdicos

    "atribuciones de derecho p

    de la

    muerte

    del

    otorgante,

    el testamento

    mientras el

    testador

    vive,una meraprevisino

    proyectoque ni a nadie asigna derechos actuale

    vincula al otorgante a perseverar en sudecisi

    de

    aqu

    la revpcalidad ilimitada deltestamento,

    sjocristaliza como fuente de efectos jrdco

    morir

    el

    causante, cual expresin

    de la

    ltim

    postrera

    y definitiva voluntad deste:

  • 7/25/2019 dof5

    3/5

    Viernes

    .4 deagostode

    2000

    DIARIO OFICIAL

    Por otra parte el Cdigo Federal de

    *

    . Procedimientos Civiles, entre otros, establece las

    reglas de competencia y seala que en materia

    sucesoria se atender en primer lugar al ltimo

    domicilio

    del autordelaherencia.Cuando se ignora

    si una persona otorg testamento, se inicia el

    procedimiento intestamentario ante

    el

    Juez

    Tt,

    ^

    \--

    competentedel ltimo domicilio

    del

    fallecido; el Juez

    comopartedelprocedimiento solicita informacina

    las Autoridades Estatales

    para

    ver si stas

    tienen

    noticia

    o

    informe

    de

    testamento otorgado;

    con la

    contestacin de las Autoridades

    Estatales,

    en el

    .sentido

    de no

    tenernoticia

    de

    testamento alguno,

    el

    Juez contina-con

    elprocedimiento intestamentario

    . t 1 1 4

    para dictar sentencia, en el sentido de

    declarar

    o

    jnstituiraquienes conformea derecho,corresponde

    el

    carcter de

    herederos

    abintestato.

    ? ^

    As

    lascosasy por losargumentos anterioresse

    considera fundamental que en los procedimientos

    stamentarios,

    tambin

    se

    tenga

    la certeza

    jurdica de' que

    no

    se otorg disposicin

    testamentaria

    en

    TerritorioNacional.

    Esta

    situacinhadespertadoen el

    Gobierno

    de

    la

    Repblica

    su inters decelebrar

    con

    el Estado

    'deCoahuila de Zaragoza, el presente Convenio de

    coordinacin,

    con el

    objeto

    de

    contribuir

    a la

    constitucin

    del

    Registro

    de

    Testamentos

    a

    nivel

    nacional,

    que

    permita

    a

    las autoridades

    de

    cada

    'entidad

    contar con una informacin objetiva y

    '*,

    - *

    confiable sobr las

    inscripciones

    o avisos que se

    realicen con motivo de

    la,

    disposicin testamentaria

    otorgad? por una persona o

    bien

    de la revocacin

    de

    sta, lo.cual posibilitar que los ciudadanos

    ejerciten sus derechos sin dilacin o perjuicio

    .alguno y las autoridades tengan la certeza en

    s u s

    actuaciones. - , -

    . ' - *

    H

    -

    .

    El Gobierno del Estado de

    Coahua

    de

    Zaragoza, comparte con el Gobierno de la

    pblica, la responsabilidad deproporcionar a los

    gobernados, certeza y seguridad en

    .los

    actos

    -jurdicos

    que,

    realizan, como lo es la voluntad

    psuma, esto conlleva a que se instrumente el

    .presente

    Convenio como

    una

    forma prevista

    en

    la

    ley.

    para lograr la unificacin de voluntades en

    lacreacjn

    delRegstro'Nacionalde Testamentos.

    Con base

    en los antecedentes invocados, se

    : _ . - . - - ' - - . .

    formulanlas siguientes:

    DECLARACIONES

    1.- LASECRETARIA"

    DECLARA:

    _

    '

    i

    '

    *

    --

    .1.1.- Que

    es

    una dependencia de la

    ^Administracin,Pblica Federal segn lo dispuesto

    por losartculos90 de laConstitucin Polticade los

    ,Estados Unidos Mexicanos,1o.

    y 2o.

    fraccinI,.26

    y

    ,27 de la .Ley Orgnica de la Administracin

    Pblica Federal. - - ; - -.

    ; .

    1.2.-

    Que de conformidad con lo previsto en el

    artculo

    27 fracciones IV, Vil y

    XXVIII,

    cuenta con

    facultades para vigilar el cumplimiento de los

    preceptos constitucionales, conducir las relaciones

    .

    "-

    Ln

    del Poder Ejecutivo con los Gobiernos de los

    Estados y, poner

    en

    ejecucin

    las

    polticas"

    y

    programas en materia de proteccin ciudadana,

    mismas

    que

    conllevan

    a

    instrumentar

    el

    objet

    de

    presente ConvenioV ' ~ ; -

    *

    -

    '

    i.- Que el artculo 5o. fraccin XXXI de

    Reglamento Interior

    de la

    Secretaria'

    d

    Gobernacin, faculta

    a su

    titular

    para

    que

    celebre

    convenios o acuerdos con los

    Estados

    de

    laRepblica. . "

    %

    *

    -

    1.4.- Que el Director General de Asuntos

    -

    -

    i

    Jurdicos, cuenta con atribuciones para participa

    i t 4

    r i

    en los

    trminos

    del presente instrumento, de

    conformidad con los artculos 9 fraccin V y 13

    fracciones

    I, II, IVyX del

    Reglamento

    Interiorde la

    SecretaradeGobernacin. ,

    :

    ' '"".'.

    1.5.-

    Que

    tieneinters

    en

    llevar

    a

    cabo

    el

    objeto

    ^

    delpresente Conveniodecoordinacin. ..

    .r-

    v-V

    . -

    .

    - -

    * . *

    . . -

    :

    1.6.-

    Que

    cuenta

    con

    recursos necesarios para

    -

    cumplircon elobjetodelpresenteinstrumento;

    1.7.-

    Que seala comodomicilio para todos los

    efectos legales del presente Convenio,

    el

    ubicado

    en

    Bucareli nmero 99, colonia

    Jurez',"

    Delegacin

    Cuauhtmoc, cdigo' postal' O6600, Mexc

    Distrito

    Federal. "

    -

    -

    2.- EL

    ESTADO

    DECLARA:

    I.

    2.1.-

    QuelEstadode Coahuila de Zaragoza,es

    una persona moral conforme

    a

    lo dispuesto

    por l

    legislacinaplicable. * - : " "

    2.2.- Que el Estado de Coahuila de Zaragoza

    *

    deconformidad con lo dispuesto en los artculos 4

    de la

    Constitucin Poltica

    de

    Ips Estados Unido

    Mexicanos y 10.

    de

    la Constitucin

    Poltica

    de

    i

    Estado,es parte integrante de

    la

    Federacin.

    -

    ; .

    2.3.- Que el Poder Ejecutivo del.Estado, s

    deposita

    en una sola

    persona

    que se denomin

    Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza

    segn

    lo

    previsto en el artculo 75 dela,Constituci

    Pofitica

    delEstado.. . .

    ;

    ' ,,

    i - . r

    i

    2.4.-

    Que con fundamento.en los .artculos ,8

    fraccin

    V y 85 de la

    Constitucin .Poltica d

    Estado, est facultado para celebrar convenio

    y

    contratos

    que

    fueren favorables para

    Administracin Pblica ydictar las disposiciones d

    .

    i

    -

    - ~-

    orden administrativo que estime necesarias.

    '

    '

    2.5.-

    Que el Procurador General de Justicia d

    Estado,

    cuenta

    con

    facultades para representar

    + - * -

    asesorar

    al

    Gobierno

    del

    Estado

    en

    materia V - ' ' * '

    h

    corresponderles por razn de su domicilio por

    otracausa.

    ,

    - : - .

    Ledo qge fue el

    presente Convenio

    y

    enteradas

    las partes de suvalory

    consecuencias legales,

    lo

    suscribenporquintuplicadoen

    laciudad

    de Saltillo,

    Coahuila, a los.seis das del mes d mayo de dos

    mil.- Por "la

    Secretaria":

    v.el' Secretario de

    Gobernacin,

    Didoro Carrasco

    Altamrano-

    Rbrica.- Por "el Estado": el Gobernador del Estado

    de

    Coahuila

    de

    Zaragoza, Enrique Martnez

    y

    Martnez.- Rbrica.- El

    Procurador General

    de

    -

    . -i*

    ~

    * - , - - ,

    j

    Justicia

    del Estado,

    Osear

    Caldern

    Snchez.-

    r . .

    Rbrica.

    -

    .

    - \

    i

    EXTRACTO de la

    solicitud

    de registro constitutiv

    de

    Asamblea

    de Pastores

    Unidos

    de

    Mxico, com

    Asociacin Religiosa*

    Al

    margen un sello con el Escudo Nacional, que

    dice: Estados Unidos

    Mexicanos.-

    Secretara

    T

    de

    Gobernacin.

    -

    , *

    * . . , -

    EXTRACTO DE LA

    SOLICITUD

    DE

    REGISTRO

    CONSTITUTIVO ?

    DE ASAMBLEA DE PASTORE

    UNIDOS

    DEMXICO'.

    - Con

    fundamento

    en lo

    dispuesto

    por el

    ltim

    prrafo

    delartculo 7o. de la Ley de

    Asociacione

    Religiosas y Culto Pblico, se

    publica

    el extracto de

    la

    solicitud

    de

    registro

    que

    present

    "ASAMBLEA

    DE

    PASTORES UNIDOS DE MXICO",,

    para constituirse

    en asociacin religiosa;

    solicitud presentada en

    la

    DireccinGeneral de AsociacionesReligiosas

    "co

    fecha 13 de mayo de 1999 y complementada e

    22

    de

    marzo

    de

    2000.

    .

    \.

    1.-

    Representantes:

    *

    2.-Asociados:

    .

    ,

    ARTURO LPEZFLORES

    JOS GARCA LLAMAS

    y

    EFRAINHEBERTO

    BENAVIDES

    ALVAREZ.

    *l

    m

    ARTURO

    LPEZ

    FLORES

    JOS GARCA LLAMAS,

    -

    EFRAINHEBERTO .

    ,

    BENAVIDESALVAREZ,

    LUCIOANTONIO

    FELICIANO y

    y

    CLEMENTE

    GARCA CISNEROS.

    -

    - ,

    '

    *

    3.-Ministrosdeculto: ARTURO

    LPEZ

    FLORES

    V .

    JOSGARCA

    LLAMAS,

    EFRAIN HEBERTO

    . . -

    . ,

    BENAVIDES

    ALVAREZ,

    j i

    LUCIO

    ANTONIO

    FELICIANO y

    CLEMENTE

    i i i

    Mft-GARCIACISNEROS.

    -

    ",

    4.-Apoderado:

    /

    JUAN

    PEDRO

    ALVAREZ

    RAMREZ.

    - r

    5.-Domiciliolegal:

    *

    '.

    -

    ...

    , '

    f

    *

    \

    - - - -f

    .

    6.-

    Objeto:

    ..

    PRIVADARODHESIA

    NUMERO211,

    ENTRE

    EGIPTO

    Y

    SAUDITA,

    .

    COLONIALOMAS DEL

    PEDREGAL, APODACA,

    NUEVO

    LEN,

    CDIGO

    POSTAL 66648.

    . -

    > r.

    -

    -

    .

    PREDICAREL

    EVANGELIO.DE .

    JESUCRISTOY

    -

    ^ DISCIPULARAPERSONA

    1

    . -

    CONFORME ALAS

    .

    SAGRADAS

    ESCRITURAS".

    :

    -

    ' '

    -

    1

    -

    - -