2
No juzguéis y no seréis juzgados. Perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará” (Lc 6,36-38) ¿No sería una gran cuaresma si al final de la misma hubiera aprendido a no juzgar y condenar? Porque nada es imposible para Dios” (Lc 1,37) Dios de las cosas imposibles: dame lucidez para cambiar lo que puedo, para aceptar lo que no puedo cambiar y para saber distinguir lo uno de lo otro. Amén CINCO MINUTOS CON DIOS CADA DÍA LUNES, DÍA 21 MARTES, DÍA 22 MIÉRCOLES, DÍA 23 JUEVES, DÍA 24 VIERNES, DÍA 25 SÁBADO, DÍA 26 BAJAR TRANSFIGURADOS Otra vez la montaña como protagonista de la tentación. El domingo pasado era en forma de afán de tener, afán de poder, afán de éxito fácil. Hoy el tentador nos invita, como a Pedro, a instalarnos en la comodidad de una fe alienada, sin las complicaciones del compromiso con el mundo, sin pasar por la fidelidad a las exigencias del Reino que se nos encomendó construir. Como a Pedro, nos gusta la tranquilidad de una oración relajante, sin mordiente, sin exigencias, sin que se nos despierte de ese sueño del cielo. Y lo mismo que a Pedro, a nosotros tampoco nos gusta la cita con la Jerusalén de la entrega de la vida, del sacrificio por amor, de posicionarnos frente a tantas situaciones injustas de pobreza, idolatría del dinero, de desigualdades sociales… Preferimos nuestra oración perfumada con incienso y sin el aguijón del compromiso eclesial, social y político. Pero en medio de esta nube beatífica”, una voz: ¡ESCUCHADLO! Es la voz del Padre que nos cita a la tarea de cambiar de vida para cambiar el mundo. Es “bajar transformados” del TABOR. RECUERDA QUE… Del 21 al 25 tenemos el cursillo prematrimonial. 21 h. El próximo miércoles, 23, 1ª charla cuaresmal en el salón de actos del colegio. La da D. Jaime Díaz, rector del Seminario, sobre “Vocaciones Sacerdotales” ”Todo lo que hacen es para que los vea la gente: les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas”. (Mt 23,5-6) Despójame, Señor, de mi afán de acaparar reconocimientos, de pretender tener siempre la razón y de ocupar los puestos relevantes. “No será así entre vosotros: el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo”. (Mt 20,27) Enséñame, Jesús, a servir como tú. Que sepa hacer de tu vida mi supremo magisterio. El Hombre puede ser un esclavo sin cadenas; porque no ha hecho más que trasladar éstas al interior del mismo. La máquina sugestionadora de la sociedad lo atiborra de ideas y necesidades. Y estas cadenas son mucho más fuertes que las exteriores. Aquellas se ven, pero de las interiores no se da cuenta. Puede intentar romper las exteriores, pero ¿cómo se librará de aquéllas cuya existencia desconoce? (E. Fromm) “Los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: “Ése acoge a los pecadores y come con ellos” Tu casa es una casa abierto para todos. Eres misericordia y perdón. Dame, Señor, un corazón sin puertas, en el que no falte nunca la luz, la acogida, la fiesta y el calor humano. Amén Domingo 2º de Cuaresma Ciclo A. 20-Marzo-2011

Domingo_2º_Cuaresma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja Parroquial del 20 marzo 2011

Citation preview

“No juzguéis y no seréis juzgados. Perdonad y seréis

perdonados. Dad y se os dará” (Lc 6,36-38) ¿No sería una gran cuaresma si al final de la misma hubiera aprendido a no juzgar y condenar?

“Porque nada es imposible para Dios” (Lc 1,37) Dios de las cosas imposibles: dame lucidez para cambiar lo que puedo, para aceptar lo que no puedo cambiar y para saber distinguir lo uno de lo otro. Amén

CINCO MINUTOS CON DIOS CADA DÍA LUNES, DÍA 21

MARTES, DÍA 22

MIÉRCOLES, DÍA 23

JUEVES, DÍA 24

VIERNES, DÍA 25

SÁBADO, DÍA 26

BAJAR TRANSFIGURADOS

Otra vez la montaña como protagonista de

la tentación. El domingo pasado era en

forma de afán de tener, afán de poder,

afán de éxito fácil.

Hoy el tentador nos invita, como a Pedro, a

instalarnos en la comodidad de una fe

alienada, sin las complicaciones del

compromiso con el mundo, sin pasar por la

fidelidad a las exigencias del Reino que se

nos encomendó construir.

Como a Pedro, nos gusta la tranquilidad de

una oración relajante, sin mordiente, sin

exigencias, sin que se nos despierte de ese

sueño del cielo. Y lo mismo que a Pedro, a

nosotros tampoco nos gusta la cita con la

Jerusalén de la entrega de la vida, del

sacrificio por amor, de posicionarnos

frente a tantas situaciones injustas de

pobreza, idolatría del dinero, de

desigualdades sociales…

Preferimos nuestra oración perfumada con

incienso y sin el aguijón del compromiso

eclesial, social y político.

Pero en medio de esta nube beatífica”, una

voz: ¡ESCUCHADLO! Es la voz del Padre que

nos cita a la tarea de cambiar de vida para

cambiar el mundo. Es “bajar transformados” del

TABOR.

RECUERDA QUE… Del 21 al 25 tenemos el cursillo prematrimonial. 21 h.

El próximo miércoles, 23, 1ª charla cuaresmal en el

salón de actos del colegio. La da D. Jaime Díaz, rector

del Seminario, sobre “Vocaciones Sacerdotales”

”Todo lo que hacen es para que los vea la gente: les gustan los primeros puestos en los banquetes y los

asientos de honor en las sinagogas”. (Mt 23,5-6) Despójame, Señor, de mi afán de acaparar reconocimientos, de pretender tener siempre la razón y

de ocupar los puestos relevantes.

“No será así entre vosotros: el que quiera ser primero

entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera

ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo”.

(Mt 20,27)

Enséñame, Jesús, a servir como tú. Que sepa hacer de tu vida mi supremo magisterio.

El Hombre puede ser un esclavo sin cadenas; porque no ha hecho más que trasladar éstas al interior del mismo. La máquina sugestionadora de la sociedad lo atiborra de ideas y necesidades. Y estas cadenas son mucho más fuertes que las exteriores. Aquellas se ven, pero de las interiores no se da cuenta. Puede intentar romper las exteriores, pero ¿cómo se librará de aquéllas cuya existencia desconoce? (E. Fromm)

“Los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: “Ése acoge a los pecadores y come con ellos” Tu casa es una casa abierto para todos. Eres misericordia y perdón. Dame, Señor, un corazón sin puertas, en el que no falte nunca la luz, la acogida, la fiesta y el calor humano. Amén

Dom

ingo

de C

uare

sma

Cic

lo A

. 20

-Mar

zo-2

01

1

Lectura del libro del Génesis Gn 12,1-4a: En aquellos días, el Señor dijo a Abrán: «Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la .tierra que te mostraré. Haré de ti un gran pueblo, te bendeciré, haré famoso tu nombre, y será una bendición. Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré a los que te maldigan. Con tu nombre se bendecirán todas las familias del mundo.» Abrán marchó, como le había dicho el Señor.

Lectura de la 2ª carta de S. Pablo a Timoteo: 2Tm 1,8b-10 Querido hermano: Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Él nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por nuestros méritos, sino porque, desde tiempo inmemorial, Dios dispuso darnos su gracia, por medio de Jesucristo; y ahora, esa gracia se ha manifestado al aparecer nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal, por medio del Evangelio.

Lectura del santo evangelio según san Mateo: Mt 17,1-9 En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo.» Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: «Levantaos, no temáis.» Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»

Continuación…

Reza. Cierra las puertas de la desidia, de los

ruidos, de las prisas, del “cumplimiento.” Y, ahí,

en lo escondido, en el interior de tu corazón ama,

ora y habla a Dios de los hombres y a los

hombres de Dios; pues nada sabe de oración el

que no ama y nada sabe de amor el que no ora.

Escucha. Precisamente porque Dios te ha dado

una boca y dos oídos, escucha el doble de lo

que hablas. Pon “a cuarentena” tu lengua y

escucha la hermosa melodía que Dios, a través

de las ondas de tus hermanos, pone todos los

días en tu corazón.

Santifícate. Dios, a través de este tiempo de

gracia, te envía un mensaje: “La cruz es ante

todo una declaración de amor.” A pesar de que

haya gente a tu alrededor que siga prefiriendo un

cristianismo de butaca, tú apuesta por un

cristianismo de cruz. Recuerda que una persona

santa no es aquella que nunca cae, sino la que

siempre se levanta.

Mira. A tu alrededor. No

es la cuaresma un

tiempo para caminar

solo. A tu lado, Jesús

sigue cayendo una y

otra vez bajo el peso de

la cruz. Sólo los que

tienes ojos pueden ver

las necesidades de los

otros y convertirse en

cireneos de tantas

personas que siguen recorriendo el camino del

Calvario un día sí y otro también.

Ama. Pues sin amor despídete de entender a

Dios, porque Él es eso, precisamente Amor.

Combate las dudas, los fracasos, las cruces, el

dolor... a base de amor. No olvides que si

sufriendo se aprende a amar, amando se

aprende a sufrir. Si amas, la Pascua, la

resurrección, la dicha de un Dios-Amor brotará, y

de qué forma, en tu vida y en la de tus

hermanos… ¡Haz la prueba!

PALABRA DE DIOS DNI para la Cuaresma