98

DominicanDriver #1 - Dic 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta edición - TEST DRIVE: Kia Sportage NOVEDADES: Jeep Renegade - Hyundai i10 - Mercedes GLA - Chevrolet Corvette Stingray FUERA DE SERIE: Lamborghini Aventador CLÁSICOS: Ferrari Testarossa MOTOS: Ducati Panigale - Harley Davidson

Citation preview

Page 1: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 2: DominicanDriver #1 - Dic 2014

6

Page 3: DominicanDriver #1 - Dic 2014

7

Page 4: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Tu coche protegido como si fuera nuevo

Más de 25 años siendo líderes en programas de garantía para vehículo usado

Sencillez y rapidez en la gestiónde la reparación en caso de avería

Servicios adicionales: Asistencia en Carretera, Servicio “puerta a puerta” y muchos más.

garantíaMecánica

Page 5: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 6: DominicanDriver #1 - Dic 2014

10

Page 7: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Nº1

Se

pt

20

13

Do

min

ica

nD

RIV

ER

La r

evis

ta D

om

inic

ana

del

Mo

tor

Estimado lector:

Lo que tienes en tus manos en este momento es el primer número de nuestra revista, “Dominican Driver”, que esperamos y deseamos llegue a ser “tu revista”, y un referente en la información del mundo del motor en República Dominicana.Para ello, he conseguido reunir, después de mucho tiempo, viajes y dolores de cabeza, a un grupo de profesionales nacionales y extranjeros con am-plísimos conocimientos y experiencia en cada una de sus áreas. Pero sobre todo y por encima todo, cada uno de ellos desprende una “pasión” por su

DIRECTOR: Fernando Martínez.DIRECTOR DE ARTE Y MAQUETACIÓN: Miguel P. SáenzREDACTOR JEFE DE PRUEBAS: Fernando Martínez.REDACTORES Y COLABORADORES: César Arnanz, Jorge Pérez, Yaine Díaz, Daniel Fernández, Carlos García, Veróni-ca Irazuzta, Frederik Lambert, Ñaco Martínez, Carlos Yago.DEPORTES: José G. Maroto.FOTÓGRAFA: Laura Pérez.TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Yuleisy Marte.ARCHIVO: Dr. Dieter Kleiman.

CORRESPONSALES: César Arnanz (España), Max López (USA), Oliver Schuzlt (Alemania), Georges Colville (Francia).

GERENTE: Juan José Pérez.DIRECTOR COMUNICACION: Alex Antuña.CONTRATACION DE PUBLICIDADDpto. MARKETING Y PUBLICIDAD: [email protected] produccion de PRESSDOM S.R.L.

EDITORIALINDICE

7

TEST-DRIVE en RD

FUERA DE SERIE

CLÁSICOS

TÉCNICA

FLASHES

DEPORTES

MOTOCICLISMO

REPORTAJE

NOVEDADES

Hyundai i10Mercedes GLAJeep RenegadeChevrolet Corvette

trabajo que espero te logren contagiar a ti en cada nuevo ejemplar que leas de nuestra revista…….de tu revista.Nuestro máximo anhelo es, además de que pases ratos verdaderamente agradables leyéndonos, que obtengas una información clara, completa y totalmente objetiva de los temas que te interesan. Ejemplo de ello, es que todos los automóviles que aparezcan en la sección “Prueba” serán testea-dos por nosotros mismos en nuestras carreteras -buenas o malas, pero “las nuestras”-, usando el mismo combustible que usamos todos, sufriendo o disfrutando nuestra propia climatología y utilizando los mismos vehículos que todos nosotros podemos comprar en cualquier concesionario de nues-tro país.También os informaremos de todas las novedades del mundo del motor a nivel mundial, dando prioridad a las que atañen a nuestro mercado. Os mostraremos futuros automóviles que aún no están a la venta y haremos para vosotros reportajes de vehículos clásicos que por algún motivo han sido importantes en la historia del automóvil (historia que empezó hace 127 años, en 1886, cuando Karl Benz patentó su triciclo “Motorwagen”, que es considerado el primer vehículo con motor de combustión interna de la historia) empezando por el precioso y espectacular Ferrari Testarossa que hace 30 años nos enamoró a todos.Por último, daremos especial importancia a los dos deportes del motor más espectaculares y seguidos del mundo: Fórmula 1 y MotoGP, dos competi-ciones aún poco arraigadas en nuestra cultura. A pesar de ello, estamos seguros que irán captando aficionados que en poco tiempo vivirán las ca-rreras con la misma pasión e intensidad que las vivimos nosotros.Estimado lector, deseamos que, a partir de ahora, disfrutes leyendo tu revis-ta lo mismo que nosotros disfrutamos haciéndola. A todos vosotros, gracias por anticipado. Fernando Martinez

8

12

28

KIA Sportage38

Lamborghini Aventador46

Ferrari Testarossa56

Sistema de Frenos ABS60

Fórmula 184

Noticias

62 Zona espía

1622

Famosos sobre ruedas Jessica Pererira

92

DUCATI Panigale

Gama Harle Davidson Sportster 2014

76

80

Salón del AutomóvilLos Ángeles 2014

66

STAFF EDITORIAL

STAFF NEGOCIOS

Nº1

Dic

iem

bre

20

14

Page 8: DominicanDriver #1 - Dic 2014

NOTICIAS

“En 2007 prometí que Nissan comercializaría un vehículo eléctrico de venta masiva. Hoy el Leaf es el vehículo electrico más vendido de la historia. Ahora me compromero a estar listos para introducir una nueva tecnología, la conducción autónoma, para el año 2020.”

“Después de una primera parte del año muy fuerte, esperamos superar nuestro objetivo de 1,5 millones de unidades vendidas este año, dos años antes de lo planeado inicialmente”

“Tenemos que crear vehículos que se vendan. El volumen es el resultado, no un objetivo. No hace falta un producto milagroso, hace falta un buen pro-ducto. Nos tenemos que concentrar en el mercado, en lo que demanda el cliente a la hora de dar a luz nuevos proyectos.”

“La situación del mercado en Europa Occidental sigue siendo difícil. Poco va a cam-biar hasta mediados del año que viene. Tal vez veamos un ligero repunte a finales de 2014.”

MICRÓFONO..........

Porsche prepara una berlina por debajo del PanameraLos rumores sobre que Porsche podría estar preparando el lanzamiento en 2017 del Pajun (abreviatura de Panamera Junior) llevan tiempo sonando. El CEO de Porsche, Mattias Müller, ya expresó su deseo de ampliar la gama a siete mode-los durante la presentación del Porsche Macan: “Creo que un

Renault RS ExperiencePor segundo año consecutivo, Renault República Dominicana ha organizado su competición Re-nault RS Experience. Más de 200 personas se pasaron por Galería 360, en Santo Domingo, para ponerse a los mandos de un Red Bull virtual y conseguir el mejor tiempo en el circuito brasileño de Interlagos. Los ganadores fueron Eduardo Ramírez y Juan Miguel Gutiérrez que disfrutaron, junto a sus acompañantes, de un viaje a Brasil con todos los gastos pagados donde asistieron al Gran Premio de Fórmula 1 que se celebró el pasado 9 de Noviembre en la ciudad de Saö Paulo.

CARLOS GHOSNPresidente de Nissan

NORBERT REITHOFERCEO de BMW AG

LUCA DE MEODirector de Marketing y ventas de Audi AG

Jürgen StackmannPresidente de Seat

Vühl 05El KTM X-Bow ya tiene un rival a su altura. EL Vühl 05 es un deportivo artesa-nal diseñado y fabricado en México. Esta concebido para ser usa-do en cir-cuito, aunque se puede matricular al estar homologado para su uso en car-retera abierta. Monta un motor de origen Ford turboalimentado de 2.0 litros que desarrolla una potencia de 285 CV que en principio pueden parecer algo escasos, pero si tenemos en cuenta que el Vühl solo pesa 725 kg, nos

daremos cuenta de que su relación peso/po-tencia está al nivel de los mejores deportivos del mercado, como así demuestran los 3,7 segun-dos que tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado.

El mundo prefiere carros blancosEl 29% de los automóviles vendidos en el planeta son blancos. Este color lidera claramente las ten-dencias mundiales por delante del color negro que acapara el 19%. Completa este particular podio

el color plateado para el 14%. Por detrás queda el gris para el 12% de los carros y el 9% elige la tonalidad roja. En América, hay diferencias entre el norte y el sur aunque en ambos manda el blanco, con un 37% en Norteamérica y un 25% en Sudamérica, Centroaméri-ca y Caribe, seguidos en esta región por el plata (23%) y el negro (12%). En Norteamérica el negro (19%) y el gris (13%) ocupan el segundo y tercer lugar.

séptimo modelo sería una buena línea porque la mayoría de los automóviles tienen un ciclo de vida de siete años”. Y ha añadido: “Si tuviéramos siete modelos, podríamos tener una presentación cada año, así como sus variantes”. En cuanto a la imagen definitiva, los primeros indicios apuntan a que la trasera se podría parecer a la del Porsche 911, mientras que el frontal sí podría tener un aire al Panamera.

Page 9: DominicanDriver #1 - Dic 2014

“Las bases que sentó mi bi- sabuelo, especialmente su

legado en materia de inno-vación, siguen inspirando nuestro compromiso por

un negocio fuerte, buenos productos y un mundo me-jor. Su visión de fabricar au-tomóviles fiables, eficientes, y con precio razonable aún

la seguimos teniendo en cuenta hoy en día”

WILLIAM CLAY FORDPresidente ejecutivo de Ford.

“El próximo Toyota Prius tendrá mejores consumos,

gracias a una carrocería más compacta, con menos

peso y mejor coste”

“El fuerte crecimiento vendrá en el futuro de las ciudades pequeñas. Hay

100 ciudades con más de un millón de habitantes

en China sin un concesio-nario premium, demuestra

el enorme potencial de crecimiento de ventas que

tenemos en ese país.”

KARSTEN EBGELResponsable de BMW en

China

“Rusia se ha convertido en nuestro tercer mercado

más importante en todo el mundo. El Octavia acumu-

la más de la mitad de las ventas de Skoda en Rusia. Con el lanzamiento de la

tercera generación, quere-mos ampliar al historia de

éxito que este superventas ha estado escribiendo e

impulsar el crecimiento de nuestra marca en Rusia.”

WINFRIED VAHLANDPresidente del Consejo de

Dirección de Skoda.

Subaru Viziv GT Vision Gran TurismoAquí está el nuevo vehículo creado por Subaru y la compañía japonesa de videojuegos Polyphony Digital, cradora de la saga “Gran Turismo”: el Subaru Viziv GT Vision Gran Turismo. Este híbrido enchu-fable destaca por su impresionante diseño y sus 591 CV de potencia. Tiene un motor de gasolina de 2,0 litros sobrealimentado y tres eléctricos, uno en el eje delantero y dos en el trasero. Pocos detalles más han sido revelados, únicamente que equipa muchos elementos realizados en carbono, por lo que su peso es de 1.380 kg, y que se añadirá en breve al juego “Gran Turismo 6”.

Nueva transmisión para Range RoverEl exitoso Range Rover Evoque estrenará a partir de finales de 2013 una inédita caja de cambios au-tomática de 9 velocidades desarrollada conjuntamente con el especialista en transmisiones alemán ZF. Según los responsables de la marca británica, los cambios entre marchas serán extremadamente rápidos. El consumo también se verá reducido, aunque no han comunicado en qué medida.

Los eléctricos tendrán que esperar.El Grupo Fiat-Chrysler ha comunicado que por el momento no tiene inten-ción de invertir en tecnología eléctrica hasta que los precios puedan bajar y los compradores estén dispuestos a pagar por ello. Recordemos que las ventas de automóviles eléctricos no han sido el éxito que se esperaba en Europa, debido al alto precio de adquisición, la poca autonomía disponible y la escasez de estaciones de recarga. El grupo si apostará por el desarrollo de

motores Diésel y gasolina de pequeña cilindrada alimentados por turbo, tecnología llamada “downsiz-ing” que permite una drástica reducción de consumo sin disminuir las prestaciones.

Fernando Alonso firma con McLaren por 2 añosAunque aún no hay confirmación oficial, todo el mundo da por hecho que el bicampeón es-pañol de Fórmula 1 ha firmado un contrato de dos años con la escudería británica McLaren, a razón de 30 millones de Euros al año. Después de 5 años en Ferrari, donde Alonso no consiguió ningún título debido a la escasa competitividad de su monoplaza rojo, el asturiano vuelve en

SATOSHI OGISOIngeniero Jefe del

programa Prius

2015 al equipo donde militó en 2007, que estrena un nuevo y prometedor motor Honda, en la vuelta del fabricante japonés a la Fórmula 1. Por otro lado, el tetracampeón del mundo alemán Sebastian Vettel abandona su asiento en Red Bull para sustituir a Alonso en Ferrari.

Page 10: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 11: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 12: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Hyundai i10

L anzado en 2008, le llega el turno de renovarse al pequeño Hyundai i10. En las primeras imágenes oficiales cedidas por Hyundai los cambios estéti-

cos son evidentes, recibiendo diversos rasgos de las últimas realizaciones del fabricante sur coreano. Más largo y más ancho pero no más alto, el pequeño de la gama Hyundai estrena plataforma. Gana, sobre todo, de puertas para adentro, con un habitáculo más am-plio y confortable.El nuevo i10 que ha sido presentado internacional-mente en el próximo Salón del Automóvil de Fránc-fort (Alemania), ofrecerá un cuidado interior, así como un completo equipamiento. Airbags frontales y de cortina, control de estabilidad ESP, estando tam-bién disponibles otros elementos como climatizador automático, guía con inserciones de cuero y control de crucero con limitador de velocidad, aunque pre-visiblemente, estos últimos elementos no llegarán al mercado dominicano. Se fabrica en Ízmit, Turquía.

Hyundai presenta la nueva generación de su i10, más adecuado al último len-guaje de diseño del fabricante coreano, con mayor espacio interior y con pre-tensiones más aspiracionales.

EVOLUCIÓN LÓGICA

El nuevo i10 gana en espacio interior gracias a una distancia entre ejes 5 cm mayor.

Generación anterior.

- MAYOR TAMAÑOEl nuevo i10 es 8 cm más largo que el actual (ahora 3,67 m), 6,5 cm más ancho (1,66 m) y 5 cm más bajo (1,49 m) que su predecesor.

- MAYOR ESPACIOEl nuevo i10 gana en espacio interior gracias a una distancia entre ejes 5 cm mayor. Además, el baúl gana un 10% de capacidad.

- MAYOR PRECIOEs ligeramente más caro que su rival directo el Kia Picanto.

12

NOVEDADES

Page 13: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Con el Hyundai i10 estamos ante un pro-ducto muy interesante. Mejor habitabi-lidad y capacidad del baúl, un cuidado interior, una buena puesta a punto, sus habituales 5 años de garantía y un pre-cio asequible.

OPINA

Interior bicolor, con gran calidad

visual.

SUS RIVALES...Kia PicantoEl pequeño superventas do-minicano verá amenazada su posición de privilegio con la lle-gada se su primo coreano, será interesante ver quien gana esta batalla a partir de año próximo.

Suzuki CelerioEl mini vehículo japonés de moderno diseño pero interior algo espartano es un incom-prendido en nuestro mercado, por su eficiente rendimiento y buena calidad debería ven-derse más.

Precio: US$ 14,950

BYD f0Este clon chino del Toyota Aygo no destaca por su calidad de fabricación, disponible con cam-bio mecánico o automático. Eso sí, es el más barato del grupo.

Chevrolet SparkEl Coreano-americano tiene un diseño atrevido y un mo-derno interior, además de un atractivo precio. Destaca su cuadro de mandos, mitad di-gital mitad analógico, inspira-do en el de una motocicleta.

Precio: US$ 11,100 Precio: US$ 13,300

En una brillante operación de marketing e ingeniería, Huyndai alarga la carrocería de su exitoso Santa Fe para sustituir así al SUV grande de la marca, el Vera-cruz (conocido en Europa como ix55), aprovechando para cambiar su denominación por la de Grand Santa Fe. El nuevo modelo es 22 cm más largo, y su distan-cia entre ejes también crece 10 cm, lo que permite

ofrecer unas plazas traseras y un baúl más espaciosos. Estará disponible con dos configuraciones interiores, de seis o siete asientos. Además, también cambia li-geramente el diseño frontal y posterior. Si el Santa Fe ya ofrece una buena capacidad interior, en el nuevo Grand Santa Fe ésta se podria calificar de espectacu-lar.

HYUNDAI GRAND SANTA FE

13

Precio: US$ 14,500

Page 14: DominicanDriver #1 - Dic 2014

18

Page 15: DominicanDriver #1 - Dic 2014

19

Page 16: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Mercedes GLA

El equipo “A”Hasta ahora, la gama de acceso de Mercedes-Benz se componía de una berlina de 5 puertas denominada Clase-A, otra de 4 puertas denominada CLA y un monovolumen compacto, denominado Clase-B. Ahora es el turno de la versión SUV de carrocería elevada, que utiliza la misma plataforma y mecánicas que sus tres hermanos. Esos cuatro modelos forman el auténtico “Equipo A” de Mercedes.

16

NOVEDADES

Page 17: DominicanDriver #1 - Dic 2014

17

Page 18: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Mercedes lanza al mer-cado un duro rival para los BMW X1, Audi Q3 y

Range Rover Evoque. Los propul-sores que ofrecerá serán todos de 4 cilindros, dos de gasolina, un 1.6 de 156 CV (GLA 200) y un 2.0 de 211 CV (GLA 250). En Diesel se podrá optar entre las variantes 2.2 de 136 CV (GLA 200 CDI) o un 2.2 de 170 CV (GLA 220 CDI).Los GLA serán tracción delantera, aunque la versión GLA 250 tam-

bién estará disponible con trac-ción integral 4matic que incluye el sistema de control de descenso DSR (Downhill Speed Regulation), además de un programa para la conducción off-road que modifica determinados parámetros del cam-bio de marchas y la respuesta del acelerador suavizando la respuesta del motor. La caja de cambios será mecánica de 6 relaciones o la au-tomática de 7 relaciones y cambio de doble embrague 7G-DCT.

Son numerosos sus sistemas de asistencia a la conducción, entre ellos destaca el dispositivo de alerta por cansancio “Attention Assist” y el sistema que protege de posibles colisiones a partir de 7 km/h “Colli-sion Prevention A-ssist” basado en sensores de radar con servofreno de emergencia adaptativo a cada situación.También dispone de detector de cambio involuntario de carril y de

un sistema que cambia automática-mente de luces cortas a largas en carretera y viceversa. Para facilitar la maniobra de aparcamiento el vehículo girará el guía por si solo. El conductor sólo tendrá que tocar los pedales de acelerador y freno cuando el sistema se lo indique.Por otra parte el equipamiento inte-

rior será abundante, y será uno de los Mercedes más personalizables. El tablero de instrumentos será configurable, dando la posibilidad de elegir entre varios colores, ma-teriales y acabados diferentes. Los asientos también darán la opción de escoger entre varios tapizados de tela o cuero e incluso formas.

- DISEÑOEl GLA ofrece una líneas mo- dernas y fluidas, de clara vo-cación deportiva.

- DINÁMICAMercedes da mayor importancia al comportamiento dinámico que a la comodidad en su nuevo GLA.

- HABITABILIDADNo destaca por su espacio interior ni por la capacidad de su baúl, aunque si por su ambiente y materiales.

La versión sin el kit AMG pierde agresivi-dad estética pero gana elegancia.

Interior de diseño moderno con detalles deportivos como los airea-dores circulares, las insercciones de aluminio, o las butacas con cabece-ros integrados.

Mercedes GLANOVEDADES

EQUIPAMIENTO PREMIUM

18

Page 19: DominicanDriver #1 - Dic 2014

19

SUS RIVALES...

Precio: desde US$ 39,500 (en Europa)

Precio: US$ 61,200 Precio: US$ 56,500 Precio: desde US$ 42,000 (en Europa)

R. ROVER Evoque

Diseño espectacular, máximo con-fort y las mejores cualidades off-road, pero menos efectivo en ca-rretera debido a su mayor peso.

VOLVO XC60

En el modelo sueco prima la segu-ridad y un diseño robusto por en-cima de todo. Su motor 2.0 Turbo le confiera unas prestaciones des-tacables.

AUDI Q3

El SUV pequeño de Audi destaca por su gran calidad de acabado y por un conseguido equilibrio entre dinámica y confort. Tiene el diseño mas elegante.

BMW X1

Como en todo vehículo de la marca de Munich, el X1 hace valer su de-portividad, acompañado de unas mecánicas realmente eficientes.

Con el nuevo GLA, Mercedes sigue con la línea que ha mar-

cado en sus últimas creaciones, buscando captar la aten-

ción un público joven mediante un diseño más atrevido

y deportivo de lo que nos tenía acostumbrados, pero sin

perder la esencia que siempre ha caracterizado a la marca

de máximo lujo, comodidad y refinamiento.

OPINA

Para acceder al baúl se puede abrir el portón de manera automática. Éste cubica de 421 a

836 litros.

Page 20: DominicanDriver #1 - Dic 2014

24

Page 21: DominicanDriver #1 - Dic 2014

25

Page 22: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Jeep RenegadeNOVEDADES

El pequeño de la casa

22

Page 23: DominicanDriver #1 - Dic 2014

El pequeño de la casa

Jeep presenta un nuevo modelo diseñado en Estados Unidos y fabricado en Italia y se mete de lleno en un segmento en pleno auge, el de los SUV pequeños. Demos la bienvenida al Renegade, que con 16 combinaciones mecánicas diferentes, peleará en más de 100 mercados diferentes en todo el mundo.

23

Page 24: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Su apuesta va encaminada a llegar al público jo-ven con un diseño robusto y atractivo, con unas dimensiones compactas (4,23 metros de largo),

cualidades de todoterreno como ninguno entre la competencia y con el primer cambio automático de nueve velocidades en el segmento.Como guiño al pasado, Jeep ha dispuesto en su nuevo Renegade dos sistemas de paneles de techo opcionales “My Sky”, en poliuterano y fibra de vidrio de nido de abeja. Apelando al Jeep Willys MB de 1941, se ofertará un techo extraíble manualmente y otro de extracción eléctrica, que se guardan en la zona de carga trasera y que llevan grabada en relieve una gran “X”.Sin renunciar a un comportamiento en carretera a la altura del modelo, uno de los grandes secretos que trae consigo el Jeep Renegade al segmento B de los SUV son sus excelentes cualidades “off-road”. La marca norteamericana ofrece para empezar dos tipos

de tracción integral 4x4, ambas capaces de transmitir todo el caudal de par motor a través de cualquier rue-da: “Jeep Active Drive”, un 4x4 permanente activo; y “Jeep Active Drive Low”, que añade una relación de arrastre mucho mayor.

La versión Trailhawk ofrece una cualidades todoterreno superiores.

La instrumentación tiene una pantalla TFT a color de gran tamaño.

Jeep RenegadeNOVEDADES

24

Page 25: DominicanDriver #1 - Dic 2014

De hecho, esta última modalidad 4x4 está incluida en la variante Trailhawk 4x4 del Renegade, que ofrece unas cualidades “off-road” superiores. ¿Cómo? Gra-cias a un modo de conducción exclusivo “Rock”, una mayor altura de la carrocería respecto al suelo, para-golpes exclusivos con mayores ángulos de ataque, ventral y de salida, mayor profundidad de vadeo y capacidad de remolque.El Jeep Renegade estrena la nueva arquitectura 4x4 “small-wide” del Grupo Chrysler, con suspensión to-talmente independiente, uso de aceros avanzados, sistema de columnas delanteras y traseras de amor-tiguación de frecuencia selectiva (FSD) y una rigidez torsional notable. A todo esto habrá que sumarle el ya conocido sistema “Jeep Selec-Terrain”, que incluye cinco modos de conducción: Auto, Nieve, Arena y Barro, y el exclusivo Rock en la variante Trailhawk.A la espera de que se confirme cuáles se comercia- lizarán en nuestro país, estos son los motores previs-

La parte frontal del nuevo Jeep Renegade rememora los modelos míticos de la marca americana.

- Diseño y personalizaciónAparte de tener un diseño evocador y muy atrac-tivo, Jeep ofrece muchos elementos para perso- nalizar el vehículo a la medida de los gustos de cada uno.

- MotoresLos motores y cajas de cambio procedentes del grupo Fiat son de última generación, de gran fun-cionamiento y eficiencia.

- Espacio interiorEl vehículo es pequeño y no se pueden pedir mila-gros, el espacio para los pasajeros o el equipaje no es demasiado abundante.

25

Page 26: DominicanDriver #1 - Dic 2014

SUS RIVALES...

Precio: US$ 30,900 Precio: desde US$ 26,900 Precio: desde US$ 24,950

El pequeño japonés, éxito de ventas en mu-chos países, destaca por una estética muy personal y un comportamiento dinámico muy deportivo. Sólo la variante más po-tente, de 190 CV ofrece tracción total.

Nissan JukeDiseño robusto y buena presentación inte-rior destacan el SUV americano, hermano gemelo del Opel Mokka. Disponible en tres niveles de equipamiento en República Do-minicana.

Chevrolet TraxLa variante SUV del Ford Fiesta tiene el di-seño más campero de todos, con la rueda de repuesto colgada del portón trasero. Dos niveles de equipamiento en República Do-minicana a buen precio.

Ford Ecosport

El diseño interior es moderno y muy persona-lizable: ofrece numerosas combinaciones en

tapicerías y colores.

Jeep RenegadeNOVEDADES

26

Page 27: DominicanDriver #1 - Dic 2014

27

FCA (Fiat-Chrysler Group) apuesta fuerte con el nuevo

Renegade. A la gran experiencia de la marca americana

en vehículos todoterreno se une la modernidad y eficien-

cia de los motores que Fiat aporta al nuevo modelo. Todo

ello adornado por una estética ciertamente impactante

que nos recuerda inexorablemente a modelos míticos de

la marca de hace más de medio siglo. Creemos que es una

combinación ganadora...los clientes tienen la palabra.

OPINA

Las ópticas traseras están presididas por una gran “x”, un giño al sistema de tracción total del modelo.

Las versiones más lujosas dis-ponen de tapicería de cuero.

tos, en gasolina, el 1.4 MultiAir 2, con Start/Stop de serie, de 140 CV (4x2 mecánico), y 1.4 MultiAir 2 Turbo de 170 CV (4x4 automático). En Die-sel, tomarán protagonismo los 1.6 MultiJet 2, también con Start/Stop, de 120 CV (4x2 mecánico), y el 2.0 MultiJet 2 de 170 CV (4x4 mecánico y automático). Además, se espera una variante 1.6 E.torQ de 110 CV y 4x2 para utilizar combustibles alterna-tivos.

Page 28: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Chevrolet Corvette Stingray

EL SUEÑO AMERICANO

28

NOVEDADES

Page 29: DominicanDriver #1 - Dic 2014

EL SUEÑO AMERICANO

Las hamburguesas, la Coca-Cola, el sombrero de cowboy.......y el Chevrolet Corvette. El mito ame-ricano cumple 60 años de vida y se renueva totalmente en su séptima generación. Cambia todo para que todo siga igual, seguir siendo el automóvil más deseado para los que buscan máxima

sensaciones de conducción sin que el precio se dispare a límites estratosféricos.

29

Page 30: DominicanDriver #1 - Dic 2014

El Corvette es uno de esos deportivos (como el Porsche 911o el BMW M3) cuyo disfrute al vo-lante tiene también un componente psicológi-

co, sabes que estás pilotando un mito de la historia del automóvil. Si a eso le sumamos el escalofriante brami-do de su motor atmosférico V8 de 6.2 litros de cilindra-da y las extraordinarias prestaciones que sus 450 CV de potencia máxima le confieren y que le catapultan a 100 km/h en menos de 4 segundos según la marca, nos daremos cuenta de que pocos vehículos pueden proporcionar tantas satisfacciones a sus afortunados propietarios.

Esta nueva generación retoma su antigua denomi-nación Stingray (pez raya en español) utilizado por la segunda y tercera generaciones, y que hacía re-ferencia a la ”espina dorsal” que recorría el centro de su carrocería. Estará disponible en versiones coupé o convertible, la primera tiene la peculiaridad de que una parte del techo es una pieza rígida que se puede desmontar a mano.

Pero la tradición no implica falta de evolución, y esta nueva generación mejora con mucho a la an-terior en términos de tecnología. El uso de mate-riales ligeros se extiende por numerosas partes del vehículo. La estructura es de aluminio y magnesio, que además de reducir el peso aporta un 60% más de rigidez. También se usa fibra de carbono para al-gunas partes de la carrocería y el interior. Todo esto consigue reducir el peso en 50 kg respecto a la generación saliente, además se ha conseguido un reparto de pesos de 50/50% entre ambos ejes, algo difícil de conseguir en un automóvil con el mo-

tor situado en la parte delantera y que mejora su com-portamiento a altas velocidades.El motor, como hemos dicho anteriormente, es un V8 de 6.2 litros fabricado en aluminio sin turbo ni culata multiválvulas, pero con inyección directa y descone-xión automática de cilindros, que le permite rodar en “modo 4 cilindros” a velocidades sostenidas para ahorrar combustible.

EL equipo de ruedas de 285/30ZR20 traseras y 245/35ZR19 delanteras le dan al Stingrayun aspeco realmente agresivo.

El pez raya incrustado en el lateral. Espectacular salida cuádruple de escape.

Chevrolet Corvette StingrayNOVEDADES

30

Page 31: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Por primera vez, los faros traseros pasan de ser circulares a trapezoidales...¿Qué dirán los puristas?

La versión convertible posee un diseño aún mas atractivo si cabe.

El techo se puede retirar fácilmente y cabe perfectamente en el baúl.

31

La caja de cambios puede ser mecánica de 7 rela-ciones (es el único modelo de la producción mun-dial que llega a ese número de velocidades, junto al Porsche 911) o automática de convertidor de par de 6, menos deportiva y más lenta que los cambios de doble embrague de algunos de sus rivales europeos y japoneses.El interior cambia bastante, tiene un aspecto mucho más moderno y lujoso, con múltiples revestimientos en cuero y fibra de carbono. La instrumentación está compuesta por dos pantallas digitales configurables y en la consola central encontramos una gran pan-talla de manejo táctil. Además, el Head Up Display (HUD), el sistema de información proyectada en el vídrio, ahora representa los datos en color.Otra novedad es un sistema llamado “Driver Mode Se-lector” que permite cambiar algunos aspectos relacio-nados con la conducción, modificando la respuesta del motor, el funcionamiento del cambio de marchas, la gestión del modo 4 u 8 cilindros, el sonido del sis-

Page 32: DominicanDriver #1 - Dic 2014

- DEPORTIVO AMERICANOImagen espectacular, motor enorme, muchas sensa-ciones...típico Muscle Car americano, pero esta vez con más tecnología.

- PRECIO ASEQUIBLEEn USA está disponible desde US$ 52,000, un precio más que bueno teniendo en cuenta que nos llevaremos a cambio un auténtico superdeportivo. Se estima que en República Dominicana el precio será de US$85,000.

- CAJA DE CAMBIOSNo hay queja de la caja mecánica de 7 velocidades; pero en la versión automática merecería una de doble em-brague para aprovechar su potencial al máximo.

Chevrolet posee un modelo mítico con 60 años

de historia que no puede descuidar. Así, en cada

nueva generación nos vuelve a encandilar como

si fuera la primera de 1953. Imagen espectacu-

lar, muchas sensaciones y buena relación precio/

producto. ¡Por suerte la Loto existe!

OPINA

La aerodinámica ha jugado un papel muy importante en el diseño del nuevo

Corvette.

La instrumentacion consta de un panel TFT configurable por el conductor.

tema de escape, la dureza de la dirección y la suspensión y el funcionamiento del control de estabilidad. En definitiva, la séptima gener-ación del Chevrolet Corvette se perfila como la mejor de la his-toria, además se puede afirmar con certeza que está al mismo nivel que sus rivales europeos, siempre a un precio inferior. Estamos ansiosos de ver las versiones potenciadas que lle-garán, Z06 y ZR1.

Chevrolet Corvette StingrayNOVEDADES

32

Page 33: DominicanDriver #1 - Dic 2014

SUS RIVALES...

Precio: US$ 57,000Precio: US$ 136,000 (en Europa)

Precio: US$ 139,000 (en Europa)

Precio: US$ 172,000 (en Europa)

PORSCHE911CarreraOtro mito con una historia de 50 años, esta vez procedente de Ale-mania. Destaca por absolutamente todo menos por su elevado precio, es un referente mundial.

JAGUAR XK V8Exquisito gusto inglés, una gran terminación interior y no exento de carácter. No llega a las sensaciones del Corvette pero le supera en con-fort.

MASERATIGran TurismoMaravilloso diseño italiano por en-cima de todo, es más un Gran Tu-rismo que un deportivo al igual que el Jaguar. Su motor Ferrari rivaliza en sonido con el del Corvette.

CHEVROLETCamaro V8Quizá su mayor rival esté en su propia casa. Algo menos imagen y potencia, pero aún así sobrado de ellas. Eso sí, cuesta US$ 20,000 menos.

El diseño y la calidad interior es una de las mejoras más apreciables con respecto a la

anterior generación.

33

Page 34: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La primera generación (1953-1961) diseñada por Harley Earl fue lanzada al mercado el 17 de Enero de 1953. Su motor era un 6 cilindros y su

fabricación se limitó a 300 unidades, principalmente porque cada una de ellas era fabricada a mano y también porque los dirigentes de Chevrolet no tenían mucha confianza en el producto. Y acertaron, el auto no tuvo demasiado éxito. En 1955 se introdujo el mo-tor V8, la arquitectura clásica del Corvette hasta hoy. Este es el Corvette más solicitado por los coleccionis-tas en la actualidad y el que mayor precio alcanza en el mercado.La segunda generación (1963-1967) fue diseñada por Larry Shinoda y Bill Mitchell. Las dos grandes novedades fueron la introducción de una versión ce-

rrada -el C1 solo había existido en versión convertible- y el uso de una suspensión trasera independiente. Fue el primero que utilizó el sobrenombre de “Stingray”. Su motor V8 de 5.5 litros llegaba a desarrollar 360 CV, lo que le configuraba una prestaciones excepcionales para la época. Esta versión sí tuvo el éxito que merecía, llegándose a comercializar 130.000 unidades.EL Corvette C3 fue la generación más longeva de to-das (1968-1982). Sus líneas pasaron a ser mucho más deportivas y musculosas. También fue diseñado por Larry Shinoda y se dice que su inspiración no fue otra que la clásica botella de Coca-Cola. Tuvo 4 motores, todos V8 entre 5.3 y 7.4 litros, alcanzando una poten-cia máxima de 425 CV. Tuvo avances en seguridad como la instalación de cinturones de seguridad y las

CORVETTE60 Años de historia

Chevrolet Corvette StingrayNOVEDADES

34

Page 35: DominicanDriver #1 - Dic 2014

barras de proteción lateral.En la cuarta generación (1984 -1996) diseñada por Jerry Palmer, por primera vez Chevrolet se “toma en serio” el comportamiento dinámico del auto, entre otras cosas rebaja el centro de gravedad y diseña unas suspensiones auténticamente eficaces. El mo-tor seguía siento un V8 de 5.7 litros con la potencia rebajada a “sólo” 245 CV, para intentar contener el consumo. A ésto también contribuyó la utilización por primera vez de materiales ligeros, como el aluminio, para rebajar el peso del conjunto. Se vendieron casi 400,000 unidades.El Corvette C5 (1997-2004) fue obra del diseñador John Cafaro. Estaba impulsado por un motor V8 5,7 litros que desarrollaba una potencia de 344 CV.

La carrocería era de fibra de vídrio. El equipamiento era muy innovador para la época, disponía de HUD (Head Up Display) que proyectaba en el cristal de-lantero información al conductor. También se ofrecía el encendido automático de luces, algo muy inusual en esa época.La sexta generación (2005-2013) fue diseñada pen-sando en sus rivales europeos, por eso adoptó un habitáculo mas espacioso, lujoso y refinado. El motor V8 de 6,0 litros llegaba a los 442 CV de potencia. Un Corvette C6 ganó las 24 horas de Le Mans en la ca-tegoría GT1. Hubo versiones Z06 de 512 CV y ZR1 de 650CV.

35

Page 36: DominicanDriver #1 - Dic 2014

34

Page 37: DominicanDriver #1 - Dic 2014

35

Page 38: DominicanDriver #1 - Dic 2014

EL AMIGO COREANO

TEST-DRIVE KIA Sportage

38

Page 39: DominicanDriver #1 - Dic 2014

EL AMIGO COREANO

Qué los fabricantes coreanos han experimentado un avance espectacular en los últimos 15 años es algo que a nadie se le escapa. Calidad de fabricación, modernos propulsores, refinamiento, incluso estética están ya al nivel de los vehículos japoneses y cada vez más peligrosamente cerca de los europeos. Todo ello manteniendo un precio razonable y sobre todo, una garantía de 5 años insuperable.

- Comodidad interior.- Conjunto homogéneo.- Relación calidad/precio.- Garantía.

- Acabado interior simple.- Dirección poco informativa.- Equipamiento algo escaso y cerrado.

por Fernando Martínez. FOTOS: Laura Pérez

39

Page 40: DominicanDriver #1 - Dic 2014

40

El Kia Sportage es una buena prueba de ello. Aunque ya lleva casi 3 años entre nosotros su poderosa estética todavía hace girar cabezas

a su paso. Pero según van pasando los kilómetros, te das cuenta de que este SUV es mucho más que imagen. Antes de continuar tenemos que apuntar que la base mecánica -chasis, frenos, suspensión, motores, electrónica......- la comparte con el Hyundai Tucson -Kia pertenece a Hyundai- lo cual ya garan-

tiza de por sí una excelente base. La mayor diferencia entre ambos modelos es precisamente la estética, que a nosotros nos parece más poderosa y deportiva en el Sportage, lo cual con toda seguridad le hará ganar adeptos.El modelo pertenece a la categoría de los SUV (Sport UtilityVehicle) compactos que en el mercado do-minicano tiene un nutrida representación. Sus rivales directos son, además del anteriormente nombrado

En este apartado, el Kia Sportage presenta luces y sombras. Hay detalles de equipamiento desta-cables pero también presenta algunas caren-

cias sorprendentes. Entre los primeros cabe destacar las llantas de 18 pulgadas, los faros antiniebla, el en-cendido automático de luces y las tomas USB, iPod y Aux. Como ausencias destacables podríamos se-

ñalar la anteriormente citada falta de regulación del volante en profundidad, además de que éste podría estar forrado en cuero, aunque al menos incluye los mandos para manejar el equipo de audio. Nos ha sorprendido su calidad de sonido, mejor de lo que esperábamos. Por supuesto, incluye todos los ele-mentos habituales como aire acondicionado, direc-ción asistida, cuatro elevalunas eléctricos, espejos re-

TEST-DRIVE KIA Sportage

trovisores exteriores con ajuste eléctrico o cierre centralizado con mando a distancia.En definitiva, creemos que Kia debería ofrecer la posibilidad al cliente de elegir entre va-rios niveles de equipamiento, tal como hace Hyundai en el nuevo Santa Fe, y no limitarse a una sola opción. Seguro que ganaría clientes.

EQUIPAMIENTO

La vista lateral presenta una estampa sólida y poderosa.

Mandos de la radio en el volante. Llantas de 18”.

Controles de vídrios y espejos.

Instrumentación muy legible.

Equipo de audio con Mp3 y excelente sonido.

Tomas auxiliares de serie

Page 41: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Hyundai Tucson, los Ford Escape, Honda CR-V, Jeep Compass, Mazda CX-5, Nissan Qashqai, Peugeot 3008, Suzuki Grand Vitara, Renault Koleos, Toyota RAV4 y VW Tiguan. Nuestro protagonista destaca sobre todo en precio, diseño y garantía, pero desde luego no se queda descolgado en la mayoría de los apartados importantes como habitabilidad, capacidad del baúl, potencia o confort de marcha. Pierde algo de fuelle en equipamiento, que no es demasiado extenso o en

la calidad de algunos plásticos interiores, que aunque no dudamos de su durabilidad, sí podrían presentar un aspecto algo mas elegante.La única versión que se vende en nuestro país está propulsada por un motor de gasolina 4 cilindros 2.0 litros que otorga un potencia de 166 CV, suficiente para mover al Sportage con absoluta soltura respon-diendo bien al acelerador en cualquier situación. Su pisada es sólida y su estabilidad perfectamente com-

La vista lateral presenta una estampa sólida y poderosa.

El frontal de ojos rasgados denota su procedencia oriental.

El plano de carga del baúl se en-cuentra bastante cerca del suelo,

lo que facilita su carga.

41

Page 42: DominicanDriver #1 - Dic 2014

42

DINAMISMO

Como ya hemos comentado anterior-mente, el Kia Sportage presenta un exce-lente equilibrio entre estabilidad y confort,

aunque más orientado hacia el segundo térmi-no. Filtra muy bien las imperfecciones del asfalto y es cómodo para viajes largos. La dirección no esconde su naturaleza eléctrica y tiene el típico tacto esponjoso y artificial, algo a lo que hay que acostumbrarse. No llega a parecerse a una direc-ción hidráulica, como ya han conseguido otros fabricantes. Nuestra unidad no contaba con trac-ción 4x4, por lo que es mejor no aventurarse a ex-cursiones campestres, más allá del típico camino

petente, aunque es un auto enfocado más al confort que a la eficacia. La suspensión tiene un tarado más bien blando, lo que le hace inclinarse algo más de lo debido en curvas cerradas, aun así, esta circunstancia no presenta ningún problema y el vehículo siempre muestra una actitud noble y segura. Desde luego está lejos del comportamiento prácticamente deportivo de otros modelos como el Ford Escape o el Mazda CX-5, pero su compromiso entre estabilidad y confort es su mayor virtud en este apartado. Los frenos tampoco presentan ningún problema, sus distancias de parado están en la media del segmento ayudadas además por unos neumáticos de gran sección en medidas 235/55R18.En lo referente al consumo de combustible, hemos conseguido una media de de 34 km por galón, en un recorrido del 70% en ciudad y 30% en carretera, con

El habitáculo del Kia Sportage es lo suficiente-mente amplio para que cuatro adultos viajen con comodidad. El diseño es moderno y atrac-

tivo pero la calidad de los materiales es simplemente la justa. Destaca negativamente los plásticos duros de las puertas y de las partes superior e inferior del salpicadero, cuyo aspecto no es demasiado atractivo. Al menos los ajustes parecen buenos y no se apre-ciaban crujidos ni chirridos interiores. El puesto de conducción está bien conseguido, es cómodo y su postura es la adecuada, aunque echamos de menos la regulación en profundidad del volante para poder conseguir la postura perfecta. Los asientos delanteros son cómodos tanto de banqueta como de respaldo y tienen la dureza correcta, aunque la sujeción lateral

no es excesiva, algo no demasiado criticable ya que como hemos comentado anteriormente no estamos conduciendo un vehículo con pretensiones deporti-vas. La instrumentación es muy clara, cuenta con ve-locímetro, cuentarrevoluciones, nivel de combustible, termómetro de agua y una pequeña pantalla con los

VIDA A BORDO

TEST-DRIVE KIA Sportage

Salpicadero moderno y atractivo.

Plazas traseras espaciosas.Cómodo puesto de conducción.

Page 43: DominicanDriver #1 - Dic 2014

43

de tierra, donde su única ventaja reside en su altura superior a la de una berlina convencional. La trans-misión es automática de 6 velocidades de converti-dor de par. Los cambios de marchas no destacan por su rapidez pero si por su suavidad. Puede usarse en modo automático o manual, cambiando de marchas con toques hacia delante o hacia atrás en la palanca.

datos de la computadora de a bordo. Todos los man-dos están bien situados y tienen un tacto adecuado. Solo desentonan los botones para manejar la com-putadora y el cuentakilómetros, ya que su situación obliga a pasar la mano por detrás del volante.Atrás se viaja mejor si cabe, hay espacio de sobra, so-bre todo en altura y en cota longitudinal para las rodi-llas. A esto ayuda que el piso es casi plano en su parte central, lo que hace que el pasajero central vaya un poco más desahogado. El baúl tiene buena capaci-dad, hemos medido 485 litros, lo que está por encima de la media de su segmento. Además, debajo del piso, hay un rueda del mismo tamaño que las otras cuatro.

MEDICIONES

DIMENSIONES en centímetros (pulgadas)

El baúl tiene formas muy aprovechables.

Cuando se abaten los asientos el piso no queda completamente plano.

Rueda de repuesto de tamaño normal.

Page 44: DominicanDriver #1 - Dic 2014

El kia Sportage nos ha parecido un vehículo suma-

mente competente y equilibrado. No destaca es-

pecialmente en nada pero no tiene ningún punto

débil. Aporta una imagen que cautiva, un buen

compromiso entre estabilidad y confort y una

relación calidad/precio con las que pocos pueden

competir. Si a esto le añadimos una garantía insu-

perable, tenemos ante nosotros uno de los SUV

medios más atractivos del mercado.

OPINA

Los vehículos coreanos siempre han destacado en este apartado. Los US$28,950 que Kia pide por su Sportage nos parece un precio más que correcto, so-bre todo teniendo en cuenta que incluye garantía de 5 años o 100,000 km. Otro factor que tiene a favor nuestro protagonista es que está muy bien valorado en el mercado de segunda mano, por lo que su even-tual venta no debería acarrear muchos problemas.De sus rivales, el Tucson está a un nivel de precio prác-ticamnte idéntico. Sólo el Suzuki Grand Vitara es más barato, aunque su filosofía no es exactamente la mis-ma. Es un vehículo menos refinado y menos centrado en el diseño, pero más “duro” y con tracción 4x4, por lo que en campo no tiene rival.

INVERSION

44

SUS RIVALES...

Precio: US$ 32 ,900Precio: US$ 29,500 Precio: US$ 27,900 Precio: US$ 24,900

Es prácticamente el mismo vehícu-lo. Su diseño es algo más elegante y menos deportivo. La elección en-tre ambos debería deberse sólo en criterios estéticos.

Modelo de enorme éxito en el mer-cado europeo. 26 CV menos de potencia se notan en su conduc-ción. Gran calidad de fabricación pero diseño interior demasiado simple.

Menos refinado. Apuesta más por la durabilidad y la eficacia en te-rrenos difíciles que por el diseño y la suavidad. Tiene prácticamente la misma potencia pero su precio es menor.

Es SUV japonés es más aspira-cional por tamaño y posibilidades de equipamiento. Al igual que el Sportage, en su filosofía prima el confort por encima de todo. Precio más elevado.

velocidades máximas de 120 km/h y con el aire a-condicionado siempre conectado. Es un consumo que se puede considerar como normal para su tamaño, peso y potencia, aunque queda a años luz de las versiones Diésel del Sportage que se vende en otros mercados, y que los dominicanos no te-nemos la suerte de poder disfrutar.

TEST-DRIVE KIA Sportage

Precio: US$ 39 ,950Precio: US$ 34,950 Precio: US$ 35,900 Precio: US$ 29,000

Está nueva generación, a diferen-cia de la anterior, ha sido diseñada en Europa. El comportamiento dinámico y su moderno motor turbo de 178 CV son sus mayores virtudes.

SUV de gran homogeneidad. Su motor no es de última generación pero cumple. Por precio está por encima, pero va mejor equipado y su interior es muy práctico.

Similar filosofía que el Suzuki Grand Vitara. Mejor en campo que en carretera pero sin descuidar el diseño y la comodidad. Por precio se sitúa al nivel de los coreanos.

Mazda soprende con un SUV de-portivo, eficaz y ligero. Pero no por ello descuida otros aspectos como la comodidad interior y el consumo. El precio es algo menos competitivo.

Hyundai Tucson Nissan Qashqai Suzuki Grand Vitara Toyota RAV4

Ford Escape Honda CR-V Jeep Compass Mazda CX-5

Page 45: DominicanDriver #1 - Dic 2014

45

Page 46: DominicanDriver #1 - Dic 2014

FUERA DE SERIE Lamborghini Aventador LP 700-4

ESPECTÁCULO sobre ruedas

El último “toro bravo” salido de la “ganadería” de Santa Agata Bolognese (Italia) es un super deportivo radical cuya sola visión te puede transportar a otra dimensión. Pero si tenemos

la suerte de ponernos a sus mandos, arrancar el motor y pisar a fondo el pedal derecho, las sensaciones que este automóvil es capaz de transmitir son simplemente indescriptibles.

46

Page 47: DominicanDriver #1 - Dic 2014

ESPECTÁCULO sobre ruedas

El último “toro bravo” salido de la “ganadería” de Santa Agata Bolognese (Italia) es un super deportivo radical cuya sola visión te puede transportar a otra dimensión. Pero si tenemos

la suerte de ponernos a sus mandos, arrancar el motor y pisar a fondo el pedal derecho, las sensaciones que este automóvil es capaz de transmitir son simplemente indescriptibles.

47

Page 48: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Y nos referimos a todo: estética, sonido, ace-leración, estabilidad, capacidad de frenada, postura de conducción....que te harán sentir

como Fernando Alonso en el Gran Premio de Mon-za o Han Solo saltando al hiperespacio en el Halcón Milenario.El Aventador fue lanzado al mercado en 2011 para sustituir al no menos estimulante -pero mucho menos avanzado tecnológicamente- Lamborghini Mur-ciélago. Recordemos que esta marca pertenece al todopoderoso Grupo Volkswagen desde poco antes

que el Murciélago saliera a la venta, por lo que éste fue desarrollado en su totalidad por Lamborghini sin los recursos humanos, técnicos y financieros que VW sí aportó para el desarrollo del Aventador. Esto ha per-mitido que este automóvil tenga un calidad y una tec-nología de la que ningún otro “Lambo” ha disfrutado anteriormente.El motor es un espectacular V12 de 6,5 litros y nada menos que 700 CV de potencia a 8,250 rpm que lo catapulta a 350 km/h y hace que llegue a 100 km/h desde parado en 2.9 segundos, cifras espectaculares

Lamborghini Aventador LP 700-4FUERA DE SERIE

48

Page 49: DominicanDriver #1 - Dic 2014

al alcance de muy pocos modelos...y de muy pocos bolsillos. La contrapartida de toda esta tormenta de sensaciones es el consumo de combustible. Difícil-mente se pueden hacer más de 15 km por galón, aunque seguramente este dato importará bien poco a sus propietarios.

Interior de ensueñoDebido a sus grandes dimensiones (sobre todo en anchura), el habitáculo del Aventador es amplio -re-cordemos que es un biplaza- y el hueco para acce-

der a él es bastante holgado debido a sus puertas con “apertura de tijera”. Eso sí, para sentarse habrá que agacharse bastante debido a la escasa altura del vehículo, algo normal en cualquier deportivo de este calibre. Una vez dentro, el diseño interior es igual de espectacular que el exterior. Tiene una consola cen-tral repleta de teclas que está basada en la cabina de un avión de combate en la que el protagonista es el botón de arranque. Está situado debajo de una tapa roja que hay que levantar y que simula la protección de los cazas para sus lanzamisiles. Además, este botón

El Aventador presume de unas líneas muy angulosas con nu-merosas tomas de aire

49

Page 50: DominicanDriver #1 - Dic 2014

tiene reconocedor de huellas digitales.Una vez que arrancamos el poderoso V12, incluso antes de tocar el acelerador, el sonido que emite es simplemente atronador, no digamos cuando los 700 CV empiezan a galopar a sus anchas, entonces nos daremos cuenta que la Orquesta Filarmónica de Viena parece el trinar de un pajarito mañanero com-parado con el sonido que emiten los 12 músicos que estan a nuestra espalda, acompañados por las cuatro trompetas que expulsan los gases del escape.El auto es bastante ligero para su tamaño, debido principalmente al uso de un chasis de fibra de car-bono y una carrocería fabricada también en este ma-terial además del aluminio. La suspensión está hecha también de aluminio y su diseño está basado en el de los bólidos de Fórmula 1. Los frenos son de material carbocerámico, lo que hace que sea prácticamente imposible que pierdan su eficacia incluso en frenadas continuas en circuito.Pero como la perfección no existe, este “dream-car” también tiene su lado oscuro, los US$380,000 que hay que pagar para disfrutar de él en Estados Unidos. Si los tuviera... El Aventador está impulsado por esta joya

mecánica de 700 CV y 12 cilindros en V.

Lamborghini Aventador LP 700-4FUERA DE SERIE

El interior tiene clara inspiración aeronáutica.

50

Page 51: DominicanDriver #1 - Dic 2014

ORIGEN DE SU NOMBRE

Ferruccio Lamborghini, aunque era italiano, era un apasionado de la Fiesta Taurina española. Por eso, todos los modelos Lamborghini fabri-

cados hasta la fecha han tenido un nombre relacio-nado con el mundo de la tauromaquia. En este caso, “Aventador” fue un toro de lidia perteneciente a la ganadería “Hijos de Don Celestino Cuadri Vides” que tuvo una histórica lucha con el torero Emilio Muñoz durante la Feria del Pilar en Zaragoza (España) en

1993. Otros toros famosos que han prestado su nom-bre a modelos Lamborghini han sido Urraco, Islero (el que acabó con la vida del mítico torero “Manolete” en 1947), Diablo, Murciélago o Reventón. También se han utilizado otros términos procedentes del mundo taurino como Espada, Estoque o Miura (célebre ga-nadería española de toros de lidia). Las siglas “LP700-4” hacen referencia a la potencia del motor y a la trac-ción a las 4 ruedas.

LA HISTORIA DEL LAMBORGHINI

El fundador de esta mítica fábrica de automóviles deportivos fue un empresario italiano de nom-bre Ferruccio que se dedicaba a la fabricación

y venta de tractores y material agrícola después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Consiguió amasar una considerable fortuna y dio rienda suelta a su pasión automovilística adquiriendo muchos de los mejores deportivos de la época como Mercedes-Benz, Lancia, Maserati y Ferrari. Precisamente, las in-numerables averías que sufrió en un Ferrari 250 GTB hizo que cierto día se pusiera en contacto con el Com-mendatore Enzo Ferrari al que le dijo literalmente “tus automóviles son una basura”, el fundador de Ferrari

Lamborghini Espada (1973)

Lamborghini Countach (1979)

Lamborghini Miura (1970)Lamborghini 350 GT (1963)

Lamborghini Gallardo (2003)

Lamborghini Murciélago (2002)Lamborghini Diablo (1993)

respondió “un fabricante de tractores no sabe nada de deportivos”. Después de esta conversación, el gran Ferruccio Lamborghini tomó la decisión de crear su propia marca de deportivos para competir con los de su “amigo” Enzo. Era el año 1963, el resto es historia.....historia como esta:

Lamborghini Reventón (2008)

51

Page 52: DominicanDriver #1 - Dic 2014

LOS OTROS AVENTADORES

En sus escasos dos años de vida, el Aventador ya ha conocido tres series especiales que han conseguido lo que parecía imposible....aumentar la espectacularidad del modelo en las que se basan.

Lamborghini Aventador J Es una versión sin techo ni cristal delantero del Aventador standard, la mecánica no presenta modi-ficaciones pero su velocidad máxima ha sido limitada electrónicamente para no sobrepasar los 300 km/h. Se ha aumentado el uso de piezas de fibra de car-bono en la carrocería y en el interior con el objetivo de disminuir el peso lo máximo posible. Por este mis-mo motivo también se han eliminado los sistemas de aire acondicionado y navegación. Sólo se ha fab-ricado una unidad en color “rojo cromado” que ha sido vendida a un comprado anónimo por más de US$2,000,000.

Lamborghini Aventador LP 700-4FUERA DE SERIE

Lamborghini Aventador RoadsterNo es una serie especial en sí, es la versión conver-tible del Aventador. El techo está formado por dos piezas de fibra de carbono que se desmontan manu-almente y pueden ser guardadas en el baúl que hay en la parte delantera. La diferencia más apreciable con la versión coupé es que es 50 kg más pesada, lo que hace que tarde 0,1 segundos más en pasar de 0 a 100 km/h. Estrena nuevo diseño de llantas de 20 y 21 pulgadas y nuevos colores de carrocería. Su precio es Estados Unidos es de US$440,000.

52

Page 53: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Lamborghini Aventador LP 700-4 50° Anniversario Fue presentado en Abril de 2013 en edición limita-da de 100 unidades para todo el mundo, todas el-las fabricadas en un color amarillo denominado “Gi-allo Maggio”, para celebrar el 50º aniversario de la fundación de la marca. La potencia llega hasta los 720 CV. Se han hecho algunas modificaciones aero-dinámicas para aumentar la estabilidad a alta veloci-dad. El interior está forrado con piel, y ha recibido un tratamiento especial para resaltar cualidades como suavidad y textura, mientras que las costuras están hechas en patrón de diamantes.

53

Page 54: DominicanDriver #1 - Dic 2014

52

Page 55: DominicanDriver #1 - Dic 2014

53

Page 56: DominicanDriver #1 - Dic 2014

“Inolvidable”

En el Salón del Automóvil de París de 1984 Ferrari sorprendió a todos con la pre-sentación del Testarossa, el sucesor del 512 BB. El auto destacaba por una línea muy original y una estética absolutamente espectacular, que aún hoy, casi 30

años después, se sigue viendo moderna y atractiva.

El Testarossa era poseedor de una estética muy arriesgada. Su parte delantera era bastante conservadora, pero a partir de las puertas pre-

sentaba unas inusuales tomas de aire (popularmente conocidas como “branquias”) que servían para refri-gerar cada uno de los radiadores que estaban situ-ados delante de las ruedas traseras y que según iban avanzando hacia atrás ensanchaban la carrocería, que acababa con unos marcados “hombros” encima del eje trasero y confería a las formas del Testarossa un aspecto sencillamente espectacular. La poca altura

del automóvil contribuía a ensalzar sus esculturales formas. Estas formas fueron obra del mítico diseña-dor italiano Sergio Pinninfarina, responsable de muchos de los modelos de la casa del Cavallino Ram-pante. El fondo de la carrocería era completamente plano, lo que generaba el conocido “efecto suelo” que le proporcionaba una gran estabilidad en curvas.El motor era el mismo bóxer 12 cilindros de su prede-cesor, situado en posición central, pero modernizado en algunos aspectos. Tenía una cilindrada de 4.9 litros y rendía unos impresionantes 390 CV para la época,

El diseño del Testarossa rompió mol-des en la época y aún sigue conser-

vando su atractivo.

CLÁSICOS Ferrari Testarossa

56

Page 57: DominicanDriver #1 - Dic 2014

lo que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 290 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 5.8 segun-dos.Lo que no estaba a la altura del resto de vehículo era su interior, con un diseño demasiado simple y poco lujoso, que era fácilmente superado por cualquier au-tomóvil “normal” de la época. Además la postura de

conducción no era muy apropiada al estar el volante demasiado horizontal, y la caja de cambios manual de 5 velocidades era muy dura de accionar.A pesar de su desmesurado precio, el Testarossa tuvo bastante éxito. En toda su vida comercial se vendie-ron más de 7,000 unidades. El nombre del vehículo significa “cabeza roja” en italiano, y procede del color

Los pilotos traseros estaban camuflados tras una rejilla que recorría la trasera transversalmente..

El interior no estaba a la altura del diseño de su carrocería ni de su mecánica.

57

Page 58: DominicanDriver #1 - Dic 2014

rojo con el que estaban pintadas las tapas de los cilin-dros de su motor.El Testarossa estuvo en producción de 1984 a 1991. Tuvo dos evoluciones posteriores, que no dejaban de ser el mismo vehículo con algunas mejoras. La primera fue el Ferrari 512 TR (1992-1994) que au-mentaba la potencia de su motor hasta los 430 CV y adoptaba una defensa delantera de nuevo diseño además de unas llantas de 18 pulgadas. La segunda

fue el F512 M (1994-1996), que llegaba a los 440 CV, cambiaba sus faros escamoteables delanteros por unos fijos escondidos tras un cristal y hacía lo propio con sus dos pilotos rectangulares traseros sustituyén-dolos por cuatro circulares y eliminando la rejilla.BMW reeditó el Mini, Fiat el 500, VW el Beetle y Che-vrolet el Camaro...¿cuando reeditará Ferrari el Testa-rossa?

Las tapas rojas de los cilindros daban nombre al modelo.

El Testarossa falso de “Miami Vice”.

Seguramente muchos de nosotros recordaremos a Sonny Crockett luchando contra el crimen por las calles de Miami a bordo de un Testarossa blanco en la mundialmente famosa serie televisiva “Miami Vice” de mediados de los 80. Lo que seguramente pocos sabrán es que, en las escenas de riesgo, el automóvil usado era una réplica del Ferrari original -en realidad, se trataba de un De Tomaso Pantera de 1973 al que endosaron una carrocería de fabricación artesanal-.

La explicación es que Ferrari North America, que había cedido gratuitamente dos Testarossa blancos a los productores de la serie, no quería que éstos co-rrieran ningún peligro innecesario. En cierta ocasión le preguntaron a Michael Mann, productor de la serie, porque no eligió el Testarossa en su típico color rojo, él respondió que habían optado por el blanco para que “resaltase en las escenas nocturnas”.

Si nos fijamos, notaremos claramente que el Tes-tarossa de la izquierda es la réplica y el de la derecha el origi-nal. Para empezar, las ruedas tienen un diseño y tamaño diferente y el eje trasero tiene un ancho de vías mucho menor. Las branquias de las puertas no forman una línea recta y no coinciden bien con las que están antes de la

rueda trasera. Además, la tapa de los faros delanteros tiene un diseño diferente en su borde inferior. Por si esto fuera poco, la réplica carece de limpiaparabrisas e intermitentes laterales. Y para rematar, su interior poco o nada tiene que ver con el del Testarossa original.

Ferrari 512 TR

Ferrari F512 M

Ferrari TestarossaClásicos

58

Page 59: DominicanDriver #1 - Dic 2014

57

Page 60: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Frenada controlada

TÉCNICA Frenos ABS

Si hay un sistema de seguridad activa -conjunto de dispositivos de un vehículo que se encargan de evitar accidentes- que ha salvado vidas a conductores y pasajeros en las 3 últimas décadas, éste ha sido sin duda el ABS, acrónimo de “Sistema Antibloqueo de Frenos”. En un principio, fue desarrollado para ayudar a los aviones en sus fuertes frenadas al aterrizar, pero en la década de los 70, la empresa alemana Bosch

presentó el primer ABS desarrollado para la industria automovilística.

El primer automóvil que incorporó ABS como equipo opcional fue el Mercedes Clase S en 1978 después de 14 años de desarrollo. En una

frenada fuerte, un vehículo puede seguir avanzando cierta distancia incluso aunque las ruedas hayan de-jado de girar (lo que se conoce como bloqueo de las ruedas), lo peligroso de esta circunstancia es que el conductor pierde la capacidad de actuar sobre la dirección del vehículo, tendiendo éste a seguir recto hasta que se haya detenido por completo. Por tanto, no hay posibilidad de esquivar un posible obstáculo que tengamos delante por mucho que giremos el volante. Para evitar este inconveniente se desarrolló el ABS.

¿Cómo funciona?

En teoría, un conductor experto puede simular el fun-cionamiento de un sistema ABS levantando suave-mente el pie del freno durante un espacio corto de tiempo para que las ruedas vuelvan a girar y así retomar el control sobre la dirección del vehículo, esquivar el obstáculo y volver a frenar a continuación. Por eso, en algunos autos deportivos el ABS es desconectable a voluntad del conductor. Pero, ¿por qué no dejar este trabajo a la electrónica, que no suele fallar y además es capaz de hacer cálculos mucho más rápido que cualquier ser humano?Una centralita compara constantemente la veloci-

60

Page 61: DominicanDriver #1 - Dic 2014

dad de giro de cada rueda en las frenadas, cuando una de ellas es menor a las demás significa que se ha bloqueado o está a punto de hacerlo, en ese mo-mento la unidad de mando da la orden de disminuir la presión al freno de esa rueda para igualar su ve-locidad de giro con el resto. Dependiendo de la si-tuación, la presión de la frenada puede variar varias veces en un segundo, por lo que el conductor notará una vibración en el pedal de freno, algo habitual en las frenadas de emergencia de los vehículos equipa-dos con ABS.En definitiva, un conductor que disponga de un ve-hículo equipado con sistema de frenos ABS puede hundir el pié en el pedal de freno y esquivar el obs-táculo sin disminuir la presión de frenada hasta que se haya detenido por completo.En algunas situaciones el ABS no es tan recomen-

dable. Por ejemplo, cuando se conduce sobre nieve o tierra y se frena sin sistema ABS, se produce el hun-dimiento de las ruedas en el terreno, lo que produce una detención del coche más eficaz. El sistema ABS, al evitar que se produzca deslizamiento sobre el suelo también evita que se hundan las ruedas, por lo que en estos tipos de superficie, y para lograr una distan-cia de frenado lo más corta posible sería aconsejable desactivar la acción del ABS. Otra de las grandes ventajas del ABS es que muchos otros sistemas de seguridad utilizan sus sensores para tomar decisiones, como el Control de Tracción o el Control de Estabilidad. En Europa es obligatorio que todos los automóviles fabricados a partir de 2004 lleven ABS de serie. Se cal-cula que el 75% de los automóviles fabricados en el mundo en la actualidad poseen este sistema.

Con ABS Sin ABS1

2

3

4

1

2

3

4

61

Page 62: DominicanDriver #1 - Dic 2014

ZONA ESPIA

Audi R8Después de 8 años entre nosostros, Audi ultima la próxima generación de su deportivo R8, que compar-tirá plataforma con el Lamborghini Huracán, lo que hará posible que gane longitud y, al mismo tiempo, reduzca sensiblemente su peso . Aún no se sabe con exactitud cuál será la gama de motores del Audi R8 2015, pero cabe esperar que monte un motor 4.2 V8 de 430 CV, y el mejorado 5.2 V10 de 525 CV, ambos

conectados a un cambio de siete velocidades que transmite la fuerza a las cuatro ruedas motrices gra-cias al sistema quattro.

Honda NSXHonda está a punto de presentar la segunda gener-ación de su mítico deportivo NSX, que estuvo a la venta entre 1990 y 2005. Este automóvil fue revolucionario en su época, entre otras cosas por ser el primero en presentar un chasis completamente fabricado en alu-minio. En la década de los 90 fue conocido como el “Ferrari japonés”. La nueva generación promete ir más allá. Contará con un motor central V6 asistido por otros dos motores eléctricos. El V6 impulsará las rue-das traseras y los motores eléctricos las delanteras, por lo que tendrá tracción integral. El precio nunca será inferior a los 150,000 dólares.

Últimas pruebas en el circuito alemán de Nürburgring

Primera generación del Honda NSX (1990-2005)

El nuevo deportivo de Audi en pruebas antes de ser lanzado al mercado en 2015.

62

Generación actual del R8.

Page 63: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Suzuki “compacto”Suzuki prepara un nuevo modelo que se posicionará por encima del Swift en tamaño y precio. Los técnicos del fabricante japonés están realizando las últimas pruebas en Alemania antes de lanzar su nuevo mode-lo “compacto” (que aún no tiene nombre), para com-petir con los VW Golf, BMW Serie 1, Audi A3, Citroën C4, Honda Civic, Peugeot 308 y similares. Se espera que llegue al mercado a finales del 2015.

La segunda generación del SUV grande de Audi está prácticamente lista para su introducción en el merca-do. Estéticamente huirá del diseño curvado de la ge-neración actual para obtener unas líneas mucho más marcadas y un aspecto más desafiante. La novedad

más importante que traerá consigo es una reducción es su peso final de más de 300 kg -lo mismo que ha sucedido con el nuevo Range Rover-, lo que le servirá para mejorar las prestaciones, los consumos, la estabi-lidad y la capacidad de frenada.

Cazado en España en sus últimas pruebas.

Recreación del Audi Q7 2014.

De pruebas por carreteras alemanas.63

Audi Q7 II

El nuevo Suzuki, cazado en un aeropuerto de Emiratos Árabes.

Page 64: DominicanDriver #1 - Dic 2014

62

Page 65: DominicanDriver #1 - Dic 2014

63

Page 66: DominicanDriver #1 - Dic 2014

El Salón de Los Ángeles 2014 ya está aquí. Los Angeles Convention Center abre sus puertas el 18 de noviembre para la prensa -el 21 lo hará para el público-. En la cita americana, fabricantes automovilísticos de todo el mundo muestran estos días todas sus sorpresas. Entre los estrenos mundiales desta-ca sin duda el Porsche Cayenne GTS, la nueva versión de altas prestaciones que se sitúa por debajo del Turbo. También harán su estreno en Los Angeles Auto Show 2014 el Audi R8 Competition, el BMW X5 y X6 M, el Mazda CX-3 y el Lexus LF-C2 Concept, entre otros muchos. Pero estos no serán los únicos protagonistas. También acapararán los focos del Salón el prototipo de Audi, que podría anticipar el futuro Audi A9, el Mercedes-Maybach S600, el Jaguar F-Type AWD y el nuevo Ford Explorer.

NOVEDADES Salón del Automovil de Los Angeles 2014

66

Page 67: DominicanDriver #1 - Dic 2014

67

Page 68: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La marca de los cuatro aros presenta el Audi Prologue, el prototipo

Impresionados nos ha dejado el Bentley Grand Convertible,

una auténtica obra de

que constituye una nueva era de diseño de la marca y que previsiblemente adelanta el futuro Audi A9. Su impresionante carrocería coupé, su motor de 605 CV y su arsenal tecnológico son sus cartas de pre-sentación. Otra de las novedades importantes es el el Audi R8 Competition que supera en potencia al R8 GT. Entrega 570 CV y es la versión más cercana al R8 LMS de competición. El R8 Competition es una edición limitada de la que, de momento, sólo habrá 60 uni-dades que saldrán a la venta en Estados Unidos. Otro elemento destacado en el stand de Audi ha sido el Audi Q3 2015, la primera actualización importante que sufre el todocamino compacto de Audi. Ahora, dispone de una estética ligeramente diferente y de motorizaciones más potentes y eficientes. Su comer-

arte hecha a mano que la marca británica ha desve-lado en su debut oficial en el Salón de Los Ángeles. La carrocería luce impecable en “Sequin Blue” (un color único que la marca británica ha creado a partir de una lentejuela del vestido de una clienta). Sobre

el azul, resaltan también las llantas direccionales (no intercambiables de derecha a izquierda), sometidas a un proceso especial de pulido para que tengan un extra de brillo. Bajo el capó plateado, el nuevo Bentley esconde el mismo motor V8 de 6.75 litros biturbo que emplea la versión más poderosa del Mulsanne, con 530 CV.

cialización comenzará a partir de febrero de 2015 y vendrá acompañada de la sugerente versión RS Q3 con un motor 2.5 TFSI potenciado hasta los 340 CV. También estaban presentes los nuevos A6 y A7 que presentan cambios en el equipamiento y una imagen ligeramente renovada.

Salón del Automovil de Los Angeles 2014NOVEDADES

Audi R8 Competition

Audi A7

Bentley Grand Convertible

Bentley Grand Convertible

Audi Q3Audi Prologue

68

Page 69: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La marca muniquesa solo trae dos novedades a la fe-ria anegelina, pero muy im-

portantes, los X5 M y X6 M, las versiones más potentes y depor-tivas de las últimas generaciones

La marca americana juega en casa y presenta una novedad importante, el Ca-

dillac ATS-V, disponible en ver-siones sedán de cuatro puertas y coupé de dos puertas, con un

de los BMW X5 y BMW X6. Su propulsor (el mismo para ambos) 4.4 V8 biturbo entrega ahora 575 CV de potencia máxima y es un 20% más eficiente que el

modelo al que sustituye. Las modificaciones efectua-das a nivel estético hacen que estas versiones luzcan una imagen mucho más deportiva y agresiva que la de sus hermanos de gama. Las principales novedades en este apartado son los parachoques delantero y trasero, las amplias entradas de aire del frontal, los re- trovisores y las cuatro salidas de escape que adornan la zaga, además de varios diseños de aros a partir de 20”.

motor V6 biturbo de 460 CV. La caja de cambios es una Hydra-Matic 8L90, lo que quiere decir que se tra-ta de una unidad convencional con ocho velocidades que aguanta cifras tan altas de par que General Mo-tors la utiliza incluso en camiones ligeros.

BMW X5 M

Cadillac ATS-V Cadillac ATS-V Coupé

BMW X6 M

69

Page 70: DominicanDriver #1 - Dic 2014

El gigante americano (ahora asociado a Fiat) presenta su Chrysler 300 2015, que cambia con respecto a su antecesor, pero no de forma

radical. La parrilla delantera es ahora más grande e in-

Chevrolet presentó un pro-totipo de pick-up de aspec-to intimidante que está equ-

ipado con un motor turbodiésel Duramax. Se llama Chevrolet Col-orado ZR2 Concept y anticipa las características mecánicas de la futura variante diésel del Colorado. Estéticamente, el Chevrolet Colo-rado ZR2 es uno de los vehículos más llamativos de entre todas las novedades de la cita angelina. Su imagen robusta y aventurera es consecuencia de los cambios intro-ducidos en el exterior.

corpora un paragolpes delantero rediseñado que re- cuerda bastante al del Chrysler 200. Estará disponi-ble con varias opciones mecánicas. La más “sencilla” será un motor 3.6 V6 Pentastar de 296 CV, cambio automático de ocho velocidades y tracción integral (como opción). Por encima se sitúa el Chrysler 300 S, con 304 CV. El tope de gama es la versión con motor HEMI V8 de 5.7 litros que llega a los 368 CV.

Salón del Automovil de Los Angeles 2014NOVEDADES

Chrysler 300 2015Chrysler 300 2015

Chevrolet Colorado ZR2 Concept

70

Page 71: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La novedad más impor-tante de otra

de las marcas ameri-canas presentes en

el Salón de Los Ángeles 2014 es la actualización del Ford Explorer, que llega con un renovado aspecto exterior y la incorporación del nuevo motor Ecoboost de 2.3 litros y 270 CV que también monta el nuevo Ford Mustang. Una puesta a punto mecánica, estéti-ca y en términos de equipamiento, para seguir siendo el SUV americano más vendido. El otro plato fuerte de Ford es el retorno del Shelby GT350 Mustang. El GT350 original de 1965 estableció las bases de lo que este Mustang es capaz de hacer. El nuevo Shelby GT350 Mustang, que monta el motor de aspiración (no turboalimentado) más potente que Ford haya fabricado nunca que entrega 500 C V. Va unido a una transmisión manual de seis velocidades y cuenta con un diferencial Torsen (afinado por Ford) de desli-zamiento limitado para optimizar la tracción en las curvas y la tracción en aceleración en línea recta.

El Jaguar F-Type ha sido presentado en el Salón de Los Ángeles 2014. El

deportivo de aluminio de Jag-uar incorpora de serie en toda su gama de la Dirección Asistida Eléctrica (EPAS) y las opciones de tracción inteligente a las cuatro ruedas y transmisión manual de seis velocidades. Además, incor-pora ahora nuevas opciones en su gama como el sistema de tracción AWD o la nue-va opción de cambio mecánico, lo que amplía sus ver-siones de seis a catorce. La nueva gama F-TYPE Coupé 2015 estará formada por los modelos F-Type Coupé (340 CV, propulsión trasera y transmisión mecánica o

Ford Explorer

Shelby GT350 Mustang

Jaguar F-Type

Quickshift), F-Type S Coupé (380 CV, propulsión tra-sera o AWD y transmisión mecánica o Quickshift) y el F-Type R Coupé (550 CV, propulsión trasera o AWD y transmisión Quickshift)

71

Page 72: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La división de lujo de Toyo-ta tenía algo especial pre-parado para la muestra

californiana, el Lexus LF-C2 Concept que, como su nom-

La marca japonesa lleva unos años muy activa acometien-do la renovación total de su

gama, en esta ocasión, además de un Mazda 6 con pequeños retoques estéticos, nos muestra su nuevo Mazda CX-3, un nuevo SUV cross-over compacto que ofrece toda la tecnología Skyactiv y el diseño “Kodo”. Así es como Mazda denomina a su nueva imagen de marca, con la que quiere trans-mitir el concepto “Alma del movimiento”. La base de este Mazda CX-3 es el utilitario Mazda2, si bien tiene una altura mayor y cambios importantes en el diseño. Mecánicamente, el Mazda CX-3 va a estar disponible con el motor 2.0 SkyActiviv-G de gasolina en dos po-tencias. Seguramente con 120 y 165 CV al igual que

el Mazda3. Tampoco faltará el propulsor diésel de 1.5 litros con 105 CV.

Salón del Automovil de Los Angeles 2014NOVEDADES

bre indica, se trata de un prototipo basado en el Lexus LF Concept. ¿Diferencias? En el LF-C2 pueden ir hasta cuatro ocupantes y, además, es descapotable. Según la marca, este roadster 2+2 expresa la pasión por con-ducir que exhalan todos los productos de Lexus.

Lexus LF-C2 Concept Lexus LF-C2 Concept

Mazda 6

Mazda CX-3 Mazda CX-3

72

Page 73: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Mercedes acaba de presen-tar un nuevo modelo que rivalizará con los mejores

productos de las marcas más selec-tas del mercado, como Rolls-Royce y

Bentley. Nos referimos al Mercedes-Maybach Clase S, un vehículo que ha debutado de forma simultánea en dos eventos, el Salón de Los Ángeles 2014 y el Salón de Guangzhou. La elección de estos salones no ha sido casual, se celebran en los dos principales mercados para la marca, Estados Unidos y China. El nuevo Maybach Clase S es el primer modelo en en-

La marca germana ha pre-sentado tres novedades im-portantes en Los Ángeles. La

primera es el 911 Carrera GTS, del que ofreceremos un extenso artículo en el próximo número. El segundo es el Cayenne GTS

que cuenta con un nuevo motor V6 biturbo de 3.6 litros y 440 CV. Con estos datos teóricos sobre el pa-pel, el Porsche Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos, 5.1 con el “Paquete Sport Chrono”, opcional; lo que supone 0.5 y 0.6 segundos menos

respecto al modelo anterior. Su velocidad máxima es de 262 km/h y su sistema de escape deportivo, de serie, le da un sonido rotundo. La tercera novedad de Porsche es el Panamera Exclusive Series, una se-rie limitada de 100 unidades basadas en el Panamera Turbo S Executive con motor de 570 CV y la distan-cia entre ejes extendida para que los ocupantes de las plazas traseras tengan espacio extra. Su carrocería está pintada en una especie de color bitono que osci-la entre el marrón y el gris a la altura de los paneles de las puertas. Cada uno de estos Exclusive Series, cuesta 287,020 euros.

carnar el renacimiento de Maybach como submarca de lujo de Mercedes. El éxito de la generación actual del Mercedes Clase S ha provocado que muchos cli-entes pidieran a la marca un extra de exclusividad en este, ya de por sí, lujoso vehículo.

Mercedes-Maybach Clase S

Mercedes-Maybach Clase S

Porsche Panamera Exclusive Series

73

Page 74: DominicanDriver #1 - Dic 2014

La marca sueca cuida mucho al consumidor norteamericano, ya que éste es su principal mercado.

Aprovechó esta ocasión para presen-tar el Volvo V60 Cross Country, una

versión “campera” de su popular modelo que sube la distancia al suelo respecto al V60 en 65 mm y es-trena aros de 18 y 19 pulgadas combinadas con neu-máticos de perfil alto, para aislar mejor el ruido de la carretera y salir airoso del choque con bordillos y caminos complicados. Cuenta también con nuevas

Estados Unidos también es un mercado muy importante para VW. La firma alemana mostró

su Golf R400 Concept, que es una evolución del Golf R 2014, pero gra-cias al motor 2.0 turbo de cuatro cilin-

tecnologías como la vectorización del par motor y el control de tracción en curvas. En cuanto a los motores, Volvo anuncia que el V60 Cross Country llegará primero a Estados Unidos y Canadá con un propulsor de 250 CV, con transmisión automática y tracción total. Poco después, estarán disponibles las versiones con tracción delantera

dros rinde 100 CV más que éste, con lo que llega a los 400 que le dan nombre (aunque, poco después de su presentación, supimos que el VW Golf R400 de producción no tendrá 400 CV, tendrá más). También presento la versión ranchera del Golf R, llamada Golf R Variant que monta un motor gasolina de cuatro cilindros TSI 2.0 turboalimentado que entrega 300 CV entre las 5.500 y las 6.200 rpm. Su par máximo es de 380 Nm, el cual está disponible entre las 1.800 y las 5.500 rpm. Esta mecánica está asociada a un cambio DSG de seis marchas y reparte su fuerza a los dos ejes gracias a su tracción integral 4MOTION. Por último, presentó una tercera versión del Golf, esta vez propul-sado con una pila de combustible alimentada por hi-drógeno, el Golf Sportwagen HyMotion. Hidróge-no y oxigeno se combinan en la pila de combustible

produciendo como principal residuo agua. La energía que produce el sistema se encarga de alimentar un motor eléctrico que produce 100 kW. No obstante, este propulsor eléctrico también está alimentado por unas baterías de iones de Litio situadas en los bajos del vehículo, sin afectar el espacio interior. Estas ba- terías se encargan de apoyar al motor eléctrico en las fases de encendido de la pila de combustible o para apoyar al sistema cuando se necesita potencia extra. En total produce 136 CV y tiene una autonomía de unos 500 km.

Salón del Automovil de Los Angeles 2014NOVEDADES

Volvo V60 Cross Country

VW Golf Sportwagen HyMotion

VW Golf R400 Concept VW Golf R Variant

74

Page 75: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 76: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Pasión Italiana

MOTOCICLISMO Ducati 1199 Panigale

76

Page 77: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Hasta hace no demasiados años, los fabricantes japoneses dominaban con mano de hierro el segmento de las motos deportivas a nivel mundial. Sus superbikes eran las más rápidas, las

más efectivas y en definitiva, las más deseadas. Pero esta circunstancia cambió y son ahora los fabricantes europeos como Aprilia, BMW, Ducati, KTM, MV Agusta o Triumph los que ofertan

una gama de motos deportivas de las que se puede decir que están un paso por encima de sus rivales del país del sol naciente. Eso sí, a un precio superior en la mayoría de los casos.

1199 Panigale

77

Page 78: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Prueba de ello es la Ducati 1199 Panigale que la marca italiana ha lanzado para sustituir a la anterior 1198. Y lo ha hecho rompiendo algu-

nos de sus propios esquemas y de las bases técnicas que el ingeniero Fabio Taglioni sentó en las décadas

de los 70 y 80 del pasado siglo, como la distribución desmodrómica movida por correas dentadas, el cha-sis multitubular de acero y los motores de 2 cilindros en V a 90º. En esta nueva generación se han aban-donado las correas, sustituidas por un sistema mixto

La Ducati Panigale está disponible es colores rojo, blanco y “tricolore”.

Impresionante neumático trasero de 200 mm de ancho.

La pantalla en color TFT proporciona toda la información imaginable.

El motor tiene piezas de titanio y magnesio, entre

otros materiales.

Ducati 1199 PanigaleMOTOCICLISMO

78

Page 79: DominicanDriver #1 - Dic 2014

SUS RIVALES...

Precio: US$ 28,600 (en Europa)

Precio: US$ 22,800 (en Europa)

Precio: US$ 26,600(en Europa)

Aprilia RSV4 Factory

Su gran rival italiana. Es muy efectiva y con electrónica de última generación, el motor es algo menos potente que el de la Ducati y su peso es algo mayor.

BMW S1000RR

Sigue siendo la más rápida debido a su poderoso motor de 4 cilindros en línea. Su chasis le confiere una gran estabilidad.

MV Agusta F4 RR

Otra italiana que destaca por la gran cali-dad de sus componentes y su soberbio acabado. Es algo menos efectiva pero posee una estética impactante.

Chasis monocasco basado en las Ducati de MotoGP.

Basculante con piezas de fibra de carbono.

de cadenas y piñones, y el chasis multitubular, usando en su lugar un monocasco como en las Ducati de MotoGP.La potencia conseguida por el motor V2 es de unos salvajes 195 CV a 10,750 rpm. Para conseguir que toda esta potencia no se desboque, la Panigale está plagada de electrónica. Dispone de control de trac-ción Ducati Traction Control (DTC), ABS Bosch de configuración deportiva, cambio semiautomático Ducati Quick Shift (DQS), acelerador electrónico Ride-by-Wire (RbW), sistema de control de freno motor En-gine Brake Control (EBC) y suspensiones electrónicas Ducati Electronic Suspension (DES).La Panigale es la primera moto que incorpora faros con tecnología full LED. El silencioso del escape ha dejado de estar situado en el colín para colocarse bajo el motor. El tren delantero incorpora la nueva horquilla Öhlins con regulación electrónica y está

equipado con unos eficaces frenos Brembo. El neu-mático trasero tiene una descomunal anchura de 200 mm.La carrocería es de diseño puntiagudo y sus plásticos son bastante reducidos. Está disponible en colores rojo, blanco y una “tricolore” que emula los colores de la bandera italiana. La instrumentación consta de una pantalla TFT totalmente digital y en color, que da información de numerosos paráme-tros.En definitiva, la nueva Panigale -cuyo nombre proviene del barrio donde se encuentra la fábrica de Ducati en la ciudad de Bolonia (Italia)- marca un antes y un después en la historia de Ducati, que ha con-seguido crear la superdeportiva más rápida y eficaz que existe, con permiso de la BMW S1000RR. Su pre-cio en Europa arranca desde US$ 28,000. Una vez más Ducati vuelve a demostrar que sigue siendo un fábrica de sueños.

79

Page 80: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Acceso al Universo Harley Las motocicletas Harley-Davidson son un “oscuro” objeto de deseo

para miles de personas en todo el mundo. En muchas ocasiones, las máquinas de Milwaukee dejan de ser un simple medio de transporte para sus dueños y pasan a convertirse en una “forma de vida”. Este

mes presentamos las novedades de la gama de acceso “Sportster” para 2014, la más asequible y la que mu-chos utilizan para empezar a formar parte de la gran famila Harley-Davidson.

Las motocicletas Sportster son las más ligeras y accesibles de la gama Harley Davidson. Está compuesta por seis modelos, tres de ellos pro-

pulsados por un motor de 883 cc -XL 883R Roadster, XL 883L Superlow y XL 883N Iron-, y otros tres propul-sados por un motor de 1,202 cc -XL 1200V Seventy-Two, XL 1200X Forty-Eight y XL 1200C Custom.La principal novedad para el año 2014 es la inclusión

de un sistema antibloqueo de frenos para todas -excepto para la Iron 883-, sin duda una gran noticia para que podamos disfrutar de forma más segura de nuestra pasión Harley. Además incluye un nuevo disco de frenos delantero de 300 mm -antes de 292 mm-, e incorpora latiguillos metálicos. Otra novedades son el llavero manos libres, la nueva gama de colores “efecto nieve” y nuevas posibilidades de personalización.

883 RoadsterSu motor es el Evolution de 883 cc refrigerado por aire. Cuenta con el clásico depósito de com-bustible en forma de cacahuete, incorpora un llavero manos libres que activa y desactiva au-tomáticamente la alarma antirrobo de la moto cuando te acercas o te alejas. De serie cuenta con unos neumáticos Michelin Scorcher que destacan por su agarre al asfalto y su gran durabilidad. Los re-posapiés y pedales están colocados a media altura, lo que ayuda a los pilotos menos expertos y a los no dema-siado altos. Está disponible en color negro o beige.Precio: desde US$ 12,749 (en Europa)

883 SuperlowEl motor es el mismo Evolution de 883cc refri-gerado por aire. El depósito de combustible tiene forma de nuez. El asiento es monoplaza y las ta-pas del motor son en material cromado. Los con-troles de mano son más ergonómicos e incluye

un nuevo sistema de escape de circuito cerrado. Está disponible en color naranja, rojo burdeos, gris y negro.Precio: desde US$ 8,249 (en USA)

MOTOCICLISMO gama Harley-Davidson Sportster 2014

80

Page 81: DominicanDriver #1 - Dic 2014

883 IronEs el modelo más exitoso de la familia Sportster y para muchos el más bello. Las luces traseras de posición comparten piloto con los intermitentes, dando a la zaga un aspecto más limpio y mini-malista. Las tapas del motor están pintadas en ne-gro mate. La suspensión trasera y delantera, así como el asiento, están rebajados para ajustarse a personas de talla pequeña -este es el modelo de H-D más comprado por mujeres-. Está disponible en colores púrpura nevado, arena, negro y naranja.Precio: desde US$ 8,399 (en USA)

1200 Seventy-TwoMonta el motor Evolution de 1,200 cc refrigerado por aire. Tiene el manillar elevado y de acero i-noxidable. El neumático delantero va montado en una llanta de 21” de radios y sólo tiene 90 mm de anchura, y como en todas las 1,200, lo reposapiés y los pedales están adelantados para

conseguir la típica postura H-D con las piernas estiradas. Está disponible en colores gris nevado, púrpura ne-vado, naranja nevado, negro y naranja.Precio: desde US$ 10,849 (en USA)

1200 Forty-EightLa más exitosa de la familia 1,200. Tiene un ancho neumático delantero montado sobre una llanta de 16”. EL manillar es bajo y recortado y los espe-jos retrovisores están “colgados” bajos los puños. Incluye ABS como el resto de la gama. Como la Iron, tiene la suspensión delantera y trasera reba-jada para mejorar su maniobrabilidad en parado. Está disponible en colores gris nevado, naranja nevado, dorado perlado, rojo burdeos y negro.Precio: desde US$ 10,749 (en USA)

1200 CustomEs la única 1200 con asiento biplaza de serie, pue-de llevar llantas cromadas de 5 radios. El guarda-barros trasero es el más voluminoso e incluye el piloto trasero con tecnología LED. Como el resto de sus hermanas, puede incorporar frenos ABS, llavero manos libres y neumáticos Michelin

Scorcher. Está disponible en tres tipos de negro, naranja, azul perla, y bicolor Naranja/negro.Precio: desde US$ 10,649 (en USA)

PUBLICIDAD69

Page 82: DominicanDriver #1 - Dic 2014

70

Page 83: DominicanDriver #1 - Dic 2014

71

Page 84: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Fórmula1DEPORTES

EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

La Fórmula 1 es el deporte que más tecnología, recursos humanos y técnicos, dinero, pasión y glamour mueve en el mundo. Es la com-petición automovilística por excelencia, la más prestigiosa, se la conoce como la “categoría reina del automovilismo”. Los automóviles que compiten en ella tiene la máxima tecnología y están diseñados por ingenieros aeronaúticos. Muchas de las innovaciones técnicas que se han adaptado en la F1 han pasado después a los automóviles se serie.

84

Page 85: DominicanDriver #1 - Dic 2014

EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

85

Page 86: DominicanDriver #1 - Dic 2014

En 1950, como respuesta al Campeonato del mundo de motociclismo iniciado en 1949, la Federación Internacional de Automovilismo

(FIA) organizó el primer Campeonato Mundial de Pi-lotos oficial. La organización del campeonato incor-poraba los cinco Grandes Premios más importantes de Europa. El primer Gran Premio se realizó en 1950 en el circuito de Silverstone y fue ganado por el italiano Giuseppe Farina, quien ganó el campeonato de 1950 tras vencer a su compañero de equipo, el argentino Juan Manuel Fangio. Sin embargo, Fangio ganó el título en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. Esta época estuvo dominada por los equipos dirigidos por fabricantes de automóviles —Alfa Romeo, Ferrari, Ma-serati y Mercedes Benz—.En 1962, Lotus presentó un monoplaza con un cha-sis monocasco de aluminio en lugar del tradicional chasis tubular. Este resultó ser el mayor avance tec-

nológico desde la introducción de los coches con motor central. En 1968, Lotus incluyó el logotipo de Imperial Tobacco en sus automóviles, introduciendo el patrocinio de marcas de tabaco en este deporte, que muchos años después sería prohibido, al igual que el de las bebidas alcohólicas.La aerodinámica adquirió lentamente importancia en el diseño de los autos a partir de finales de los años 60. A finales de los años 70, Lotus presentó una ca-rrocería con efecto suelo, que generaba una enorme fuerza de sustentación negativa y permitía circular a mayores velocidades en las curvas. Tan grandes eran las fuerzas aerodinámicas que presionaban los mono-plazas a la pista, que fue necesario aumentar la rigidez de los muelles de la suspensión, para que influyeran menos en la altura del chasis respecto al suelo. Este aumento de rigidez de la suspensión hacía depender casi en exclusiva de los neumáticos para amortiguar al chasis y al piloto respecto a las irregularidades de la

superficie del circuito.A partir de la década de los 70, Bernie Ecclestone reorganizó la gestión de los derechos comerciales de la Fórmula 1. Ecclestone es ampliamente reconocido por su capacidad para transformar el deporte en un negocio de miles de millones de dólares.Cada año se organizan varios Grandes Premios en diferentes partes del mundo (en 2013 se correrán un total de 19 carreras). Estas carreras se celebran en fin de semana y duran tres días. El Viernes (en Mónaco el jueves), con dos sesiones de entrenamientos libres, los pilotos prueban y adaptan su auto al circuito, eligen neumáticos y ponen a punto los diferentes paráme-tros del monoplaza como aerodinámica, reglajes de suspensión, rendimiento del motor...... El Sábado se realiza otra sesión de entrenamientos, de una hora y media al igual que las demás, y a continuación se corre la sesión de calificación, que define el orden de la parrilla de salida de la carrera del Domingo. Los monoplazas se colocan en la parrilla de salida media hora antes del comienzo de la carrera. A las 2:00 pm los pilotos dan una vuelta de calentamiento en la que calculan el desliz del auto, tratan de mantener los neumáticos calientes zigzagueando y calientan sus frenos haciendo fuertes detenciones en plena recta.La carrera dura aproximadamente una hora y media. Los diez primeros obtienen una puntuación que va desde 25 a 1 punto. Después de la última carrera, el

Fórmula1DEPORTES

Un ejército de mecánicos es capaz de cambiar las 4 ruedas en menos de 5 segundos.

Los monoplazas alcanzan velocidades de 350 km/h.

Después de la carrera, los 3 primeros clasificados los celebran en el podio.

86

Page 87: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Pilotos Legendarios

Para algunos son héroes, para otros locos. Lo que está claro es que ser piloto de Fórmula 1 sólo está al alcance de muy pocos elegidos. Estos son algunos de los que alguna vez fueron los reyes de la velocidad:

Michael SchumacherNacionalidad: alemana. Nacimiento: 1969. Tempora-das: 1991-2006 y 2010-2012. Campeonatos del mundo: 7. Victorias: 91. Equipos: Jordan, Benetton, Ferrari y Mer-cedes.Es el piloto que ha conseguido más campeonatos el mundo en la historia de la F1, 5 veces con Ferrari y 2 con Benetton. Por sus ansias de victoria, a veces jugó más sucio de lo que sería deseable.

Alain Prost Nacionalidad: francesa. Nacimiento: 1955. Temporadas: 1980-1991 y 1993. Campeonatos del mundo: 4. Victorias: 51. Equi-pos: Renault, Mclaren, Ferrari y Williams.Apodado “El profesor”, por su gran profesionalidad. Su rivalidad con Ayrton Senna a principios de los 90 fue una de más las emocio-nantes de la historia de la Fórmula 1. Cuando se retiró fundó su propio equipo “Prost GP” sin demasiado éxito.

Ayrton Senna Nacionalidad: brasileña. Nacimiento: 1960. Tempora-das: 1984-1994. Campeonatos del mundo: 3. Victorias: 41. Equipos: Toleman, Lotus, Mclaren y Williams.Unos de los mejores pilotos de todos los tiempos, para mu-chos el mejor. Perdió la vida trágicamente en un accidente en el Gran Premio de San Marino en 1994. Es recordada su mítica carrera en Mónaco sobre la lluvia en 1984.

Niky LaudaNacionalidad: austriaca. Nacimiento: 1949. Temporadas: 1971-1979 y 1982-1985. Campeonatos del mundo: 3. Victorias: 25. Equipos: March, BRM, Ferrari, Brabham y Mclaren.Sufrió un accidente que casi le cuesta la vida en el Gran Premio de Alemania en 1976. Le desfiguró el rostro, pero en algo más de un mes estaba corriendo de nuevo. Actualmente es conocido por sus ácidas declaraciones sobre la F1.

Gilles Villeneuve Nacionalidad: canadiense. Nacimiento: 1950. Tempora-das: 1977-1982. Campeonatos del mundo: 0. Victorias: 6. Equipos: Mclaren y Ferrari.Según Niki Lauda “Era el diablo más loco que jamás llegó a la Fórmula 1”. Perdió la vida en el Gran Premio Bélgica en 1982. Su hijo Jaques sí logro el campeonato mundial en 1997.

87

Page 88: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Jackie Stewart Nacionalidad: escocesa. Nacimiento: 1939. Temporadas: 1965-1973. Campeonatos del mundo: 3. Victorias: 27. Equipos: BRM, Matra, March y Tyrrel.Además de su mentalidad ganadora, que le llevó a obterner 3 títulos mundiales, fue uno de los primeros pilotos que se preocupó por au-mentar al seguridad en las carreras. Propuso muchas de las normas de seguridad que rigen actualmente.

Juan Manuel FangioNacionalidad: argentina. Nacimiento: 1911. Temporadas: 1928-1958. Campeonatos del mundo: 5. Victorias: 24. Equi-pos: Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari.Uno de los más grandes de todos los tiempos. Su récord de campe-onatos mundiales no fue superado hasta 45 años después de reti-rarse, cuando Michael Schumacher se proclamó campeón del mun-do por sexta vez. Es el deportista más idolatrado en Argentina junto con Diego Armando Maradona.

Escuderías míticas

Los equipos se gastan cantidades enormes de dinero para intentar ganar el campeonato -el presupuesto de Red Bull para la temporada 2013 es de 330 millones de dólares-. Estos son algunos de los que lo consiguieron:

Ferrari País: Italia. Debut: 1950. Títulos Mundiales: 15. Victorias: 221. Pilotos actuales: Fernando Alonso (Es-paña) y Felipe Massa (Brasil).Es el equipo más antiguo, más importante, y el que más victorias ha conseguido. La mayoría de los aficionados no conciben la Fórmula 1 sin un Ferrari compitiendo.

Mclaren País: Gran Bretaña. Debut: 1966. Títulos Mundiales: 12. Victorias: 182. Pilotos actuales: Jenson Button (Gran Bretaña) y Sergio Pérez (México).Es el segundo equipo en número de victorias. Han tenido éxito en otras categorías como CanAm o las 500 millas de Indianápolis. También fabrican superdeportivos de calle.

Fórmula1DEPORTES

88

Page 89: DominicanDriver #1 - Dic 2014

piloto que más puntos haya conseguido será el que obtendrá el título de Campeón del Mundo de Fór-mula 1.

Williams País: Gran Bretaña. Debut: 1975. Títulos Mundiales: 7. Victorias: 114. Pilotos actuales: Pastor Maldona-do (Venezuela) y Valtteri Bottas (Finlandia).La mayoría de los grandes han pilotado alguna vez para este equipo. Sus mayores éxito los consiguió utili-zando motores Renault, Honda y BMW.

Lotus País: Gran Bretaña. Debut: 1958. Títulos Mundiales: 6. Victorias: 79. Pilotos actuales: no compite.Fue fundado por Colin Chapman. Bajo su dirección fue uno de los equipos que más innovaciones técnicas y publicitarias aportó a la Fórmula 1. No tiene relación con el equipo del mismo nombre que que compite en la F1 actual.

Renault País: Francia. Debut: 1977. Títulos Mundiales: 2. Victorias: 35. Pilotos actuales: no compite.Renault fue pionera en la introducción de los motores turbo a finales de los 70 que al poco tiempo adoptaron el resto de los equipos. Actualmente suministra motores al equipo Red Bull Racing, el campeón del mundo de las 3 últimas temporadas a manos del piloto alemán Sebastian Vettel.

Los neumáticos son una de la piezas clave de la F1.

El volante de un F1 tiene numerosos controles que el piloto accio-na múltiples veces durante la carrera.

89

Page 90: DominicanDriver #1 - Dic 2014

78

Page 91: DominicanDriver #1 - Dic 2014

79

Page 92: DominicanDriver #1 - Dic 2014

92

FLASHES

FAMOSOS SOBRE RUEDAS

Jessica PereiraJessica Pereira nació hace 29 años en Venezuela, es una mujer inteligente, sensual, extrover-tida, simpática y cariñosa. Llegó a Rep. Dominicana hace 12 años. Estudió dos años de Comunicación Social en Ve-nezuela. Habla inglés, italiano, y Portugués. Fue presentadora y productora del programa de televisión “Chill Out”, transmitido en Antena Latina. También es modelo profesional e imagen de grandes compañías y marcas nacionales e internacionales. Fue candidata al Miss Venezuela en 2004, presentadora del programa de televisión “Geishas” e imagen de Wind Telecom. Amante del mar, de la vida y de las actividades y deportes extremos. Dos de sus mayores hobbies son la fotografía y el surf.Actualmente es empresaria, dueña del “Salon Glow Beauty Center”, ubicado en la calle Jacin-to Mañón #29, ens. Paraiso. Locutora en Omelette Radio, todos los días de 12pm a 2pm por la 93.7. Presentadora de Tv en el programa “Geishas”, los sabados de 8:00am a 9:00am por digital 15 y telemicro internacional. Y presentadora en SiTv, canal 3 wind, 38 tricom, 104 cable net.

Jessica Pereira

Page 93: DominicanDriver #1 - Dic 2014

93

Page 94: DominicanDriver #1 - Dic 2014

Jessica PereiraFLASHES

DD: ¿Cuál fue tu primer vehículo?JP: Fue un Toyota Corolla rojo.¿Qué vehículo tienes actualmente?Una Porsche Cayenne del año.¿Qué destacarías de él?Es sumamente cómodo.¿Prefieres cambio automático o mecánico?Automático porque soy mujer y es más fácil (risas).¿Cuál es el carro de tus sueños?Un Ferrari, sin ninguna duda.¿Alguna vez has tenido algún percance mane-jando?Nunca, gracias a Dios.¿Sabes cambiar una goma? ¿Lo has tenido que hacer alguna vez?Sí, se cambiarla y lo he hecho, pero al final siempre me han rescatado.

¿Cómo piensas que se maneja en República Do-minicana?La verdad...pienso que se maneja de manera un tanto temeraria...pero creo que el mayor problema son los AMET y sus “búsquedas”.¿Qué tipo de música escuchas mientras mane-jas?Escucho Michael Bublé, Sade, Beyoncé, Enrique Igle-sias...esa es mi línea.¿Cuál es tu color de vehículo favorito?Mi color favorito es el blanco. Mis dos vehículos son blancos: la Cayenne y un Mercedes-Benz del año.Dinos de qué trabajo te sientes más orgullosa.De ser empresaria.¿Cómo te ves dentro de 10 años?Me veo más que realizada, plena, con mi esposo e hijos viajando y disfrutando del imperio que estoy cre-ando.

Jessica tuvo la amabilidad de responder al cuestionario que le hicimos sobre sus gustos automovilísticos y otros temas más personales.

94

Page 95: DominicanDriver #1 - Dic 2014

95

Page 96: DominicanDriver #1 - Dic 2014
Page 97: DominicanDriver #1 - Dic 2014

95

Page 98: DominicanDriver #1 - Dic 2014