3
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nombre: José Manuel Lic. En Ciencias de la Educación Colegio de Estudios de posgrados de la ciudad de México email: [email protected] “DOMINIO DE PROCESOS“ RAY W. WILSON Y PAUL HARSIN M.C. JORGE EMMANUEL AGUILAR GARCÍA. Materia: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Atizapán de Zaragoza Periodo: JUNIO-JULIO 2012. En el libro “DOMINIO DE PROCESOS“, los autores presentan un método para crear un documento de mejora continua: el documento maestro del proceso. Esta nueva herramienta de calidad documenta todas las facetas de un proceso tal como ocurre actualmente: pasos, entradas, resultados, equipo, controles; utilizar el conocimiento no aprovechado en los procesos de la fuerza de trabajo de la organización. Permite estandarizar un procedimiento, que a su vez podrá realizarse con mayor facilidad y mejorarse para cumplir las demandas del mercado. Los autores explican la forma en que la identificación, selección, diagrama y análisis de procesos permite poner bajo control los procesos fundamentales, cumplir con las normas ISO 9000, ISO 14000, Y HACCP, mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad, reducir los costos, mejorar la moral y la seguridad de los trabajadores. Los autores han observado que muchos de los procedimientos estándar de operación se colocan en los estantes por años, y cuando un nuevo gerente llega a tatar de conocer dichos procesos de operación, después de haberlos leído se dara

Dominio de Procesos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dominio de Procesos

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE

MÉXICO

Nombre: José ManuelLic. En Ciencias de la EducaciónColegio de Estudios de posgrados de la ciudad de Méxicoemail: [email protected]

“DOMINIO DE PROCESOS“

RAY W. WILSONY

PAUL HARSIN

M.C. JORGE EMMANUEL AGUILAR GARCÍA.Materia:PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Atizapán de Zaragoza

Periodo:JUNIO-JULIO 2012.

En el libro “DOMINIO DE PROCESOS“, los autores presentan un método para crear un documento de mejora continua: el documento maestro del proceso. Esta nueva herramienta de calidad documenta todas las facetas de un proceso tal como ocurre actualmente: pasos, entradas, resultados, equipo, controles; utilizar el conocimiento no aprovechado en los procesos de la fuerza de trabajo de la organización. Permite estandarizar un procedimiento, que a su vez podrá realizarse con mayor facilidad y mejorarse para cumplir las demandas del mercado.Los autores explican la forma en que la identificación, selección, diagrama y análisis de procesos permite poner bajo control los procesos fundamentales, cumplir con las normas ISO 9000, ISO 14000, Y HACCP, mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad, reducir los costos, mejorar la moral y la seguridad de los trabajadores.

Los autores han observado que muchos de los procedimientos estándar de operación se colocan en los estantes por años, y cuando un nuevo gerente llega a tatar de conocer dichos procesos de operación, después de haberlos leído se dara cuenta que han perdido vigencia y que es necesario implementar unos nuevos y el ciclo comienza de nuevo.Los documentos maestros del proceso son documentos escritos por los trabajadores y los supervisores, con la expectativa de que sean la base del siguiente conjunto de documentos maestros del proceso. El enfoque no es redactar normas estrictas, sino guiar a los trabajadores. Por lo general estos documentos maestros se colocan cerca de las áreas de trabajo.LA MEJOR FORMA CONOCIDA“COMPRENDER EL PROCESO”

DESCRIBIR EL PROCESO IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y PREOCUPACIONES DE LOS CLIENTES DESCRIBIR UN PROCESO ESTANDAR

Page 2: Dominio de Procesos

Para poder saber qué está bien o qué está mal en un proceso, Habra que hacerse las siguientes preguntas:

¿COMO FUNCIONA EL PROCESO HOY EN DIA? ¿QUE SE SUPONE QUE DEBIA LOGRAR? ¿COMO SE RELACIONA EL RESULTADO CON

LAS NECESIDADES DEL CLIENTE? ¿HOY EN DIA CUAL ES LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL PROCESO?

¿ cuál es la major forma conocida?Es la forma más segura, facil y sencilla que existe hoy en día a fin de lograr resultados que satisfagan las necesidades del cliente, el mapa de caminos que todos deben seguir, hasta que se les elija un mejor método.

¿QUE ES?Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.

Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor)

El flujograma hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de:

Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso.

SIMBOLOSEl flujograma utiliza un conjunto de símbolos para representar las etapas del proceso, las personas o los sectores involucrados, la secuencia de las operaciones y la circulación de los datos y los documentos.

Los símbolos más comunes utilizados son los siguientes:Límites: Este símbolo se usa para identificar el inicio y el fin de un proceso:

Operación: Representa una etapa del proceso. El nombre de la etapa y de quien la ejecuta se registran al interior del rectángulo:

Documento: Simboliza al documento resultante de la operación respectiva. En su interior se anota el nombre que corresponda:

Decisión: Representa al punto del proceso donde se debe tomar una decisión. La pregunta se escribe dentro del rombo. Dos flechas que salen del rombo muestran la dirección del proceso, en función de la respuesta real:

Page 3: Dominio de Procesos