5
DOMISILIARIO DE HISTORIA DE HONDURAS #3 29/06/2015 Representantes de la vida cultural, artística, científica y profesional. Globalización (Simulación CNN en Español) 1.¿Qué es la Globalización y cómo nos afecta? Lo positivo y negativo. Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países distintos del mundo. Nos afecta en el desarrollo tecnológico es exageradamente caro para como un país como el nuestro mantenernos ala vanguardia en el desarrollo tecnológico requiere una alta inversión que deja sin posibilidades de desarrollo ciertos rugros del país como ser la Salud, Educación, viviendas y otros mecanismos de la dinámica social. Lo positivo pese a ellos honduras por estar immerse con un régimen democrático y contar con un comercio activo a llegado ubicarse en el segundo lugar en los países de américa latina. Lo negativo es la aculturalización es decir que nosotros los hondureños vamos perdiendo nuestra cultura y adoptando otras culturas foráneas.

Domisiliario de Historia de Honduras 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Domisiliario de Historia de Honduras

Citation preview

Page 1: Domisiliario de Historia de Honduras 3

DOMISILIARIO DE HISTORIA DE HONDURAS #3 29/06/2015

Representantes de la vida cultural, artística, científica y profesional. Globalización (Simulación CNN en Español)

1. ¿Qué es la Globalización y cómo nos afecta? Lo positivo y negativo. Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala

que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países distintos del mundo.

Nos afecta en el desarrollo tecnológico es exageradamente caro para como un país como el nuestro mantenernos ala vanguardia en el desarrollo tecnológico requiere una alta inversión que deja sin posibilidades de desarrollo ciertos rugros del país como ser la Salud, Educación, viviendas y otros mecanismos de la dinámica social. Lo positivo pese a ellos honduras por estar immerse con un

régimen democrático y contar con un comercio activo a llegado ubicarse en el segundo lugar en los países de américa latina.

Lo negativo es la aculturalización es decir que nosotros los hondureños vamos perdiendo nuestra cultura y adoptando otras culturas foráneas.

2. ¿Escriba un ensayo de 3 líneas explicando ¿Cómo podemos minimizar los efectos negativos de la globalización?

Economía de escala se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países Costo más bajo de factores se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos. Producción concentrada significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Flexibilidad se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado Aumento de poder negociador con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.

Page 2: Domisiliario de Historia de Honduras 3

3. Deberán investigar lo relevante sobre los siguientes talentos Hondureños:

Ramón Amaya Amador, Lucila Gamero de Medina, Froylán Turcios (Ya fallecidos) Guillermo Anderson, Moisés Canelo, Paul Hughes.

Marco Tulio Medina, Darío Gutiérrez, Salvador Moncada

Ramón Amaya AmadorEste autor nacido en Olanchito, Yoro, el 29 de abril de 1916, es una de las figuras representativas del movimiento social en Honduras. Por su pensamiento progresista y lucha por los derechos de los trabajadores, salió al exilio en 1944 durante la dictadura de Tiburcio Carías Andino. Famoso escritor, su obra más destacada fue "Prisión Verde" , en la que narra el importante suceso de la Huelga Bananera de 1954.

Lucila Gamero de MedinaNació en Danlí (Honduras) en 1873 y falleció en 1964. Radicó durante muchos años en México, país donde publicó la mayor parte de su obra. El crítico y escritor Luis Mariñas Otero la llamó «la gran dama de las letras hondureñas».Su abundante producción literaria ocupa el período tardío del romanticismo de la novela hispanoamericana; el amor y la familia, son los grandes temas que ocupan la mayor parte de sus argumentos narrativos. Su novela más divulgada es Blanca Olmedo.

Froylán TurciosFroilán o Froylán Turcios; Juticalpa, 1875 - San José de Costa Rica, 1943) Poeta, narrador, editor, antólogo y periodista hondureño que junto a Juan Ramón Molina fue el intelectual de Honduras más importante de principios del siglo XX y uno de los más destacados representantes del modernismo centroamericano. Fue ministro de Gobernación, diputado al Congreso Nacional y delegado de Honduras ante la Liga de las Naciones en Ginebra. Dirigió el diario El Tiempo de Tegucigalpa y fundó las revistas El Pensamiento (1894), Revista nueva (1902), Arte y Letras ( 1903) y Esfinge (1905) entre otras. En Guatemala editó los periódicos El Tiempo (1904) y El Domingo(1908) y en Honduras El Heraldo (1909), El Nuevo Tiempo (1911) y Boletín de la Defensa Nacional (1924).

Page 3: Domisiliario de Historia de Honduras 3

Guillermo AndersonEs un músico hondureño, y uno de los artistas actuales más importantes de Honduras. Nació en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras el 26 de febrero de 1962, realiza sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de la Ceiba y sus estudios superiores en la Universidad de California en Santa Cruz donde comienza a producir sus primeras obras musicales. Su música canta de las bellezas de su país, a veces también afrontando problemas sociales, pero también temas íntimos y personales. Su estilo mezcla ritmos tropicales, percusiones garífunas con música contemporánea. También tiene algunos discos de música para niños.

Moisés CaneloMoisés Canelas Withol, Nació el 9 de julio de 1950, aldea Francia, del municipio de Limón, departamento de Colón en la república de Honduras, desde pequeño se distinguió gracias a sus dotes de canto en los campos bananeros de Coyoles Central, asimismo agrando su fama al actuar y cantar en escenarios mientras recibía la educación primaria en la Escuela Francisco Morazán de La Ceiba.

Paul HughesNacio en 1979 en sps, Honduras. Paul Hughes "polache" es el verdadero nombre de este cantautor que se preocupa por ser auténtico al reflejar en sus melodías el diario vivir, hijo de padre aleman y madre hondurena crecio en un ambiente de diferentes gustos musicales que lo han convertido en trovador que ha cautivado al ambiente nacional“Mí nombre es Paul Hughes Ramos, conocido popularmente bajo el pseudónimo de POLACHE.