3
TERCERA PRUEBA SUMATIVA (PARCIAL) - COMPRENSIÓN DE LECTURA “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” (Miguel De Cervantes) Nombres:…………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. N° de Lista:……………….,……………………………,……………………………. Curso: 3° medio…. Fecha: ……………………………. Puntaje obtenido:……………………………. Nota:…………………….….. OBJETIVOS: - Comprender una obra literaria a nivel literal, inferencial, apreciativo y creativo. - Recrear un capítulo de “Don Quijote de la Mancha”, a través de un cómic. - Aplicar la estructura de un Informe. - Utilizar adecuadamente la ortografía acentual, literal y puntual. INSTRUCCIONES GENERALES: Lea atentamente cada ítem y preguntas antes de responder. Responda con lápiz pasta negro o azul. Escriba con letra legible, ordenada, limpia y emplee buena ortografía y redacción. Se descontará 0,5 por cada dos faltas de ortografía: literal o acentual. Preocúpese de: letra, márgenes, sangría y presentación. El trabajo debe estar escrito con letra MANUSCRITA. Entregar en hojas tamaño oficio y en una FUNDA. Máximo cuatro alumnos (as). Puntaje Total: 62 puntos Puntaje Aprobación – 60% exigencia (4,0): 37 puntos Tiempo otorgado: 135 minutos PAUTA DE TRABAJO: I.- ESTRUCTURA: (10 puntos) El presente trabajo debe considerar: 1. Portada: membrete del colegio, título sugerente, ilustración acorde al texto, integrantes, curso, subsector, nombre de la profesora, fecha. 1

Don Quijote Grupal NM3 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Don Quijote Grupa

Citation preview

Page 1: Don Quijote Grupal NM3 2014

TERCERA PRUEBA SUMATIVA (PARCIAL) - COMPRENSIÓN DE LECTURA “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” (Miguel De Cervantes)

Nombres:…………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………….

N° de Lista:……………….,……………………………,…………………………….Curso: 3° medio…. Fecha: …………………………….

Puntaje obtenido:……………………………. Nota:…………………….…..

OBJETIVOS:- Comprender una obra literaria a nivel literal, inferencial, apreciativo y creativo.- Recrear un capítulo de “Don Quijote de la Mancha”, a través de un cómic.- Aplicar la estructura de un Informe.- Utilizar adecuadamente la ortografía acentual, literal y puntual.

INSTRUCCIONES GENERALES: Lea atentamente cada ítem y preguntas antes de responder. Responda con lápiz pasta negro o azul. Escriba con letra legible, ordenada, limpia y emplee buena ortografía y redacción. Se descontará 0,5 por cada dos faltas de ortografía: literal o acentual. Preocúpese de: letra, márgenes, sangría y presentación. El trabajo debe estar escrito con letra MANUSCRITA. Entregar en hojas tamaño oficio y en una FUNDA. Máximo cuatro alumnos (as). Puntaje Total: 62 puntos Puntaje Aprobación – 60% exigencia (4,0): 37 puntos Tiempo otorgado: 135 minutos

PAUTA DE TRABAJO:

I.- ESTRUCTURA: (10 puntos)El presente trabajo debe considerar:

1. Portada: membrete del colegio, título sugerente, ilustración acorde al texto, integrantes, curso, subsector, nombre de la profesora, fecha.

2. Índice: títulos o partes componentes del trabajo, además de las páginas correspondientes.3. Introducción: Visión del objetivo(s), tema del trabajo, metodología utilizada, por último, una

invitación y motivación a la lectura del trabajo.4. Desarrollo 5. Conclusión: Mínimo una página. Se debe realizar una síntesis del tema tratado como también las

apreciaciones personales de lo realizado.6. Bibliografía: Se señala toda la fuente de información consultada.

II.- DESARROLLO: (3 puntos c/u = 27 puntos)

1

Page 2: Don Quijote Grupal NM3 2014

1.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: Responda con letra legible, buen nivel de ortografía, redacción y aportando IDEAS a lo consultado:

1.- ¿Quién es Don Quijote; dónde vivía; con quiénes vivía?2.- Detalle todas las etapas de la ceremonia en que Don Quijote fue armado caballero (comenzar con la vela de armas)3.- ¿Por qué Don Quijote regresó a su casa?4.- ¿Cuál fue la 1ª oportunidad que tuvo Don Quijote de demostrar su deseo de hacer justicia?5.- Mencione siete obras que no son quemadas y dé las razones que se aducen.6.- ¿Por qué Sancho Panza accedió a ser escudero de Don Quijote?7.- Relate la aventura del Vizcaíno.8.- Señale características y costumbres de los caballeros andantes (conversación entre Don Quijote y Sancho)9. Explique la siguiente expresión: “El Quijote que cada persona lleva dentro, nunca muere”.

2.- CÒMIC: (10 puntos)Elabore una historieta o Cómic, basándote en el capítulo VIII (Molinos se viento).Mínimo 5 viñetas.

3.- VOCABULARIO: (10 puntos)Seleccione 20 palabras, extraídas de los capítulos leídos y señala: CONTEXTO ORACIONAL y DEFINICIÓN

4.- BIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES: (5 puntos)

¡Éxito en el trabajo propuesto!¡Ustedes son capaces de lograrlo!

2