20
INTRODUCCIÓN Esta novela fue escrita por Rómulo Gallegos, nace en Caracas el 2 de agosto de 1884 es una obra con un estilo de exaltación y angustia de la nacionalidad. Consta de tres partes: la primera contiene 13 capítulos y la segunda escrita con el motivo de la aparición de "Doña Bárbara". El ambiente de esta novela se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca. Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes. Doña Bárbara resume el valiente Carmelito, el rapaz Pernalete, el cobarde Mujiquita, el generoso Santos Luzardo. Narra no sólo lo que era la vida nacional, sino el nuevo destino que debería trazarse en la historia venidera. PERSONAJES.- PERSONAJES PRINCIPALES:1.- Doña Bárbara 2.- Santos Luzardo 3.- Marisela 4.- Lorenzo Barquero PERSONAJES SECUNDARIOS: José Luzardo, Asunción de Luzardo, Panchita de Luzardo, Sebastián Barquero, Félix Luzardo, Lorenzo Barquero, Evaristo Luzardo, El brujeador, Taita, Balbino Paiba, Mister Danger, Antonio Sandoval, Asdrúbal, El socio, Barabarita, Eustaquio, Coronel Apolinar, La pandilla "Los Monchagones", Juan Primito, Ño pernalete, El Bachiller Mujiquita, Carmelito, El viejo Melesio, Genoveva, María Nieves. Santos Luzardo (santa luz) Por problemas familiares, Santos y su madre Asunción se refugian en la Capital, alejándose de la barbarie y de las estructuras arcaicas que regían en el llano. Santos Luzardo, héroe de la novela, joven que representa la Civilización, el progreso y la libertad. Simboliza la ley, el orden, el futuro, la Modernidad y el trabajo. Después de la muerte de su madre regresa a Altamira para reclamar sus legítimos derechos tratando de no caer en manos De Doña Bárbara. Sus

Doña Barbara

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

Esta novela fue escrita por Rmulo Gallegos, nace en Caracas el 2 de agosto de 1884 es una obra con un estilo de exaltacin y angustia de la nacionalidad. Consta de tres partes: la primera contiene 13 captulos y la segunda escrita con el motivo de la aparicin de "Doa Brbara".

El ambiente de esta novela se desarrolla en la sabana del Apure, regin del Arauca. Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes. Doa Brbara resume el valiente Carmelito, el rapaz Pernalete, el cobarde Mujiquita, el generoso Santos Luzardo. Narra no slo lo que era la vida nacional, sino el nuevo destino que debera trazarse en la historia venidera.PERSONAJES.-

PERSONAJES PRINCIPALES:1.- Doa Brbara 2.- Santos Luzardo 3.- Marisela 4.- Lorenzo Barquero

PERSONAJES SECUNDARIOS: Jos Luzardo, Asuncin de Luzardo, Panchita de Luzardo, Sebastin Barquero, Flix Luzardo, Lorenzo Barquero, Evaristo Luzardo, El brujeador, Taita, Balbino Paiba, Mister Danger, Antonio Sandoval, Asdrbal, El socio, Barabarita, Eustaquio, Coronel Apolinar, La pandilla "Los Monchagones", Juan Primito, o pernalete, El Bachiller Mujiquita, Carmelito, El viejo Melesio, Genoveva, Mara Nieves. Santos Luzardo (santa luz)

Por problemas familiares, Santos y su madre Asuncin se refugian en la Capital, alejndose de la barbarie y de las estructuras arcaicas que regan en el llano. Santos Luzardo, hroe de la novela, joven que representa la Civilizacin, el progreso y la libertad. Simboliza la ley, el orden, el futuro, la Modernidad y el trabajo. Despus de la muerte de su madre regresa a Altamira para reclamar sus legtimos derechos tratando de no caer en manos De Doa Brbara. Sus caractersticas hacen que incluso Doa Brbara, la Devoradora de hombres, de el brazo a torcer por l. Doa Brbara (barbarie) Cacica y brujeadora del Arauca, aconsejada Por el diablico socio. Controlada por fuerzas primitivas, arbitraria, violenta y Siniestra. Gobernadora de la hacienda del miedo, se ha ido apoderando por Los mtodos ms violentos, salvajes y crueles de las haciendas vecinas Extendiendo su dominio, con la ayuda de funcionarios corruptos, asesinos, el Famoso Brujeador, Mister Danger o los peones a su servicio. Alguna vez Doa Brbara fue una inocente Barbarita, doncella enamorada de un tal Asdrbal que intent salvarla de sucruel y despiadado destino, pero ste fue Asesinado y ella violada. Despus de eso desapareci la tierna Barbarita, Para convertirse en una despiadada mujer, enemiga del varn y practicante De los ritos y la magia. Doa Brbara es una verdadera fiera, toda una Mujerona, hermosa, bella, mestiza, sensual pero rechaza del todo la feminidad. Se empe en destruir a Lorenzo Barquero con el cual tuvo una Hija, Marisela la cual nunca acept. Santos llega y Doa Brbara no puede Hacer ms que enamorarse de l, un hombre que es diferente a todos los Dems.

Personajes secundarios Marisela Hija de Lorenzo Barquero y Doa Brbara, fruto de un amor fallido, o quizs de un amor que nunca existi. Marisela era una chica maleducada, pobre Ingenua, abandonada por una madre que no la aceptaba y de un padre Alcohlico. En el momento en que Santos Luzardo decide hacerse cargo de Ella descubrimos a una Marisela renovada, a una Marisela bella tierna, Traviesa y de rpido aprendizaje. Su destino final es Casarse con Santos, ya que el la considera una risuea y simptica Muchacha. Lorenzo Barquero Pap alcohlico e irresponsable al cual le deparaba un bueno futuro hasta que Doa Brbara se le interpuso en su camino. Se encuentra en la Chusmita agonizando e inconsciente de lo que pasa a su alrededor. Mejor Conocido como el espectro de la Barquerea. Mister Danger Americano nativo de Alaska caracterizado por tener un humor muy negro y Despiadado. Gran masa de msculos, de piel roja ojos claros y cabello rubio. Vino a la llanura venezolana en busca de tierras y aventura, y se Estableci en la Barquerea. Le venda a Lorenzo Barquero whiskey a cambio de que algn da le dejara quedarse con su hija Marisela con la cual estaba obsesionado. Balbino Paiba Amante de Doa Brbara el cual Ayuda a la daera a apoderarse de tierras Altamireas y a robarse su ganado. Hombre algo torpe y de malas intenciones, egosta y desleal que Muere asesinado por ordenes de Doa Brbara al enterarse donde tena las Plumas robadas. Pajarote Pen de Altamira, buen bailarn, excelente contador de historias. Nos demuestra su lealtad absoluta a Santos cuando lo sigui hasta Rincn Hondo para defenderlo de los planes siniestros de Doa Brbara y Melquades. Antonio Sandoval Fiel compaero y mejor amigo de Santos, lo cuida y lo protege en todo tipo De situacin. Era el caporal de la hacienda de Altamira, se encarga del ganado. Mara Nieves Se le ve siempre al lado de Antonio, era el cabrestero de Altamira. o Pernalete Es el jefe del ministerio pblico en el pueblo, nos simboliza la corrupcin y el Atraso en la poltica. Mujiquita Amigo de la fraternidad de Santos mientras estaban en Caracas. Al principio Intent ayudar a Santos con los problemas de la cerca y los hatos, pero al final se vio limitado cuando o Pernalete lo amenaz con despedirlo. De Carcter dbil y cobarde.Juan Primito Personaje raro y excntrico, representa en la novela la supersticin. El Socio Doa Brbara hablaba con el principalmente en las noches, donde planeaba los actos ms macabros. Lo llamaba El Socio y de ah se origino que tena Un pacto con el diablo Asuncin:

Es la esposa del Sr. Jos Luzardo, una mujer abnegada que aunque trato de evitar la destruccin de su familia no pudo, fue inevitable. Su nica opcin fue llevarse a su hijo menor a la ciudad, para su preparacin y para salvarlo de aquella discordia familiar, decide llevrselo y as garantizar un futuro heredero de las tierras de Altamira. Panchita:

Hermana de Don Jos Luzardo, es madre de un hombre que qued hurfano de padre, los cuales desde ese entonces solo viven del rencor y resentimiento. Sebastin Barquero: Es uno de los que propicia una fuerte discusin con Jos Luzardo, su cuado, dando como resultado ser vctima del arma mortal de Jos Luzardo, el cual le ceg la vida con una bala en la frente. Evaristo Luzardo: Es el fundador de las tierras Altamira; de l descienden los Luzardo, aquellos que se unieron y destruyeron con los Barquero y lo que da base a esta historia. Esustoquio:

Viejo indio baniba que serva de piloto en la piragua, solo por estar cercado de la hija de aquella mujer de su tribu, que a la hora de sucumbir a los crueles tratos del capitn, le recomend que no le abandonara a la guarica. Asdrbal: La tirana del padrastro lo oblig a abandonar el hogar materno, iba a Manaos en busca de la fortuna, ya estaba cansado de la vida, errante, renunciara a ella. Barbarita despert el amor en l, pero la muerte no le dio la oportunidad de hacer realidad su amor. Taita:

Sirio sdico y leproso, enriquecido de la explotacin del balat, que habitaba en el corazn de la selva orinoquea aislado los hombres por causa del mal que lo devoraba, Coronel Apolinar: Apareci por all en busca de tierras para comprar con el fruto de sus rapias en la jefatura civil. Enamorado de Doa Barbara, la ayudaba en sus actos de robos, corrupcin, era abogado ntimo de Doa Barbara. Antonio Sandoval: Era el caporal de Santos Luzardo, se encargaba del rodeo del ganado de Santos Luzardo, etc. RESUMEN DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO DOA BARBARACaptulo ICon quin vamos? La accin ocurre en las provincias de Venezuela. A bordo de un bongo (especie de canoa) viaja a travs de un ro Santos Luzardo. El destino Palodeagua y despus, los terrenos de Altamira. La apariencia citadina de Santos Luzardo contrasta notablemente con los rudos y curtidos palanqueros. A bordo viaja tambin una persona que pareciera seguir a Santos desde San Fernando. Se le conoce como el Brujeador y trabaja para una seora conocida como Doa Brbara. Al pedir referencias sobre aquella mujer, cuya fama se extiende ms all de sus terrenos, los palanqueros le dicen a Santos que tenga cuidado. Doa Brbara domina el lugar y tiene compradas a todas las autoridades del pueblo. Es una bruja que tiene al mal de su lado. Manipuladora y hbil, Doa Brbara tiene su propio cementerio. Los palanqueros le advierten tambin a Santos que tenga cuidado con el Brujeador y que cometi un grave error al convidarlo a viajar en el mismo bongo.Captulo IIEl descendiente del cunavichero.Tiempo atrs, los terrenos de Altamira estaban dominados por dos familias de caciques: Los Luzardos y los Barqueros. Familias que practicaban sin reservas, la ley del llano. Sin embargo, don Jos Luzardo, padre de Santos, mantena una querella con su liberal hijo Flix. Jos. Una noche, en una pelea de gallos, Flix reta al padre y ste lo mata. Don Jos Luzardo le dio la noticia a su esposa y se encerr en un cuarto a dejarse morir. La madre de Santos, decide llevarse a su hijo de catorce aos a la capital: Caracas. Ah, Santos Luzardo se olvido de los ros y los caimanes por algn tiempo. Se hizo Mdico.

Captulo III La devoradora de hombres. Barbarita trabajaba de cocinera en una embarcacin de ladrones y piratas. Ajena a sus fechoras, despertaba los deseos de los bandoleros. Cierto da, un joven de nombre Asdrbal, pide trabajo en la embarcacin. El capitn quien era el tutor de Barbarita lo acepta. Asdrbal y Barbarita se hacen amigos, al poco tiempo le ensea a leer, cosa que no le gust al capitn. Asdrbal le advierte a Barbarita que su taita tiene la intencin de venderla a un Turco. Barbarita no lo puede creer. El capitn sospecha de Asdrbal y lo manda con otro para que ste lo asesine. Un motn abordo contra el capitn sucede y luego de darle muerte, los bandoleros violan a Barbarita quien es rescatada por un viejo de nombre Eustaquio quien se rumora, fue la primera persona que puso en contacto a Barbarita con los brujos. Pasado un tiempo, la fama de Doa Brbara, mujer que tiene pacto con el Diablo se extiende por toda la regin. Todas las noches, Doa Brbara y su Socio planearon como apoderase de todos los terrenos del Arauca. Su primera vctima fue Lorenzo Barquero quien al cabo de tratarla, termino como una autentica piltrafa humana, con un avanzado alcoholismo y con una hija que ni la madre ni el padre atendieron. Los terrenos de los Barqueros as como una porcin de Altamira, pasaron a ser propiedad de Doa Brbara quien bautiz sus propiedades como El Miedo.

Captulo IV Uno solo y mil caminos distintos. Santos Luzardo se encuentra con un antiguo amigo de su niez: Antonio Sandoval, que permanece fiel a sus ordenes. . Antonio ya saba de la llegada de Santos pues un pen que viajaba junto con el Brujeador fue a dar la noticia a El Miedo. Santos se pone al tanto de la situacin, ha habido enfermedades y demasiadas muertes por esas tierras. Captulo V La lanza en el muro. Santos, junto con Carmelito y Antonio hacen un recorrido por la zona. Los recuerdos de su infancia son mezclados con las narraciones de la tirana que Doa Brbara y Balbino Paiba han ejercido. Reconoce el lugar donde hubo la disputa familiar que dio muerte a su hermano; el odio reciproco entre Luzardos y Barqueros. Santos se entera que Lorenzo Barquero, quien haba instigado a Flix contra su padre. Viva como un despojo humano sumido en una permanente borrachera. La culpable de esa vida destruida: Doa Brbara. Esa noche duda en vender su hato. Antonio le extiende sus llaves y le indica el cuarto donde su padre se haba sentado a esperar la muerte. Santos entra al cuarto que estaba justo como lo haba dejado: en la pared continuaba, la lanza que el padre haba hundido luego de asesinar a su hijo. Santos saca la lanza y le pide a Antonio que se olvide de rencores. Decide no vender Altamira y quedarse a levantarla.

Captulo VI El recuerdo de Asdrbal.El Brujeador va con Doa Brbara para darle noticias. La patrona se encuentra con Balbino Paiba quien se siente superior a Doa Brbara. El Brujeador le confirma que Santos Luzardo ha llegado a Altamira con los propsitos de pelearle todas los juicios ganados. Doa Brbara y Balbino suponen que no durar mucho su gusto. De repente, Doa Brbara, observa un vaso de agua y finge ver la cara de Santos Luzardo. Balbino sospecha que es una ms de sus tretas para reafirmar su condicin de Bruja. Al quedarse sola Doa Brbara, recuerda a su primer y nico verdadero amor: Asdrbal. Captulo VII El familiar. Pajarote, otro de los peones, habla de su encuentro con el Familiar, es decir, el primer animal que se encierra en un hato para que muera y tenga el hato su propio guardin. Todos reconocen que extraos sucesos se vienen a la fecha. Otro pen afirma tambin haberse encontrado con el Familiar, en este caso un toro, el cual presagia buenos augurios.

Captulo VIII La doma. Al amanecer, Santos Luzardo recibe al mayordomo de Altamira: Balbino Paiba quin se muestra seguro ante el amo. Santos se impone y le dice que pronto le pedir las cuentas de la manera como ha manejado el hato. Balbino es sorprendido por la seguridad de Santos. Antonio Sandoval, Pajarote, Carmelito y otros, se sorprenden tambin de la firmeza mostrada por Santos. Un caballo se doma. Santos se une al ruedo, domina al caballo salvaje y lo saca al monte.

Captulo IX La esfinge de la sabana. Una parte de Altamira, haba pasado a ser propiedad de El Miedo por medio de los Mondragones, tres hermanos que vivan aislados del pueblo, y que hacan los trabajos sucios de Doa Brbara. Balbino Paiba los sorprende y los Mondragones le platican que recibieron la orden de cambiar su estancia, que se encontraba legalmente en Altamira, haca El Miedo. Piensan que a la patrona le tiene miedo al vecino. Balbino les ordena quedarse por ah y se dirige a casa de Doa Brbara. Al llegar la encuentra ms femenina; adornada con cintas, encajes y el pelo suelto. Balbino le dice haberse encontrado con los Mondragones y que le expresaron su descontento. Doa Brbara se impone y reafirma sus rdenes. Balbino va con los Mondragones y les confirma la orden de la patrona, no sin subrayar, que no le teme, sino que se trata de una trampa. Balbino regresa con Doa Brbara y le escucha decir Dios libre al que se atreva contra Santos Luzardo. Ese hombre me pertenece.

Captulo X El espectro de la Barquerea. En un bosque cercano, Santos se topa con una nia vestida en harapos, cuyo descuido en el hablar delataba una vida callejera. Santos pregunta por la casa de Lorenzo Barquero y la nia le contesta a regaadientes. Lorenzo Barquero viva en una pocilga descuidada y sucia, su borrachera no conoca fin. Fue el primer amante de Doa Brbara y lo haba perdido todo. Santos Luzardo se present y le ofreci su amistad. Lorenzo se indigna de que un Luzardo se encuentre en casa de un Barquero, pero su esqueltica figura, rara vez lo mantena en pie. Santos le pide olvidar las viejas rencillas. Lorenzo acepta su amistad. Santos le confiesa que en su niez, l fue su dolo y ejemplo a seguir, -pues Lorenzo Barquero, un poco mayor de edad, se haba ido a Caracas a estudiar y su madre lo pona siempre de ejemplo-. Lorenzo Barquero se sumerge en sus recuerdos. En efecto, fue un nio que destacaba por su inteligencia y en la capital conoca a distinguidas damas de sociedad. Era querido y respetado. Todo acabo una tarde que recibi una carta de su madre, dicindole que se tena que regresar pues su padre haba sido asesinado por Jos Luzardo y urga que l mismo vengar su muerte. Santos le confiesa que posee sentimientos nobles gracias a l. Lorenzo se indigna y, luego de beber su aguardiente, previene a Santos del llamado de la devoradora de hombres. Dice que todo fue mentira y que nadie escapa de las brujeras de aquella seora. Santos pregunta por su hija, pero Lorenzo Barquero se sumerge en un profundo trago de alcohol. Antes de reencontrarse en sus abismos reitera: Santos Luzardo mrate en m! Esta tierra no perdona!

Captulo XI La bella durmiente. En el camino de regreso, Santos se preguntaba si aquella nia sucia que haba encontrado no sera Marisela, la hija de Lorenzo Barquero. Al toprsela de nuevo, confirma su sospecha y entabla una amistad con la nia salvaje. Santos le lava la cara y le habla a su prima de una manera que despierta en la pequea de quince aos, sentimientos y emociones hasta ahora desconocidas. Al da siguiente, Marisela se levanta a baarse.

Captulo XII Algn da ser verdad. Santos, Antonio, y algunos peones, amanecen con la noticia de que los Mondragones se fueron del terreno aunque slo era una buena noticia ante la desoladora realidad. Faltaban trabajadores y las mejores tierras, aquellas donde abunda el agua y el pasto, son propiedad de Doa Brbara. Santos propone revisar la ley del llano y Antonio le responde que aqu, la nica ley es la de Doa Brbara. Por la tarde, Santos manda a Doa Brbara y a Mister Danger un escrito donde avisa su disposicin a cercar el hato, por lo que pide que cada quin recoja su ganado pues ste anda libre y revuelto por la zona. Las marcas indican su procedencia pero Santos considera que el principio de la modernidad podra residir en los lmites. Santos se entrega a sus ideales y piensa despus en un ferrocarril. El progreso acabara con tanta injusticia y miseria.

Captulo XIII Los derechos de Mister Peligro. Guillermo Danger haba llegado haca algunos aos. Se le acogi con simpata a este gringo que consideraba inferiores a todo aquel que no tuviera ojos azules. Cazador que exportaba pieles de caimanes. Desde la fundacin del hato de El Miedo, Mister Danger se hizo amigo de Doa Brbara. Esa noche Doa Brbara, su amante en turno y Mister Danger cenaron. Doa Brbara no tard en emborrachar a su amante criollo y comenz a coquetear con el gringo. Lo invitaron a una celebracin de brujera donde sera sacrificado un caballo. Mister Danger accede emocionado. Llegaron por la noche al lugar y en una zanja previamente hecha, echaron a un caballo viejo a morir. El amante fue atacado con un fulminante ataque de rin y cayo muerto a la zanja, tambin Doa Brbara contribuyo con una lanza. Pero Mister Danger no se dejo impresionar y se fue de ah. Posteriormente, Mister Danger se present a El Miedo para abogar por la Barquerea y el resto de las propiedades de Lorenzo Barquero, a quin suministraba alcohol, pidindole a Doa Brbara que no se las incaute. Doa Brbara le concede su peticin.

Mister Danger recibe la carta de Santos. Al da siguiente se vieron, y Mister Danger, con mapa hecho a mano, le insiste a Santos que invadir propiedad privada. Santos no acepta sus invitaciones de vino y firme, mantiene que esos terrenos le pertenecen. Mister Danger, sin dejarse intimidar, le ensea unas escrituras firmadas por Lorenzo Barquero donde prohibe el levantamiento de una palizada, o cerca, en esos terrenos encargados al buen amigo. Santos no contaba con ese contrato aunque sospecho, por la firma temblorosa, de qu manera se consigui. Santos pide disculpas y se va. Mister Danger le ofrece su amistad. Santos la rechaza.

Santos camina rumbo a casa de Lorenzo Barquero, entra y lo encuentra dormido. Le toma la presin y sospecha del poco tiempo que le queda. Mister Danger, quien haba seguido a Santos llega y, burln como siempre, defiende a Lorenzo que ya se quiere morir. Marisela entra tambin y es objeto de burla del gringo quien haber comprado todos los derechos. Mister Danger se va y Santos decide llevarse a Marisela, quien no pasa desapercibido su limpieza y de la casa, a vivir junto con su padre, a Altamira. Segunda parte Captulo IUn acontecimiento inslito.Brbara manda decirle a Santos que por ella no hay problema en levantar la palada que limitar los territorios, que proceda y que con respecto al dinero luego hablan. Despus, manda a Balbino a buscar a los Mondragones. A la maana siguiente, amanecieron unos postes colocados estratgicamente para que Santos se extralimitara. Pero Santos no cae en la trampa. Doa Brbara se sorprende de la habilidad de Santos y le tiende otra trampa con el ganado. Santos decide ir al registro civil a poner su queja y se encuentra con un compaero de la universidad que le guarda buen recuerdo. Mujiquita, como le gustaba que le dijeran, es el secretario de la jefatura. Santos le explica la situacin y Mujiquita no le brinda muchas esperanzas. Slo se compromete a mandar un citatorio a Doa Brbara y a Mister Danger aprovechando la ausencia del coronel y ah, que defienda lo que sostiene. Mujiquita aconseja a Santos esconderse mientras realiza la operacin. o Pernalete, como es conocido el coronel, recibe a Doa Brbara y a Mister Danger como si de verdad hubiera mandado la orden y manda a Mujiquita por Santos. Santos Luzardo no es bien recibido pero eso no lo intimida. Hbil, hace confesar a Mister Danger que caza ganado en la Barquerea pues, aunque es posesin del mismo, los lmites del terreno no le dan derecho a cazar y adems tiene que cercar su propiedad. Santos estaba en lo correcto pues haba estudiado muy bien la ley del llano. Luego, arremata contra Doa Brbara quien se impresiona de la seguridad de su adversario. Santos acusa a Doa Brbara de no dar trabajo lo cual ella sostiene y pide el castigo. Santos hace notar que no existe alguno pero que si en un plazo de ocho das no se normaliza la situacin proceder a la demanda.

Captulo II Los amansadores. Santos se dedica a la educacin de Marisela; al mismo tiempo, Carmelito doma una potranca que rehuso vender a Santos. Carmelito gana est competencia no dicha y regala la potranca a Santos para que l mismo se la de a Marisela. Santos supuso que entre la peonada se rumoraba que pronto habra boda. Ni hablar.Captulo IIILos rebollones. Un nuevo personaje aparece. Un bobo de nombre Juan Primito que trabaja tambin para la Doa. Juan Primito alimentaba unos pjaros imaginarios -los rebullones- para saciar la sed de los malos espritus. Adems, Juan Primito era amigo de Marisela. Antes de vencerse el plazo, Doa Brbara manda a Juan Primito con Santos para avisarle que proceda en la limitacin de sus territorios y que cuente con sus hombres de ser necesario. Juan Primito haba dejado de ver a Marisela desde que Santos se la llev a Altamira. Y desde luego se sorprendi del cambio de aquella nia, a una ms limpia y arreglada. Luego de darle el recado a Santos, Juan Primito regresa con Doa Brbara y le platica del notable cambio de Marisela. Doa Brbara lo escucha y luego lo corre. Captulo IVEl rodeo. A la maana siguiente, los peones de El Miedo, capitaneados por Doa Brbara, ahuyentan el ganado que los peones de Altamira juntan. Doa Brbara aprovecha la ocasin y trata de conversar con Santos ante la indiferencia de Balbino. Sin embargo Santos la ignora y se une con los vaqueros al rodeo. Doa Brbara se haba arreglado para impresionar a Santos. l lo not pero no le dio importancia. Durante el rodeo, Santos impresiona sobre todo a Doa Brbara quien experimenta extraos sentimientos.

Captulo VLas mudanzas de Doa Brbara.En El Miedo, los peones aseguraban que tarde que temprano, Santos Luzardo sera otra presa ms de Doa Brbara, sin embargo pasaban los das y nada suceda. Todos se extraaron de los constantes cambios de humor de la patrona, incluso ella misma senta que una nueva etapa de su vida haba iniciado. Doa Brbara simplemente se senta mujer.

Y un da, Santos Luzardo lleg a El Miedo. Doa Brbara lo recibi con agrado pero Santos no respondi a sus intenciones. Santos tena que exponer otro asunto de los terrenos y Doa Brbara lo permiti todo. Santos desconfa, Doa Brbara le dice si yo me hubiera topado con hombres como usted, otra sera mi historia. Santos es tomado por sorpresa y agradece la voluntad de Doa Brbara, sin embargo tiene otra peticin: que su anfitriona, le regrese a su hija Marisela las tierras de la Barquerea. La expresin de Doa Brbara cambia al or nombrar a su hija y al rechazar cualquier asunto sobre ella, Santos se va sin despedirse argumentando que le pide algo que no tiene. Captulo VIEl espanto del bramador. Jueves Santo y nadie trabaja. Pocas cosas se pueden hacer, una de ellas es cazar caimanes. Santos presencia como cazan a un caimn salvaje conocido como Bramador y que segn el mito popular, el animal era protegido de Doa Brbara. Captulo VII Miel de aricas.Marisela conversa con una amiga, nieta de un pen, y mientras platican comen miel. Marisela habla correctamente y platica un da de su vida. Se levanta temprano, se baa con agua del ro, le prepara el desayuno a Santos, asea la casa, le prepara la comida a Santos y comenta lo bonita que el seor se refiere a ella. Marisela se da cuenta sin embargo, que Santos ms bien la trata como un hermano o padre y no le ha dado motivos para que ella este enamorada de l. Marisela se asquea de comer miel. Captulo VIIICandelas y retoos. Es tiempo de candela -es decir prenderle fuego- a las tierras para que, pasada la poca de lluvias se vigoricen. Santos haba prohibido prender candela a el hato de Altamira, pero una candela que vena de otra parte, quem algunas zonas del terreno. El fuego por la magnitud del suceso, fue sin duda provocado. Todos estuvieron de acuerdo. Algunos peones piden permiso para prenderle candela a El Miedo. Santos los calma y dice que acudir a las autoridades para hacer las averiguaciones correspondientes. Algunos insisten, el amo tiene que vengarse de Doa Brbara, sobre todo, Lorenzo Barquero que abiertamente le reprocha su condicin de Luzardo que no pelea. Mtala y convirtete en el nuevo cacique.

Fue Balbino quien haba fraguado esa quema con la intencin de recuperar los favores perdidos de la Doa. sta por su parte, se convenci de los poderes que posea.

En realidad algo estaba mal: Lorenzo se empecinaba en la venganza, Marisela, al sentirse despechada, se haba convertido en una criatura desagradable; de nuevo volvi a hablar mal y recriminaba todo. Al trmino de los aguaceros, todo se volvi verde y los humores negativosse esparcieron. Captulo IXLas veladas de la vaquera.Las separaciones del ganado de los distintos hatos continuaba. Santos sorprende a Balbino marcando reces que no le pertenecen. Balbino se defiende y le pregunta si piensa cambiar las costumbres del llano. Santos responde que eso exactamente se propone. Sbado por la noche, da de fiesta en Altamira. Todos bailan y se divierten, salvo Santos y Marisela. La joven al sentirse despechada, invita a Pajarote a bailar, Santos le da permiso al pen que llega feliz con la flor de Altamira. Captulo XLa pasin sin nombre.Marisela platica con su amiga, su experiencia con Santos. Luego de bailar con Pajarote, Santos lleg y le pidi una pieza. Mientras bailaban, la muchacha mostr sus sentimientos al llamarlo antiptico. Marisela le confiesa a su amiga que ella ya le dijo todo y que ms no puede hacer. Pajarote saca a la otra muchacha a bailar, y Marisela, al quedarse sola, imagina que llega Santos a declararle su amor. Captulo XISoluciones imaginarias.Tambin Santos se inquietaba por Marisela, no poda dejarla en la Barquerea pues Mister Danger se aprovechara de la situacin. Finalmente, decide mandarla a San Francisco con unas tas a que termine su educacin. En cuanto a Lorenzo, haba resuelto cuidar de l hasta el fin de sus das. Sin embargo, sus sentimientos contradictorios haca Marisela le replantean el asunto y decide desechar su idea. Captulo XII Coplas y pasajes. Santos no slo duda con respecto a su relacin con Marisela; tambin duda sobre sus intenciones de modernizar las tierras. Por un lado cre que es necesario acabar con tantas carencias, pero por el otro, al cabalgar con los peones, comprende que por algo existe la ley del llano y que probablemente as se deba de quedar. Captulo XIIILa daera y su sombra. Marisela escucha de unas cocineras que un embrujo se prepara contra Santos Luzardo. Entonces, se da cuenta de que su madre -la daera como tambin se le conoce- ama al mismo hombre que ella quiere. Sale al encuentro de Pajarote y manifiesta su deseo de ir a El Miedo. Pajarote la trata de detener pero ella le pide compaa o que la deje en paz. Pajarote no la deja sola. Marisela llega a El Miedo e interrumpe el conjuro que Doa Brbara se encontraba realizando. Madre e hija se encuentran por primera vez frente a frente. Bruja! le reprocha Marisela a una Doa Brbara que comienza a sacudirla. Santos Luzardo aparece y defiende a la joven. Santos se lleva a Marisela y Doa Brbara se queda sola en busca de su Socio quien pareciera decirle: si quieres que l venga a ti, entrega tus obras.

Tercera parte Captulo I El espanto de la sabana. Balbino Paiba, quien desde la llegada de Santos haba relegado, planeaba recuperar los favores de Doa Brbara. Traidor por naturaleza, no escatimaba ningn recurso para lograr sus objetivos. Cierto da, manda al Brujeador a que robe unos caballos. El Brujeador se presenta con Doa Brbara al presentir un mal augurio. Doa Brbara reflexiona: Las cosas vuelven al lugar de donde salieron. El Brujeador le reitera su fidelidad y le asegura que si ella quiere al doctor Luzardo vivo o muerto, el se encargar de cumplir sus deseos.

Captulo II Las tolvaneras. Santos regaa a Marisela por creer en esas tonteras y por haber ido a El Miedo. Marisela le manifiesta su deseo de regresar a la Barquerea junto con su padre. Santos no se opone. Marisela y Lorenzo regresan a su antigua casa. En Altamira, se cuentan con dos plumas -arrobas- cuyo precio permite levantar la cerca. Santos encomienda a Carmelito a que vaya a San Fernando a comprar el alambre de pas. En el camino, Carmelito y otro pen, son asesinados y las plumas son robadas. Su cuerpo es regresado a Altamira sobre su caballo. Santos Luzardo promete que su muerte no quedar impune. Captulo III o Pernalete y otras calamidades. Santos acude con Mujiquita para arreglar el asunto de los dos peones asesinados. Mujiquita le dice que las plumas tendrn que salir tarde que temprano y entonces se tendr al asesino. o Pernalete se presenta y le dice al doctor Luzardo que la justicia se har y de nada se tiene que preocupar. Santos Luzardo sale indignado de la comandancia por la falta de seriedad del coronel o Pernalete. Captulo IV Opuestos rumbos buscaban. Doa Brbara recibe la noticia del pen asesinado y del regreso de Marisela y su padre a su antigua casa. Se alegra y convence de no estar sola. Dios tena que seguir ayudndome. Balbino Paiba llega pero no alcanza a darle la noticia pues ella ya lo sabe. Astuta, sospecha que su antiguo amante tiene que ver con las muertes y finge estar celosa de una amante que Balbino tiene. Balbino cae en la trampa. l fue quien mat a Carmelito y escondi las plumas. Doa Brbara lo descubre sin que diga una palabra y comienza a sacar provecho de la situacin. Balbino por su parte, sale de casa de Doa Brbara convencido de haber maquinado un buen plan. Santos Luzardo se presenta en El Miedo. Doa Brbara sale a recibirlo pero Santos la acusa de la muerte de los peones. Doa Brbara se queda contrariada. Captulo V La hora del hombre. Santos llega abruptamente a casa de los Mondragones y, pistola en mano, les ordena prenderle fuego a su casa. Despus, se encarga de encerrarlos. Santos se da cuenta de la ausencia de Marisela y oculta su dolor con cierta indiferencia. Esa noche no le gust la comida y extraaba la interminable platica de Marisela. Captulo VI El inefable hallazgo. Tres das pasaron, y Marisela no reciba noticias de Santos. En cambio, Mister Danger acuda a cada rato a visitarlos. Resuelta a irse de ah lo antes posible, Marisela busca a Juan Primito y le manda decir a su madre que quiere irse de ah y que necesita dinero. El bobo le da el recado a la Doa y ella le manda 300 monedas a cambio de no volver a saber nada de su hija. Lorenzo Barquero se hunda cada vez ms en su inconsciencia. Marisela lo besa en la frente y siente que algo a cambiado en ella. Antonio Sandoval tambin visita a Marisela y le pide que regrese a Altamira pues todos, incluido Santos, la extraan. Marisela sin embargo est resuelta a llevar a su pap a San Fernando a que reciba atencin mdica. Antonio respeta la decisin y ofrece para la madrugada, un bongo para transportar a su padre. Captulo VII El inescrutable designio. Tres das pasaron desde el encierro de los Mondragones. Adems, Santos se haba metido a terrenos de El Miedo por ganado que le pertenece, sin pedir el permiso apropiado. El nuevo amo mostraba la cara del hombre llevado a sus lmites. Doa Brbara mientras tanto, pensaba en la irona de haber planeado entregar a Balbino con las plumas robadas al mismo Santos, y que ste sospechara directamente de ella. Despus de todo, ella haba creado un cacicazgo a su medida. Resuelta a tenerlo, manda a Juan Primito con un recado para Santos en el cual lo citaba en un lugar para encontrarse con una persona que le brindara informacin sobre la muerte de Carmelito y las plumas robadas. Santos resuelve ir solo. Doa Brbara llama al Brujeador y le dice que en ese lugar estar el doctor Luzardo y ya sabes lo qu tienes que hacer. Captulo VIII La gloria roja. Santos decide ir ms temprano pero al llegar a la direccin encuentra ya a una persona. Pajarote lo estaba esperando pues habiendo interceptado a Juan Primito, lo interrog, pistola en mano, para que le diga el mensaje. Santos le pide que se vaya y el pen le dice que slo muerto se ira de ah pues es fiel al amo. Al rato vieron llegar al Brujeador. Pajarote previene a Santos pues el Brujeador siempre hace su trabajo sin compaa. Santos sale en su encuentro, ocurre una balacera en la cual le da muerte. Santos se queda pasmado ante su acto y decide entregar el cuerpo a quin lo envi. Captulo IX Los retozos de Mister Danger. Balbino Paiba visita a Mister Danger, ambos beben y Balbino le propone una venta de reces. El gringo piensa en los ltimos sucesos y dice que no compra reces ni plumas. Los perros en las afueras ladran, Mister Danger se asoma y observa que Juan Primito se esconde tras unos matorrales. Piensa en jugarle una broma a Balbino puesto que sospecha que lo estn espiando. Hbil, le tiende una trampa a Balbino y le saca una confesin implcita. Su codicia lo trata de sacar a flote por lo que ofrece abiertamente las plumas. Sin embargo Mister Danger rechaza la oferta y luego de divertirse un rato, despide a Balbino. Captulo X Entregando las obras. Doa Brbara espera con ansias a Juan Primito, ste llega con informacin y revela el lugar donde Balbino escondi las plumas. Satisfecha, Doa Brbara sale y se encuentra con Santos Luzardo y el cadver del Brujeador. Ya saba que usted vendra a traerlo. Con esta respuesta, Santos se da cuenta que Doa Brbara haba mandado al Brujeador para que l mismo lo mate, como una extensin de sus deseos, Santos se haba convertido en lo que ms odiaba. Doa Brbara siente la tentacin de acusarlo de asesinato y entonces Santos pasara a formar parte de uno ms de sus vctimas. Al llegar los peones, recapacita y piensa que esa vida es la quiere dejar. Ordena que dispongan del muerto y pregunta por Balbino. Entre la peonada se pregunta por el mayordomo y todos sospechan si l habra matado al Brujeador. Doa Brbara muestra de nuevo su astucia y les dice a todos el lugar donde se encuentran las plumas y que seguramente ah se encuentra el asesino. Al poco rato, unos disparos a los lejos, confirmaron a Doa Brbara la muerte Balbino. Captulo XI Luz en la caverna. A medianoche, Pajarote observa una luz en la casa de Lorenzo. Cuando Santos y Pajarote llegaron, se encontraron con Marisela quien acariciaba la frente de su recin fallecido padre. Las monedas mandadas por Doa Brbara continuaban en la mesa. Ante el cadver de Lorenzo, Santos recuerda sus palabras Mrate en m. Esta tierra no perdona. Santos le confiesa a Marisela que ha matado un hombre, pero Pajarote, quien tambin dispar, seala la posibilidad de que fue l y no su amo quien le dio muerte al Brujeador. Santos y Marisela, se reconfortan mutuamente de sus penas. Captulo XII Los puntos sobre las haches. Mujiquita le escribe a Santos notificndole que Doa Brbara se present en la jefatura con las plumas, y declar que fueron robadas por Balbino Paiba mismo que dio muerte a la persona conocida como Brujeador. Adems, es la misma Doa Brbara quien llevar las plumas a San Fernando para terminar con el encargo de Carmelito. Santos duda por la mentira, pero Pajarote lo pone en razn; es mejor que se queden as las cosas, al fin que la bala que mato al Brujeador tambin pudo haber sido suya. Captulo XIII La hija de los ros. Despus de muchos aos, Doa Brbara regresa a San Fernando y enmienda todas las fechoras que haba cometido. La gente la mira con curiosidad pero ella se entrega ms bien a sus reflexiones. En el ro se escucha Las cosas vuelven al lugar de donde salieron.

Captulo XIV La estrella en la mira. Doa Brbara se encuentra sola. Todos la abandonaron pues haba cambiado mucho. Juan Primito le informa que Marisela se casar con Santos Luzardo. Encolerizada, monta un caballo y se dirige a Altamira. A travs de una ventana observa a la feliz pareja. Doa Brbara saca su pistola y apunta a Marisela. Baja su arma al verse, por algunos instantes, en su propia hija.

Captulo XV Toda horizontes, toda caminos. Cuando llegaron los alambres de pas, Mister Danger ya no se sinti bienvenido y se fue del lugar. Doa Brbara despide a sus ltimos criados y manda una ltima carta a Santos. En ella, reconoce a su hija y le pide se haga cargo de su herencia. Luego, monta de nuevo su caballo y se interna por la sabana. En el camino, observa como una yegua se sumerge en un pantano. Algunos dicen que Doa Brbara se sumergi tambin en el pantano, otros que se subi a un bongo y que an viaja ro abajo.