Dosificación B2 HistoriaII

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Dosificacin B2 HistoriaII

    1/3

    Ubicacin geogrfica Interpretacin de mapas. Reconocer el cambio

    territorial entre

    Compara el territorio de

    Conocimiento de la

    simbologa.

    lo que hoy es nuestro pas

    y durante el Virreinato.

    Mesoamrica con el de Nueva Es

    sobreponiendo mapas.

    Tema 1: El crecimiento de

    Nueva Espaa

    Auge Comprensin de los

    cambios econmicos

    del periodo

    Conocimiento del auge

    econmico y del

    florecimiento de las

    ciudades.

    El florecimiento de las

    ciudades.

    Obraje Expresin escrita

    Fortalecimiento de los

    mercados internos.

    Cdula real Fortalecimiento de la

    minera, la agricultura y el

    comercio.

    Actividad industrial.

    La ocupacin de Texas,

    Tamaulipas y California.

    Expansin territorial hacia el

    norte.

    Tema 2: La transformacin

    de la monarqua espaola

    Entender las causas de la

    decadencia

    Dinasta Comprender las causas y

    consecuencias de la

    decadencia del imperio

    espaol.

    Relaciona los conceptos: Ilustrac

    despotismo ilustrado, corsario,

    Decadencia naval e

    impotencia frente a sus

    colonias.

    de Espaa. Absolutismo

    ilustrado

    ingresos reales.

    Reformas polticas. Entender las principales

    ideas de

    Crisis econmica del imperio. la Ilustracin.

    Habilidades Competencias

    Aprendizajes

    esperados Evidencias de logr

    SEGUNDO bimestreBloque 2. Nueva Espaa desde su consolidacin hasta la

    Propsitos

    En este bloque los alumnos:

    Comprendern el crecimiento econmico, los cambios sociales, las reformas polticas de

    Nueva Espaa en el siglo XVIII y la decadencia del imperio espaol.

    Semana Tema y subtema Propsito por tema ConceptosConsolidacinPanorama del periodo Identificar las aportaciones de

    las culturas prehispnicas a la

    formacin de la identidad

    nacional.

    11

    10

    Obtener una visin del

    crecimiento econmico de

    Nueva Espaa.

    9

    Identificar los cambios

    econmicos y la

    prosperidad de Nueva

    Espaa.

    Redacta un texto sobre el tema

    haciendas coloniales (centros m

    obrajes, talleres artesanales).

    Identificacin de

    procesos de

    florecimiento y

    decadencia

    Identificacin de las causas

    de la decadencia espaola:

    surgimiento de una nueva

    dinasta gobernante;

    reformas polticas y

    econmicas en Nueva

    Espaa.

  • 8/8/2019 Dosificacin B2 HistoriaII

    2/3

    Tema 3: Las reformas en

    Nueva Espaa

    Intendencia

    Reforma de la organizacin

    poltica.

    Burocracia

    Establecimiento del ejrcito.

    Fortalecimiento de la Iglesia.

    Deterioro de la economa

    novohispana.

    Tema 4: Arte y cultura en los

    aos de la madurez

    Neoclsico Identificacin de los estilos

    artsticos:

    Identificar los estilos

    barroco

    Arte urbano. Sincretismo - percepcin de los

    elementos sincrticos en el

    arte,

    y neoclsico.

    Pintura, escultura, literatura y

    msica.

    - reconocimiento del culto

    religioso.

    Del barroco al neoclsico.

    Cultos religiosos.

    Tema 5: La sociedad

    novohispana

    Analizar los cambios en la

    poblacin

    Demografa Investigacin Comprender que la

    sociedad novohispana se

    conform con gruposdiferentes en cuanto a su

    origen

    Investiga y elabora una grfica d

    poblacin de Nueva Espaa en e

    El repunte demogrfico y las

    tensiones sociales.

    de Nueva Espaa. Polarizacin Anlisis y cultura. siglo XVIII.

    La crisis de los pueblos de

    indios.

    Fuero Sntesis

    El distanciamiento entre

    criollos y peninsulares.

    Proletariado rural Descripcin

    La polarizacin de la

    sociedad.

    Castas Elaboracin de grficas

    12

    Conocer las reformas polticas.

    13

    Identificar las caractersticas del

    arte novohispano en el siglo

    XVIII.

    14

    Relacin de procesos Relacin entre la

    decadencia de Espaa y las

    reformas polticas en Nueva

    Espaa.

    Identificar los procesos de

    cambio.

    Compara la divisin poltica de N

    antes y despus de 1786.

    Valoracin del arte

    colonial

    Identifica edificios coloniales con

    de catedrales, iglesias, palacios,

    gobierno, residencias, colegios.

    Anlisis demogrfico

  • 8/8/2019 Dosificacin B2 HistoriaII

    3/3

    Tema 6: La crisis poltica Entender la creciente

    importancia

    Criollo Reconocer las causas del

    movimiento

    Identifica las causas internas y ex

    movimiento, y reconoce las

    Demanda de

    representatividad poltica en

    las colonias.

    de los criollos. Golpe de Estado de Independencia. acciones de la primera etapa de

    La bancarrota del imperio; la

    ocupacin francesa de

    Espaa.

    Excomunin guerra de Independencia.

    Insurreccin. ConspiracinTema 7: Del autonomismo a

    la independencia

    Liberalismo Descripcin de procesos: Ubicar la participacin de

    los lderes

    El gobierno militar y el

    combate a la insurgencia.

    Diputacin - relacin de elementos

    internos

    del movimiento.

    El Congreso de Chilpancingo,

    la Constitucin

    Consumacin y externos en el movimiento

    de Apatzingn. de independencia;

    La resistencia. - lectura de documentos del

    periodo.

    El liberalismo espaol.

    La consumacin de la

    Independencia.

    15

    16

    Conocer las etapas del

    desarrollo de la guerra hasta la

    consumacin de la

    independencia de Nueva

    Espaa.

    SEGUNDA EVALUACIN BIMESTRAL

    Organizacin de ideas y

    de contenidos

    Ubica en una lnea del tiempo la

    Revolucin Francesa, la invasin

    a Espaa, la lucha de Hidalgo, la

    de Morelos, la etapa de resistenc

    consumacin.

    Identificacin de causas Identificacin de las

    diversas causas de la

    insurreccin de 1810.