Dossier Revista Inquieta 19092013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    1/11

    - Dossier Antropologa, Cuerpo y Movimiento -

    Hacia una epistemologa corprea

    Julia Broguet, Yanina Mennelli y Manuela Rodrguez.

    rea de Antropologa del Cuerpo. Escuela de Antropologa. UNR

    Antropologa del cuerpo

    La Antropologa del cuerpo propone una confrontacin con la tradicin de pensamiento

    racionalista y dualista

    Aunue en una !ec"a tan te#prana co#o $%&', el antrop(logo !ranc)s Marcel

    Mauss propuso ue las *t)cnicas corporales+ de cada cultura !uesen o-eto de estudio

    antropol(gico, no !ue sino "asta la d)cada de $%/ ue la *Antropologa del Cuerpo+co#enz( a delinearse co#o un ca#po de estudio espec!ico, y en las d)cadas siguientes se

    pro!undizaron los deates en torno a las perspecti0as analticas utilizadas en este nue0o

    ca#po. Esta relati0a negaci(n del cuerpo, o #e-or dic"o su tarda re0alorizaci(n, se 0incul(

    al predo#inio de en!oues dualistas del su-eto ue en!rentaron los t)r#inos1 raz(n2cuerpo y

    pensar2perciir, entre los cuales la !iloso!a de 3escartes !ue deter#inante. 3e esta #anera,

    durante la Modernidad el cuerpo conceido co#o opuesto al al#a, a la #ente o a la raz(n

    pas( a ser el t)r#ino no 0alorado de una relaci(n en la ue el *ser+ se de!ina por su

    capacidad de pensar, y el pensa#iento co#o 0alor supre#o. Este racionalis#o, dualista y

    "ege#(nico en el pensa#iento occidental #oderno, "izo ue el cuerpo !uese considerado

    un #ero *o-eto+ ue se *posee+, y por ende poda ser disociado del 0erdadero *ser+, en

    tanto se esperaa ue la raz(n o el al#a e-ercieran control sore la #ateria corp(rea y sus

    sie#pre *sospec"osos+ i#pulsos. Esta larga tradici(n de pensa#iento incidi( !uerte#ente

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    2/11

    en las ciencias sociales, postergando la aparici(n de estudios ue se ocuparan de las

    corporalidades en la 0ida sociocultural.

    En la Modernidad el cuerpo opuesto al alma, a la mente o a la

    razn pas a ser el trmino no valorado de una relacin en la queel ser se defina por su capacidad de pensar

    Con el capitalis#o y la e#ergencia del indi0idualis#o en el proceso de

    consolidaci(n de la urguesa co#o clase social do#inante, esta concepci(n de *cuerpo+ se

    con0irti( en "ege#(nica, uedando reducida a *una !or#a ontol(gica#ente 0aca,

    despreciada, accidental, ost4culo para el conoci#iento del #undo ue lo rodea 5...6 una

    #ateria di!erente a la del "o#re ue encarna+ 57e Breton, $%%81 98 y 8%6. Es decir, un

    cuerpo ue i#peda el acceso a saeres con!iales y desplegaa !rente al "o#re europeo

    #oderno el uni0erso incierto de las percepciones y las e#ociones.

    El individuo moderno posee un cuerpo

    :rente a la idea del cuerpo co#o #ero *o-eto natural+, la Antropologa del Cuerpo

    se propuso #ostrar las !or#as en ue cada grupo sociocultural construye sus propias

    gestualidades, e;presi0idades, e#ociones, #odos de percepci(n sensorial y t)cnicas de

    #o0i#iento corporal cotidianas, rituales y est)ticas. Asi#is#o, #ostr( las 0ariadas

    representaciones, signi!icaciones y 0aloraciones culturales elaoradas en torno a los

    cuerpos, analizando las distintas concepciones anat(#icas, !isiol(gicas, se;uales y de la

    salud/$$6@ o de la argentina il0ia Citro 5>//%6, la

    corporalidad co#enz( a ser entendida co#o una perspecti0a de an4lisis ue se integra al

    estudio de di0ersas prole#4ticas socio

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    3/11

    Antropologa del cuerpo en Rosario

    A partir una con0ocatoria realizada por la antrop(loga y ailarina Eugenia Calligaro

    en $%% se cre( el rea de Antropologa del Cuerpo en la Escuela de Antropologa de la

    :acultad de u#anidades y Artes 5UNR6. El o-eti0o principal de esta 4rea !ue !o#entar ydesarrollar in0estigaciones ue aordaran el rol de las corporalidades en la 0ida

    sociocultural, en tanto )sta era una perspecti0a poco desarrollada en las in0estigaciones

    antropol(gicas a ni0el nacional y "asta ese #o#ento ausente en la ciudad de Rosario. A

    dic"a con0ocatoria acudi#os estudiantes ue co#parta#os la necesidad de integrar los

    estudios antropol(gicos con inuietudes deri0ados de nuestras pr4cticas artsticas, es decir,

    nos interesaa el cuerpo, !unda#ental#ente porue danz4a#os, actu4a#os y

    cant4a#os. Esta necesidad de aunar intereses #4s *acad)#icos+ con otros #4s *artsticos+

    produ-o el desarrollo de perspecti0as transdisciplinares.

    #omo antroplogas nos interesa!a el cuerpo,

    fundamentalmente porque danz!amos,

    actu!amos y cant!amos$

    El rea !uncion( desde su creaci(n co#o un #arco din4#ico y estrat)gico tantopara el dictado de se#inarios y talleres te(rico

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    4/11

    Una antropologa del cuerpo en #o0i#iento

    El inter)s por la danza co#o te#a de estudio antropol(gico puede rastrearse en la

    ora de algunos antrop(logos cl4sicos, uienes se detu0ieron a oser0arla co#o !en(#eno

    e#ergente de las culturas en las ue realizaan sus traa-os de ca#po, en la #edida ue)sta se 0inculaa a otras di#ensiones de la cultura estudiada, co#o por e-e#plo, lo

    religioso o lo econ(#ico. ode#os #encionar in0estigaciones te#pranas co#o las de

    :ranz Boas 5en $%$/6, uien produ-o un e;"austi0o registro etnogr4!ico de las danzas, pero

    ta#i)n de otros "4itos #otores y gestuales de los puelos %&a%iutlde Nortea#)rica@

    Radcli!!e BroDn 5$%>>6 uien aord( las danzas rituales en las slas Anda#an 5ndia6

    analizando su !unci(n co#o catalizadoras de con!lictos sociales@ o las de Margaret Mead y

    Fregory Bateson ue se aocaron el estudio de #ani!estaciones socioculturales ue

    uedaron registradas en su docu#ental *=rance y 3anza en Bali+, 5ndonesia6 de $%8$.

    Alrededor de los aGos H9/, :ranzisca Boas, ailarina e "i-a del antrop(logo, organiz( un

    se#inario en su estudio de danza en Nue0a Yor? donde reto#( los traa-os de su padre,

    generando una te#prana uni(n entre la in0estigaci(n y la pr4ctica de la antropologa y la

    danza, circunstancia ue se repiti(, y se repite, en el desarrollo de esta ca#po de estudios.

    in e#argo, "a sido a Fertrude ro?osc" Iurat", una ailarina nortea#ericana con

    !or#aci(n en #sica y danza, a uien se le reconoce "aer sentado las ases para una

    *etnologa de la danza+ en su artculo de $%'/, *anora#a o! dance et"nology+, donde lade!ina no a partir de la descripci(n de un tipo deter#inado de danza *sino co#o un

    acerca#iento y un #)todo para descurir su papel en la 0ida "u#ana+ 5citado en Bar!ield,

    >///1 $9'6. En ese #is#o te;to la autora ta#i)n destacaa ue )sta dea uicarse dentro

    del ca#po de la antropologa, ya ue era necesario entender a la danza co#o parte integral

    de un conte;to socio/$$1 $'6. Esta lnea de in0estigaci(n in!luenci( luego a una serie de

    #u-eres in0estigadoras, co#o Joann Iealiino"o#o?u 5$%%6, Adrianne Iaeppler 5$%>6 oJudit" anna 5$%%6, ue entre los H'/ y H/ a!ianzaron la construcci(n de una antropologa

    de la danza re0isando -usta#ente las nociones de danza y cuerpo, #arcadas !uerte#ente en

    el sentido co#n acad)#ico por presupuestos e0olucionistas y etnoc)ntricos. Es decir, estas

    autoras entendieron ue los conceptos de danza y cuerpo utilizados "asta entonces

    responda a un pensa#iento lineal y ascendente, ue uicaa en el e;tre#o del progreso las

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    5/11

    concepciones y #ani!estaciones producidas en Europa y en el polo opuesto o in!erior, las

    e;presiones surgidas en las sociedades, por e-e#plo, de 7atinoa#)rica o !rica. As, ellas

    dieron continuidad a la propuesta de Iurat" indagando la #anera en ue los principios

    est)ticos son, soretodo, 0alores culturales@ y de esta #anera, desplazaron el inter)s

    #era#ente est)tico por la danza en s #is#a, "acia la danza co#o un #odo de co#prender

    las sociedades y las conductas "u#anas.

    A partir de los aGos HK/, los estudios antropol(gicos co#enzaron a !ocalizar en los

    aspectos polticos de la danza, prestando #ayor atenci(n a las relaciones entre #o0i#iento,

    cuerpo, poder y cultura. Co#o 0e#os, dos te#as !ueron recurrentes en el desarrollo

    "ist(rico y conte#por4neo de la antropologa de la danza. or un lado, la dole condici(n

    de ailarina

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    6/11

    identi!ican con lo ue en nuestra sociedad se entiende co#o *danza+. Asi#is#o, se

    cuestionan las escisiones caractersticas de las artes occidentales 5las di0isiones ta-antes

    entre artes pl4sticas, esc)nicas y #usicales por e-e#plo6, especial#ente auellas surgidas

    durante el prolongado perodo co#prendido entre el Renaci#iento y la Modernidad. En

    este sentido, una in0itaci(n interesante para superar estas escisiones es la ue realiza Citro

    al ponen )n!asis *en el sonido #4s ue en la #sica, en la per!or#ance #4s ue en el

    teatro, y en el #o0i#iento #4s ue en la danza+ 5>/$>6

    Los modos particulares de moverse,

    significar el movimiento, aprenderlo y transmitirlo,

    configuran una cierta e"periencia del cuerpo'en'el'mundo$

    7a propuesta de una *antropologa del #o0i#iento "u#ano+ sugerida por Adrienne

    Iaeppler 5>///, >/$>6, intenta plantear una concepci(n #4s general y aarcati0a. Esta

    propuesta co#prende el an4lisis de todos los siste#as estructurados de #o0i#iento, co#o

    son, por e-e#plo, los rituales seculares o religiosos, las artes #arciales, los deportes, los

    -uegos y las danzas, entre otros. Estos siste#as tienen en co#n el ser *resultado de

    procesos creati0os ue #anioran al cuerpo "u#ano en tie#po y espacio+ 5Iaeppler,

    >///6>. 7o ue se destaca en esta proposici(n es la i#portancia de no perder de 0ista lo

    reducti0o ue puede ser el t)r#ino *danza+&para el an4lisis de algunos !en(#enos en

    sociedades no

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    7/11

    Asi#is#o, gran parte de las in0estigaciones antropol(gicas conte#por4neas

    interesadas en la danza uscan !ocalizarse sore todo en el an4lisis de c(#o los #odos

    particulares de #o0erse, signi!icar el #o0i#iento, aprenderlo y trans#itirlo con!iguran una

    cierta e;periencia del cuerpo/$$6 y #uerpos en

    movimiento5>/$>6.

    or una antropologa #utante

    Considera#os ue la relaci(n cogniti0a su-eto

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    8/11

    La relacin cognitiva su)eto'o!)eto es una ficcin reguladora, como la separacin

    cuerpo*mente+ sirve para descorporizar al su)eto

    7a relaci(n cuerpo

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    9/11

    Luere#os agradecer a los co#paGeros y co#paGeras del Euipo de Antropologa del

    Cuerpo y del rea de Antropologa del Cuerpo 5UNR6, ya ue sin el traa-o con-unto

    realizado en dic"as 4#itos durante los lti#os aGos )stas re!le;iones no "uieran sido

    posiles@ y en especial a la Re0ista nuieta por in0itarnos a co#partirlas !uera de los

    claustros.

    Biliogra!a

    BAR:E73, ="o#as 5ed.6 >///. iccionario de antropologa. iglo Editores,M);ico.

    BA, :ranz. $%$/.-&a%iutl .ales /0. Colu#ia Uni0ersity ress, NeD Yor?

    C=R, il0ia. >//%. #uerpos 1ignificantes$ .ravesas de una etnografa dialctica$Buenos Aires1 Editorial Bilos, Colecci(n Culturalia.

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    10/11

    IAE7ER, Adrienne. $%>. *Met"od and t"eory in analizing dance structure D"it ananalysis o! tongan dance+ En Et"no#usicology, $', >, pp. $&$.

  • 7/21/2019 Dossier Revista Inquieta 19092013

    11/11

    $Notas

    Entre las acti0idades realizadas nos interesa surayar las con!erencias dictadas en $%% y $%%%, por Eugenio Bara soreAntropologa =eatral@ el taller te(rico//$@ y el se#inariosore *Antropologa del Cuerpo y er!or#ance+ dictado por la antrop(loga y ailarina, il0ia Citro, en >//9. =odas estasacti0idades !ueron realizadas en la :acultad de u#anidades y Artes, la #ayora de #odo gratuito para los participantes, ycontaron con una a#plia concurrencia, no s(lo de antrop(logos sino de ailarines, actores, core(gra!os, directores, etc.

    3estaca#os, ade#4s, ue 0eni#os organizando desde "ace trece aGos, la #esa te#4tica *Antropologa del cuerpo y de laperformance+, en el #arco de las Jornadas Rosarinas de Antropologa ociocultural@ nuestra acti0a participaci(n en eldiseGo y gesti(n de los =rayectos de osgrado .erritorios #orporales Latinoamericanos 5Centro de Estudiosnterdisciplinarios W CE, UNR6, as co#o la coordinaci(n del co#it) localas en el *ri#er Encuentro 7atinoa#ericano den0estigadores sore Cuerpo y Corporalidades en las Culturas. El Encuentro !ue organizado -unto a la3ed de Antropologade y desde los cuerpos, y se desarroll( entre el $ y & agosto del >/$>, contando con la presencia de #4s de 8// estudiantes,in0estigadores y artistas pro0enientes de nuestra ciudad, de otras ciudades argentinas y de 7atinoa#)rica. M4s in!or#aci(nen1

    "ttp122red.antropologiadelcuerpo.co#2

    2=raducci(n propia.

    3Co#o di-i#os este t)r#ino carece de sentido en algunas culturas, ya ue en #uc"as sociedades no "ay o no "a "aidocategoras co#parales a este concepto occidental y #oderno.

    http://red.antropologiadelcuerpo.com/http://red.antropologiadelcuerpo.com/http://red.antropologiadelcuerpo.com/