Dossier Travestismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    1/10

    OSSIER: El travestismo en la Argentina

    UN ITINERARIO POLTICO DEL TRAVESTISMO EN ARGENTINA_________________________________

    TRAVESTIS: UNA IDENTIDAD POLTICA______________________________________________________

    BREVE COMENTARIO DEL LIBRO LA GESTA DEL NOMBRE PROPIO____________________________

    http://www.revistapueblos.org/spip.php?article862

    PUEBLOS 31: DOSSIER LGTB - A CONTRACORRIENTE

    Un itinerario poltico del travestismo en ArgentinaLohana Berkins - Asociacin de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT)

    Lunes, 28 de abril de 2008 / Revista Pueblos

    En esta presentacin me propongo dar cuenta de la reciente historia poltica del travestismo en Argentinaconstruida a trav!s de una dura lucha por el reconocimiento. El camino estar" tra#ado por las diversasmiradas $ue distintos grupos han tenido % tienen sobre nosotras % las $ue nosotras vamos constru%ensobre nosotras mismas.Esta lucha poltica se inicia de manera organi#ada en el a&o '((' cuando un grupo de compa&erastravestis )orma la Asociacin de *ravestis Argentinas +A*A,. Antes se produce la primera aparicin deuna travesti en un medio masivo de comunicacin. Ella es -en% de ichelli $ue visita varios programastelevisivos con el ob eto de visibili#ar nuestra e0istencia. Esta aparicin )ue un hito destacado si tenemoen cuenta $ue cinco a&os antes el periodista 1os! de er % el canal en el $ue traba aba a)rontaban uic

    por mostrar % denunciar con recursos testimoniales las muertes de travestis $ue traba aban 3anamericana. El recibimiento de -en% de ichelli por parte de algunos medios televisivos introduce unacurva en el ocultamiento $ue hasta entonces haba de las travestis. 4laro $ue esta aparicin )uer"pidamente banali#ada presentando a -en% como un persona e pintoresco de la masculinidad. En este primer momento se ve al travestismo como una e0presin hiper)emenina pero de la masculinidaddisponible para el consumo. El travestismo no tiene por entonces el car"cter impugnador $ue luegocomen#ar" a conced!rsele.(Ilustracin: Paula Cabildo)

    5egresando al a&o '((' nuestro primer contacto es con 4arlos 1"ureguiintegrante de a%s por los 7erechos 4iviles $ue nos invita a organi#arnos. 7ela mano de este dirigente ga% nace A*A nuestra primera organi#acin.Entretanto se est" preparando la archa del 9rgullo a% !sbico paranosotras la primera. El mismo 1"uregui nos recibi diciendo: ;Esta es la pata$ue le )altaba al movimientouimos e0cluidas de los volantes convocantes % ellugar concedido a nuestro nombre en el cartel principal se caa casi de su

    contorno. in embargo la participacin travesti en la marcha )ue no slo

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina 1

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    2/10

    num!ricamente ma%or a la de los otros grupos nuestra colorida vestimenta nos destacaba tambi!n decon unto.

    n poco m"s adelante la revista ga% @ organi#a encuentros para debatir la problem"tica de las minorse0uales % somos invitadas a ellos. @osotras ocupamos ese espacio para relatar a nuestros/acompa&eros/as la e0periencia de vida $ue tenamos como travestis. Estos relatos )ueron generando ciertsensibilidad +slo dentro de las minoras, % desembocan en el 3rimer Encuentro @acional a% !sbi*ravesti *ranse0ual % =ise0ual $ue organi#a el 4olectivo Arco ris en 5osario. All presentamos la ob; na noche en la comisara< cu%o e e era mostrar los atropellos % maltratos $ue pas"bamos cintravestis en una comisara % simult"neamente mostrar nuestros sue&os % deseos. Era la primera ve#nuestra realidad era vista por otros/as $ue no son la polica ni nosotras % tambi!n era la primera ve# $ue0pres"bamos nuestros sue&os % deseos es decir empe#amos a decir cmo nos vemos % cmo som4omo resultado de esta participacin en el encuentro los ga%s % las lesbianas all presentes pidierodisculpas por los pre uicios $ue haban marcado la relacin con nosotras. i bien 5osario marca un ante% un despu!s no slo para el con unto de los grupos de minoras sino especialmente para nosotras mismase trata de un triun)o $ue no salta todava la )rontera del movimiento ** % =. @os instalamos all)undamentalmente como vctimas. Barios a&os deberan pasar para autopercibirnos como su etas dderechos o como personas con una identidad propia ni masculina ni )emenina.

    Estos temas nos llegan a trav!s del )eminismo. 4onocer a las mu eres )eministas nos pone )rente a unaserie de preguntas vinculadas a nuestra identidad. CDu! somos las travestis? C omos varones? C omomu eres? C omos travestis? CDu! $uiere decir esto? En la b s$ueda de respuestas a estos interrogantecreamos dos organi#aciones m"s: Asociacin ucha por la dentidad *ravesti % 9rgani#acin de *ravestiArgentinas. *ranscurre por entonces el a&o '((F. En la acotada binariedad masculino/)emenino nosotrascomen#amos a usar el )emenino como manera de instalacin en !l % como un claro ale amiento de lmasculino % su simboli#acin.9tros actores se ir"n sumando en este camino. El "mbito universitario aun$ue al principio restringidoser" uno de ellos. All te emos nuestras primeras alian#as con estudiantes % docentes. na an!cdota $u$uerra contarles transcurri en la >acultad de 4iencias ociales de la niversidad @acional del 4entro de

    la 3rovincia de =uenos Aires. uego de un e0tenso debate sobre travestismo e identidad un alumnoavan#ado de antropologa me de)ini como ;un homose0ual con tetas

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    3/10

    ornadas )eministas $ue se reali#an anualmente. 7e ah tambi!n $ue bastante despu!s se nos prohibiera laentrada a uno de los encuentros nacionales )eministas reali#ado en la ciudad de 5o 4eballos. aidentidad travesti in$uieta a n ho% al colectivo )eminista al punto de introducir una ruptura dentro demovimiento $ue a n no est" saldada. 3ese a la negativa mani)estada casi por la ma%ora de participarel encuentro mencionado un grupo de compa&eras reali# el primer taller sobre travestismo % )eminismen el mismo. ncluso se public en una conocida revista )eminista porte&a una re)le0in sobre ambotemas. 4on m"s triste#a debo decir $ue tampoco las adres de 3la#a de a%o tomaron la lucha travesti

    como una lucha propia como una lucha por los 7erechos Humanos. u compromiso con el tema )uetibio salvo alguna e0cepcin de tipo individual.legan los debates sobre el mal llamado 4digo de 4onvivencia rbana % llegan los vecinos de 3alermo.

    4on menos sutile#as pero tambi!n con m"s crueldad los vecinos nos de)inen como amorales hbridodegenerados sidticos motivo de esc"ndalo a$uellos $ue nuestros hi os no deben ver. nstan aciudadana a apedrear a las travestis enarbolando eslganes casi clericales. 5ecordemos el cartel $uellevaban )rente a la egislatura porte&a. e lea en !l: ;@o a la 4iudad Autnoma del anto *ravesti

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    4/10

    *enemos di)erencias con las mu eres como ellas las tienen entre s. as nuestras giran en torno a habesido criadas con toda una carga patriarcal para ser ;opresores< para go#ar de la dominacin % esto hecho m"s di)cil nuestra propia eleccin de g!nero. omos traidoras del patriarcado % muchas veces pagamos esto con nuestra vida. as travestis su)rimos dos tipos de opresin. 3or un lado la opresinsocial basada en el imaginario colectivo de lo $ue es una travesti: misterio ocultamiento perversicontagio etc. El patriarcado nos castiga por ;renegar< de los privilegios de la dominacin $ue nosad udican los genitales con los cuales nacemos. as mu eres se sienten muchas veces con un sentimient

    de invasin de usurpacin de la identidad. 3or el otro lado su)rimos la violencia institucional aplicaen aras de salvaguardar la moral las buenas costumbres la )amilia la religin. Esta violencia consecuencia de otra la social % nos es aplicada por atrevernos a desa)iar el mandato social de lo $tenemos $ue ser % hacer. A di)erencia de ga%s % lesbianas las travestis no tenemos opcin en cuantnuestra visibilidad. @o podemos elegir no decir a nuestras )amilias $u! somos o $ueremos ser no podemos elegir cu"ndo salir delcloset . @uestra propuesta es erradicar los encasillamientos en identidades preconstruidas por el mismo sistem$ue nos oprime. 3odemos lograrlo si empe#amos a desaprender nuestra parte opresora eligiendo lascaractersticas $ue deseamos desde todas las posibilidades no determinadas por los g!neros impuestos @uestra misma e0istencia rompe de alguna manera con los determinantes del g!nero. a deconstruccide las dicotomas erar$ui#adas $ue se nos impone es nuestra meta. En otras palabras el travestismconstitu%e un giro hacia el no identitarismo. 4reo $ue en la medida en $ue las identidades se conviertenen de)iniciones se&alan lmites % se vuelven )"cilmente en separatistas % e0clu%entes. Esto es lo $ue -3!re# llama identitarismo. os seres humanos somos un punto de partida m"s un punto de llegada m"s$ue un ser somos un proceso.

    ohana =erKins es activista travesti. Este artculo ha sido publicado originalmente en elnL M' de la 5evista 3ueblos mar#o de 2NN8.

    Travestis: una identidad polticaLohana Berkins - ALITT

    1. Cmo nos decimos: las travestis en Latinoamrica

    En esta ocasin me voy a referir a las condiciones de vida, movilizacin poltica y demandas delas travestis latinoamericanas, con especial nfasis a la situacin en Argentina.Deseo que mi intervencin contribuya a la construccin de la memoria del travestismolatinoamericano. Creo que las travestis tenemos una istoria para contar y para acer. Es decir,

    e!periencias en primera persona para contraponer a los discursos que an circulado sobrenosotras. A partir de la "ltima dcada del siglo ## el travestismo a concentrado la atencin de la opininp"blica latinoamericana. $e refiero a que el travestismo irrumpi en el espacio p"blico de lamano de discursos biomdicos, policiales, sociolgicos, %urdicos, polticos y periodsticos quefuncionaron como disparadores en algunas ocasiones para discutir y en otras oportunidadespara reforzar las din&micas desigualadoras relacionadas con la identidad de gnero, lase!ualidad, la raza, la clase social, la etnia, la religin, la edad, la ideologa en diferentesconte!tos. De modo que cuando pensamos en el travestismo latinoamericano pensamos en unfenmeno comple%o y din&mico y nos referimos a su%etas atravesadas por relaciones deprivilegio y opresin propias de cada sociedad y de cada momento istrico particular.

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina 4

    http://www.revistapueblos.org/spip.php?article879http://www.revistapueblos.org/spip.php?article879http://www.revistapueblos.org/spip.php?article879
  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    5/10

    'as y los mdicos y las y los psicoanalistas an definido a las travestis como ombres que sevisten con ropas correspondientes a las mu%eres. (osotras resistimos esta definicin que no dacuenta del modo en que nosotras nos pensamos y las maneras en que vivimos.En la dcada de )**+, cuando las travestis comenzamos a alzar nuestra voz en p"blico y aorganizarnos, decidimos que una de las primeras cuestiones en las que tenamos queconcentrar nuestros esfuerzos colectivos era en resignificar el trmino travesti, que asta elmomento tena connotaciones negativas para las y los otros y para nosotras mismas. Eltrmino travesti a sido y sigue siendo utilizado como sinnimo de sidosa, ladrona,escandalosa, infectada, marginal. (osotras decidimos darle nuevos sentidos a la palabratravesti y vincularla con la luc a, la resistencia, la dignidad y la felicidad.De manera que las travestis nos esforzamos por articular los sentidos polticos de la palabratravesti, que designa a unas su%etas, nosotras, que nos enfrentamos en diferentes momentos yespacios a unas y unos adversarios, las y los fundamentalistas, las y los autoritarios, las y lose!plotadores, las y los defensores del patriarcado y de la eteronormatividad. Como nuestracomprensin de la identidad travesti cuestiona la nocin de identidades como lmites, laspresentes refle!iones no pretenden invalidar otras e!periencias sub%etivas y relacionales, otrasformas alternativas de vivir y entender el travestismo.'as travestis somos personas que construimos nuestra identidad cuestionando los sentidosque otorga la cultura dominante a la genitalidad. 'a sociedad ace lecturas de los genitales delas personas y a estas lecturas le siguen e!pectativas acerca de la identidad, las abilidades, laposicin social, la se!ualidad y la moral de cada persona. e considera que a un cuerpo con unpene seguir& una sub%etividad masculina y a un cuerpo con una vagina seguir& unasub%etividad femenina. El travestismo irrumpe en esta lgica binaria que es egemnica en lassociedades occidentales y que oprime a quienes se resisten a ser subsumidas y subsumidosen las categoras -varn y -mu%er ./or supuesto, las travestis estamos atravesadas por contradicciones, parado%as y tensiones, talcomo sucede con todos los su%etos sociales. As, aunque algunas de nuestras pr&cticascontribuyen a desestabilizar la lgica binaria de se!o0gnero, al construirnos en femenino confrecuencia recurrimos a valores y smbolos culturales que reproducen a la feminidad y a lasmu%eres concretas como subordinadas.

    in embargo, discutimos el argumento formulado por algunos feminismos que desvalorizan altravestismo sosteniendo que reproduce estereotipos sobre las mu%eres y que refuerza lafeminidad tradicional. En primer lugar, si bien es cierto que la construccin de las sub%etividadesy corporalidades travestis recurre a normas y emblemas ligados a la feminidad egemnica12porque no vivimos en una c&psula de vaco34, a travs de este proceso esas reglas y atributosson resignificados y desequilibrados 15utler, )**+4. En segundo lugar, consideramos que no

    ay su%etas ni su%etos que estn obligados a cargar sobre sus espaldas el deber ineludible de

    subvertir las normas de gnero. Creemos que esta es una luc a poltica que se elige y muc astravestis ya nos encontramos librando esta batalla por conviccin feminista.'a desestabilizacin de la oposicin y complementariedad entre lo masculino y lo femenino yde los vnculos istricamente construidos entre biologa y sub%etividad operada por la luc a delas travestis para ser reconocidas como su%etas es sancionada a diario. Considero que unan&lisis del travestismo necesariamente debe considerar la criminalizacin de la identidadtravesti y las consecuencias en la vida cotidiana y en la sub%etividad de las compa6erastravestis. /or un lado, el Estado es el principal violador de los derec os de las travestis, por accin u omisin. /or otro lado, la desvalorizacin social se e!presa a travs de los insultos yestereotipos, que sistem&ticamente remiten a las travestis a un supuesto origen biolgicomasculino e impugnan nuestras posibilidades de e!istir en nuestros propios trminos.

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina 5

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    6/10

    . Las travestis en Latinoamrica: cmo vivimos.

    (osotras sostenemos la identidad travesti no slo recurriendo al regionalismo ling7stico, sino acircunstancias y caractersticas que acen del travestismo un fenmeno diferente de latransgeneridad norteamericana y europea.En primer lugar, las travestis vivimos circunstancias diferentes respecto de las que atraviesanmuc as transgneros de otros pases, quienes a menudo recurren a cirugas de reasignacin

    de se!o y tienen como ob%etivo reacomodarse en la lgica binaria como mu%eres o varones.8ran parte de las travestis latinoamericanas reivindicamos la opcin de ocupar una posicinfuera del binarismo y es nuestro ob%etivo desestabilizar las categoras varn y mu%er.En segundo lugar, la palabra transgeneridad se origin a partir de traba%os tericosdesarrollados en el marco de la academia estadounidense. En contraste, como mencionanteriormente, el trmino travesti en 'atinoamrica proviene de la medicina y a sidoapropiado, reelaborado y encarnado por las propias travestis para llamarse a s mismas. 9stees el trmino en el que nos reconocemos y que elegimos para construirnos como su%etas dederec o.Este proceso de apropiacin del travestismo como lugar desde el cual alzar nuestras voces y

    plantear nuestras demandas constituye una luc a poltica. Este devenir, que incluy momentosde tensin con la academia y con otros movimientos sociales y polticos, nos permiti proponer comprensiones alternativas del travestismo como identidad encarnada, que trasciende laspolticas de la corporalidad binaria y de la lgica se!o0genrica dicotmica. Aqu, en 'atinoamrica, el travestismo se construy un espacio propio a travs de lamovilizacin poltica y de la discusin con otros su%etos subordinados. (os reconocemos por fuera de cualquier disciplina terica que se arrogue la facultad de definirnos sin reconocer nuestra agencia y nuestro poder como su%etas en el marco de los condicionamientos socialesque nos an afectado istricamente./ara seguir desarrollando los contrastes que encuentro entre las e!periencias transgneros de

    otras regiones y las particularidades del travestismo en 'atinoamrica quisiera se6alar acontinuacin algunas cuestiones ineludibles para la comprensin conte!tualizada de losrecursos culturales y polticos con los que contamos las travestis en esta regin.:al como se6ala ;osefina ? )*@4, no es posible escindir la construccin de laidentidad de las condiciones de e!istencia de las travestis en nuestras sociedades. Estascondiciones de e!istencia est&n marcadas por la e!clusin de las travestis del sistemaeducativo formal y del mercado de traba%o. En este tipo de escenarios, la prostitucin constituyela "nica fuente de ingresos, la estrategia de supervivencia m&s e!tendida y uno de losescassimos espacios de reconocimiento de la identidad travesti como una posibilidad de ser en el mundo.

    En una investigacin realizada en el a6o =++ , en el curso de la cual consultamos a B+=compa6eras travestis residentes en la ciudad de 5uenos Aires, el Conurbano 5onaerense y laciudad de $ar del /lata, encontramos que -el e%ercicio de la prostitucin calle%era es la m&simportante fuente de ingresos para el *.) de las compa6eras encuestadas. Aquellascompa6eras que reportan otros traba%os tambin se encuentran en el mercado informal, sinreconocimiento alguno de derec os laborales, en ocupaciones de ba%a calificacin yremuneracin 18utirrez, =++ ? @4.'a asociacin entre travestismo y prostitucin constituye una de las representaciones delsentido com"n m&s difundidas en las sociedades latinoamericanas y en la sociedad argentinaen particular. En algunos discursos sociales la prostitucin aparece como una eleccin de las

    personas travestis. in embargo, la e!clusin del mercado laboral que afecta a travestis ytranse!uales impide plantear el asunto en trminos de decisiones libres.

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina 6

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    7/10

    no de los elementos necesarios para comprender el recurso a la prostitucin como salida casie!clusiva para asegurarse el sustento es la e!pulsin de las travestis del sistema educativo.'as circunstancias ostiles que marcan la e!periencia de escolarizacin de la mayora de lasni6as y adolescentes travestis condicionan severamente las posibilidades de estas su%etas entrminos de inclusin social y de acceso a un empleo de calidad en la adultez.'a investigacin anteriormente mencionada refiere a la escuela como un espacio e!pulsivopara las travestis? -la mayora de las travestisFtranse!uales a sufrido alg"n tipo de violencia1*),> de las encuestadas4, la escuela ocupa el tercer puesto Gdespus de la comisara y lacalle0 en la lista de lugares en los cuales ellas an recibido agresiones 1Hiller, =++ ? *@4.

    na cuestin adicional que merece ser analizada es que en 'atinoamrica y en nuestro pas eltravestismo es asumido en edades tempranas. Esta situacin en el marco de una sociedad quecriminaliza la identidad travesti conlleva con muc a frecuencia la prdida del ogar, de losvnculos familiares y la marginacin de la escuela. Icurre que las ni6as travestis veninterrumpida su infancia y se encuentran obligadas a vivir en un mundo de adultas y adultoscon quienes deben negociar los trminos de su subsistencia de diversas maneras 1me refieroaqu tanto a la convivencia con travestis adultas como a las relaciones con los clientes4.En los recorridos vitales de muc as travestis encontramos a menudo que el reconocersetravestis a implicado la e!periencia del desarraigo. 'as travestis adolescentes y %venes seven forzadas a abandonar sus pueblos, sus ciudades, sus provincias y, en muc os casos, suspases con el ob%eto de buscar entornos menos ostiles, el anonimato de la gran ciudad que lespermite fortalecer su sub%etividad y otros vnculos sociales que las reconozcan y tambin unmercado de prostitucin m&s prspero que el del pueblo o la ciudad de crianza. Adem&s, es en las grandes ciudades donde las travestis encuentran m&s oportunidades yrecursos para intervenir sus cuerpos, aunque en general en conte!tos riesgosos e ilegales.

    eg"n los datos de la investigacin que realizamos en el a6o =++ , -el @ . del total de lasentrevistadas a modificado su cuerpo. Entre ellas, el @=.= se inyect siliconas, el JJ.Brealiz tratamientos ormonales y el B).@ se implant prtesis. 'a mayora se realiz m&s deuna modificacin 18utirrez, =++ ? @+4.En lo referente a los &mbitos en los que estas intervenciones sobre el cuerpo tienen lugar eldato m&s significativo es la situacin de vulnerabilidad? -El * . de las que se inyectaronsiliconas y el *=.* de las que realizaron un tratamiento ormonal se6alan que estasintervenciones se realizaron en un domicilio particular. En el caso del implante de prtesis elB . refiere que concurri a un consultorio particular y el *. a una clnica privada. Enestos casos, con muc a frecuencia, no e!isten condiciones adecuadas de asepsia, no ayinternacin ni control posterior de la intervencin y tampoco se obtiene un recibo por el pago18utirrez, =++ ? @)4.Entre las circunstancias que nos ablan tanto del conte!to poltico y social como de algunoslugares comunes que transitamos las travestis latinoamericanas quisiera referirmeespecialmente a la e!periencia de la muerte. En particular, a la prdida de amigas y conocidasrepetida una y mil veces. En 5erKins y =+ nombres de travestis fallecidas enlos cinco a6os anteriores. Apro!imadamente el + de estas travestis fallecidas tena entre ==y >) a6os.Estos datos nos ayudan a apro!imarnos a dos cuestiones. 'a primera cuestin es que, adiferencia de los grupos privilegiados, para las travestis la muerte no tiene nada dee!traordinario sino que es una e!periencia cotidiana. 'a segunda cuestin es la e!pectativa devivir pocos a6os que acompa6a a la mayora de las travestis 1una perspectiva muy a%ustada a

    la realidad, por cierto4. Icurre que faltan generaciones de travestis mayores de treinta a6os y

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    8/10

    que las %venes no conocen travestis adultas que les ayuden a entrever un momento m&s all&del presente inmediato y una dimensin que trascienda la individualidad.'a prdida masiva de compa6eras travestis interviene en la falta de un relato colectivo, de unamemoria comunitaria que nos permita proyectarnos al futuro, afect&ndonos a cada una y atodas a la vez.

    !. "o#re cdi$os contravencionales% edictos policiales% cdi$os de &altas y el espaciop'#lico (para al$unas y al$unos pocos).

    /ara terminar quisiera ocuparme de un aspecto adicional de la criminalizacin de la identidadtravesti que a sido motivo de conflictos polticos en Argentina en los "ltimos a6os. $e refieroal control de algunas poblaciones, entre ellas la travesti, que efect"a el Estado a travs deedictos policiales, cdigos contravencionales, cdigos de faltas, todas stas regulacionesinconstitucionales que sirven para la persecucin policial de grupos sociales especficos. Atravs de estas regulaciones el Estado restringe el acceso al espacio p"blico de varios grupossociales G travestis y mu%eres en situacin de prostitucin, cartoneras y cartoneros, piqueterasy piqueteros, vendedoras y vendedores ambulantes.

    De este modo, se restringe nuestra permanencia y circulacin por la va p"blica y, en el caso delas travestis, esta limitacin de lo p"blico es especialmente grave porque la calle es uno de lospocos recursos con los que contamos como colectivo. (o emos tenido acceso a la educacin,ni al mercado de traba%o, ni a la vivienda propia de manera que la calle es un &mbito muyrelevante en nuestra vida cotidiana.Hay un aspecto de esta pretensin de e!pulsar a ciertos su%etos del espacio p"blico que no asido muy discutido y que me gustara mencionar. Es el papel de la calle como escenario de laconstruccin de identidades. Es en este &mbito donde aprendemos a ser y donde nosdesarrollamos como travestis, mu%eres en prostitucin, cartoneras y cartoneros, piqueteras ypiqueteros, vendedoras y vendedores ambulantes. :ambin la calle es el terreno en el que nos

    vinculamos con otras y otros, te%emos nuestras alianzas y nos movilizamos polticamente.Detr&s de todas las tensiones que causa nuestra presencia en el espacio de la ciudad ay undebate en curso acerca de quines son las y los legtimos abitantes del espacio p"blico.Considero que detr&s de los esfuerzos permanentes de regular pr&cticas que tienen lugar en elespacio p"blico G tal es el caso tanto de la prostitucin, como de la venta ambulante y de lasmanifestaciones polticas0 lo que podemos encontrar es un proceso de imposicin de losvalores morales propios de algunos grupos sociales a toda la sociedad. Esta universalizacinde puntos de vista particulares constituye una pr&ctica autoritaria que resistimos y resistiremos.'as travestis no pretendemos imponer nuestros valores y perspectivas sino que e!igimos lalibertad y las condiciones materiales para vivir vidas gratificantes y plenas de derec o. /ara ser ciudadanas necesitamos gozar de las mismas libertades en el espacio p"blico que disfrutan laspersonas que son consideradas respetables./orque nuestro deseo no es alcanzar la respetabilidad, sino demoler las %erarquas queordenan a las identidades y a las y los su%etos reconocindonos negras, putas, palestinas,revolucionarias, indgenas, gordas, presas, drogonas, e! ibicionistas, piqueteras, villeras,lesbianas, mu%eres y travas, que aunque no tengamos la capacidad de parir un i%o s tenemosel cora%e necesario para engendrar otra istoria.

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina !

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    9/10

    . i#lio$ra&*a:5erKins, 'o ana 1=++B4 - n itinerario poltico del travestismo en $affa, Diana 1comp.4 e!ualidades $igrantes.8nero y :ransgnero. 5uenos Aires?

  • 7/25/2019 Dossier Travestismo

    10/10

    3or otra parte ante al preguntasi sufri abusos po i!ia "s# , el 801 de las encuestadasres/ondi a.ir ativa ente . En cuanto al tipo de abuso policial padecido la muestra revel $ue el 88P)ue detenida ilegalmenteJ el F8 MP )ue golpeada por personal policialJ al FQP le )ueron e0igidas coimael M6P )ue abusada se0ualmente % el 'FP )ue torturada por policas.

    Es de especial relevancia la constatacin de =erKins sobre laanoni ia en la 9ue caen las/ersonas trans en todos los contactos 9ue tienen con los re#istros o.iciales del stado pues para !staslo e0isten en t!rminos de su biologa % no de su identidad. 3or elloa% un subre#istro de /ersonastrans debido a $ue en los documentos o)iciales +registros hospitalarios policiales legales, slo sconsigna su nombre tal % como )igura en su documento de identidad $ue no especi)ica el nombre con $ue se identi)ican ni tampoco su orientacin de g!nero.

    as agresiones recibidas en el "mbito de la salud se dan en di)erentes niveles. 3or un ladono sonres/etadas /or el /ersonal de salud +tanto administrativos como traba adores sociales m!dicos %en)ermeras, % m"s bien son discriminadas. @o se respeta la intimidad ni la con)idencialidad lo cuderiva en muchos casos $ue se les niegue la atencin por su condicin de travesti. El libro recoge algunasdenuncias /or discri inacin contra os/itales en los 9ue se ne# la atencin a /ersonas transincluso en casos de suma gravedad provocando hasta la muerteJ as como casos de abierta agresivida por su identidad.

    a a%or6a de /ersonas trans 9ue en su corta edad se de.inen ;s all; de su se$o biol#icoabandonan la educacin .or al debido a las constantes agresiones % marginacin $ue su)ren de parte desus compa&eros % compa&eras sin la intervencin de las autoridades respectivas.A pesar de esta di)cil situacin el libro nos narra la recon$uista de las aulas en el caso de una persontrans $ue no se de amedrentar % )inalmente complet los a&os inconclusos de su )ormacin b"sica una escuela para adultos. R aun$ue puede no ser un hecho com n en la poblacin trans su conocimientonos da nuevos impulsos nuevas esperan#as nuevas )uer#as para seguir en la lucha por la plenciudadana de las personas trans alrededor del mundo.

    El libro a /rivile#iado los testi onios de las /ro/ias /rota#onistas /ero ta bi&n inclu%e al.inal un interesante consolidado estad6stico $ue ilustra sobre las caractersticas socioeconmicas de la poblacin.

    DOSSIER: El trav !t"!#$ % la Ar& %t"%a // MATERIAL DE FORMACIN //P't$! P r$%"!ta! mayo 2010 // pgina 10