Dowse

  • Upload
    eugenia

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Dowse

    1/2

    Dowse:Fundamentos conceptuales de la sociologa

    1) Desarrolle fundamentos, caractersticas y limitaciones de la teora de la coaccion y la teora de la elite) Desarrolle fundamentos, caractersticas y limitaciones de la teora del inters y sus diversas variantes3) Desarrolle fundamentos, caractersticas y limitaciones de la teora del consenso de valores.4) Compare las fortaleas y de!ilidades de cada una de las teoras.

    1) "a teora de la coerci#n como soluci#n al pro!lema del orden$"os te#ricos de la coerci#n fundamentan sus ideas conci!iendo al %om!re como un individuo egosta, agresivo, asocial, de mente

    estrec%a y ancioso de poder.&llos fundamentan 'ue %ay 'ue actuar a travs de la fuera.

    (egn *a'uiavelo$ &s mas f+cil mantener el poder mediante el terror 'ue mediante la amistad.a 'ue al generar temor el individuo pensar+ - veces a la %ora de romper relaciones con a'uel individuo.

    (egn o!!es$ &l %om!re es malo por naturalea y ansia poder.&l %om!re es el lo!o del %om!re.&ntonces necesita cederle el poder al leviatan mediante un contrato. este leviatan de!e ordenar la sociedad.

    (egn Freud$ "a ley supone un tipo de acuerdo entre los %om!res, segn la cual la satisfacci#n de esos instintos naturales van endetrimento de los intereses generales de la sociedad&l inconsiente del %om!re es agresivo. /usca satisfacer sus intereses de cual'uier precio.&l super yo &s una socialiaci#n formado del %om!re 'ue se va armarndo conforme al individuo y le dice como socialiar en lasociedad. Detiene el instinto del inconciente."as personas naturalmente no pueden autorregularse. "a conducta es moderada desde afuera.

    (egn *ar0$ "a relaci#n entre conciencia sociedad es una relaci#n de interpenetraci#n de car+cter mas dialectico. (egn el, lasociedad llega a dividirse en - partes, en las cuales una es superior a la otra y otra est+ su!ordinada.&ste modo de ver a la estructura social es el resultado del empleo o la amenaa del empleo del poder 'ue algunos %om!res poseenpara asegurar la conformidad y la o!edencia de los otros.(i el %om!re no se somete merece ser amenaado por un castigo fsico, una privaci#n o una sanci#n. &l %om!re o!edece, por'ue deotra forma es castigado. (egn mar0 la !ase del orden social es la fuera.

    (u! divisi#n$ eora de la elite

    "a teora de la fuera de!e !asarse en una proposici#n elemental so!re la distri!uci#n de poder en la sociedad, el poder est+distri!uido de forma desigual, unos %om!res tiene mas poder 'ue otros. 2 esto se lo supone como una cierta teora de elite.

    "a teora de la elite rec%aa la teora del individualismo y defiende un sistema de interacci#n. "a interacci#n es entre go!ernantes ygo!ernados, 'ue implica un de!ilitamiento de la teora para de la fuera, donde %ay un compromiso de alguna de estas dos partes,donde la posici#n de la elite depende de un cierto tipo de negociaci#n.

    "a elite$ &s un grupo pe'ueo, cerrado, conformado por ciertas pautas de conducta, de pensar.&s cerrado por'ue no dea entrar a todo a'uel 'ue es como tal grupo. este grupo tiene privilegios so!re el resto."a elite, al contrario de la teora de la coerci#n, cree 'ue %ay una 5o elite. &sa no elite es llamada despectivamente *asa6"a masa se conforma por todo el resto de la sociedad, sin un lder visi!le, y sumisa al grupo dominante.

    ay tres aspectos de control$a7 Co%esi#n de la elite 8ue sea unido!7 "a falta relativa de organiaci#n de la masa 9es desorganiada, no tiene o!etivos fios, no tienen ideologa propia, no tienen un lder,tienen una actitud agresiva frente al resto).c7 "a interrelaci#n entre los factores 9Dominar a la masa. manipularlos mediante valores y sm!olos).

    "a elite es desgastada por el poder. &sta es reemplaada por otra elite. 2 esto se lo denomina como circulaci#n de la elite6. &s unmovimiento 'ue no es tal, ya 'ue la elite se mantiene.*asas :nconstancia ; pasividad. 2 menos 'ue tengan lideres incompetentes, lo 'ue lleva a la furia.la fuera es necesaria pero no suficiente6 *anipulaci#n es importante desde la elite %acia la masas, para mantener su poder.

    eora de la coacci#n$ :nsuficienciasa7 eoras muy simplistas, no ofreciendo soluciones a largo plao.!7 &l eercicio del orden genera conflictos por el e0cesivo uso de la violenciac7 Desvaloriaci#n de la masa.d7 5o e0plica la co%esi#n de las sociedades sin estado.eora de la coacci#n$ 2ciertosa7

  • 7/24/2019 Dowse

    2/2

    a7 eoria prudencial. el orden es considerado como resultado de la voluntad %umana o de cooperaci#n.

    (e trata de seres racionales capaces de preveer las ventaas personales 'ue presenta un esfuero comn, y por lo tanto todos los 'ueparticipan en la sociedad se !enefician por esta relaci#n, !+sicamente por'ue cada uno se compromete a realiar un esfuero propio yson iguales.incapie en la cooperaci#n.?rden racional

    !7 eora competitiva $ &l elemento principal es la consideraci#n del orden como consecuencia involuntaria de la acci#n %umana

    "os %om!res persiguen su propio inters sin preocuparse por los dem+s, motivados por el amor propio en un marco de li!recompetencia ya 'ue los recursos se encuentran limitados.

    @"imitaciones de la teora del inters$a7 &s 'ue no e0iste una igualdad en oportunidades por'ue es inaplica!le esta teora. "os individuos no compiten en a!soluta igualdadde condiciones, y por lo tanto no pueden producirse la distri!uci#n optima de !enefcios.!7 5o puede e0plicar los elementos irracionales del comportamiento %umanoA eemplo %erosmo, rituales, suicidio,@2cierto de la teora del inters$7