39
Dr. Luis M. Zetina Toaché Oncomédica. Multimédica Guatemala

Doxorubicina.C.R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doxorubicina.C.R

Dr. Luis M. Zetina Toaché Oncomédica. Multimédica Guatemala

Page 2: Doxorubicina.C.R

CONFERENCIADOXO LIPOSOMAL

• ANTRACICLINAS .DROGAS CITOSTATICAS (NUESTRAS VIEJAS ALIADAS)

• PROBLEMAS EN LA FORMA ESTÁNDAR DE APLICACIÓN

• SISTEMAS DE TRASPORTE DE DROGAS (DRUG DELIVERY SYSTEMS- DDS)

• SUBSTANCIAS COLOIDES ( LIPOSOMAS)

• CLASIFICACION DE LIPOSOMAS

• VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LIPÒSOMAS

• INDICACIONES ACTUALES DE DOXO LIPOSOMAL

DOXO LIPOSOMAL

Page 3: Doxorubicina.C.R

DoxorubicinaMetoxi PoliEtilen Glicolisada

hidroxildaunorubicina

DOXO LIPOSOMAL

Page 4: Doxorubicina.C.R

Antraciclinas -AntibioticosInhibidores de Topo IIa

•Derivado de Streptomices Peucetius. Castel Monte.•Descubierta Italia, 60´s.•Dauno (tribu romana)•Adria (mar adriatico)•Aprobada FDA.1974

Page 5: Doxorubicina.C.R

Doxorubicina

Ventajas• Efectiva• Conocida• Amplio espectro Anti-tumoral• Precio

Desventajas• Nauseas• Vómitos• Alopecia• Vesicante• Hepatotoxicidad• Mielotoxicidad• Cardiotoxicidad• Pobre difusión

tisular

Page 6: Doxorubicina.C.R

Administración de medicamentos

• Pobre bio-disponibilidad de las drogas terapéuticas adentro de las células cancerosas

• Alta toxicidad para tejidos normales que limita

las dosis máximas de las drogas.

Problemas tradicionales

Page 7: Doxorubicina.C.R

Cardiotoxicidad

Page 8: Doxorubicina.C.R
Page 9: Doxorubicina.C.R
Page 10: Doxorubicina.C.R

Micro ambiente tumoral

Page 11: Doxorubicina.C.R
Page 12: Doxorubicina.C.R

Administración de Citostaticos(nuestro sueño)

• Obtener exposición preferencial a células cancerosas mas que a células normales que son sensibles a toxicidad

• Exposición optima terapéutica a los medicamentos en duración y concentración (AUC)

Page 13: Doxorubicina.C.R

Drug Delivery Systems

• Entregar droga en el sitio de acción (terapia dirigida)

• Evitar fluctuación niveles plasmáticos (liberación controlada)• Liberación lenta y tisular• Evitar barreras celulares,

degradación enzimática o captación por SRE

Page 14: Doxorubicina.C.R

Sistemas de transporte drogas tradicionalesDrug Delivery Systems (DDS)

DROGA LIBRE Compartimiento central

Compartimiento tisular

Dispositivo DDS

• Oral/Bucal rápida disolución y liberación controlado• Parche transdermico• IM / SC Depot• Formulas por inhalación• Bombas de infusión• Bombas implantables

Designadas para controlarTasa de influjo al compartimiento central

Determinadas para controlarTasa de unión en el compartimiento tisular

Page 15: Doxorubicina.C.R
Page 16: Doxorubicina.C.R

Historia de liposomas

• Producidos (1961) en Inglaterra x Hematólogo Alec Bangham mientras

estudiaba fcts. de coagulación .

• Descubrió que cuando los fosfolipidos se combinan con H2O inmediatamente forman

esferas.

• Debido al hecho de que cada cabeza molecular es hidrofilica o hidrofobica.

(anfilica)

• Medicamentos hidrosolubles addicionados al H2O son atrapados adentro de las

cabezas hidrofobicas;

• Drogas liposolubles se incorporan en las capas fosfolipidicas

Page 17: Doxorubicina.C.R

Liposomas Sistemas Coloidales

Liposomas Sistemas Coloidales

Sistemas menores a 1µm o nanómetro ( del griego Kolas: que puede pegarse) (difunde y dializan lentamente) Emulsiones: Partículas: 1. Nano partículas2. Micro partículas3. Liposomas4. Niosomas

Page 18: Doxorubicina.C.R
Page 19: Doxorubicina.C.R

Que es un liposoma?Que es un liposoma?

• Es una estructura vesicular tipo coloidal , anfifilicas

• No toxica, < 100 nM• Formada por bicapas o

mas de lípidos en compartimiento acuoso

• Tipo de sistema de entrega de drogas (DDS)

• Inicialmente limitación por vida media corta

• Usados como plataforma para conjugar ligandos multivalentes.

Bangham A. D., Standish M. M., and Watkins J. C.,  J. Mol. Biol., 1965;13:238-252.

Page 20: Doxorubicina.C.R

Utilidad de sistemas Coloidales(Liposomas)

• Protección del fármaco (Enzimas y SER).• Reducción de efectos secundarios.• Reducción del efecto del primer paso.• Capacidad de mantenerse en circulación.• Especificidad de acción (células o tejidos

blanco).• La velocidad de liberación del fármaco puede

ser optimizada en función de los requerimientos farmacológicos y farmacocinéticas.

Bangham ADJ Mol Bio 1965, 13:236

Page 21: Doxorubicina.C.R
Page 22: Doxorubicina.C.R
Page 23: Doxorubicina.C.R
Page 24: Doxorubicina.C.R
Page 25: Doxorubicina.C.R
Page 26: Doxorubicina.C.R

LiposomasDeterminates de vida media

• Tamaño del Liposomas (A mayor tamaño mas rápida depuración serica y mayor acumulación esplénica)

• Rigidez de membrana lipídica (Correlación con depuración lenta )

• Carga de liposomas (carga neta determina la adherencia electrostática de proteínas y los tiempos de depuración y la interacción con células y tejidos)

•Arquitectura de superficie Liposomal (modificacion por polyethylene glycol (PEG) resulta en largo tiempo de circulacion produciendo barrera esterica evitando contacto con SRE

Page 27: Doxorubicina.C.R

LiposomasLiberacion de su contenido

Ocurren en el intersticio tumoral Después de captación celular

Acumulación en compartimiento sub celularAumentando biodisponibilidad.

PH INTERSTICIAL

( USANDO POLIPEPTIDOS SENSIBLES AL PH EN LA BI CAPA DE LIPIDOS)

ENZIMATICO

( METALO PROTEASAS DE MATRIX))

Page 28: Doxorubicina.C.R
Page 29: Doxorubicina.C.R
Page 30: Doxorubicina.C.R
Page 31: Doxorubicina.C.R

Liposomas pegilados con doxorubicina

• Formada por colesterol y fosfatidilcolina• 1-15 moléculas de doxorubicina por liposoma• Vida media 2-3 días• Acumulación pasiva en tumores por via vasos

sanguíneos tortuosos y “leaky”• Matriz lipídica seleccionada para estabilidad

plasmática y liberación in situ de la droga• La encapsulación liposomal de la doxorrubicina

tiene como objetivo liberar el agente citotóxico de forma más selectiva con igual o mayor eficacia clínica, reduciendo la toxicidad y sin aportar nuevas toxicidades.

Page 32: Doxorubicina.C.R

Farmacocinetica• Las formas liposomales provocan una liberación lenta

del fármaco, que evita las altas concentraciones máximas post-administración causantes de la toxicidad, mimetizando una infusión continua.

• El comportamiento farmacocinética de los preparados liposomales varía al del la doxorrubicina convencional como puede observarse en la siguiente tabla:

Doxorubicina Doxoliposomal DoxoliposomalPEG

Vd (l/m2) 70-1100 34-97 2.8-3.4

T½ (h) 2-48 16.4 45-55

AUC (µm/h) 1.8-2.5 9.7 5.6

Page 33: Doxorubicina.C.R

FARMACOCINETICA

1. El liposoma pegilado es de menor tamaño que el de DL y alcanza grandes concentraciones en la piel (es capaz de atravesar los capilares ) por lo que es útil en el Sarcoma de Kaposi en pacientes con SIDA.

2. Este pequeño tamaño del liposoma es el causante de un efecto adverso no deseado y limitante de dosis: la EPP (eritrodisestesia palmo-plantar).

Page 34: Doxorubicina.C.R

Doxoliposomal PEG• Por su mayor tamaño, los liposomas de DL no pueden

atravesar los capilares contínuos , pero sí penetrar en los tumores a través de la vasculatura dañada por la propia presencia tumoral.

• Además, los procesos químicos que se localizan en la zona tumoral (liberación de lipasas, moléculas pro-inflamatorias, etc.. ), mediadas tanto por las células apoptóticas tumorales como por la inmunidad celular presente en el tejido, degradan los liposomas, liberando la doxorrubicina de forma selectiva en la zona tumoral.

• A su vez, los liposomas son captados por los tejidos ricos en células fagocíticas reticuloendoteliales (hígado, médula ósea y bazo, pero no corazón), lugares en los que se produce un mayor aporte de doxorrubicina , y en los que se localizan habitualmente metástasis en el cáncer de mama.

Page 35: Doxorubicina.C.R

Cardio toxicidad

REF # PTES. TRATAMIENTO CARDIOTOXICIDAD

RAR (IC 95%)

p NNH(IC 95%)

O´Brien2004

254

255

DL-PEG 50 mg/m2 c/4 sem

D 60 mg/m2 c/3 sem

4,7% FEVI 0 % ICC10 PTES

19,6% FEVI 3,9% ICC48 PTES

FEVI:14,9%(9,5– 20,2)

ICC:3,9%(1,5-6,3)

<0.001 FEVI:7(5 – 11)

ICC:26(16-67)

O´Brien ME et al. Reduced cardiotoxicity and comparable efficacy in a phase III trial of pegylated liposomal doxorubicin HCl) versus conventional doxorubicin for first –line treatment of metastasic breast cancer. Ann Oncol. 2004;15(3):440-9.

Cardiotoxicidad definida como una disminución 20% sobre la FEVI basal ó disminución 10% sobre la FEVI basal convirtiéndose en anormal (según criterios de cada centro).

Page 36: Doxorubicina.C.R

Doxo PEG DoxoToxiCidad hematológica

Neutropenia (grado 3/4) 1,5% 8%

Fiebre (grado 3/4) 0% 1%

Anemia (grado 3/4) 1% 1,5%

Trombocitopenia (grado 3/4)

0% 0,4%

Toxicidad gastrointestinal

Náuseas/Vómitos (todos los grados)

37% 53%

Mucositis (todos los grados) 23% 13%

Estomatitis (todos los grados)

22% 15%

Diarrea (todos los grados) 7% 8%

Otras toxicidades

Astenia (todos los grados) 10% 13%

Alopecia (todos los grados) 20% 66%

EPP (todos los grados) 48% 2%

Page 37: Doxorubicina.C.R

TOXICIDAD

• REACCIONES INFUSIONALES• SINDROME MANO PIE (EDPP)• MIELOTOXICIDAD• CARDIOTOXICIDAD• ESTOMATITIS

Page 38: Doxorubicina.C.R

Indicaciones de doxo PEG liposomal

• Sarcoma de Kaposi AIDS-relacionado.

• Cancer de Ovario• Ca. De Mama Metastatico • Mieloma Multiple • Cancer y Falla cardiaco

Page 39: Doxorubicina.C.R

Indicaciones no aprobadas

• Mantenimiento en Cancer de mama• Neoplasias cerebrales• Sarcomas • Linfomas cutaneos• Ca. De endometrio• Ca de Prostata