1
Principal ] [ Artículos ] [ Psicopatía ] [ Esquizofrenia ] [ Docencia ] [ Poesías y cuentos ] [ Otros Autores ] [ Curso de Psicopatía a Distancia ] [ Semiología Psiquiátrica ] [ Enlaces ] [ Cartas comentadas ] [ Depresión ] Sólo para estudiantes y profesionales de la Salud Curso sobre psicopatía 1, año 2004 Director Hugo Marietán [email protected] www.marietan.com Derechos internacionales reservados Entrega 11 Psicopatía y psicoanálisis En esta oportunidad daremos a conocer dos enfoques del psicoanálisis sobre el tema de la psicopatía: el de Otto Kernberg, nacido en Austria, formado profesionalmente en Chile y radicado en Estados Unidos, siendo director del Instituto de Trastornos de Personalidad en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, y el del Profesor Roberto Mazzuca, psicoanalista, Profesor Titular de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Otto Kernberg Otto Kernberg(1) enfatiza en que hay que diferenciar lo que es la conducta antisocial de la estructura de personalidad antisocial y que es muy importante diferenciar la conducta antisocial de la criminalidad. La criminalidad es un concepto legal, la conducta antisocial es un concepto clínico psiquiátrico y critica al DSM III, porque plantea la definición de la personalidad antisocial en términos de conducta criminal. Con respecto a la sinonimia, Kernberg dice que el término tradicional para el tema que estamos tratando, era de persona psicopática. Luego fue reacción antisocial y el término contemporáneo es personalidad antisocial. Para este autor, la personalidad antisocial tiene una estructura de personalidad de tipo narcisística. Kernberg dice que los fundamentos de esta personalidad son: autorreferencia excesiva, grandiosidad, tendencia a superioridad exhibicionista, dependencia excesiva de admiración por parte de otros, superficialidad emocional, crisis de inseguridad que alternan con la grandiosidad usual. Luego, dentro de las relaciones de objeto (con los otros), sería intensa envidia consciente e inconscientemente, mecanismos contra la envidia, especialmente tendencia de explotación, incapacidad de depender de otros, falta de empatía con los otros, falta de compromiso interno en otras relaciones. Desarrolla también las formas leves de patología del SuperYo, dentro de las estructuras narcisísticas: la incapacidad de experimentar depresión, la tendencia a tener grandes cambios de ánimo, una tendencia a estar regido por vergüenza en vez de culpa, el hecho de hacer actos antisociales. En este sentido, el temor a que lo pillen determina ser honrado y no un sentimiento de una moral interna. El sistema adolesce de valor ético adulto, o sea que, para Kernberg, los valores son infantiles. La persona narcisística quiere ser admirada, porque es la más rica, la que tiene más objetos, Si desea dar su opinión o aporte escríbame a [email protected] o click AQUI Dr. Hugo R. Marietán http://www.marietan.com.ar/material_psicopatia/curso1_t11_hist6.htm 1 de 1 25/03/2015 1:01

Dr. Hugo R. Marietán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dr. Hugo R. Marietán. Piscopatía desde el psicoanálisis

Citation preview

Page 1: Dr. Hugo R. Marietán

Principal ] [ Artículos ] [ Psicopatía ] [ Esquizofrenia ] [ Docencia ] [ Poesías y cuentos ] [ Otros Autores ][ Curso de Psicopatía a Distancia ] [ Semiología Psiquiátrica ] [ Enlaces ] [ Cartas comentadas ] [ Depresión ]

Sólo para estudiantes y profesionales de la Salud

Curso sobre psicopatía 1, año 2004Director Hugo Marietán

[email protected]

Derechos internacionales reservados

Entrega 11

Psicopatía y psicoanálisis

En esta oportunidad daremos a conocer dos enfoques del psicoanálisis sobre el tema de lapsicopatía: el de Otto Kernberg, nacido en Austria, formado profesionalmente en Chile yradicado en Estados Unidos, siendo director del Instituto de Trastornos de Personalidad enel Hospital Presbiteriano de Nueva York, y el del Profesor Roberto Mazzuca, psicoanalista,Profesor Titular de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad de BuenosAires.

Otto Kernberg

Otto Kernberg(1) enfatiza en que hay que diferenciar lo que es la conducta antisocial de laestructura de personalidad antisocial y que es muy importante diferenciar la conductaantisocial de la criminalidad. La criminalidad es un concepto legal, la conducta antisocial esun concepto clínico psiquiátrico y critica al DSM III, porque plantea la definición de lapersonalidad antisocial en términos de conducta criminal.

Con respecto a la sinonimia, Kernberg dice que el término tradicional para el tema queestamos tratando, era de persona psicopática. Luego fue reacción antisocial y el términocontemporáneo es personalidad antisocial.

Para este autor, la personalidad antisocial tiene una estructura de personalidad de tiponarcisística. Kernberg dice que los fundamentos de esta personalidad son: autorreferenciaexcesiva, grandiosidad, tendencia a superioridad exhibicionista, dependencia excesiva deadmiración por parte de otros, superficialidad emocional, crisis de inseguridad que alternancon la grandiosidad usual. Luego, dentro de las relaciones de objeto (con los otros), seríaintensa envidia consciente e inconscientemente, mecanismos contra la envidia,especialmente tendencia de explotación, incapacidad de depender de otros, falta de empatíacon los otros, falta de compromiso interno en otras relaciones.

Desarrolla también las formas leves de patología del SuperYo, dentro de las estructurasnarcisísticas: la incapacidad de experimentar depresión, la tendencia a tener grandescambios de ánimo, una tendencia a estar regido por vergüenza en vez de culpa, el hecho dehacer actos antisociales. En este sentido, el temor a que lo pillen determina ser honrado y noun sentimiento de una moral interna. El sistema adolesce de valor ético adulto, o sea que,para Kernberg, los valores son infantiles.

La persona narcisística quiere ser admirada, porque es la más rica, la que tiene más objetos,

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a [email protected] o click AQUI

Dr. Hugo R. Marietán http://www.marietan.com.ar/material_psicopatia/curso1_t11_hist6.htm

1 de 1 25/03/2015 1:01