16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA: CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS CATEDRÁTICO: ING. ANA ARACELY QUITEÑO ESTADO DE LOS DRENAJES SOBRE LA CARRETERA SANTA ANA.AHUACHAPÁN INTEGRANTES: MAURICO OSWALDO LINARES ARÉVALO WILFREDO ANTONIO MARTÍNEZ TOBAR

DRENAJES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado de obras de drenaje

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INGENIERÍA CIVIL

CÁTEDRA: CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

CATEDRÁTICO: ING. ANA ARACELY QUITEÑO

ESTADO DE LOS DRENAJES SOBRE LA CARRETERA SANTA ANA.AHUACHAPÁN

INTEGRANTES:

MAURICO OSWALDO LINARES ARÉVALO

WILFREDO ANTONIO MARTÍNEZ TOBAR

FECHA DE ENTREGA: 18/10/14

INTRODUCCIÓN

En el presente reporte se presentan una serie de documentación de los sistemas actuales de drenajes existentes sobre la carretera que va desde Santa Ana hacia Ahuachapán, más específicamente se observaron: bóveda en la salida de Santa Ana; cunetas, drenajes transversales y bóvedas en El Refugio; bóveda en Turín. Se presentan fotografías e información de los daños que actualmente sufren estas estructuras.

OBJETIVOS

Conocer acerca de los sistemas de drenajes existentes en la zona Occidental.Identificar los desperfectos que estos puedan poseer y estimar el motivo por el cual se han dañado.

DESARROLLO

SALIDA DE SANTA ANA:

En esta ubicación se pudo observar una bóveda que atraviesa la carretera, en el cabezal de entrada se puede observar que está bastante obstruido por vegetación. La entrada de la bóveda se alimenta de dos canales de mampostería de piedra por donde llegan las corrientes de agua. En la entrada ya se puede observar presencia de basura.

En el cabezal de salida se puede observar que al lado de la bóveda existe una caja, la construcción de esta fue prevista por el hidrólogo encargado ya que hizo una proyección en el tiempo del aumento del volumen de agua. Se puede observar fuerte presencia de basura en el cabezal de salida ya que las personas aledañas y las que pasan por ahí lo utilizan como un botadero informal de desechos sólidos.

EL REFUGIO:

En el refugio existen cunetas a lo largo de la carretera, que se extienden por un par de kilómetros. Están hechas de mampostería de piedra y debido a que la pendiente de la carretera es en tramos demasiado alta para las cunetas se han construido guardaniveles para que así las cunetas puedan adecuarse a los niveles sin tener que recurrir a usar una pendiente muy alta y evitar velocidades de arrastre que puedan erosionar las cunetas o generar velocidades peligrosas.

En las cunetas no se apreciaron concentraciones de basura o basura lanzada puntualmente, además de que las condiciones actuales lucían bastante bien.

El primer drenaje transversal que se encontró fue una tubería esviajada de concreto, su cabezal de entrada es de tipo C, su cabezal de salida es de tipo A (sin aletones). En su cabezal de entrada se alimenta de dos canaletas y se puede observar la fuerza con la que el caudal de agua llega ya que una pared del cabezal de entrada esta notoriamente dañada.

En el cabezal de salida existe una gran cantidad de basura, que es contaminante y peligroso ya que puede ser causa de asolvamiento, además el emplantillado (del cual solo queda una parte) ha sido deteriorado y erosionado por la fuerza del caudal del agua.

Luego de esto existe un tramo sin cuneta.

El segundo drenaje transversal posee un cabezal de entrada del tipo C, la salida no se puede apreciar ya que se encuentra dentro de una propiedad privada. Aparentemente se extendió desde donde quedo el proyecto por motivos de construcción de la vivienda en el terreno. Esta tubería no sufría de esviaje.

Después se puede apreciar una parte de la carretera en donde solo se encuentran bordillos para encausar las aguas lluvias.

El tercer drenaje transversal encontrado tiene un cabezal de entrada tipo B (con aletones) y la salida tipo A (sin aletones), esta tubería era esviajada y de mampostería de piedra.

Se pudo observar una bóveda de pequeñas dimensiones, de mampostería de piedra. En muy buen estado, con un emplantillado en buenas condiciones.

La siguiente fue una bóveda doble, cuenta con varios daños como: en la bóveda derecha no se encuentra el emplantillado, en la bóveda de la izquierda el emplantillado ha sido erosionado parcialmente. Las paredes internas de la bóveda sufren de infiltraciones de agua.

CONCLUSIONES

Las obras de drenajes son una parte importante para la operación segura de las carreteras así como para alargar la vida útil de estas, por este motivo deben ser objeto de mantenimiento permanente puesto que sus daños son daños directos a la carretera también.

Los tipos de daños que logramos apreciar son debidos a la falta de mantenimiento que se les da por ejemplo a las bóvedas, así como los riesgos son causados principalmente por acumulación grande de promontorios de basura en las quebradas que pueden llegar a azolvar una bóveda o tubería.

Es necesaria una cultura de prevención y de educación para evitar este tipo de situaciones y una mayor inversión para poder realizar el mantenimiento necesario.