Drenes de Barro Cocido y Concreto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    1/6

    tuberas de Soil, material producto de una aleacin entre cermica y fierro, el cual tiene una duracin garantizada de 1siglo, ya que a este material no se le forman adherencias ni se oxida,

    para el drenaje, fueron construidos tubos de barro cocido y con esto los registros domiciliarios. He ah los inicios delsistema de drenaje y agua potable en nuestra ciudad.

    El objetivo del drenaje subterrneo es bajar el nivel fretico. En este caso se necesitara

    estudios de hidrologa superficial e hidrologa subterrnea.

    DRENAJE SUBTERRNEO: su misin es impedir el acceso del agua a capas superiores de la carretera,

    especialmente al firme, por lo que debe controlar el nivel fretico del terreno y los posibles acuferos y

    corrientes subterrneas existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterrneos, arquetas y tuberas de

    desage.

    Naturaleza del drenaje por tuberas:

    Un drenaje por tuberas enterradas consiste esencialmente en una red de tuberas

    dispuestas en el suelo de la forma ms conveniente para sanearla y para airearla. Las tuberas

    son en general de barro cocido, cemento plsticas.

    Una red comprende dos series de tuberas colocadas unas a continuacin de las

    otras: unas formadas por tuberas del ms pequeo dimetro, llamadas "pequeos drenes" o

    "drenes", y otras de dimetro mayor y variable, que reciben el nombre de colectores.

    Los "drenes" estn dispuestos, casi siempre en lneas paralelas los unos a los

    otros, tomando directamente el agua del suelo y conducindola a los colectores. Estos

    evacuan el agua arrojndola sucesivamente en los colectores secundarios; el que rene

    finalmente todas las aguas del rea considerada es el "colector principal". Se termina por una

    obra que se llama "boca" y se arroja en una zanja, un riachuelo, un ro, una lmina de agua que

    se conoce como "emisario".

    Ese conjunto de drenes y de colectores que vierten los unos en los otros y se

    renen para terminar en una misma boca lleva el nombre de "sistema". Hay tantos sistemas

    como bocas.

    Sistema de drenaje subsuperficial cerrado. Los sistemas cerrados se caracterizan porqueen lugar de canales terciarios se cuenta con tuberas perforadas que cumplen la mismafuncin que los anteriores

    En este caso las tuberas permiten la utilizacin de la totalidad del rea disponible, con lo queno se presentan prdidas de terreno. Para el diseo de los canales terciarios, se trabaja con

    flujo a medio tubo, es decir, el tubo de drenaje solo debe llenarse a la mitad, para lograr esto,en el diseo para la obtencin del dimetro se trabaja con el doble del caudal

  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    2/6

    Figura 46. Construccin de un canal de drenaje.

    Fuente: Coleccin Diego Garca - Urab

    Los drenes subterrneos con tubos drenan el subsuelo mejor que la superficie. No ocupanespacios en el campo, como los drenes abiertos, pero no se llevan el agua superficialacumulada durante los fuertes perodos de lluvias. Los principales materiales para estos tubosson barro cocido, plstico y concreto.

    Movimientos aguas subterrneas

    Flujo de las aguas subterrneas Si el sedimento que contiene el acufero tiene muchos poros, cuando se conectan, forman una

    red que permite el movimiento del agua. El movimiento del agua en los acuferos es del orden de algunos pocos metros por da. Pero es

    suficiente para crear verdaderas corrientes subterrneas horizontales, y tambin verticales quepermiten realimentar acuferos ms profundos.

    http://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/images/mov_agua_subterranea.swf

    http://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/movimiento_agua_subterranea.htmhttp://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/movimiento_agua_subterranea.htmhttp://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/images/mov_agua_subterranea.swfhttp://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/images/mov_agua_subterranea.swfhttp://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/images/mov_agua_subterranea.swfhttp://www.venadovirtual.com.ar/agua_potable/movimiento_agua_subterranea.htm
  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    3/6

    1.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS AGUAS

    SUBTERRNEAS

    El agua subterrnea es utilizada para el abastecimiento de agua potable, tanto

    en viviendas individuales, como en aglomeraciones urbanas, en proyectos

    agropecuarios para riego y para uso animal; igualmente, muchas industrias

    consumidoras de grandes cantidades de agua hacen uso de este recurso.

    Uno de los aspectos que hacen particularmente til el agua subterrnea para el

    consumo humano es la menor contaminacin a la que est sometida y la

    capacidad de filtracin del suelo que la hace generalmente ms pura que las

    aguas superficiales. Adems que este recurso es poco afectado por perodos

    prolongados de sequa.

    La utilizacin del agua subterrnea se ha venido incrementando en el mundo

    desde tiempos atrs y cada da gana en importancia debido al agotamiento o

    no existencia de fuentes superficiales. Se estima que ms de la mitad de la

  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    4/6

    poblacin mundial depende del agua subterrnea como fuente de agua potable.

    Grandes ciudades como Bangkok, Mombara, Buenos Aires, Miami y Calcuta

    usan el agua subterrnea para el abastecimiento de su poblacin (Coughanowr,

    1991). La explotacin acelerada del recurso agua subterrnea ha causado

    muchos problemas en muchos lugares de la tierra. En Ciudad de Mexico, con

    una poblacin de ms de 20 millones de personas, el agua subterrnea es casi

    la nica fuente de agua potable. La explotacin del acufero ha producido una

    baja de los niveles piezomtricos de casi un metro por ao, lo que ha trado

    graves problemas de subsidencia.

    l agua subterrnea tiene importancia tambin como componente esencial del

    ciclo hidrolgico y como reserva fundamental. As por ejemplo, a escala de

    todo el globo terrestre las reservas en agua estn distribuidas

    aproximadamente como se muestra en la Tabla 1.1. De dichas aguas el 97.2%

    es agua salada y slo el 2.8% es agua dulce que se reparte a su vez en el 2.2%

    en agua superficial y el 0.6% en agua subterrnea. Del agua superficial el

    2.15% est en los glaciares, el 0.01% en lagos y el 0.0001% en ros y en

    corrientes. Del 0.6% correspondiente a agua subterrnea el 0.3% resulta

    econmicamente explotable y el resto se encuentra a profundidades mayores

    de 800 m, lo que hace poco viable su extraccin para fines prcticos. De lo

    anterior puede verse el enorme potencial que representan las aguas

    subterrneas como fuente de agua potable en nuestro planeta.

    Desde otro punto de vista, es necesario estudiar el movimiento y distribucin

    del agua subterrnea por los efectos desastrosos que puede causar en las obras

    civiles, tales como taludes, minas, fundaciones, etc. El papel desastroso del

    agua se traduce en efectos fisicoqumicos de degradacin de los materiales

    (roca, suelo), acciones mecnicas (fuerzas hidrostticas y dinmicas) que en

    ciertas circunstancias destruyen el equilibrio de macizos naturales o artificiales

  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    5/6

    (represas, tneles, etc.). Tales rupturas de equilibrio pueden conducir a

    catstrofes (Malpasset en Francia, Vayont en Italia, Villatina y Quebrada

    Blanca en Colombia) deslizamientos de terrenos, frecuencia de grandes

    cantidades de agua en tneles y galeras, que dificultan los trabajos y

    aumentan los costos.

    La habilidad del agua subterrnea para disolver los minerales de las rocas y

    redistribuir grandes cantidades de masa disuelta tiene importantes aplicaciones

    en la gnesis qumica, economa de la mineralizacin y trabajo geolgico en

    general (Domenico, 1987) y es la clave para el transporte de materiales y calor

    en procesos metasomticos. Los procesos metamrficos no pueden ser

    totalmente examinados en ausencia de una fase lquida, el agua es el principal

    catalizador de las reacciones y recristalizacin de los minerales existentes

    (Yoder 1955, citado por Domenico, 1987)).

    Los fenmenos de escurrimiento del agua en el suelo tienen pues una

    importancia capital para muchas ramas de la ingeniera: la construccin, la

    minera, la hidrogeologa.

    De lo anterior se desprende la importancia del conocimiento de los recursos en

    aguas subterrneas, su hidrulica, la evaluacin de las reservas y su

    explotacin racional y conservacin.

    A manera de resumen, puede afirmarse que las aguas subterrneas constituyen

    un recurso natural de gran importancia para el hombre en razn

    principalmente de:

    respecto a las aguas superficiales.

    almacenamiento natural.

    nte

  • 7/28/2019 Drenes de Barro Cocido y Concreto

    6/6

    sometidas las aguas de ros y lagos.

    de las capas acuferas la mayor parte de su caudal.

    Para su adecuada explotacin deben considerarse aspectos como:

    Contaminacin.

    Movimiento de aguas subterrneas

    El agua subterrnea fluye a travs de espacios interconectados, a lo largo de microfisuras

    entre las partculas y a travs de fracturas de mayor escala. El movimiento se produce en

    respuesta a las diferencias de elevacin y presin del fluido. La fuerza directriz se mide en

    trminos de altura hidrulica. El agua subterrnea fluye de regiones donde la altura

    hidrulica es alta hacia regiones donde dicha altura es baja.

    Encima del nivel fretico, en la franja de capilaridad y zonas vadosas, el agua esta sometida

    a tensin por lo la presin del fluido es menor que la atmosfrica. Por debajo del nivel

    fretico, en la zona saturada, la presin del fluido excede a la atmosfrica. El nivel fretico

    esta definido como la superficie en la cual la altura de presin es igual a cero. (Maidment,

    1993)