83
Universidad Regional Autónoma De Los Andes “UNIANDES” CARRERA: ECONOMÍA FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: IMPACTO ECONÓMICO DE LAS MICROEMPRESAS EN LA PARROQUIA LA UNIÓN DEL CANTÓN BABAHOYO. Autor: SALLY LILIANA MORAN BARROSO. ASESOR: Lcda. INES RAMOS MSc. BABAHOYO LOS RÍOS 2015

DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

Universidad Regional Autónoma De Los Andes

“UNIANDES”

CARRERA: ECONOMÍA

FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA

TEMA:

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS MICROEMPRESAS EN LA PARROQUIA LA

UNIÓN DEL CANTÓN BABAHOYO.

Autor: SALLY LILIANA MORAN BARROSO.

ASESOR: Lcda. INES RAMOS MSc.

BABAHOYO – LOS RÍOS

2015

Page 2: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

I

CERTIFICACIÓN

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, certifico que la tesis con

el título “IMPACTO ECONÓMICO DE LAS MICROEMPRESAS EN LA

PARROQUIA LA UNIÓN DEL CANTÓN BABAHOYO”, Fue elaborado por SALLY

LILIANA MORAN BARROSO, a su vez cumple con los requisitos metodológicos y

científicos que la Universidad UNIANDES exige, por lo tanto autorizo su

presentación para los trámites pertinentes.

Babahoyo, 19 de Febrero del 2015

Atentamente,

Lcda. Inés Ramos MSc.

Page 3: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes declaro

que el contenido del trabajo de tesis con el título “IMPACTO ECONÓMICO DE

LAS MICROEMPRESAS EN LA PARROQUIA LA UNIÓN DEL CANTÓN

BABAHOYO”, presentada como requisito de graduación para obtener el título de

Economista, es original, de mi autoría y total responsabilidad.

Atentamente,

Sally Liliana Morán Barroso

C.C. # 1206236182

Page 4: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

III

DEDICATORIA

Esta tesis de grado es dedicada principalmente a Dios, ya que por medio de Él

tengo a los padres que tengo y son quienes que con su esfuerzo y sacrificio me han

ayudado económica y moralmente.

A mi abuelito quien me motivaba con su amor e interés hacia mi preparación

académica que me apoyan en todo momento que lo necesitaba.

A mis tíos que con su inquietud de verme realizada profesionalmente me ayudaron

incondicionalmente.

A todos ellos que con su comprensión, amor y abnegación supieron guiarme,

enseñarme buenas costumbres, que están a mi lado en cada etapa de mi vida y

como es en esta una de gran importancia para ella la cual es dar un paso más en

mi carrera profesional.

Dios y Familia.

Page 5: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

IV

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por ser el portador de mi vida y me ha sustentado en todas mis

necesidades, dándome sabiduría, inteligencia y humildad para obtener uno de mis

sueños anhelados, para poder destacarme como persona y profesional en la

sociedad.

A mis padres y familiares quienes con su apoyo en todos los aspectos supieron

incentivar mi carrera.

Así también a la noble Institución como es la Universidad Regional Autónoma de

los Andes UNIANDES de Babahoyo, y cada uno de sus colaboradores la cual como

templo del saber abrió sus puertas para mi formación a través de sus distinguidos

docentes.

A mis compañeros y amigos que conocí en esta ciclo de mi vida.

Page 6: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

V

INDICE

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................... I

DECLARACIÓN DE AUTORÍA .............................................................................. II

DEDICATORIA ...................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. IV

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... VII

ABSTRACT ........................................................................................................ VIII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

Antecedentes ....................................................................................................... 1

Justificación ......................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ............................................................................ 7

1.1. Evolución y evolución de la microempresa ................................................ 7

1.2. Análisis de las posiciones teóricas sobre crecimiento económico y

desarrollo local. .................................................................................................. 11

1.3. Valoración CrÍtica ..................................................................................... 24

1.4. Conclusiones parciales ............................................................................ 25

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA ........................................................................................................ 26

2.1. Caracterización de la Parroquia la Unión del cantón Babahoyo. ................ 26

2.2. Descripción del procedimiento metodológico .............................................. 28

2.3. Propuesta ................................................................................................... 39

2.4. Conclusiones parciales ............................................................................... 48

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN ........................................................................................................ 49

3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación ......... 49

3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación .................................. 49

3.3. Conclusiones parciales ............................................................................... 59

Page 7: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VI

CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................... 60

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 60

Page 8: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VII

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de tesis consiste en la relación de las microempresas y su

incidencia en el crecimiento económico de la parroquia La Unión, aplicando

políticas económicas en los factores para elevar la productividad y el crecimiento

como son: El capital humano, el capital físico, la tierra y otros recursos naturales y

la tecnología. Todos estos factores en conjunto ayudan a determinar la

productividad de un país.

La productividad de los trabajadores depende de las personas que ayudan a decidir

qué se produce y cómo se produce. Los empresarios son las personas que crean

nuevas empresas económicas.

Entre los factores que determinan la productividad del trabajo se encuentra el

talento, la educación, la formación y las cualificaciones de los trabajadores, es decir,

el capital humano; la cantidad y calidad del capital físico que utilizan los

trabajadores; la existencia de tierra y de otros recursos naturales; la aplicación de

la tecnología a la producción y la distribución de bienes y servicios; la eficacia de

los empresarios y de los directivos; el clima social y jurídico en general.

Las políticas económicas también inciden en el crecimiento económico a través del

libre intercambio de ideas, lo cual acelerará el desarrollo de nuevas tecnologías y

productos.

El presente trabajo analiza la situación del crecimiento económico de la parroquia

La Unión, desde el punto de vista del desarrollo humano y su reactivación

económica para que esta parroquia siga creciendo económica, social y

culturalmente, sin perder su cultura ancestral.

Page 9: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VIII

ABSTRACT

This thesis consists in the relation of the micro-enterprises and its incidence in the

economic growth in the sector “La union”, by applying economic policies to some

factors in order to increase productivity and economic growth such as: human and

physical capital, the soil and other natural resources and the technology. All of them

are factors that help to determinate the country productivity.

The productivity of the workers depends on the people who help to decide what to

produce and how to produce it. The businessmen are the ones who create economic

enterprises.

Among the factors that determinate the productivity of the work are the talent, the

education, and workers´ qualifications, that is, the human capital; the quantity and

the quality of the physical capital that are used by the workers; the existence of

natural resources; the application of the technology over the production and

distribution of goods and services, the businessmen and managers efficiency; and

the social and legal climate.

The economic policies influence in the economic growth through the ideas

interchange which will accelerate the development of new technology and products.

This document analyzes the situation of the economic growth of “La Unión” focusing

on the human development and economic reactivation, in order to get a continuous

growing in its economy, society and culture, without losing the ancestral culture.

Page 10: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

Los antecedentes de la Investigación se plantean luego de la revisión de la

información por medio de la web que existen a nivel internacional proyectos

similares o parecidos al presente pero estos abarcan más ámbitos como culturales,

impacto ambiental etc., por lo tanto no es exactamente el tema planteado ya que

éste se enfoca en el impacto económico de microempresas en una parroquia rural.

De la misma manera a nivel nacional existen proyectos parecidos al que se

desarrolla pero no exactamente iguales, como por ejemplo: “La generación de

microempresas agropecuarias familiares como modelo para incrementar los

ingresos económicos, autonomía y empoderamiento de las mujeres: Caso de la

Comunidad de Turupamba, parroquia Quingeo”, Autor Dr. Cornelio Alejandro

Rosales Jaramillo en la ciudad de cuenca en el 2010, de la Universidad Tecnológica

Equinoccial.

En cuanto a la información que existe en la biblioteca de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes se pudo verificar con proyectos de tesis realizados y

sustentados en la misma que no se encuentran temas similares o parecidos al

presente.

Analizando el desarrollo local y económico de la parroquia rural La Unión del cantón

Babahoyo se basa actualmente en pequeñas empresas o microempresas básicas

como son tiendas, pañaleras, peluquerías, soda bar; los cuales deben recurrir a

préstamos en las Instituciones Financieras de la ciudad para su financiamiento.

Esto apunta al crecimiento económico de la parroquia, es decir, con el

mejoramiento de las microempresas ya existentes y la incentivación de crear

nuevas.

Page 11: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

2

Los habitantes de la misma solamente se dedicaban al trabajo en las bananeras de

su alrededor o cultivos de diferentes tipos de granos. Los créditos para creación

de nuevas microempresas permiten a los mismos tener una mejor fuente de ingreso

y mejorar su calidad de vida.

La Planteamiento del problema se presenta analizando la actualidad económica

de la parroquia La Unión del cantón Babahoyo la cual se encuentra ubicada al

noreste de Babahoyo cerca de la Sierra es una parroquia netamente agrícola.

Las microempresas que existen en la misma son aproximadamente 10 las cuales

se dedican a ofrecer productos y servicios a la parroquia que se encuentran

situadas en el centro de la misma, cabe recalcar que también uno de los factores

que no permiten un mayor desarrollo es debido a que ya hace varios años atrás y

se sigue notando este factor es que los habitantes prefieren viajar a la ciudad para

hacer las compras de sus artefactos e incluso alimentos para satisfacer sus

necesidades.

Debido a las actividades económicas que se dan en esta parroquia es el motivo por

el cual la misma no evoluciona económicamente y por lo antes mencionado, ya que

por lo general los habitantes se dedican a trabajar en la hacienda La Clementina o

las que se encuentran a su alrededor los cuales son jornaleros y sus

remuneraciones no alcanza a la remuneración básica actual del país y a pesar de

esto optan por viajar a realizar sus compras.

Cabe recalcar que se debe tomar en cuenta la siguiente interrogante para la

Formulación del problema presentado: ¿Cómo incide el impacto económico de

las microempresas en el crecimiento económico de la parroquia la Unión del cantón

Babahoyo?

La delimitación del problema la presente investigación se realizó en la parroquia

rural La Unión perteneciente al cantón Babahoyo de la Provincia de Los Ríos. El

Page 12: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

3

objeto de investigación procesos económicos y el campo de acción impacto

económico

La línea de investigación: Procesos demográficos y desarrollo económico.

Una vez evidenciado el problema de estudio y campo de estudio se presentó como

objetivo general: Evaluar el impacto económico de las microempresas y su

incidencia en el crecimiento económico de la parroquia La Unión del cantón

Babahoyo, a partir de este objetivo derivamos los objetivos específicos que son:

Fundamentar teóricamente los componentes del crecimiento económico y el

impacto de las microempresas.

Determinar el impacto de las microempresas en la economía de la parroquia

La Unión del Cantón Babahoyo.

Analizar los indicadores económicos que generen crecimiento económico

en la parroquia La Unión del catón Babahoyo

Validar el crecimiento económico de la parroquia La Unión a través de

expertos en el tema.

La hipótesis se evidenció de la siguiente manera: ¿Analizando el impacto

económico de las microempresas permitirá determinar la contribución al

crecimiento económico de la parroquia La Unión del cantón Babahoyo?

Se establecieron como variable independiente el impacto económico de las

microempresas y como variable dependiente crecimiento económico.

Justificación

En La presente investigación realizamos un análisis sobre la incidencia de las

microempresas con el crecimiento económico de la parroquia La Unión.

La parroquia es de economía pobre sus habitantes en su mayoría se dedican al

trabajo de campo como jornaleros que percibe un ingreso mínimo, con lo que

sobreviven, la mayoría de las familias están conformada por cuatro y cinco hijos,

Page 13: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

4

por lo que esta parroquia tiene un crecimiento lento, ya que el PIB per cápita es

bajo.

En la parroquia existen unidades educativas a nivel primario y secundario, por lo

que sus habitantes preparan a sus hijos en la misma localidad. Existen

microempresas como tiendas al por mayor y menor, farmacias, restaurantes,

bazares, comerciales de línea blanca, además de vendedores informales que

ofertan producto para la comunidad.

Las Metodologías que se utilizaron según la Modalidad es la cuali-cuantitativa,

por tanto como tipo de diseño según la modalidad Paradigmática Cuantitativa es

con el tipo no experimental, ya que el análisis se sustenta con datos existentes,

se utilizó un diseño longitudinal debido a que se valora la evolución de los

fenómenos, tendencias y cambios que se han originado a través del tiempo; por

medio de recolección de datos para analizar incidencia e interrelación en distintos

momentos.

En cuanto a la modalidad Paradigmática Cualitativa el diseño que se utilizó es la

Investigación-acción ya que aporta con información para la toma de decisiones

de procesos para programas, planes o procesos a futuro; con la finalidad de

resolver problemas cotidianos.

Las investigaciones que se utilizaron según su alcance fueron la Descriptiva y la

Explicativa ya que permiten analizar como es y cómo se manifiesta un fenómeno,

sus componentes y además nos permite encontrar las causas que provocan dichos

fenómenos o procesos.

Se utilizó el Método de Nivel Empírico del conocimiento puesto que es un

conjunto de acciones prácticas que realiza el sujeto investigador para determinar

rasgos y regularidades sobre la base censo-perceptual como lo son: la observación

científica, medición, análisis documental y la validación por vía de expertos.

Las técnicas que se utilizaron fueron las encuestas y entrevistas dirigidas a la

población de la parroquia La Unión del cantón Babahoyo mismas que se realizaron

Page 14: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

5

por medio de herramientas como son los cuestionarios que permitieron recolectar

información sobre el impacto económico que generan las microempresas en la

parroquia.

El esquema de contenidos de la tesis se desarrolló de la siguiente manera:

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y evolución del impacto económico que generan las microempresas.

1.2 Análisis de las posiciones teóricas sobre los procesos demográficos y

crecimiento económico.

1.3 Valoración crítica de crecimiento económico.

1.4 Conclusiones parciales del capítulo.

CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA.

2.1 Caracterización de las microempresas y actividades económicas de la parroquia

La Unión del cantón Babahoyo de la provincia de Los Ríos.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

2.3 Propuesta del investigador

2.4 Conclusiones parciales del capítulo.

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

3.1 Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación.

3.2 Análisis de resultados finales de la investigación.

Page 15: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

6

El aporte teórico se sustenta en la actualización e integración de la

fundamentación teórica de los diferentes autores sobre el impacto económico de

las microempresas y su incidencia en el desarrollo económico.

En cuanto a la significación práctica radica en el análisis de los indicadores

macroeconómico y su relación con el desarrollo económico de la parroquia la Unión

del cantón Babahoyo.

Page 16: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

7

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Evolución y evolución de la microempresa

Las microempresas surgen de un proyecto emprendedor por parte del dueño del

mismo, quien a su vez suele ser el administrador de su propia empresa. Son

negocios que venden sus productos en pequeñas cantidades y no requieren de

gran inversión para su funcionamiento. Estas pequeñas empresas tienen la

posibilidad de crecer y generar competitividad con sus similares. (Soto, 2006)

MONTEROS, Edgar (2005) señala: “Una microempresa puede ser definida como

una asociación de personas que, operando en forma organizada, utiliza sus

conocimientos y recursos: humanos, materiales, económicos y tecnológicos para la

elaboración de productos y/o servicios que se suministran a consumidores,

obteniendo un margen de utilidad luego de cubrir sus costos fijos variables ygastos

de fabricación” (Montero, 2005) pág.151

El concepto permite conocer el significado de microempresa en forma general, para

Edgar Monteros es la conjugación de recursos que se operan de manera

organizada, para elaborar productos o servicios.

TORRES, Luis (2005) manifiesta: “La Microempresa es la organización económica

de hecho, administrada por una o más personas emprendedoras, que tiene

objetivos económicos, éticos y sociales. Su capital no supera los USD 100 000 y el

número de trabajadores no sobrepasa los 10, incluyendo el dueño. Aplican la

autogestión y tienen gran capacidad de adaptarse al medio”.

Argumentando Torres Luis, con características como organización de personas

emprendedoras con objetivos económicos, éticos y sociales que aplican la

autogestión y la capacidad de adaptación al medio, con un capital de 100.000USD

y un máximo de 10 trabajadores incluido el propietario conceptos que coinciden en

ser una empresa en tamaño y características pequeñas. (Torres, 2005)

1 MONTEROS, Edgar (2005) indica:

Page 17: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

8

La importancia de la pequeña y mediana industria radica, entre otros factores, en

su capacidad para generar empleos, en su flexibilidad para aumentar la oferta de

satisfactores y en su habilidad para adaptarse a regiones que es necesario

promover dentro de un programa que tome en cuenta el desarrollo geográfico

equilibrado. (Morales, 2011)

Contribuye al desarrollo económico social y productivo del país

Combate a la pobreza

Es un empleo de bajo costo

Democratización del mercado de bienes y servicios

Ahorro interno canalizado hacia la inversión productiva

Fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad

Origen del Sector informal de la economía

Misión de las microempresa

La misión es la que guía el sendero que debe tener la microempresa, fomentando

siempre un servicio de calidad y eficiencia con miras a satisfacer necesidades

colectivas generando un mejoramiento de los sectores sociales.

Objetivos de la Microempresa 2

MONTEROS, Edgar en su libro Manual de gestión Microempresarial en la pág.21

manifiesta:

Objetivo de Comercialización: La microempresa debe ser capaz de crear un

cliente que constituya un soporte fundamental para su producción y

mantenimiento.

Objetivo de Innovación: Debe ser capaz de innovar, de lo contrario la

competencia lo dejará relegada.

Objetivo sobre Recursos Humanos.- Debe determinar objetivos

relacionados con el suministro, empleo y desarrollo de los recursos

humanos.

2 MONTEROS, Edgar en su libro Manual de gestión Microempresarial en la pág. 21

Page 18: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

9

Objetivo de Productividad.- Debe emplearse adecuadamente los recursos y

la productividad debe crear para que la microempresa sobreviva.

Objetivo relacionado con las Dimensiones Sociales de la Microempresa.-

Debe afrontar responsabilidades sociales por cuanto existe en la sociedad y la

comunidad, hasta el punto que asume su propia influencia sobre el ambiente.

Objetivo de Supervivencia.-Le permite obtener de la actividad productiva o

de servicios, los ingresos pata la realización de sus gastos básicos y

mantener siempre un capital mínimo necesario para la reposición de

materias primas, mano de obra y gastos de fabricación para la elaboración

de los productos

Objetivos de Crecimiento.-Los resultados de la actividad productiva de la

microempresa, permite a sus dueños ir fortaleciendo y creciendo en sus

negocios y se refleja en mayores ingresos, mayor rotación de inventaros,

mayor demanda de sus productos y consecuentemente mejores niveles de

ganancias.

Objetivo de rentabilidad.-Obtener ganancias es la acción de la mini

organización, se logra si se fortalece las áreas de resultados, los mismos

que dependerán de las estrategias de cada microempresa.

Todos estos objetivos permiten que una organización microempresarial crezca, se

desarrolle y se posicione en el medio con estrategias que busquen el comercio

justo, el respeto de las leyes jurídicas y tributarias, la optimización de recursos y

maximización de utilidades en beneficio particular y colectivo.

Además que la microempresa busca un progreso de sus actividades tanto

administrativas como operativas, que se plantee metas en pro de la innovación,

satisfacción de necesidades, y competencia leal, que sus ganancias sean

gestionadas para su mejora continua, y que cada día busque su perfeccionamiento

en pro del cliente, empleados y colectividad.

Ventajas y desventajas de las microempresas (Morales, 2011)3

3 (Morales, 2011)

Page 19: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

10

Sus necesidades de capital son mínimas, por lo que pueden iniciar y

desarrollar un negocio

Se adaptan con facilidad a los cambios estructurales y tecnológicos

Un empresario posee totalmente el capital de la empresa, lo cual le permite

la dirección y conducción centralizada de la misma.

La organización de la empresa puede cambiar con facilidad cuando se

observan cambios en el mercado.

Por su tamaño, los procedimientos administrativos también pueden

modificarse y adaptarse a las circunstancias

Dan una mejor atención al cliente, la cual, muchas veces, es personalizada,

asimismo, no se requiere de mucho papeleo y las funciones y servicio no

están burocratizados.

Tienen facilidad para establecerse en diversas regiones del país, con lo que

contribuyen al desarrollo local y regional por sus efectos multiplicadores.

Por otro lado, las desventajas de las microempresas son:

Obtiene ganancias muy bajas por lo reducido de sus operaciones

Su funcionamiento se adaptan a las condiciones del mercado, faltando

iniciativa y mayor audacia en todos los planos de sus actividades.

Están rezagadas en comparación con las demás empresas, tanto en la

esfera productiva como en la tecnología y administrativa.

Su administración es empírica y, a menudo, la ejerce el dueño de la

organización, lo que acarrea muchas fallas e ineficiencia en el proceso

productivo.

No pueden absorber otras empresas, lo que les ayudaría a ser más

competitivas; por lo contrario, son absorbidas por organizaciones de mayor

tamaño.

Se centran en sus propias actividades y se desvinculan de los centros de

investigación y desarrollo tecnológico, con lo cual se siguen rezagando.

Por su propio tamaño, enfrentan problemas de diversa índole, tanto de

financiamiento como de recursos humanos e incluso de construcción de las

plantas y de transporte.

Page 20: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

11

1.2. Análisis de las posiciones teóricas sobre crecimiento económico y

desarrollo local.

Todo el mundo está a favor del crecimiento económico. Pero existen severos

desacuerdos sobre la mejor forma de alcanzar esta meta. Algunos economistas y

formuladores de políticas destacan la necesidad de incrementar la inversión de

capital. (Paul Samuelson, 2010)

La teoría del crecimiento económico se ocupa de explicar las razones que hacen

crecer la tasa de empleo natural o potencial a largo plazo (Monchón, 2010)

Teoría clásica del crecimiento. Considera que el crecimiento del PIB real es

temporal y que cuando el PIB real per cápita rebasa su nivel de subsistencia, una

explosión demográfica finalmente regresará al PIB real per cápita a su nivel de

subsistencia. Adam Smith, Thomas Robert Mathus y David Ricardo, los principales

economista de finales del siglo dieciocho y principios del siglo diecinueve,

propusieron esta teoría, aunque esta explicación se asocia más con el nombre de

Malthus y por eso a veces se le denomina teoría malthusiana.

El progreso tecnológico, tanto en la agricultura como en la industria, lleva a una

mayor inversión en capital nuevo, lo que hace más productivo el trabajo. Se inician

cada vez más negocios y se contrata más trabajo, el cual ahora es más productivo.

La mayor demanda de trabajo hace que suba la tasa de salario real y aumente el

empleo.

Teoría neoclásica del crecimiento.

Es la proposición de que el PIB real per cápita crece porque el cambio tecnológico

induce un nivel de ahorro e inversión que hace que crezca el capital per cápita. El

crecimiento se detiene si el cambio tecnológico se detiene.

Robert Solow, profesor de MIT, propuso la versión más popular de la teoría

neoclásica del crecimiento durante la década de los cincuenta. Pero en realidad

Frank Ramsey fue el primero en desarrollar esta teoría durante la década de los

veinte.

Page 21: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

12

La idea básica de la teoría neoclásica del crecimiento, es que la prosperidad

persistiría porque, a diferencia de lo que suponían los clásicos, ahora no habrá un

crecimiento de la población que provoque salarios más bajos.

Pero el crecimiento se detendrá si la tecnología deja de progresar por dos razones

relacionadas. Primero, porque las tasas de beneficio elevadas que resultan del

cambio tecnológico ocasionan una inversión y una acumulación de capital

crecientes. Segundo, porque la acumulación de capital a final de cuentas da como

resultado rendimientos decrecientes que reduce el rendimiento del capital, lo que

finalmente disminuye el ahorro y reduce la tasa de acumulación de capital. (Michael

Parkin, 2010)

La nueva teoría del crecimiento destaca el papel fundamental que el progreso

tecnológico desempeña en el crecimiento económico, constituyendo un factor

determinante de las diferencias entre los niveles de vida de distintos países.

(Monchón, 2010) 4

Crecimiento económico

El crecimiento económico se mide por medio de la tasa de variación de la renta real

per cápita. Un país que tenga una tasa de crecimiento de un por ciento al año

duplica su nivel de vida cada setenta años, mientras que uno que tenga una tasa

de crecimiento del 3 por ciento duplica su nivel de vida cada veintitrés años. Una

diferencias prolongadas entre las tasas de crecimiento producen, pues

espectaculares desviaciones de los niveles de vida (Helpman, 2004)

Acumulación de capital; las principales ideas sobre los efectos de la acumulación

de capital en el crecimiento se deben a Solow (1956, 1957), que es el fundador del

modelo neoclásico de crecimiento. Puede resumirse en la intensidad de Capital de

la economía, que es el cociente entre el capital y el trabajo efectivo. El trabajo

efectivo se mide en unidades de eficiencia. Es el número de horas de trabajo

multiplicado por una medida de la productividad del trabajo.

4 (Monchón, 2010); (Parkin, 2010)

Page 22: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

13

El cociente entre el ahorro y el trabajo efectivo como el cociente entre las

necesidades de reposición y el trabajo efectivo.

Siempre el ahorro es mayor que las necesidades de reposición, la inversión es

mayor que la cantidad necesaria para mantener constante la intensidad de capital,

por lo que la relación capital – trabajo aumenta. Pero cuando el ahorro es menor

que las necesidades de reposición, el cociente entre el capital y el trabajo efectivo

disminuye.

Solow desarrolló su teoría con el fin de explicar la influencia de la acumulación de

capital en el crecimiento de un país. No obstante, su modelo se ha utilizado

repetidamente para comparar las trayectorias del crecimiento de diferentes países.

Características del crecimiento impulsado por la acumulación. En primer lugar, la

tasa de crecimiento de la renta per cápita converge hacia la tasa de progreso

tecnológico a largo plazo. Sin embargo, como se ha supuesto que la tasa de

progreso tecnológico es constante, eso implica que ni la situación de la economía

ni los incentivos económicos pueden afectar la tasa de crecimiento a largo plazo.

El segundo lugar; las tasas de crecimiento varían con la intensidad de capital: la

tasa de crecimiento de la renta per cápita es menor cuanto mayor es la relación

capital – trabajo. Eso tiene dos consecuencias (a) la tasa de crecimiento de un país

disminuye con el paso del tiempo cuando su intensidad de capital aumenta, y

aumenta con el paso del tiempo cuando su intensidad de capital disminuye; (b) en

una comparación internacional, los países en los que la intensidad de capital es

mayor crecen a un ritmo más lento (Helpman, 2004)5

Teoría del crecimiento y el desarrollo económico

Las teorías del crecimiento explican sus factores determinantes y sus

características, utilizando modelos de alto nivel de abstracción sin referirse a

ninguna economía concreta ni en particular.

Las teorías del desarrollo intentan cuestionarse y explicar las causas del atraso

económico de los países y sus distintas tasas de crecimiento. Realizan un análisis

5 (Helpman, 2004)

Page 23: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

14

comparativo con datos e indicadores estadísticos y hacen recomendaciones de

políticas económico – sociales específicas y sus instituciones necesarias que

contribuyan al desarrollo. Aunque reciben los fundamentos teóricos de las teorías

del crecimiento, se nutren de otras ciencias sociales e incorporan conceptos

políticos y sociológicos (interpretaciones extraeconómicas).

Existen algunas teorías que introducen los dinamismos humanos fundamentales e

intentan explicar que la dinámica de la voluntad de la población tiene más

influencias que la generosidad de los recursos.

Las políticas de desarrollo equilibrado se caracterizan por la expansión de todos los

sectores a la vez, es decir, tienen una tendencia a la autarquía económica y política:

big pushes, impulsos de la inversión en casi todos los sectores de crecimiento hacia

adentro (endo-dirigido) y no ligados a los ciclos de la economía mundial. Este estilo

de desarrollo se dio con el proceso de sustitución de importaciones en América

Latina. Pero también Estados Unidos, desde sus inicios, tuvo estas características

(Enrri, 2009)6

Los autores institucionalistas, que comparten la idea de que el subdesarrollo es una

etapa hacia el desarrollo, un estadio intermedio en el cambio hacia la

modernización, analizan cuáles son las causas del retraso relativo entre los países.

Entre ellos, Arthur Lewins alude a la “economía dual”. Estas dualidades de los

países pobres estaban dadas por las asimetrías entre los sectores tradicionales y

los capitalistas modernos (sector agrícola y sector industrial).

En los sectores modernos más sofisticados, las formas de producción, distribución

y toma de decisiones se hacen por maximización de beneficios y baja permanente

de costes competitivos, mientras que los sectores tradicionales se siguen sistemas

más convencionales, con productividades bajas del trabajo y excedentes de mano

de obra.

En este sentido, Ragnar Nurske asegura que es difícil salir del círculo vicioso de la

pobreza; reducido nivel de ahorro, baja inversión, escasos incentivos para invertir

6 (Enrri, 2009);

Page 24: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

15

por la pequeñez del mercado y falta de beneficios para instalar plantas sofisticadas

para el mercado interno.

A Hirshman, Premio nobel de economía, en su trabajo la estrategia del desarrollo

económico (1958), critica las políticas para un desarrollo equilibrado porque estima

que este solo sería posible en el largo plazo, ya que los países pobres tienen pocos,

recursos para un big push. Recomienda inversiones en pocos proyectos modernos,

en forma secuencial, corrigiendo los desequilibrios estructurales de la economía y

generando eslabonamiento (Enrri, 2009)

Condiciones previas para el crecimiento económico

La condición previa básica para el crecimiento económico es que haya un sistema

apropiado de incentivo. Hay tres instituciones que son cruciales para la creación de

incentivos. Estas son:

Mercados

Derechos de propiedad

Intercambio monetario

Los mercados permiten a compradores y vendedores obtener información y

realizar negocios entre ellos. Los precios de mercado mandan señales a

compradores y vendedores que crean los incentivos apropiados para aumentar

o disminuir las cantidades demandadas u ofrecidas. Además, los mercados

permiten a la gente especializarse y ahorrar e invertir.

Derecho de propiedad son los derechos sociales que gobiernan la propiedad, el

uso y la disposición de recursos, bienes y servicios. Incluyen los derechos a la

propiedad física (tierra, construcciones y equipo de capital), a la propiedad

financiera (derecho o título de una persona sobre la propiedad de otros) y a la

propiedad intelectual (como los inventos). Si los derechos de propiedad están

claramente establecidos y se hacen cumplir, las personas tendrán la seguridad

de que un gobierno arbitrario no confiscará su ingreso o ahorro.

El intercambio monetario facilita las transacciones de toda clase, incluyendo la

transferencia ordenada de la propiedad privada de una persona a otra. Los

Page 25: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

16

derechos de propiedad y el intercambio monetario crean incentivos para que la

gente se especialice y comercie, para ahorrar, invertir y para descubrir

tecnologías nuevas.

No hay un sistema político único que sea necesario para crear las condiciones

previas para el crecimiento económico. La democracia liberal, fundada sobre el

principio básico del imperio de la ley, es el sistema que realiza mejor este

trabajo, ya que proporciona una base sólida sobre la que pueden establecer y

hacerse cumplir los derechos de propiedad. Sin embargo, en algunas

ocasiones, los sistemas políticos autoritarios también han proporcionado un

ambiente en el que ha ocurrido el crecimiento económico.

A medida que una economía tiende a especializarse y a aumentar su comercio,

la producción y el consumo crecen, el PIB real per cápita aumenta y el nivel de

vida sube. (Michael Parkin, 2010)

Pero para que el crecimiento sea persistente, la gente debe enfrentar incentivos

que la alienten a seguir tres actividades que generan un crecimiento económico.

Estas actividades son:

Ahorro e inversión en capital nuevo

Inversión en capital humano

Descubrimiento de tecnologías nuevas.

Ahorro e inversión en capital nuevo.- Aumenta el monto de capital por trabajador y

aumentan el PIB real por hora de trabajo (es decir, productividad del trabajo). La

productividad del trabajo experimentó la mejora más impresionante cuando

aumentó el capital por trabajador durante la Revolución Industrial. Los procesos de

producción que usan herramientas manuales, pueden crear objetos hermosos, pero

los métodos de producción que utilizan grandes cantidades de capital por trabajador

son muchos más productivos. La acumulación de capital en granjas, fábricas

textiles, fundiciones de hierro, plantas siderúrgicas, minas de carbón,

construcciones, plantas químicas, plantas de automóviles, bancos, compañías de

seguros y centros comerciales, ha contribuido en forma muy importante al increíble

aumento en la productividad de la economía moderna.

Page 26: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

17

Inversión en capital humano.- El capital humano, la habilidad y el conocimiento de

los seres humanos son la fuente más fundamental del crecimiento económico. Es

una fuente de productividad creciente y de progreso tecnológico.

El desarrollo de una de las habilidades humanas más básicas, la escritura, fue la

fuente de algunas de las primeras ganancias importantes de productividad. La

habilidad de mantener registros escritos permitió cosechar ganancias cada vez

mayores de la especialización y el intercambio.

Descubrimiento de nuevas tecnologías.- El ahorro y la inversión en capital nuevo y

la acumulación de capital humano han hecho una gran contribución al crecimiento

económico, pero el cambio tecnológico, es decir, el descubrimiento y la aplicación

de nuevas tecnologías, ha hecho una contribución aún mayor.

El cambio tecnológico realiza una contribución inmensa a la productividad e incluye

el descubrimiento de nuevas formas de obtener más de los recursos. El cambio

tecnológico surge tanto de los programas de investigación y desarrollo formales

como de los ejercicios informales de prueba y error. (Michael Parkin, 2010)

Medición del crecimiento económico

El crecimiento económico se suele medir mediante la evolución del PIB a largo

plazo, ya que seste es una medida de la producción de un país y, por tanto, de su

nivel de actividad económica, Puesto que el PIB es una macromagnitud de valor,

es decir, el resultado de multiplicar la cantidad de bienes y servicios producidos por

su precios respectivos.

La tasa de crecimiento del PIB real entre dos años determinados, por ejemplo 2007

y 2008, se expresa como sigue:

Tasa de crecimiento del PIB2008-2007 = PIB 2008 - PIB2007 . 100

* PIB2007

Para medir el crecimiento económico, otro elemento relevante es el aumento de la

población. Únicamente si se conoce la evolución del número de habitantes podrá

saberse si la renta per cápita aumenta o no.

Page 27: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

18

Fuentes del crecimiento

Los factores explicativos del crecimiento de la producción a largo plazo se conocen

como fuentes del crecimiento económico:

El aumento de la disponibilidad y la calidad del trabajo

El aumento de la dotación de capital físico

La mejora de la tecnología

Las fuentes de crecimiento económico son los factores explicativos del crecimiento

de la producción de un país y se concretan en: el aumento de la dotación de capital

físico y la mejora de la tecnología. En conjunto resultan en un aumento de la

productividad. (Monchón, 2010)

Lograr un crecimiento más rápido

La contabilidad del crecimiento nos dice que para alcanzar un crecimiento

económico más rápido, se debe aumentar la tasa de crecimiento del capital por

unidad de trabajo, o bien, aumentar el ritmo del progreso tecnológico (que incluye

mejorar el capital humano). Las principales sugerencias para alcanzar son: (Michael

Parkin, 2010)

Estimular el ahorro

Estimular la investigación y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías

Concentrarse en las industrias de alta tecnología

Fomentar la especialización a través del comercio internacional.

Mejorar la calidad de la educación.

Estimular el ahorro. El ahorro financia la inversión que permite la acumulación de

capital. Por tanto, estimular el ahorro puede estimular el crecimiento económico.

Los incentivos fiscales pueden aumentar el ahorro. Las cuentas individuales de

ahorro para el retiro son un ejemplo de un incentivo fiscal para el ahorro.

Estimular la investigación y el desarrollo. Todo el mundo puede usar los frutos de

los esfuerzos de investigación y desarrollo básicos. Por ejemplo, todas las

Page 28: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

19

empresas de biotecnología pueden usar los adelantos de la tecnología de unión de

genes.

Concentrarse en industrias de alta tecnología. Algunas personas consideran que

mediante la provisión de fondos públicos a las empresas e industrias de alta

tecnología, un país puede ser el primero en explotar una tecnología nueva. De esta

forma, el país podría obtener beneficios superiores al promedio durante un período,

en tanto que los otros países están ocupados tratando de imitarlo.

Fomentar la especialización a través del comercio internacional. El libre comercio

estimular el crecimiento al extraer todas las ganancias disponibles de la

especialización y el intercambio. Las naciones de crecimiento más rápido en la

actualidad son aquellas en las que las exportaciones y las importaciones están

creciendo más rápidamente.

Mejorar la calidad de la educación.

El mercado libre produce menos educación de la que es socialmente conveniente,

porque los beneficios que percibe la gente que recibe la educación son menores

que los beneficios que ésta realmente genera. Al financiar la educación básica, y al

asegurar elevados estándares en habilidades básicas como lenguaje, matemáticas

y ciencias, los gobiernos pueden contribuir al potencial de crecimiento de una

nación.

También es posible estimular y mejorar la educación mediante incentivos fiscales,

para alentar una mejor oferta privada.

Productividad del trabajo es el PIB real por unidad de trabajo. Se calcula al dividir

el PIB real entre las unidades de trabajo agregadas, las cuales pueden medirse en

horas, jornadas o cantidad de trabajadores. Es decir, la productividad del trabajo es

igual a Y dividido entre N donde N está medido en unidades de trabajo.

La productividad del trabajo determina cuánto ingreso genera una unidad de

trabajo; la contabilidad de crecimiento divide el crecimiento de la productividad del

trabajo en dos componentes:

Crecimiento del capital por unidad de trabajo

Page 29: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

20

Cambio tecnológico

El cambio tecnológico incluye todo lo que contribuye al crecimiento de la

productividad del trabajo y que no ésta incluido en el crecimiento de capital por

unidad de trabajo. (Michael Parkin, 2010)

Capital Humano

El capital humano comprende el talento, la educación, la formación y las

cualificaciones de los trabajadores. Los que tienen una gran cantidad de capital

humano son más productivos que los que tienen menos formación.

El capital humano es análogo al capital físico (como las máquinas y las fábricas),

en el sentido de que se adquiere principalmente invirtiendo tiempo, energía y

dinero.

Por ejemplo, para aprender a utilizar un programa de procesamiento de textos,

puede ocurrir que una secretaria tenga que asistir a una escuela técnica por la

noche.

El coste de ir a la escuela no sólo es la matricula que paga, sino también el coste

de oportunidad del tiempo que dedica a asistir a clase y a estudiar. El beneficio de

los estudios es la subida del salario que ganará cuando acabe el curso. (Ben

Bernanke, 2007)

Capital Físico

La productividad de los trabajadores depende no sólo de sus cualificaciones y de

su esfuerzo, sino también de las herramientas que tienen para trabajar. Ni siquiera

el cirujano más cualificado puede realizar una operación a corazón abierto sin un

sofisticado equipo, y un programador experto tiene un reducido valor sin un

ordenador.

Según el principio de los rendimientos decrecientes del capital, si la cantidad de

trabajo y de otros factores utilizados se mantienen constante, cuanto mayor sea la

cantidad de capital que se utilice, menos aumentará la producción con una unidad

más de capital.

Page 30: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

21

Los rendimientos decrecientes del capital son una consecuencia natural del

incentivo de las empresas para utilizar lo más productivamente posible todos los

componentes de su equipo de capital.

La tierra y otros recursos naturales

Hay factores de producción, además de los bienes de capital, que ayudaran a

aumentar la productividad de los trabajadores, entre ellos se encuentran la tierra,

la energía y las materias primas. La abundancia de recursos naturales aumenta la

productividad de los trabajadores que los utilizan.

Aunque la extensión de tierra cultivable de un país tiene límites, otros muchos

recursos naturales, como el petróleo y los metales, pueden obtenerse en los

mercados internacionales. (Ben Bernanke, 2007)7

Tecnología

Además del capital humano, el capital físico y los recursos naturales, la capacidad

de un país para desarrollar y aplicar nuevas tecnología más productiva ayuda a

determinar su productividad. En el siglo XIX, los avances tecnológicos como la

máquina de vapor contribuyeron a la expansión del transporte fluvial y al desarrollo

de una red nacional de ferrocarril. En el siglo XX, la invención del motor de

combustión interna y el desarrollo de la aviación, apoyados por la construcción de

una extensa infraestructura de carreteras y aeropuertos, ha dado como resultado

un transporte cada vez más rápido, barato y fiable. El cambio tecnológico ha sido

claramente una fuerza motriz en la revolución del transporte.

Numerosos avances tecnológicos incrementaron la productividad, entre ellos los

avances de las comunicaciones y la medicina y la introducción de la tecnología

informática. (Ben Bernanke, 2007)

Determinante del progreso Tecnológico

El progresos tecnológico evoca las imágenes de grandes descubrimientos; la

invención del microchip, la estructura del DNA, etc. Estos descubrimientos

sugieren, a su vez, un proceso impulsado en gran medida por las investigaciones

7 (Ben Bernanke, 2007)

Page 31: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

22

científicas y el azar más que por las fuerzas económicas. Pero lo cierto es que, en

las economías modernas, la mayor parte del progreso tecnológico es fruto de un

proceso mucho más rutinario: el resultado de las actividades de investigación y

desarrollo (I+D) de las empresas. Los gastos en I+D industrial representan entre 2

y el 3% del PIB en cada uno de los cinco países más ricos (Estados Unidos, Francia,

Japón y el Reino Unido)

La I+D en América Latina tiene con respecto al PIB muy poca participación como

porcentaje del mismo. En muchos casos, la asignación de recursos a nivel público

y privado no llega a superar el 0,7% del PIB. (Enrri, 2009)

La función de producción agregada

Supongamos que la producción agregada se obtiene utilizando dos factores, capital

y trabajo.

Y = F (K, N)

Y es la producción agregada,

K, es el capital, es decir, la suma de todas las máquinas, plantas, edificios de

oficinas y viviendas de la economía

N es el trabajo, es decir, el número de trabajadores que hay en la economía. La

función F, que indica cuánto se produce con unas cantidades dadas de capital y

trabajo, se denomina función de producción agregada.

¿De qué depende la propia función de producción agregada F? En otras palabras

¿cuánto se produce con una cantidades dadas de capital y trabajo? La respuesta

depende del estado de la tecnología. Un país que tenga una tecnología más

avanzada producirá más con las mismas cantidades de capital y trabajo que una

economía que sólo tenga una tecnología primitiva.

¿Qué entendemos por tecnología? En un sentido estricto, podemos concebir el

estado de la tecnología como la lista de proyectos que definen tanto la variedad de

productos que pueden producirse en la economía como las técnicas existentes para

producirlos. La cantidad que se produce en una economía depende de cómo se

gestionen las empresas, de la organización y la sofisticación de los mercados, del

Page 32: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

23

sistema jurídico y del grado en que se vele por el cumplimiento de la legislación

(Enrri, 2009).

Iniciativa empresarial y la gestión

La productividad de los trabajadores depende, en parte, de las personas que

ayudan a decidir qué se produce. Los empresarios son las personas que crean

nuevas empresas económicas. Gracias a los nuevos productos, servicios, procesos

tecnológicos y métodos de producción que introducen, son fundamentales para que

la economía sea dinámica y saludable. A finales del siglo XIX y principios del XX,

algunas personas como Henry Ford y Alfred Sloan (automóviles), Andrew Carnegie

(acero), desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la industria de

Estados Unidos y amasaron, al mismo tiempo y no por casualidad, ingentes

fortunas personales.

La iniciativa empresarial, como cualquier tipo de creatividad, es difícil de enseñar,

aunque algunas de las cualificaciones que contribuyen a ella, como el análisis

financiero y el marketing, pueden aprenderse en la universidad o en la escuela de

administración de empresas ¿Cómo fomenta, pues, una sociedad la iniciativa

empresarial? La historia sugiere que la iniciativa empresarial siempre existirá, el

reto para la sociedad es canalizar la energía empresarial de una forma

económicamente productiva. (Ben Bernanke, 2007)

Medidas para aumentar el capital humano

Como los trabajadores cualificados y bien formados son más productivo que los no

cualificados, en la mayoría de los países los gobiernos tratan de aumentar el capital

humano de sus ciudadanos financiando programas de educación y de formación.

Medidas que fomentan el ahorro y la inversión

La productividad media del trabajo aumenta cuando los trabajadores pueden utilizar

un considerable y moderno stock de capital. Para apoyar la creación de nuevo

capital, el estado puede fomentar el ahorro y la inversión en el sector privado.

Muchas disposiciones de la legislación tributaria están pensadas expresamente

para animar a los hogares a ahorrar y a las empresas a invertir.

Page 33: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

24

Medidas que financian la investigación y el desarrollo

El progreso tecnológico aumenta la productividad, éste necesita, a su vez, inversión

en investigación y desarrollo (I+D). En muchas industrias, las empresas privadas

tienen suficiente incentivos para realizar investigación y desarrollo. (Ben Bernanke,

2007)

El Marco Jurídico y político

Aunque el crecimiento económico se deriva principalmente de las actividades del

sector privado, el estado desempeña un papel esencial en la creación de un marco

en el que el sector privado pueda funcionar productivamente. Los gobernantes

deben considerar la posible repercusión de la política de impuestos y de regulación

en las actividades que aumentan la productividad, como la inversión, la innovación

y la asunción de riesgo. (Ben Bernanke, 2007)

1.3. Valoración Crítica

Después de la revisión bibliográfica de los diferentes autores nacionales y

extranjeros sobre crecimientos económico y microempresa, para la elaboración

de la propuesta de va a seguir la estructura de Michael Parkin que presenta en

el libro de macroeconomía. Donde presenta los pasos para mantener un

crecimiento económico.

Enfocándose en la teoría neoclásica del crecimiento económico la cual señala

que mientras exista avances tecnológicos en la sociedad permitirá ahorro en

diferentes factores los cuales a su vez pueden ayudar a la producción o a

realizar cualquier actividad que generen y aporten al crecimiento y desarrollo

económico de cualquier sector. Teniendo en cuenta que permitirá el aumento

en cuanto al ahorro e inversión ayudarán a que el PIB per cápita crezca.

Considerando el enfoque de la teoría del crecimiento económico se considera

en análisis económico que ha venido evolucionando el PIB en la parroquia La

Page 34: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

25

Unión y su incidencia en las microempresas, que se viene desarrollando, como

aportado a la sociedad con desarrollo económico

El crecimiento económico gira en torno al desarrollo humano, la tierra, otros

recursos naturales, y la tecnología los cuales han constituido un papel

importante para la iniciativa empresarial en las diferentes áreas a desarrollar.

Se considerara la tasa de crecimiento de la parroquia la Unión.

1.4. Conclusiones parciales

Se analiza el origen de la microempresas

El crecimiento económico desde las tendencias del PIB potencial, se analiza

como las fuerzas que hacen crecer al PIB real, que ocasionan que algunos

países crezcan más rápido que otros y que provocan que algunas veces la

tasa de crecimiento disminuya su ritmo y en otras aumente.

Además es importante resaltar que la teoría del crecimiento económico es

que al introducirse el avance tecnológico permitirá un oportuno desarrollo

económico

Page 35: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

26

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. Caracterización de la Parroquia la Unión del cantón Babahoyo.

El cantón Babahoyo es una entidad territorial subnacional ecuatoriana de la

provincia de Los Ríos. Su cabecera es la ciudad de Babahoyo.

El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas como Barreiro, Camilo

Ponce Enríquez, Clemente Baquerizo y El Salto; o rurales como Caracol, Febres

Cordero, La Unión y Pimocha, que son representadas por los Gobiernos

Parroquiales ante la Alcaldía de Babahoyo.

La parroquia La Unión, fue declarada como tal el 1 de Abril de 1991, por el I.

Concejo Municipal del Cantón Babahoyo, según Ordenanza Municipal de la

Parroquialización del recinto La Unión, publicada en el Registro Oficial Nº. 951 del

5 de Junio de 1992, en la que se desmembra de la parroquia Caracol y se eleva a

la categoría de Parroquia Civil Rural del Cantón Babahoyo

LIMITES

Norte: Del punto No. 1, en el curso del río Pita, al Sur del Recinto La Norma, en el

que existía el puente metálico denominado de “García Moreno”; una alineación al

Sur Este hasta intercalar el curso del Río Mombe (que en algunas cartografías

consta como Río Combes) en el punto 2; de este punto al límite Norte del bosque

protector Samama, hasta alcanzar el extremo nor oriental del mismo, en el punto

No. 3; de dicho extremo en el límite Oriental del Bosque Protector Samama hasta

el punto No. 4, ubicado a la misma latitud geográfica de la cima del cerro Samama;

de este punto un paralelo geográfico al Este de aproximadamente 250 m hasta la

cima del cerro antes señalado, punto No. 5; de la cima del cerro Samama, la línea

de cumbre del ramal orográfico que separa las cuencas de los Ríos Caluma y

Telimbela, y que pasa por la cima de los cerros: Sin Nombre de Cola 523 m; hasta

las nacientes del Estero Santa Ana, en el punto No. 6, (flanco que es coincidente

con los límites del Cantón Caluma).

Page 36: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

27

Al Este y Sur: Del punto No. 6, el curso del Estero Santa Ana, aguas abajo, hasta

su afluencia en el Río Telimbela en el punto No. 7; de dicha afluencia, el curso del

Río Telimbela, aguas abajo, que posteriormente toma los nombres de Potosí y

Santa Rosa, hasta su confluencia con el Río Las Juntas, formadores del Río San

Pablo en el punto No. 8, de dicha confluencia, el curso del Río San Pablo en un

tramo de 2.1 km., hasta el punto No. 9, ubicado a la misma longitud geográfica de

las nacientes del Estero Pinela Chico

Al Oeste: del punto No. 9 al meridiano geográfico al Norte, hasta las nacientes del

Estero Pinela Chico en el punto No. 10 de estas nacientes el curso del Estero Pinela

Chico, aguas abajo, hasta su afluencia en el Estero Pinela en el punto No. 11; de

dicha afluencia, el curso del Estero Pinela, aguas abajo, hasta su afluencia en el

Río Clementina en el Punto No. 12; de esta afluencia, el curso del Río Clementina,

aguas abajo, hasta su cruce con el camino de verano que conduce al Recinto El

Cuatro(y pasa por el Recinto Limonal), punto No. 13; de dicho cruce, el camino

referido en dirección al Recinto El Cuatro, hasta el punto No. 14, ubicado a 1.4 km.,

antes de su empalme en el camino hacienda El Carmen, hacienda Los Robles; del

punto No. 14, un meridiano geográfico al Norte, hasta intersectar el sendero que de

Él Cuatro conduce a la localidad de Bella Vista, en el punto No. 15; de este punto

una alineación al Nor-Este hasta el empalme del camino que conduce a la localidad

Amparo en el camino Recinto El Carmen-La Unión, punto No. 16; de este empalme

el camino referido en dirección a La Unión en un tramo de 900 m., hasta el empalme

del camino que conduce a la hacienda El Carmen en el punto No. 17; de este punto,

un meridiano geográfico al Norte hasta intersectar el camino Amparo-Hacienda

Petra en el punto No.18, de este punto el camino referido en dirección a la hacienda

Petra, hasta su empalme en el carretero La Unión-Caracol, punto No. 19; de este

empalme, un meridiano geográfico al norte hasta intersectar el curso del Estero

Vainilla, aguas arriba, hasta su cruce con el camino que empalma en el carretero

La Unión-Hacienda La Clara; y que conduce al Recinto Cañaveral de Adentro;

punto No. 21 de este cruce el camino referido en dirección a Cañaveral de Adentro,

hasta su cruce con el Estero Playas de Ojiva en el punto No. 22; de este cruce el

curso del Estero Playas de Ojiva aguas arriba, hasta su cruce con el camino que

conduce a Cañaveral (y que empalma al carretero Hacienda La Clara Playas de

Page 37: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

28

Ojiva), en el punto No. 23 de este punto el camino referido hasta su empalme en el

carretero hacienda La Clara-Playas de Ojiva en el punto No. 24; de este empalme

un paralelo geográfico al Este, hasta interceptar el curso del Río Pita en el punto

No. 25, de esta intersección, el curso del Río Pita aguas arriba hasta el punto No.

1 (http://app.sni.gob.ec/)

Recintos que integran la parroquia La Unión

La misma ordenanza publicada en el Registro Oficial No. 951 establece los

siguientes recintos: La Mona, Las Tres Marías, Garzal, Churute, La Laguna, La

Pinela; San Juan; San Francisco; Los Robles; Valdivia; San Miguel; San Rafael;

Clementina; San Clemente; Palizada; Bella Vista, Patricia, Samama Oriental; El

Mirador; Samama Central. A los que se suman Los Beldacos, El Guabito, El

Rosario, La Clara, La Olinda, San Pedro, Las Malvinas (http://app.sni.gob.ec/)

Parroquia la Unión Ubicada noreste de Babahoyo cerca de la Sierra es una

parroquia netamente agrícola que se dedica a la pesca y a los cultivos de arroz,

banano, soya y demás cultivos.

Tiene una población de 12697 habitantes según censo del INEC 2010

La parroquia la Unión cuenta aproximadamente con treinta microempresas tales

como: farmacias, restaurantes, Tiendas de abarrotes, bazares, cafeterías, venta de

legumbres, ferretería, panadería, entre otras.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico

Tipo de investigación: Investigación cualitativa que se utilizará en la recolección

de la información sobre el PIB de la parroquia la Unión para la elaboración de la

investigación

La investigación cuantitativa se aplicara en las encuestas que se realizara a los

habitantes de la parroquia La Unión.

Page 38: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

29

Métodos: Se aplican los siguientes métodos:

Inductivo deductivo: que permite lograr los objetivos propuestos y ayuda a verificar

las variables planteadas como son crecimiento económico y microempresas de la

parroquia la Unión.

Inductivo: porque se analiza otros factores como por ejemplo considerar el estudio

de crecimiento económico para la parroquia La Unión.

Deductivo: porque se detalla cómo han impactado las microempresas en el

desarrollo económico de la parroquia La Unión.

Analítico-sintético: porque mediante éste método se analiza los hechos y

fenómenos económicos de la parroquia la Unión.

Histórico- lógico: porque se analiza científicamente los hechos, ideas del pasado

comparándolo con hechos actuales, sobre el crecimiento económico de la

parroquia La Unión del cantón Babahoyo.

Descriptivo- sistémico: porque se realiza una observación de los fenómenos casos,

procurando la interpretación racional de la situación económica, social y cultural de

la parroquia la Unión del Cantón Babahoyo

Investigación Correlacional por que tiene como propósito mostrar o examinar la

relación entre las microempresas y el crecimiento económico de la parroquia La

Unión

Técnicas: Se aplican las siguientes técnicas:

Observación Directa.- Se dedica mayor importancia porque es un trabajo de campo

continuo para determinar los hechos que intervienen en este fenómeno.

Encuestas.- Se realiza tanto a los habitantes de la parroquia la Unión para conocer

la relevancia del crecimiento económico de la parroquia La Unión

Instrumentos de la Investigación.- Los instrumentos que se utilizan para esta

investigación son:

1. Guía de Observación

Page 39: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

30

2. Cuestionarios

3. Guía de encuesta

4. Investigación Bibliográfica y linkográfica.

Como instrumentos de recolección de datos se aplicó la encuesta que se realizó a

los habitantes de la parroquia La Unión del cantón Babahoyo.

Muestra

n = Tamaño de la muestra necesaria

Z = 1,54 según tabla de la normal

P= Probabilidad de que el evento ocurra 0.50 o 50%

Q= Probabilidad de que el evento no ocurra 1 – P = 1 – 050 = 0.50 o 50%

E = 0,05

N= Tamaño de la población: 12697 habitantes según censo 2010 INEC

Formula

n=

2,3716 * 0,5 * 0,5 * 12697

(12696*0,0025) + 2,3716 (0,5*0,5)

n= 7528,0513

32,3329

n=

232,8

n= 233 personas para la

muestra

Z2*P*Q*N

(N-1)*E2+Z2*P*Qn=

Page 40: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

31

Encuesta dirigida a los habitantes de la parroquia La Unión

Objetivo: La presente encuesta tiene como objetivo conocer el crecimiento

económico de la parroquia La Unión

1. Considera que las microempresas tienen impacto en el crecimiento

económico de la parroquia

Cuadro #1

Alternativa Cantidad Porcentaje

Si 155 67%

No 43 18%

No lo Se 34 15%

TOTAL 233 100% Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De la encuesta realizada a la comunidad de la parroquia La Unión, sobre si

considera que las pymes inciden en el crecimiento económico de la parroquia el

67% indican que las PYMES si generan impacto en la economía de la misma, el

18% indican que no producen impacto mientras que el 15% desconocen el impacto

que tienen.

67%

18%

15%

Grafico 1

Si

No

No lo Se

Page 41: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

32

2.- ¿De qué manera considera usted que la parroquia ha evolucionado

económicamente?

Cuadro #2

Alternativas Cantidad Porcentaje

Acelerado 46 20%

Lento 129 55%

No sabe 58 25%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De la encuesta realizada a los habitantes de la parroquia La Unión, el 55%

considera que ha evolucionado de forma lenta, el 20% de manera acelerada

mientras que el 25% no saben al respecto del tema.

20%

55%

25%

Grafico 2

Acelerado

Lento

No sabe

Page 42: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

33

3.- ¿Cómo califica usted la atención que brinda las microempresas a la comunidad?

Cuadro #3

Alternativas Cantidad Porcentaje

Excelente 28 12%

Buena 78 33%

Regular 127 55%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Análisis de datos

Del 100% de los encuestados el 55% consideran que la atención que prestan las

pymes en la parroquia la Unión es regular, mientras que el 33% respondió como

buena y el 12% considera excelente.

12%

33%55%

Gráfico 3

Excelente

Buena

Regular

Page 43: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

34

4. ¿Cuándo busca algún producto en especial lo encuentra en las

microempresas locales?

Cuadro #4

Alternativas Cantidad Porcentaje

Siempre 43 18%

De vez en cuando 140 60%

Nunca 50 22%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De la encuesta realizada el 60% respondió que de vez en cuando encuentra los

productos que buscan, el 18% siempre y el 22% que nunca encuentran los

productos que necesitan ya que ciertos productos no expenden en el mercado local

motivo por el cual se ven obligado a viajar a otro lado para comprar.

18%

60%

22%

Gráfico 4

Siempre

De vez en cuando

Nunca

Page 44: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

35

5. ¿Considera usted que la gestión de la junta parroquial satisface las

necesidades de la parroquia?

Cuadro #5

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 99 43%

No 61 26%

No lo se 73 31%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

Se establece mediante la encuesta realizada que los habitantes de la parroquia La

Unión consideran en un 43% que si satisfacen las necesidades de la misma la Junta

Parroquial, el 26% consideran que no lo es mientras que el 31% no saben al

respecto del tema.

43%

26%

31%

Gráfico 5

No

No lo se

Page 45: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

36

6.- ¿Ha recibido capacitación por parte de las autoridades gubernamentales?

Cuadro #6

Alternativas Cantidad Porcentaje

Si 134 58%

NO 99 42%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De la encuesta realizada a los habitantes de la parroquia La Unión, el 58% indican

que si ha recibido capacitación por parte de las autoridades gubernamentales y el

42% que no.

Si su repuesta es positiva favor contestar la siguiente pregunta

58%

42%

Gráfico 6

Si

NO

Page 46: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

37

7.- ¿Qué tipo de capacitación ha recibido?

Cuadro #7

Alternativas Cantidad Porcentaje

Microempresario 89 38%

Emprendimiento 46 20%

Agricultura 63 27%

Silvicultura 35 15%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De las 119 encuestas realizada a la comunidad, sobre el tipo de capacitación que

ha recibido el 38% respondió que recibieron de microempresario, el 27% de

agricultura, el 20% de emprendimiento y el 15% de silvicultura, además manifiesta

que las capacitaciones son de gran ayuda para ellos, ya que les ayuda a orientarse

en su entorno.

Microempresario

38%

Emprendimiento

20%

Agricultura27%

Silvicultura15%

Gráfico 7

Microempresario

Emprendimiento

Agricultura

Silvicultura

Page 47: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

38

8.- ¿Considera usted que la educación que reciben sus hijos actualmente es la

adecuada para incentivar a futuro la generación de microempresas en la parroquia

La Unión del cantón Babahoyo?

Cuadro #8

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 80 34%

No 117 50%

No lo se 36 16%

TOTAL 233 100%

Autora: Sally Moran Barroso

Interpretación de datos

De la encuesta realizada a los habitantes de La Parroquia rural La Unión, sobre si

considera que la educación que reciben los niños o adolescentes es la adecuada

para en el futuro generar microempresas en la misma el 34% consideran que sí, el

50% que no mientras que el 16% no saben al respecto.

Estas respuestas radican en que la mayoría de los estudiantes en especial a partir

de la secundaria viajan a la ciudad para educarse.

34%

50%

16%

Gráfico 8

No

No lo se

Page 48: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

39

2.3. Propuesta

Evaluar el impacto económico de las microempresas y su incidencia en el desarrollo

económico de la Parroquia La Unión del cantón Babahoyo

Objetivo de la propuesta

Analizar el impacto que tienen las microempresas con el crecimiento económico

de la parroquia La Unión

Justificación

La presente investigación consiste en realizar un estudio del impacto de las

microempresas con el crecimiento económico de la parroquia La Unión, es decir,

como se ha venido desarrollando social, cultural y económicamente.

Que es lo que ha impulsado al crecimiento de la economía rural ante un desarrollo

de las microempresas, han permitido aumentar la población económicamente

activa, lo que provoca una mayor cantidad de circulante en la economía interna de

la parroquia.

El desarrollo de la propuesta se sustentará del plan 2020 de la provincia de los

Ríos. Que considera las líneas estratégicas para el desarrollo integral de la

provincia de Los Ríos.

Las prioridades se han agrupado en las líneas estratégicas articulando tanto el Plan

de desarrollo provincial 2006 – 2020. (Plan 2020)

Los planes de desarrollo parroquiales van entrelazados con los planes de desarrollo

cantonales para poder formular el plan de desarrollo provincial y a su vez se

relaciona con el plan nacional de desarrollo para el Buen vivir, que consiste en

mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Líneas estratégicas que permitirán conseguir el buen vivir de la población de la

provincia así como alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio.

Page 49: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

40

Desarrollo de la propuesta

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) juegan un papel de gran importancia

dentro del desarrollo de toda economía debido a su relación e incidencia en la

generación de empleo, y crecimiento económico. De esta forma las Pymes se

relacionan directamente con el desarrollo económico en todas las regiones del país.

Si bien al analizar los factores de crecimiento económico se identifican como

responsables a las grandes empresas, en realidad los resultados indican que el

crecimiento depende en buena medida del desempeño de las pymes.

Diagnóstico de la Parroquia La Unión del Cantón Babahoyo

El cantón Babahoyo, está dividido en parroquias urbanas y rurales. La parroquia La

Unión está constituida por recintos como: La Clara, La Olinda, San Pedro, El

Rosario, San Miguel, El Cuatro, La Bodeguita, Las Malvinas y El Guabito.

Los terrenos de la parroquia La Unión en su mayoría son bajos, que se inundan en

épocas de invierno; la presencia del bosque del cerro Samama no tiene el debido

cuidado por lo que la flora y la fauna se está perdiendo, lo que perjudica al medio

ambiente.

El principal uso de la tierra es agrícola dominada por grandes extensiones de

bananeras, que ofrecen empleo a la comunidad.

La parroquia está conectada a una vía de buen estado que se enlaza con la vía

Panamericana Guayaquil, Babahoyo, Quevedo, Quito vía que permite la conexión

para la venta de sus productos.

Las vías de comunicación con los recintos de la parroquia son deficientes, lo que

dificulta la comercialización de los productos agrícolas y los desplazamientos de la

población.

Además se desarrolla la actividad comercial y de servicio que son el soporte de la

economía en pequeñas escalas, el cultivo de ciclo corto (arroz, soya, maíz y frejol)

por monocultivo (banano, cacao fino de aroma y palma africana) y por la falta de

valor agregado y baja productividad.

Page 50: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

41

Las microempresas que se desarrollan en la parroquia son: tiendas al por mayor y

menor, farmacias, restaurantes, bazares, bares, en baja escala que ofrecen empleo

a los habitantes de la comunidad.

Características de las Pymes

De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI),

en 2011 existieron 27 646 Pymes,

Desarrollo humano

Reactivación económica

Fortalecimiento del tejido social

Integración y sustentabilidad territorial.

La Parroquia La Unión tiene una superficie (Km2)

Superficie de la parroquia (Km2) Densidad Poblacional

186,73 68

Fuente INEC

Crecimiento de la Población de la parroquia La Unión

AÑO 2010 AÑO 2001

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

6635 6062 12967 6332 5636 11968

Fuente: Censo Poblacional y Vivienda 2010 INEC

La población de la Parroquia La Unión en nueve años ha crecido en un 9% lo que

representa que su crecimiento poblacional es lento.

Page 51: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

42

Tasa de crecimiento anual

Tasa de crecimiento anual 2001 – 2010

Hombre Mujer Total

0,52 0,81 0,66

Fuente INEC

La tasa de crecimiento anual, se puede determinar que la mujer es mayor el

porcentaje de crecimiento

Alfabeto Analfabeto

90,05 9,95%

Fuente INEC

Población de 10 años y más por condición de actividad

PEA PEI TOTAL

Hombre 3648 1618 5266

Mujer 858 3798 4656

Fuente INEC

Se puede observar que la población económicamente activa es mayor para el sexo

masculino.

Población migrante por sexo

Hombre Mujer Total

31 41 72

Fuente INEC

En la parroquia La Unión

Total hogares con vivienda particulares con personas presente Porcentaje

Propia y totalmente pagada 0.09

Propia y la está pagando 0,03

Page 52: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

43

Propia (regalada, donada, heredero) 0,07

Prestado o cedido (no pagada) 0,18

Por servicio 0,48

Arrendada 0,04

Fuente INEC

Población con necesidades básicas insatisfechas de la parroquia La Unión

Población no pobre 974 7,70%

Población pobre 11714 92,30%

Fuente INEC

La mayor parte de la población de la Parroquia La Unión es considerada como

pobre.

Las pequeñas empresas que se encuentran en la Parroquia La Unión son: Tiendas

al por mayor y menor, farmacias, restaurants, bares, bazares, agroservicios,

comerciales de venta de línea blanca y celulares, que son microempresas de

propiedad.

Además se encuentran haciendas Bananeras, cacaoteras, piladoras, que ofrecen

trabajo para los habitantes en trabajo de campo, como jornaleros, operarios, etc.

La parroquia en los últimos años ha crecido económicamente, las calles están

pavimentadas, las vías están en buen estado lo que ha provocado que sus

habitantes trabajen en la parroquia y no emigren a otros lados.

A continuación se detalla una referencia de ventas anuales de las microempresas

existentes en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo:

Microempresa Ventas

2012

Ventas

2013

# De

Empleados

Tienda de abarrotes “Niña Silvanita” 31.700.00 42.600.00 4

Cyber 20.160.00 32.000.00 2

Page 53: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

44

Farmacia Fabianita 10.000.00 25.000.00 1

Restaurant 10.800.00 14.400.00 2

Bazar y Papelería “Su economía” 15.300.00 23.700.00 0

Cyber 2 Hermanos 15.000.00 18.200.00 1

Tienda “Niño Israel” 312.000.00 208.000.00 7

Tienda “Anita” 416.000.00 624.000.00 6

Tienda “2 hermanos” 57.200.00 78.000.00 1

Tienda Natali 156.000.00 182.000.00 2

El aporte de las microempresas a la parroquia es a través del pago de impuestos

prediales, patentes de funcionamiento, y ofrecer trabajo a los habitantes

por ejemplo

Microempresa Imp. predial Patente Aporte al GAD anual

Cyber 2 Hermanos 80 30 110

Tienda “Niño Israel” 120 40 160

Tienda “Anita” 80 50 130

Tienda “2 hermanos” 60 25 85

Tienda Natali 100 30 130

440 175 615

Además las microempresas contribuyen ofreciendo mano de obra, es decir,

aumentando la población económicamente activa en la parroquia La Unión del

cantón Babahoyo.

Page 54: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

45

Microempresa Número de empleados

Tienda “Niño Israel” 2 340 680

Tienda “Anita” 1 340 340

Tienda “2 hermanos” 3 340 1020

Dinero que será repartido para que el GAD realice obras para la parroquia y

aportaran a los siguientes indicadores, mismos que permitirán conocer el impacto

económico:

Aporte a la Salud

En cuanto a salud se refiere también se ha podido notar el mejoramiento del

subcentro de salud, que si bien es cierto siempre ha existido y gracias al desarrollo

positivo que ha presentado la parroquia ha beneficiado en mucho este sector, ya

que es de vital importancia para los habitantes de la misma.

Aporte para el desarrollo comunitario

Se han desarrollado planes de ayuda para personas de la tercera edad, también

para niños y mujeres en los que se tratan y se implementan proyectos tales como:

proyecto de fomento de valores humanos; apoyo en la realización de talleres de

valores humanos, en los que trabaje la solidaridad, igualdad e interculturalidad; plan

regulador de crecimiento físico espacial; asistencia técnica en la elaboración de un

plan regulador del crecimiento físico – espacial; pprograma de prevención de

violencia y maltrato en la parroquia rural la Unión; apoyo en la creación de espacios

de orientación para padres; promoción en los hogares, de las relaciones de

convivencias afectiva; creación y servicio de apoyo y protección en el área legal,

psicológica y de atención médica

Aporte para el fomento del turismo

Analizando el sector turístico, en la parroquia actualmente ha decaído un poco ya

que anteriormente existían mayores atractivos como balnearios pero debido a

cambios que se han dado en los sitios, por motivo de sustraer ciertos minerales por

Page 55: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

46

maquinarias que han perjudicado de alguna manera la economía de una pequeña

cantidad de habitantes ya que allí también generaban ingresos para la población

de alrededor del río La Clara, por lo que se podrían desarrollar ciertas adecuaciones

en ese lugar y otros que a continuación se presentan:

Construcción de cabaña y adecuación de la playa en el río de la Clara; fomento del

turismo en la reserva ecológica forestal del cerro Samama y hacia la playa de ojivo

de la parroquia La Unión.

Aporte para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento escolar

Poco a poco se ha podido notar el mejoramiento infraestructural de los

establecimientos educativos de la parroquia La Unión, mismos que son gracias al

aporte generado por los pagos realizados de impuestos prediales o patentes de las

microempresas que se han implementado en la parroquia, por lo tanto se

evidencian los beneficios en muchas áreas y una de estas el equipamiento escolar

con distribución de implementos necesarios para la educación, para la dotación de

laboratorios de ciencias, idiomas, computación y talleres técnicos en los centros

educativos.

Aporte para la agricultura

Gracias al apoyo recibido por parte de distintas áreas, talvez con un proceso lento

actualmente en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo el área agrícola es

apoyado con distintas gestiones tales como: capacitaciones campesinas para el

apoyo en asistencia técnica integral en la producción de ciclo corto (arroz, maíz y

soya), se generan pprogramas de sistema de riego y drenaje, por lo que sería de

gran apoyo que existiere un programa de fortalecimiento para fomentar la creación

de microempresas agropecuaria (avicultura, piscicultura, porcinotécnia, fertilizante

orgánico, agrícola)

Aporte al área microempresarial

Debido al desarrollo económico que se ha generado en la parroquia La Unión, ha

motivado a otros habitantes a invertir en negocios nuevos para obtener beneficios,

Page 56: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

47

incentivan a la innovación de ideas de comercio y actividades que ayuden en el

proceso económico positivo para la parroquia, es decir, podemos visualizar una

reactivación económica, es importante que se mantengan de esta manera y si

existe algún de inconveniente en cualquiera de ellas debería haber algún centro de

capacitación para el mejoramiento de los negocios implementados en la parroquia

La Unión.

Medición del crecimiento económico

Formula: PIB= ⌠ (PIB (t) – PIB (t-1) ⌡/⌠PIB (t-1) ⌡ X 100

PIB de la provincia de Los Ríos

Aporte al PIB 3,75

PIB per Cápita USD 3612,6

Índice de desarrollo Humano (IDH) 1 0,665

IDH2 0,716

IDH estimado 2010 provincia 0,801

IDH estimado 2010 capital 0,781

IDH estimado 2013 0,814

El PIB se mide de la productividad de la parroquia en:

Producto Interno Bruto por actividad económica de la parroquia La Unión del

cantón Babahoyo

Porcentaje Año 2013 (estimado)

Agricultura (Banano, Cacao) 0,22

Ganadería 0,10

Construcción 0,15

Suministro de agua, energía eléctrica 0,12

Comercio al por mayor y al por menor Reparación de vehículo automotores y motocicletas

0,23

Transporte, almacenamiento 0,05

Administración pública 0,02

Otros servicios 0,03

Restaurantes 0,08

Total 1,00

Page 57: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

48

En la parroquia La Unión su crecimiento económico se ve reflejado en la actividad

del comercio al por mayor y menor y en la agricultura así como en la construcción,

ya que en los últimos años esta parroquia ha tenido un crecimiento favorable.

2.4. Conclusiones parciales

En el primer punto se caracteriza la parroquia La Unión describiendo su

ubicación geográfica

Como segundo punto se identifica el tipo de investigación, los métodos de

investigación y los instrumentos que servirán para la encuesta que se realiza

a la población de la parroquia rural La Unión

Como tercer punto se analiza la propuesta, se realiza un análisis de los

indicadores macroeconómicos que inciden en el crecimiento económico de

la parroquia.

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

Agricultura (Banano, Cacao)

Ganadería

Construcción

Suministro de agua, energía eléctrica

Comercio al por mayor y al por menorReparación de vehículo automotores y…

Transporte, almacenamientoAdministración pública

Otros serviciosRestaurantes

Porcentaje

Page 58: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

49

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación

Las variables macroeconómicas son la base en una economía para el análisis del

crecimiento económico, de la parroquia La Unión con el desarrollo de las pequeñas

y medianas empresas como un factor eje para la económica productividad.

Según las encuestas realizadas se determinó la necesidad de elaborar un análisis

de la situación económica, social y cultural

3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación

La validación se la realiza a través de expertos en el tema.

Page 59: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

50

DOCUMENTO DE VALIDACIÓN

Por medio del presente documento de validación, Yo, TELMO SANTIAGO

RODRÍGUEZ CASTRO, de profesión Economista, luego de haber revisado la

propuesta titulada: “Evaluar el impacto económico de las microempresas y su

incidencia en el desarrollo económico de la Parroquia La Unión del cantón

Babahoyo” elaborado por la señorita Sally Liliana Moran Barroso, puedo indicar que

la misma cuenta con una estructura ordenada, fuerte, y acorde a las necesidades

detectadas para la parroquia donde se aplicará.

Por esta razón valido el documento y sugiero su aplicación.

Autorizo a la Señorita Sally Moran Barroso a hacer uso de la presente certificación

como lo crea conveniente.

Lo valido,

________________________________ Econ. Telmo Santiago Rodríguez Castro MAE

MATRIZ VALIDACIÓN EXPERTOS

Page 60: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

51

PROPUESTA

CONTENIDO

CLARIDAD

COMPETENCIA

FACTIBILIDAD

COHERENCIA CON

LA

PROBLEMÀTICA

OBSERVACIÓN

Existe

nte

No

existente

Existente No

existente

Existente No

existente

Existente No

existente

Título X X X X

Justificación X X X X

Objetivos X X X X

Descripción de

la propuesta X X X X

Parámetros

técnicos de la

especialidad

X X X X

Estrategias X X X X

Metas X X X X

Resultados X X X X

Datos del validador:

Nombres: Telmo Santiago

Apellidos: Rodríguez Castro

Cédula: 120225432-0

Cargo: Jefe de Presupuesto

Dirección: Gobierno Provincial “Los Ríos”

Teléfono: 052736722 0981671705

CRITERIO DE

EVALUACIÓN

Claridad: La propuesta es clara y precisa.

Competencia: Esta propuesta será de gran aporte a la parroquia La Unión del cantón Babahoyo, ya que permite verificar el crecimiento económico de la misma.

Factibilidad: Es factible aplicar la propuesta para el análisis del impacto económico por las microempresas existentes.

Coherencia: La propuesta está elaborada de manera acorde a las respectivas necesidades de la población de esta parroquia.

Page 61: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

52

TELMO SANTIAGO RODRÍGUEZ CASTRO

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Rodríguez Castro

NOMBRES Telmo Santiago

CEDULA. DE IDENTIDAD 120225432-0

NACIONALIDAD Ecuatoriano

ESTADO CIVIL Unión Libre

FECHA DE NACIMIENTO 11 de Junio de 1965

LUGAR DE RESIDENCIA Babahoyo

DOMICILIO García Moreno y Flores

TELÉFONO 052736722 0981671705

Correo electrónico [email protected]

TITULO OBTENIDO ECONOMISTA

MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ESTUDIOS REALIZADOS

TEMAS INSTITUCIÓN CIUDAD

Estudios de marketing Banco Continental Guayaquil

Administración

Presupuestal

Contraloría general del

Estado

Guayaquil

Contabilidad de costos Instituto Audiandina Guayaquil

Page 62: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

53

Contabilidad

Gubernamental

Contraloría general del

Estado

Guayaquil

Presupuesto

Participativos

Congope Santo Domingo

Administración Pública Congope Quito

Construcción de la matriz

estructural financiera

GTZ – Congope –

Ministerio de finanzas

Esmeralda- Manta - Quito

Índices financieros Ministerio de Finanzas –

Centro de capacitación

Quito

Ley orgánica del sistema

de contraloría Pública

Universidad Católica de

Guayaquil

Quito

Estudio del mundo

contemporáneo

Universidad Laica Vicente

Rocafuerte

Guayaquil

EXPERIENCIA LABORAL

CARGO INSTITUCIÓN LUGAR

Servicio al cliente Banco Continental Guayaquil

Servicio al cliente Banco Guayaquil Guayaquil

Contralor 1-2-3- Gobierno Provincial de los

Ríos

Babahoyo

Director Administrador

por 2 ocasiones

Gobierno Provincial de los

Ríos

Babahoyo

Representante del

perfecto de los Ríos

ante el directorio del

Banco del Estado

Quito – Guayaquil

Page 63: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

54

Jefe de presupuesto

actualmente

Gobierno Provincial de los

Ríos

Babahoyo

Docente Universitario

Universidad Laica Vicente

Rocafuerte

Universidad Regional

Autónoma de los Andes

Universidad Técnica de

Babahoyo

Guayaquil

Babahoyo

Babahoyo

Page 64: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

55

DOCUMENTO DE VALIDACIÓN

Por medio del presente documento de validación, Yo, Jonathan David Coello

Aguilar, portador de la cédula de identidad # 120634166-9 de profesión Economista,

luego de haber revisado la propuesta titulada: “Impacto Económico de la

microempresas en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo”, elaborada por

el Señorita Sally Moran Barroso, puedo indicar que la misma presenta una

estructura ordenada, fuerte, y acorde a las necesidades detectadas para la

parroquia donde se aplicará.

Por esta razón valido el documento y sugiero su aplicación.

Autorizo a Sally Moran Barroso a hacer uso de la presente certificación como lo

crea conveniente.

Lo valido,

________________________________

Econ. Jonathan David Coello Aguilar

Page 65: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

56

MATRIZ VALIDACIÓN EXPERTOS

PROPUESTA

CONTENIDO

CLARIDAD

COMPETENCIA

FACTIBILIDAD

COHERENCIA

CON LA

PROBLEMÀTIC

A

OBSERVACIÓ

N

Existe

nte

No

existente

Existente No

existente

Existente No

existente

Existente No existente

Título X X X X

Justificación X X X X

Objetivos X X X X

Descripción

de la

propuesta

X X X X

Parámetros

técnicos de la

especialidad

X X X X

Estrategias X X X X

Metas X X X X

Resultados X X X X

Datos del validador:

Nombres: Jonathan David

Apellidos: Coello Aguilar

Cédula: 120634166-9

Cargo: Docente

Dirección: Ministerio de Educación

Teléfono: 0997774647

CRITERIO DE

EVALUACIÓN

Claridad: La propuesta está clara y razonable.

Competencia: Esta propuesta permitirá estimular el crecimiento

económico de la parroquia La Unión

Factibilidad: la aplicación de esta propuesta potenciará el

desarrollo socioeconómico de la parroquia La Unión

Coherencia: La propuesta está acorde a la problemática que

atraviesa esta parroquia.

Page 66: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

57

JONATHAN DAVID COELLO AGUILAR

DATOS INFORMATIVOS

DATOS PERSONALES:

NOMBRES: JONATHAN DAVID

APELLIDOS: COELLO AGUILAR

C.I.: 120634166-9

DIRECCIÓN: BABAHOYO (ROCAFUERTE Y 4º PEATONAL)

FONO: 0997774647

E-MAIL: [email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS:

PRIMARIA: ESCUELA PARTICULAR MIXTA “ESPIRITU SANTO”

SECUNDARIA: INSTITUTO TECNICO SUPERIOR

“EUGENIO ESPEJO”

SUPERIORES: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÒGICO

“LOS RÌOS”

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

TITULOS OBTENIDOS:

- BACHILLER – ESPECIALDAD INFORMATICA (ITSEE)

- PROFESOR PRIMARIO (ISPED “LOS RÌOS”)

- ECONOMISTA (UNIANDES)

- MEDIADOR ACREDITADO EN (FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,

CIENCIAS SOCIALES Y POLITICA, ASOCIACION DE ABOGADOS

Page 67: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

58

DE MANTA, ASOCIACION DE JUDICIALES DEL GUAYAS Y

ACREDITADO POR CONSEJO DE LA JUDICATURA Nº 150)

EXPERIENCIA LABORAL:

- ESCUELA FISCAL MIXTA “ALEJANDRO CARRION” (1 AÑO)

- ESCUELA FISCAL MIXTA “5 DE JUNIO” (5 AÑOS)

CURSOS, SEMINARIOS Y/0 TALLERES DE CAPACITACIÓN:

- SEMINARIO DE TALLER DE MANEJO Y APLICACIÓN DE

INSTRUMENTOS CURRICULARES Y DOCUMENTOS

ADMINISTRATIVOS (INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “LOS

RÍOS”).

- CAPACITACION OCUPACIONAL DE OPERADOR EN DISEÑO

GRAFICO EN COMPUTADORAS (ORL@SEC).

- CURSO DE RELACIONES HUMANAS (MINISTERIO DE

RELACIONES LABORALES 2010-2011).

- CURSO DE RELACIONES HUMANAS (MINISTERIO DE

RELACIONES LABORALES 2011-2012).

- CAPACITACION EN “BUENAS PRACTICAS DE DIALOGO SOCIAL

SOBRE TRABAJO DECENTE Y MIGRACIONES”.

- SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR “IMPORTACIONES Y

EXPORTACIONES” (ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL

LITORAL).

- CURSO DE RELACIONES HUMANAS (MINISTERIO DE

RELACIONES LABORALES 2012-2013).

- X CURSO DE FORMACION DE NEGOCIADORES, MEDIADORES,

EN EL AREA CIVIL, PENAL, FAMILIAR, LABORAL, COMERCIAL

Y MATERIAS AFINES (FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,

CIENCIAS SOCIALES Y POLITICA, ASOCIACION DE ABOGADOS

DE MANTA, ASOCIACION DE JUDICIALES DEL GUAYAS Y

ACREDITADO POR CONSEJO DE LA JUDICATURA Nº 150).

- PLANEACION ESTRATEGICA DE LA ACTUALIDAD

(UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”).

- ELABORACION DE PROYECTOS INTEGRADORES

(UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”).

Page 68: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

59

3.3. Conclusiones parciales

En el capítulo III se valida la propuesta a través de expertos en la temática, sobre

el análisis del impacto económico de las microempresas en la parroquia La Unión

del cantón Babahoyo, los experto son: el Economista Telmo Rodríguez y el

Economista Jonathan Coello.

Page 69: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

60

CONCLUSIONES GENERALES

Una vez realizada la investigación sobre el impacto económico de las

microempresas en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo se concluye.

Que en el primer capítulo se fundamenta el marco teórico, es decir, se

sustenta las variables de estudio como es crecimiento económico y

microempresas a través de los diferentes autores nacionales y extranjeros.

En el capítulo II se caracteriza la parroquia La Unión, su ubicación

geográfica, y recinto, además se identifica el tipo de investigación que se

aplicara en la investigación, los métodos, técnica e instrumento que servirá

de apoyo para conocer la situación económica social de la parroquia.

Se sustenta la propuesta a través de un análisis de indicadores

macroeconómico que influyen en el crecimiento económico de la parroquia

RECOMENDACIONES

Que la tesis sea un instrumento para los estudiantes de economía que

deseen conocer la situación económica de la parroquia La Unión.

Que se considere los instrumentos macroeconómico para analizar la

situación económica de la parroquia y su influencia con el crecimiento

económico

Que las pymes deben organizarse para que sean más representativa en la

productividad de la parroquia

Page 70: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, Arthur (1999), "Diccionario de Economía y Negocios".

BLANCHARD Oliver, PËREZ Enrri Daniel, Macroeconomía teoría y Política

económica con aplicación a américa latina, editorial Prentice Hall, Buenos

Aire Argentina, 2009

BEGG, David, Economía, Octava Edición, editorial Mc Graw Hill, México

2006

BERNANKE, Ben S., Principios De Economía, Tercera Edición, Mc Graw

Hill, 2007

Caballero, José M. Ingresos, pobreza y bienestar en las áreas rurales de

México”. 2006.

Dyer, George, Steve Boucher, J. Edward Taylor. “Subsistence Response to

Market Shocks.” Amer. Journal of Agricultural Economics 88(2). Mayo 2006.

Enrri, O. B. (2009). Macroeconomia. Buenos Aires: Prentice Hall.

FROYEN Richard, Macroeconomía, Teoría y política, editorial Mc Graw

Hill, Madrid, 2010

Garavito, N. A. (2007). Economía. Colombia: Mc Graw Hill.

GÓMEZ Armijos Corona y coautores, Manual de investigación, Editorial

Mendieta, Ambato 2012

GÓMEZ, D. M. (21 de Agosto de 2007). Las pymes y el crecimiento

económico en Colombia. Obtenido de Pontifica universidad Javeriana:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis11.pdf

HELPMAN, E. (2004). El misterio del crecimiento económico. España:

Antonio Bosch.

Page 71: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

HEILBRONER Robert /Lester C. Thurow, Economía, editorial prenteice

Hall, México 2006

López Tostado, Francisco. “Nueva visión de la política en investigación y

desarrollo tecnológico”. SAGARPA. 2006

MILLER Roger, Macroeconomía moderna, editorial Pearson, México 2008

Mankiw, Gregory, Principios De Economía. Cuarta Edición, Thomson,2007

MOCHÓN Francisco, principios de economía, cuarta edición, Mc Graw

Hill, 2009

N. Gregory Mankim , Principio de Economía, quinta edición. Editorial

Cengage Learning, México 2009

NORDHAUS, P. S.-W. (2010). Economía. Perú: Ms Graw Hill.

PARKIN Michael, G. E. (2010). Macroeconomia. México: Addison Wesley.

PARKIN, M. (2010). Microeconomia. México: Pearson educación.

PUGA Rosero rene, Teoría Micro Macro economía, editorial Mc Graw Hill,

Madrid 2009

SAMUELSON Nordhaos, Economía, con aplicación a Latinoamérica 19ª

edición, editorial Mc Graw Hill, México 2010

SAMUELSON Paúl, Economía, editorial Mc Graw Hill, México 2006

SORENSEN, Peter, introducción a la macroeconomía .avanzada volumen II

ciclos económicos, primera edición, Mc Graw Hill , 2009

BEN Bernanke, R. F. (2007). Macroeconomía. Madrid: Mc Graw Hill.

ENRRI, O. B. (2009). Macroeconomia. Buenos Aires: Prentice Hall.

GARAVITO, N. A. (2007). Economía. Colombia: Mc Graw Hill.

GÓMEZ, D. M. (21 de Agosto de 2007). Las pymes y el crecimiento

económico en Colombia. Obtenido de Pontifica universidad Javeriana:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis11.pdf

HELPMAN, E. (2004). El misterio del crecimiento económico. España:

Antonio Bosch .

PARKIN Michael, G. E. (2010). Macroeconomia. México: Addison Wesley.

MONCHÓN, F. (2010). Principios de economía. México: Mc Graw Hill.

Page 72: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

MORALES, J. S. (2011). La economía en la empresa. México: Mc Graw

Hill.

NORDHAUS, P. S.-W. (2010). Economía. Perú: Ms Graw Hill.

PARKIN, M. (2010). Microeconomia. México: Pearson educación.

SAMUELSON Paul, W. N. (2010). Economía. México: Mc Graw Hill.

SOTO, C. (03 de 29 de 2006). Aproximación a los problemas de las

microempresas en México. Obtenido de Aproximación a los problemas de

las microempresas en México: http://es.wikipedia.org/wiki/Microempresa

THUROW, R. L. (2006). Economía. México: Prentice hall.

YUNEZ-NAUDE Antonio y George Dyer. La integración económica y el

sector agropecuario mexicano: evaluación y opciones de política”; 2006.

IDB Note. La Inserción de México en la Economía Internacional: Integración,

Competitividad y Desarrollo Regional. 2006

LINKOGRAFIA

WWW. Inec

WWW. Banco central del Ecuador

http://app.sni.gob.ec/)

Page 73: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

ANEXOS

Encuesta dirigida a los habitantes de la parroquia La Unión

Objetivo: La presente encuesta tiene como objetivo conocer cómo percibe el

crecimiento económico de la parroquia La Unión

1.- Considera que las microempresas tienen impacto en el crecimiento económico

de la parroquia

Alternativas

Si

No

No lo Se

TOTAL

2.- ¿De qué manera considera usted que la parroquia ha evolucionado

económicamente?

Alternativas

Acelerado

Lento

No sabe

TOTAL

3.- ¿Cómo califica usted la atención que brinda las microempresas a la comunidad?

Alternativas

Excelente

Buena

Regular

TOTAL

4.- ¿Cuándo busca algún producto en especial lo encuentra en las microempresas

locales?

Alternativas

Siempre

De vez en cuando

Nunca

TOTAL

Page 74: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

5.- ¿Considera usted que la gestión de la junta parroquial satisface las necesidades

de la parroquia?

Alternativas

No

No lo se

TOTAL

6.- Ha recibido capacitación por parte de las autoridades gubernamentales

Alternativas

No

TOTAL

Si su repuesta es positiva favor contestar la siguiente pregunta

7.- ¿Qué tipo de capacitación ha recibido?

Alternativas

Microempresario

Emprendimiento

Agricultura

Silvicultura

TOTAL

8.- ¿Considera usted que la educación que reciben sus hijos actualmente es la

adecuada para incentivar a futuro la generación de microempresas en la parroquia

La Unión del cantón Babahoyo?

Alternativas

No

No lo se

TOTAL

Page 75: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

Las variables macroeconómicas solo están determinadas a nivel cantonal

VARIABLES MACROECONÓMICAS CANTONALES

Miles de dólares, año 2009

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

PRODUCCIÓN CONSUMO

INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

BRUTO

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 684.515

251.751

432.764

LOS RÍOS 12 Baba 1202 161.730

58.883

102.848

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 130.719

52.548

78.171

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 158.933

60.968

97.964

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 998.739

321.145

677.594

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 101.797

37.119

64.678

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 239.813

90.420

149.393

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 141.093

48.135

92.958

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 52.289

18.825

33.465

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 244.913

87.817

157.096

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 263.422

95.005

168.418

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 107.654

37.945

69.709

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 76: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VARIABLES MACROECONÓMICAS CANTONALES

Miles de dólares, año 2010

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

PRODUCCIÓN CONSUMO

INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

BRUTO

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 828.479

298.475

530.004

LOS RÍOS 12 Baba 1202 199.862

62.237

137.625

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 97.950

35.470

62.479

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 206.295

69.892

136.403

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 1.070.675

427.498

643.177

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 111.767

35.967

75.801

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 278.439

91.950

186.489

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 161.378

50.585

110.793

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 62.401

19.542

42.859

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 278.315

87.735

190.580

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 278.611

82.078

196.533

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 131.975

39.559

92.415

LOS RÍOS 12 Quinsaloma 1213 28.803

8.397

20.406

Fuente: Banco Central del Ecuador

En los diferentes cantones de la provincia de Los Ríos la relación del año 2009

– 2010 se puede apreciar un crecimiento de la variable, lo que indica un

crecimiento del valor bruto de la producción

Page 77: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VARIABLES MACROECONÓMICAS CANTONALES NO PETROLERAS

Miles de dólares, año 2009

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

PRODUCCIÓN CONSUMO

INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

BRUTO

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 684.515

251.751

432.764

LOS RÍOS 12 Baba 1202 161.730

58.883

102.848

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 130.719

52.548

78.171

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 158.933

60.968

97.964

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 998.739

321.145

677.594

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 101.797

37.119

64.678

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 239.813

90.420

149.393

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 141.093

48.135

92.958

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 52.289

18.825

33.465

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 244.913

87.817

157.096

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 263.422

95.005

168.418

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 107.654

37.945

69.709

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 78: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VARIABLES MACROECONÓMICAS CANTONALES NO PETROLERAS

Miles de dólares, año 2010

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

PRODUCCIÓN CONSUMO

INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

BRUTO

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 828.479

298.475

530.004

LOS RÍOS 12 Baba 1202 199.862

62.237

137.625

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 97.950

35.470

62.479

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 206.295

69.892

136.403

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 1.070.675

427.498

643.177

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 111.767

35.967

75.801

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 278.439

91.950

186.489

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 161.378

50.585

110.793

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 62.401

19.542

42.859

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 278.315

87.735

190.580

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 278.611

82.078

196.533

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 131.975

39.559

92.415

Fuente: Banco Central del Ecuador

De las variables macroeconómicas cantonales no petrolera, también refleja un

incremento en el valor bruto de la producción

Page 79: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL

Miles de dólares, año 2009

A B C-J D-E F G I H-J

1 2 3 4 5 6 7 8

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

Agricultura, ganadería, silvicultura

y pesca

Explotación de minas y canteras

Manufactura Suministro

de electricidad y de agua

Construcción Comercio

Actividades de

alojamiento y de

comidas

Transporte, información y

comunicaciones

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 105.126 - 22.954 941 52.017 42.199 7.938 21.166

LOS RÍOS 12 Baba 1202 61.560 - 166 8 4.548 4.402 - 15.958

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 48.493 - 6.529 2 6.774 4.398 306 1.470

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 58.633 - 4.344 4 10.617 3.870 238 5.695

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 111.562 - 111.657 198 36.485 182.259 11.943 63.165

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 29.882 - 474 6 5.538 4.983 141 11.460

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 74.484 - 3.706 2.012 17.843 11.444 572 6.583

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 29.585 - 1.201 17 11.802 9.775 590 5.954

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 17.907 - 333 7 465 625 - 6.294

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 94.653 - 1.497 29 4.485 16.633 590 11.395

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 136.152 - 100 58 8.637 3.529 166 4.712

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 40.441 - 333 7 4.075 4.533 - 3.205

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 80: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL

Miles de dólares, año 2009

K L-M-N O P Q R-S-T-U

9 10 11 12 13 14

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

Actividades financieras

Actividades profesionales

e inmobiliarias

Administración pública

Enseñanza Salud Otros

servicios ECONOMÍA

TOTAL

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 5.055 19.556 77.665 42.134 30.899 5.113 432.764

LOS RÍOS 12 Baba 1202 631 22 4.777 8.323 2.151 300 102.848

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 274 1.333 2.555 5.158 677 203 78.171

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 198 580 3.686 7.036 2.893 169 97.964

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 3.599 33.840 25.875 44.147 31.973 20.889 677.594

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 189 - 3.433 7.265 1.112 195 64.678

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 1.420 2.114 6.523 18.889 3.412 391 149.393

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 562 698 8.390 16.219 7.047 1.119 92.958

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 164 - 1.820 4.576 1.140 134 33.465

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 782 2.059 4.035 14.220 6.602 115 157.096

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 322 - 5.003 8.796 668 275 168.418

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 2.669 1.997 4.127 7.328 816 180 69.709

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 81: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL

Miles de dólares, año 2010

A B C-J D-E F G I

1 2 3 4 5 6 7

PROVINCIA

CÓDIGO PROVINCI

A CANTÓN

CÓDIGO

CANTÓN

Agricultura,

ganadería, silvicultura

y pesca

Explotación de minas y canteras

Manufactura

Suministro de

electricidad y de agua

Construcción Comercio

Actividades de alojamiento y de comidas

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 142.295 - 22.478 674 89.243 49.704 8.182

LOS RÍOS 12 Baba 1202 94.303 - 222 9 3.583 3.643 213

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 33.906 - 3.796 2 5.675 5.378 343

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 96.474 - 5.057 5 8.690 4.783 262

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 130.039 - 43.972 214 54.830 174.001 11.307

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 40.823 - 455 4 4.046 4.454 129

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 112.035 - 2.735 1.829 14.825 12.289 586

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 43.558 - 924 16 9.491 11.666 639

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 24.985 - 197 3 799 744 144

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 114.808 - 934 51 5.073 20.581 706

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 162.556 100 130 70 6.132 3.730 167

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 58.976 - 377 8 3.554 6.177 89

LOS RÍOS 12 Quinsaloma 1213 10.844 - 53 - 888 3.958 77

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 82: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL

Miles de dólares, año 2010

H-J K L-M-N O P Q R-S-T-U

8 9 10 11 12 13 14

PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA CANTÓN

CÓDIGO CANTÓN

Transporte, información y

comunicaciones Actividades financieras

Actividades profesionales

e inmobiliarias

Administración pública

Enseñanza Salud Otros

servicios ECONOMÍA TOTAL

LOS RÍOS 12 Babahoyo 1201 24.996 6.144 16.309 89.657 47.852 26.791 5.678 530.004

LOS RÍOS 12 Baba 1202 17.280 781 35 6.107 9.225 1.931 294 137.625

LOS RÍOS 12 Montalvo 1203 2.185 491 1.514 2.925 5.713 249 304 62.479

LOS RÍOS 12 Puebloviejo 1204 5.909 302 656 4.090 7.981 1.993 201 136.403

LOS RÍOS 12 Quevedo 1205 66.083 5.889 29.965 31.639 48.651 27.463 19.124 643.177

LOS RÍOS 12 Urdaneta 1206 11.458 256 171 4.235 7.987 1.668 113 75.801

LOS RÍOS 12 Ventanas 1207 7.638 1.834 1.613 8.457 18.805 3.425 417 186.489

LOS RÍOS 12 Vinces 1208 8.701 758 1.095 8.636 18.005 5.418 1.887 110.793

LOS RÍOS 12 Palenque 1209 6.438 297 219 2.427 5.102 1.308 195 42.859

LOS RÍOS 12 Buena Fé 1210 18.079 998 2.302 4.551 16.070 6.290 137 190.580

LOS RÍOS 12 Valencia 1211 7.446 652 287 4.307 10.313 436 206 196.533

LOS RÍOS 12 Mocache 1212 3.566 3.437 1.640 5.127 8.342 810 312 92.415

LOS RÍOS 12 Quinsaloma 1213 521 - 246 8 3.786 - 24 20.406

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 83: DSpace en Uniandes: Home - Universidad Regional Autónoma De …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1928/1/TUBECO... · 2016. 2. 13. · La línea de investigación: Procesos

FOTOGRAFÍAS