42
HUACACOCHA 15 MW José Vicente Aguirre J. GERENTE ENERSUR E.P. [email protected] TALLER SOBRE ENERGIA EÓLICA LOJA, 19 20 MARZO /2013

ducalmembrillo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ducalmembrillo.pdf

HUACACOCHA 15 MW

José Vicente Aguirre J.

GERENTE ENERSUR E.P.

[email protected]

TALLER SOBRE ENERGIA EÓLICA

LOJA, 19 – 20 MARZO /2013

Page 2: ducalmembrillo.pdf

ENERSUR EP

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

DELSITANISAGUA 116 MW

HIDROELÉCTRICA

PALANDA 16.8 MW

HIDROELÉCTRICA

CELEC E.P

ENERSUR E.P

30 %

70 %

ENERSUR E.PEERSA

80 %

20 %

COMPRA PROYECTO HIDROCHINCHIPE

CONVENIO DE COOPERACIÓN

CELEC -ENERSUR

Page 3: ducalmembrillo.pdf

Energía Eólica Instalada en el Mundo

Fuente: WWEA

0

50000

100000

150000

200000

250000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Potencia (MW)

Page 4: ducalmembrillo.pdf

62

46

29

21

15

7 7 5 4 4

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0

10

20

30

40

50

60

70

China USA Alemania España India Italia Francia Canada Portugal Dinamarca

GW

Pot. Inst. TOTAL 2011 % Incremento 2011

TOTAL EN EL MUNDO: 238 GW

Energía Eólica en el Mundo

Fuente: 3TIER y AAEE

Page 5: ducalmembrillo.pdf

AMERICA DEL SUR- Ene 2012

Parque Eólico País Pot. Eólica (MW)

Alegría II Brasil 101

Praia Formosa Brasil 100

Canela Chile 78

Rawson Argentina 77,4 Osorio Brasil 50

País Pot. Eólica (MW) Pot. Total (MW) Penetración (%)

Brasil 1.429 120.000 1,2

Chile 190 18.000 1,1

Argentina 109 31.000 0,3

Uruguay 41 2.500 1,6

Colombia 19,5 14.500 0,1

Arauco Argentina 25,2

S. Caracoles Uruguay 20

Jepirachi Colombia 19,5

Comparación con américa del sur

Fuente: The Wind Power

Page 6: ducalmembrillo.pdf

PLAN DE DESARROLLO EÓLICO PROVINCIAL

PREMISAS

Confección de un Mapa del Potencial

Eólico de la Región

Plan para el desarrollo de la Industria

Eólica

Adecuación de Infraestructuras Asociadas

Desarrollo y Explotación de Parques

Eólicos

CARTA DE INTENCIÓN del 27 de febrero de 2012 entre ENERSUR EP y Centro Regional de Energía Eólica de Chubut – Argentina “C.R.E.E.”

Page 7: ducalmembrillo.pdf

PLAN DE DESARROLLO EÓLICO PROVINCIAL

ACCIONES

Campañas de medición de recurso eólico que han permitido determinar la factibilidad de construir los siguientes 85 MW que se incorporen al Sistema Nacional Interconectado con velocidades de viento promedio desde 9.50 hasta 12.50 m/s

Búsqueda y selección de socios estratégicos públicos e inversionistas privados internacionales, que manifiesten su interés de participar en el desarrollo de estos proyectos bajo esquemas de inversión conjunta acogiéndose a la regulación 004 -11 del CONELEC

Page 8: ducalmembrillo.pdf

ALTURA DEL EMPLAZAMIENTO

• 2.700 – 2800 m

• Densidad muy baja

(inferior a 1 kg/m3)

Menor producción

Page 9: ducalmembrillo.pdf

PLAN DE DESARROLLO EÓLICO EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR

PROYECTO ESTADO CAPACIDAD Vm (m/s)

VILLONACO EN CONSTRUCCIÓN

CONVENIO ENERSUR EP- CELEC EP 16.50 MW 12.70

HUAYRAPAMBA CAMPAÑA DE MEDICIÓN EN CURSO

PREFACTIBILIDAD EÓLICA 15.00 MW 10.80

DUCAL -

MEMBRILLO FACTIBILIDAD 42-48 MW 11.00

HUACACOCHA FACTIBILIDAD EN CURSO 15.00 MW 8.50

CACHIPAMBA CAMPAÑA DE MEDICIÓN EN CURSO

PREFACTIBILIDAD EÓLICA 10.00 MW 12.50

TOTAL

Page 10: ducalmembrillo.pdf

OTROS DESARROLLOS EN EL PAIS

PROYECTO ESTADO CAPACIDAD Vm (m/s)

SALINAS 1 FACTIBILIDAD 16.50 MW 5.5

SALINAS 2 CAMPAÑA DE MEDICIÓN 10.00 MW 5.5

HUASCACHACA FACTIBILIDAD 50.00 MW 5,89

76.50 MW

Page 11: ducalmembrillo.pdf
Page 12: ducalmembrillo.pdf

Realización de estudios de los sitios denominados “Huayrapungos” (“Puertas de los Vientos”)

Unidad Ejecutora de Energías Renovables GPL

(2002)

ENERLOJA S.A. GPL

(2004)

Empresa Regional de Energías Renovables y Desarrollo Humano

ENERSUR E.P. GPL

(2010)

Corporación Eléctrica del Ecuador

CELEC E.P.

(2012)

Page 13: ducalmembrillo.pdf

.

Page 14: ducalmembrillo.pdf

VILLONACO 16.5 MW

PARQUE EÓLICO

UBICACIÓN • El Proyecto se encuentra ubicado en la

zona sur del país, en la Cordillera Occidental en la provincia de Loja, cantón Loja, cerro Villonaco, a 14 km

de la ciudad de Loja. 36 m

67 m

Diámetro 3,5 m

Page 15: ducalmembrillo.pdf

RECURSO EÓLICO

Page 16: ducalmembrillo.pdf
Page 17: ducalmembrillo.pdf

PROPIEDADES DEL CONJUNTO DE DATOS ELABORADOS

LATITUD S 03° 59' 42.68"

LONGITUD W 79° 15' 37.22"

ELEVACIÓN| 2680 m

COMIENZO TOMA INFORMACIÓN 29/11/2002 10:00

FIN TOMA DE INFORMACIÓN 15/11/2005 02:30

PERÍODO 36 meses 10 minutos

CONDICIONES AMBIENTALES

TEMPERATURA MEDIA 10.8 °C

PRESIÓN MEDIA 729.4 hPa

DENSIDAD MEDIA DEL AIRE 0.894 kg/m³

RELACIÓN DENSIDAD AIRE NORMAL 0.730

COEFICIENTE DE ENERGÍA EÓLICA

DENSIDAD DE POTENCIA A 50 METROS 1580 W/m2

CLASE DE ENERGÍA EÓLICA 7 (súper bueno)

Page 18: ducalmembrillo.pdf
Page 19: ducalmembrillo.pdf

Valores medios mensuales

Page 20: ducalmembrillo.pdf

Valores medios mensuales

Valores medios diarios

Page 21: ducalmembrillo.pdf
Page 22: ducalmembrillo.pdf

PROYECTO EÓLICO VILLONACO

TECNOLOGÍA

Modelo del aerogenerador GW 70/1500

Tipo de tecnología Direct Drive

Tipo de generador Imanes Permanentes

Altura de buje 65 m

Longitud de las palas 35 m

Altitud 2720 msnm

Page 23: ducalmembrillo.pdf

PROYECTO EÓLICO VILLONACO

BENEFICIOS

Reducción de emisiones CO2 35 tonCO2/año

Reducción combustible Diesel 4,5 millones de galones

Ahorro económico al Estado 13,3 millones USD/año

Page 24: ducalmembrillo.pdf

RECURSO EÓLICO

MWh Hores equiv/AE % Prod

Producción bruta anual del parque 66.833 4674

Perdidas aerodinamicas 151 0,23%

Perdidas por disponibilidad 3.334 5,0%

Producción neta de los aerogeneradores 63.348 4430

Perdidas eléctricas resp AEP neta 1.267 2,0%

Incertidumbre 3.167 221 5,0%

Producción neta anual del parque 58.914 4120

Histogramas de frecuencia de velocidad

0%

2%

4%

6%

8%

0.5 2.5 4.5 6.5 8.5 10.5 12.5 14.5 16.5 18.5 20.5 22.5 24.5

Velocidad [m/s]

Frecu

en

cia

[%

]

Real 30 m Weibull 30 m, ( A = 12.68 m/s ; K = 1.97 )

Informe Global

INICIO / FINAL DEL PERIODO 17/10/2002 13:10 21/11/2003 16:00

Intervalo de registro 10 min

Longitud del período 57,618 registros 9,603 horas

Analisis estadístico 10 20 30 m

DISPONIBILIDAD 99.2% 99.2% 99.2%

Número de registros válidos 57,155 57,163 57,146

9,526 9,527 9,524 horas

Registros eliminados por HIELO 0 0 0

por LECTURA 463 455 472

DISPONIBILIDAD DIRECCIÓN 99.2% 0.0% 99.2%

Número de registros válidos 57,163 0 57,163

9,527 0 9,527 horas

Registros eliminados por HIELO 0 0 0

por LECTURA 455 57,618 455

VARIABLES REGISTRADAS

Velocidad media [m/s] 12.50 12.45 12.27

Desviación estándar [m/s] 0.94 0.87 0.87

Racha máxima [m/s] 40.41 40.61 39.62

Dirección de la máxima [º] 0 0 0

Fecha/hora de la máxima [ ] 26/07/2003 14:00 26/07/2003 13:30 26/07/2003 13:50

Promedio máximo [m/s] 35.38 35.25 34.09

Dirección de la máxima [º] 62.1 0.0 61.9

Fecha/hora de la máxima [ ] 26/07/2003 13:40 26/07/2003 13:30 26/07/2003 13:30

Parámetro A de Weibull (m/s) 12.87 12.84 12.68

Parámetro K de Weibull 1.89 1.96 1.97

Turbulencia media (V > 6 m/s) 0.07 0.07 0.07

Turbulencia máxima (V > 6 m/s) 0.43 0.35 0.42

Dirección turbulencia máxima (ª ) 229 0 237

Rafagosidad media (V > 6 m/s) 1.17 1.16 1.16

Rafagosidad máxima (V > 6 m/s) 2.26 1.97 2.09

Dirección rafagosidad máxima (º) 229 0 237

DIRECCIONES PREDOMINANTES ENE N ENE

Frecuencia (%) 74.0% 0.0% 73.8%

Velocidad media (m/s) 15.0 2.2 14.6

Densidad de energia (W/m2) 2891.4 11.8 2665.0

1633

Emplazamiento

OCTUBRE 2002 --> NOVIEMBRE 2003

VILLONACO

Código

Page 25: ducalmembrillo.pdf

Ing. José Vicente Aguirre J.

\

ENERSUR

PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA “DUCAL–MEMBRILLO

42 - 48 MW”|

Page 26: ducalmembrillo.pdf
Page 27: ducalmembrillo.pdf

3. Ubicación del Proyecto:

El proyecto está ubicado en el cantón Loja, provincia de Loja, a 12 KM de la ciudad de Loja, al sur del cerro Huachichambo, con una longitud aproximada de 6.5Km y un altura media de 2770 msnm.

Page 28: ducalmembrillo.pdf

3. Mapa eólico del sitio:

Page 29: ducalmembrillo.pdf

3. Estadística del sitio:

II.2.1.2.- Velocidades de viento mensuales- Altura 40 m.s.n.s.

Mes 2003 2004 2005 2006 2007 Media Media mensual

Enero 7.88 6.78 7.12 9.74 7.88 7.88

Febrero 6.19 7.36 6.09 6.45 6.53 6.52

Marzo 4.61 6.47 5.60 6.51 6.06 5.80

Abril 8.96 7.02 8.30 6.47 7.69 7.69

Mayo 11.13 9.54 8.54 9.91 9.78 9.78

Junio 9.63 14.99 11.01 13.02 12.16 12.16

Julio 14.51 11.50 13.97 14.34 13.58 13.58

Agosto 14.99 15.87 13.38 13.70 14.49 14.49

Septiembre 11.02 10.92 11.82 10.58 11.08 11.08

Octubre 6.94 6.42 6.04 7.34 6.68 6.69

Noviembre 5.54 5.78 5.74 5.17 5.56 5.56

Diciembre 5.30 5.52 4.57 6.12 5.38 5.38

media, todos los datos

9.64 9.02 8.60 8.89 8.42

Media de los meses 9.26 9.01 8.59 8.86 8.10 8.88

Page 30: ducalmembrillo.pdf

3. Dirección del viento:

Page 31: ducalmembrillo.pdf

DUCAL MEMBRILLO 42-48 MW

Page 32: ducalmembrillo.pdf

DUCAL - MEMBRILLO

5. Conexión al SNI:

La evacuación de la energía se realizará por una línea aérea a 69 kV, la que saldrá de la subestación ubicada en el cerro Ducal, la cual elevará el voltaje de 20 kV a 69 kV, llevando la energía a través de la línea eléctrica hasta la subestación Loja ubicada aproximadamente a 11 Km. del parque.

Page 33: ducalmembrillo.pdf

OPCIONES -PRODUCCION DUCAL - MEMBRILLO

Energía del Parque Eólico

MEMBRILLO - DUCAL

29 TURBINAS

GW-70 DE

1500 KW

24 TURBINAS

G-80 DE

2000 KW

24 TURBINAS

XE72 DE

2000 KW

[GWh] Factor de

Capacidad

Horas a

Plena Carga [GWh]

Factor de

Capacidad

Horas a

Plena Carga [GWh]

Factor de

Capacidad

Horas a

Plena

Carga

NETA 167.741 44.02 % 3856

190.307 45.27 % 3966 178.785 42.51 % 3725

Calculada 152.812 40.10 % 3513

173.369 41.23 % 3612 162.863 38.64 % 3393

Neta P50 152.812 40.10 % 3513

173.369 41.23 % 3612 162.863 38.64 % 3393

Neta P75 148.067 38.90% 3404

168.623 40.10 % 3513 158.084 37.61 % 3294

Neta P90 143.797 37.70% 3306

164.351 39.09 % 3424 153.774 36.59 % 3206

Page 34: ducalmembrillo.pdf

PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA “HUACACOCHA”

Page 35: ducalmembrillo.pdf

HUACACOCHA

PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA “HUACACOCHA Wind Farm”

Page 36: ducalmembrillo.pdf

HUACACOCHA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Capacidad 10.00 MW

Velocidad Media Anual

9.1 m/s

Altura Media de Implementación

2470 msnm

Longitud de Filo de Cumbre

2.9 Km

Campaña de Medición

36 meses

Variable Value

Latitude S 3° 57' 45.390"

Longitude W 79° 28' 15.450"

Elevation 2489 m

Start date 31/01/2012 15:00

End date 19/02/2013 15:00

Duration 13 months

Length of time step 10 minutes

Calm threshold 4 m/s

Mean temperature 14,2 °C

Mean pressure 74,80 mbar

Mean air density 0,908 kg/m³

Power density at 50m 386 W/m²

Wind power class 3 (Fair)

Power law exponent 0

Surface roughness 0 m

Roughness class 2,24

Speed 60 m Speed 40 m Speed 20 m

(m/s) (m/s) (m/s)

00:00 - 01:00 7,06 6,89 5,96

01:00 - 02:00 6,98 6,79 5,84

02:00 - 03:00 7 6,82 5,86

03:00 - 04:00 7,01 6,84 5,91

04:00 - 05:00 7,04 6,88 5,95

05:00 - 06:00 7,15 6,98 6,05

06:00 - 07:00 7,39 7,2 6,25

07:00 - 08:00 7,55 7,38 6,39

08:00 - 09:00 7,8 7,7 6,49

09:00 - 10:00 7,99 7,92 6,52

10:00 - 11:00 8,29 8,23 6,64

11:00 - 12:00 8,43 8,37 6,64

12:00 - 13:00 8,42 8,32 6,5

13:00 - 14:00 8,28 8,14 6,34

14:00 - 15:00 8,06 7,9 6,26

15:00 - 16:00 7,7 7,53 6,07

16:00 - 17:00 7,42 7,29 6

17:00 - 18:00 7,14 7,04 5,96

18:00 - 19:00 6,95 6,85 5,89

19:00 - 20:00 6,71 6,62 5,75

20:00 - 21:00 6,58 6,49 5,63

21:00 - 22:00 6,74 6,64 5,75

22:00 - 23:00 6,96 6,83 5,9

23:00 - 24:00 7,04 6,89 5,97

Hour of Day

Page 37: ducalmembrillo.pdf

HUAYRAPAMBA

CACHIPAMBA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Capacidad 15 MW

Velocidad Media Anual 10.8 m/s

Altura Media de Implementación 3050 msnm

Longitud de Filo de Cumbre 5.2 Km

Torres de medición instaladas 50 y 80 m

Medición en Curso a 3 niveles de Altura

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Capacidad 10 MW

Velocidad Media Anual 12.5 m/s

Altura Media de Implementación 2700 msnm

Longitud de Filo de Cumbre 3.2 Km

Torres de medición instaladas 50 y 80 m

Medición en Curso a 3 niveles de Altura

Page 38: ducalmembrillo.pdf

INVERSIÓN PRIVADA

El CONELEC, a través de la regulación 004/11, dispone lo

siguiente:

Page 39: ducalmembrillo.pdf

APORTE PROPIO

EQUITY 15% EPC

INGENIERIA PROVISIÓN

CONSTRCCIÓN

FINACIAMIENTO

85%

AVAL SOBERANO

PROYECTO DE

FINANCIAMIENTO

ENERGIA LIMPIA

PLAN DE FINANCIAMIENTO

MODELO PÚBLICO

Page 40: ducalmembrillo.pdf

Análisis Tarifa

A continuación se presenta un cuadro comparativo con las principales características de los marcos regulatorios de estos países, y una simulación de los precios de energía eléctrica de un proyecto eólico en cada país, teniendo en cuenta las particularidades de cada sistema. Estos valores representan los precios de equilibrio de cada país para que un inversor esté indiferente entre invertir en cualquiera de los países bajo análisis, teniendo en cuenta no sólo los aspectos regulatorios de cada país sino también aspectos macroeconómicos que impactan en la ecuación económico-financiera, como ser la tasa de financiamiento, plazos de financiación, costos de las garantías, riesgo país, etc.

Concepto Argentina Uruguay Brasil

Plazo de Contrato 15 20 20

Unidad de Medida Dólares Dólares Reales

Ingresos Se fija un precio fijo en u$s/MWh. Se fija un precio variable

en u$s/MWh.

Se fija un precio variable en

u$s/MWh.

Ingreso Mínimo No se establece un precio

mínimo.

Hasta el 2014 el

generador percibe un

ingreso mínimo de 110

u$s/MWh,

independientemente del

precio cotizado.

No se establece un precio

mínimo.

Ingresos por MDL Los desarrolladores del proyecto

son titulares en un 100%

Los desarrolladores del

proyecto son titulares en

un 50%

Los desarrolladores del

proyecto no son titulares

Subsidios Nacionales 15$/MWh * CAT (1,7998) NO NO

Factor de Capacidad 42/45% 35/38% 40/42%

Indexación Precio Oferta No hay indexación

Se indexa el precio del

contrato en función del

nivel general de precios

internos y

estadounidenses.

Se indexa el precio del

contrato en función de

precios internos

Indexación Ingreso Mínimo No hay indexación

Se indexan los 110

U$S/MWh en función del

nivel general de precios

internos y

estadounidenses.

No hay indexación

Penalizaciones Sólo se remunera la energía

efectivamente suministrada.

Sólo se remunera la

energía efectivamente

suministrada.

Se remunera la energía

comprometida,

independientemente de la

energía efectivamente

suministrada. Sólo se

penaliza cuando la energía

suministrada es inferior al

90% de la energía

comprometida.

Costo de Instalación (u$s/KW) 2300 2200 2000

Costos de Conexión Reintegrables Reintegrables No reintegrables

Costos de Operación y 12 u$s/MWh 12 u$s/MWh 12 u$s/MWh

Mantenimiento

Impuestos a las Ganancias 35% 25% 34%

Descuento Impuesto a las

Ganancias Amortización acelerada

90% al 2017 / 60% 2018-

2020 / 40% 2021-2023 75%

Costo Financiero Total en u$s 8,50% 5,80% 4%

Equivalentes

Plazo de Financiación 10 años 15 años 15 años

Precio de Energía Teórico 119,5 u$s/MWh 65,4 u$s/MWh 62,9 u$s/MWh

Page 41: ducalmembrillo.pdf

De acuerdo al cuadro de la diapositiva anterior, se puede observar claramente que el precio de equilibrio en Ecuador es superior al de Uruguay y Brasil en aproximadamente 30 US$/MWh e inferior al de Argentina. Por tal motivo no debe extrañar ni asustar el hecho de que Ecuador analice elevar su tarifa y pague alrededor de 119 U$S/MWh frente a lo que se paga en los países limítrofes debido a las diferencias abismales en cuanto a tarifa variable, ingresos mínimos, indexación del precio ofertado, costo de instalación, impuesto a las ganancias, descuentos de impuesto a las ganancias, costo financiero, plazo de financiación.

Por tal motivo si un inversor quisiera invertir en cada uno de los países en estudio, le sería indiferente invertir si consiguiera las siguientes tarifas: alrededor de 119 U$S/MWh en Argentina, 66 U$S/MWh en Uruguay y 63U$S/MWh en Brasil.

Como conclusión Ecuador debería analizar proyectos de inversión en generación eólica que estuvieran por debajo de los 119 U$S/MWh .

Hay que destacar que Brasil con los fondos aportados por el Banco de Desarrollo Brasilero con una tasa de interés del 4%, ha conseguido que la energía eólica tenga en la actualidad más de 5.000 puestos de trabajo directo con tres fábricas de prestigio internacional instaladas en el país.

Page 42: ducalmembrillo.pdf

CONCLUSIONES

El Ecuador, pese a que fue uno de los primeros países en Latinoamérica, que conto con un marco legal regulatorio para lo que es generación en base a energías no convencionales o renovables, no ha evidenciado el desarrollo

y construcción de proyectos eólicos.

El aprovechamiento eólico se basa en vientos especiales originados en

las caracteristicas especiales de cada sitio “VALLE- MONTAÑA”.

• El potencial estudiado es de 130 MW y planificado de 120 MW es decir UN TOTAL de 250 MW.