20

Click here to load reader

Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

¡¡ Visítanos !! www.dzoom.org.es

Especial Iluminación

Page 2: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

¡¡ Visítanos !! www.dzoom.org.es

Índice

5 Excelentes Razones para Comprar un Flash Externo

15 Consejos Indispensables para Dominar la Iluminación en tus Fotos

4 Razones por las que Deberías Apagar el Flash Aunque Sea de Noche

Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de Rebote

Cómo Conseguí mi Segundo Flash por tan sólo 40€

Cómo conseguí mi Caja de Luz por tan sólo 15€

Strobist: Una Interesante Alternativa a la Iluminación de Estudio

Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por tan sólo 80€

Page 3: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

5 Excelentes Razones para Comprar un Flash ExternoLa mayoría de las cámaras digitales, desde las ultracompactas hasta las réflexmás caras, cuentan con un flash incorporado a la cámara. Muchas de ellascuentan además con una zapata (hot-shoe) para incorporar un flash externo.Muchos nos hemos preguntado alguna vez: "¿para qué quiero otro flashsi mi cámara ya tiene uno?". Si quiereis saber la respuesta no deberíaisdejar de leer este artículo.

Y es que de momento no vamos a entrar en valoraciones técnicas sobre cuales son las especificaciones quedebe tener un buen flash externo o qué marca o modelo es mejor. Esas preguntas os las debereis hacer másadelante, una vez esteis convencidos de que necesitais un buen flash. Eso si, siempre y cuando vuestracámara permita incorporarlo.

Pero lo que debeis tener en mente es que si cambiais vuestra cámara digital compacta por una réflex digital deúltima generación con la intención de hacer mejores fotos en espacios cerrados, debeis saber que no loconseguireis salvo que adquirais un buen flash junto con vuestra cámara.

Eliminar ojos rojosOs hemos contado en diversas ocasiones cuales sonlos motivos físicos por los que aparecen los ojosrojos en nuestras fotografías, algunos consejos paraque no aparezcan o, al menos, minimizar el efecto ala hora de hacer las fotos, y cómo corregirloposteriormente con herramientas o programas deedición de imágenes.

Sin querer ser exhaustivos con los motivos queprovocan la aparición de los ojos rojos, recordaremosque existe una relación inversa entre la distancia quesepara el objetivo de la cámara y el flash, y el gradode aparición de este desagradable efecto.

Los flashes que vienen incorporados a las cámarasse encuentran muy cerca del objetivo. Un flashexterno aumenta notablemente la distancia entre lafuente de luz y el objetivo. También existendispositivos que actúan como brazos para el flashque permiten lograr una separación aún mayor entrela luz y la lente.

Mayor potencia (y alcance)La distancia efectiva que alcanza la luz del flash encualquier cámara depende de la apertura utilizada enel objetivo y de la sensibilidad ISO seleccionada.Como referencia, la potencia del típico flashincorporado a una cámara réflex hoy en día consigueun alcance de unos 5 pies (un metro y medio)disparando a ISO 100 y f/8. Podemos combinar unamayor apertura del diafragma con una mayor sensibilidad ISO para conseguir un alcance mayor de nuestroflash, pero con estos cambios estaremos sacrificando la profundidad de campo y la relación señal-ruído ennuestra imagen, algo que probablemente no deseemos en la mayoría de las ocasiones.

Además, la potencia es esencial a la hora de utilizar

Page 4: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

la técnica del flash de rebote o la de flash de relleno.

Un flah externo cuenta con una potencia 15 vecessuperior a la del flash embebido en la cámara. Estapotencia se traduce en la posibilidad de utilizarmenores aperturas, consiguiendo profundidades decampo mayores, y sensibilidades ISO menores,reduciendo el ruído digital de nuestras fotos.

Flash rebotadoSi hay algo que funciona bien en la fotografía conflash es la técnica de rebotar la luz contra el techo ola pared.

Uno de los (posibles) principales problemas de lailuminación con flash es la de las sombras que seprovocan con la iluminación directa. Al rebotar la luzse consigue el efecto de que la fuente de luz seamucho más grande, lo que se traduce en unassombras mucho más suaves y un fondo más

iluminado. con lo que conseguimos unos resultados más naturales, esto es, más parecidos a lo que percibimoscon nuestra vista sin necesidad de usar el flash.

La potencia requerida para utilizar la técnica del flash de rebote depende de la altura y el color del techo. Conel uso del flash directo conseguimos iluminar el sujeto fotografiado, mientras que con el flash rebotadoiluminamos tota la estancia.

Modificaciones del flash

Existen multitud de accesorios, caseros y comerciales, quepermiten modificar de algún modo el efecto conseguido con elflash, ya sea modificando la dirección de la luz o cualquier otracaracterística. Los difusores de luz están orientados a hacer másamplia la fuente de luz o conseguir efectos de rebote cuando nopodemos contar con una pared o techo o simplemente éstos seencuentran a una distancia excesiva. También hay disparadoresremotos que nos permitirán utilizar una o varias fuentes de luzde forma sincronizada creando ambientes de iluminacióndiferentes.

Pero para poder aplicar cualquiera de estos accesorios, deberásdisponer de un flash primero.

Otras ventajasLa mayoría de los flases externos cuentan con ventajas ofuncionalidades adicionales. Algunas son:

Luz de asistencia al enfoque, para situaciones de escasailuminación.Uso de varios flashes de distintas potencias con medición de luz E-TTL.Control manual de las opciones del flashSincronización a velocidades altas (FP Flash)

En resumen

Si te has pasado al mundo de las réflex digitales o estás a punto de hacerlo, es probable que estés en laencrucijada de los accesorios, bombardeado por la diversidad de objetivos y otros complementos existentespara tu cámara. Como seguro que la cámara cuenta ya con un objetivo, aunque sea el del kit, antes delanzarte a comprar otro, planteate si debes invertir tus ahorros en óptica o es preferible seguir con la que tienesy hacer tu primera inversión en un buen flash (mucho más barato que un buen objetivo) para ampliar los sitiosdonde poder hacer buenas fotos.

Page 5: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Enlaces Relacionados

Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de ReboteLa Profundidad de CampoSensibilidad ISOOjos rojos en FotografíaAccesorios para cámaras digitales

Page 6: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

15 Consejos Indispensables para Aprender a Dominarla Iluminación en tus FotosPara los que dan sus primeros pasos en la fotografía, todo, o casitodo, gira entorno a la cámara digital. En cambio, para los quevamos profundizando en la afición, cada vez cobran mayorimportancia aspectos como el encuadre y la iluminación. Enartículos anteriores te hemos dado una serie de pistas y técnicaspara mejorar el encuadre (regla de los tercios, regla de la mirada,regla del horizonte...). Ha llegado el momento de hablar de lailuminación. Hemos recopilado algunos de los mejores consejos eneste artículo. ¿Te apuntas?

La Iluminación en InterioresMuchas de nuestras fotos las tomamos en interiores. No siempre podemos salirafuera: hay ocasiones como fiestas, celebraciones y cumpleaños que tienen lugaren espacios interiores. Merece la pena que prestes atención a los siguientes 3consejos:

Cuanta más Luz Natural Mejor. Sube las persianas y corre las cortinas:siempre es mejor contar la mayor cantidad de luz natural posible.Si Puedes, Evita el Flash. Parece que estemos enamorados de la luz natural.En general, los fotógrafos lo están. No te pierdas los ricos matices de la luz natural,aunque sea un poco pobre. A menudo, la luz de flash es muy dura.No te Olvides del Balance de Blancos. Seamos realistas: el flash es unapieza necesaria en fotografía y, en muchos casos, de uso indispensable. Si utilizasiluminación artificial, no te olvides de compensar el tono de la luz con el sistema debalanceo de blancos de tu cámara digital.

Presta Atención También en ExterioresNo toda luz natural es la más adecuada para realizar una instantáneainolvidable. En general, las luces demasiado intensas aumentan el contrastey disminuyen la diversidad tonal en tus fotos. Por otro lado, luces menosintensas como las del amanecer o el atardecer tienen tonalidades rojizo-anaranjadas muy expresivas. ¿Cómo jugar con la luz en exteriores?. Aquítienes otras 3 ideas:

La Luz del Mediodía no es la Mejor. La intensa yperpendicular luz del mediodía genera imágenes duras y planas porel más reducido rango tonal disponible. El amanecer y el oscurecersuelen ser momentos de iluminación mucho más interesante paratodo buen fotógrafo.El Trípode no es sólo para Interiores. Como las mejoresluces exteriores no son muy intensas, lleva siempre contigo eltrípode: lo agradecerás. Y si se te olvida ten presente estosconsejos.El Menor ISO Posible. Conoce tu cámara. Ten tus propias experiencias. Días atrás te contábamoscómo altos valores de ISO creaban imágenes con más ruido. Procura mantener el nivel de ISO lo másbajo posible. Si conoces tu cámara, sabes de sus prestaciones y cuál es el límite aceptable de ruido queestás dispuesto a tolerar.

Page 7: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

La Orientación de la Luz es Clave en Interiores y ExterioresEn cada momento, uno tiene la luz que tiene. Y muchas veces no podemos esperar a conseguir una mejoriluminación porque el momento para esa instantánea inolvidable es ahora. Sea buena o menos buena la luz departida, la orientación que esta tenga es un elemento clave (y casi siempre controlable) para obtener excelentestomas. No te olvides tener en cuenta que:

La Luz Trasera Genera Contraluz. Y en los contraluces el objeto de nuestra foto quedaoscurecido. A menos que quieras jugar con siluetas no nos interesa jugar con iluminación trasera.En Contraluz Inevitable, el Flash es tu Mejor Amigo. Si no puedes evitar el contraluz, el flashpuede compensar. Fuerza el uso del flash en tales casos.Iluminación Homogénea: Sombras o Luces. Ya te hemos hablado del HDR en anterioresartículos. La cámara digital no capta una escena como lo hace un ojo humano. Como el rango dinámicoque puedes capturar con tu cámara es menor, conviene que todos los elementos de interés de tuinstantánea estén, bien a la sombra, bien a la luz. De otro modo, puede ser que pierdas a unos o aotros.Los Ojos y los Deslumbrados. Cuando fotografíes personas o mascotas, piensa que una luzdemasiado intensa les molesta, y sus rostros no saldrán naturales: los ojos entrecerrados y unaexpresión extraña.Los Filtros Ayudan en Muchos Casos. Los filtros de densidad neutra y otros tipos de filtros, sonde gran ayuda para el fotógrafo. En muchos casos te permitirán conseguir efectos sorprendentes.Usa Parasoles y Evita Brillos Extraños. El modo en que la luz incide en tu objetivo puedecausar reflejos y brillos indeseados. Si no tienes parasol, echa un vistazo a este recurso.

Foto NocturnaIncluso cuando pensamos que hay muy poca luz, disponemos dela iluminación suficiente para tomar hermosas fotos. No olvidestener en cuenta...

Debes Descubrir Por Qué Deberías Apagar el Flash Aunque seade NocheNo te Cebes con Valores ISO Altos. Ya lo hemos dicho¿no?Especialmente de Noche, el Trípode Debe irContigo. Perdón por ser repetitivo, pero es esencial.

Enlaces Relacionados

Foto de portada: Rose, de lifeforwebReglas de Composición FotográficaPlantillas Recortables Gratis para Hacer ParasolesReencuadre con la Regla de los TerciosConceptos Básicos de Fotografía DigitalFotografía HDRLos Secretos del Balance BlancosTodo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en FotografiaQué Hacer si se te Olvida el TrípodeSensibilidad ISO: Qué es y Cómo se UsaFiltros de Densidad Neutra

Page 8: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

4 Razones por las que Deberías Apagar el Flashaunque sea de NocheMe suele pasar cuando voy con el coche por la noche por calles muy famosas enlas que se encuentran edificios o monumentos emblemáticos. De repente merecorre un escalofrío por el cuerpo al notar el disparo de un flash. Pienso "¡ya mehan cazado!" e instintivamente miro el velocímetro, al pensar que he sidofotografiado in fraganti circulando más rápido de lo permitido. Transcurridasalgunas décimas de segundo (y tras comprobar que no he cometido ningunainfracción de tráfico) me doy cuenta de que el flash no procedía de un radar, sinode algún turista despistado que pretendía cazar una instantánea del monumentode turno, sin saber que le podría quedar mejor sin usar el flash. ¿Cómo? Te lo cuento en el siguiente artículo.

Mejor apaga el flashLos flashes que incorporan las cámaras digitales (los externos son otro cantar) tienen un alcance típico de 3 a 5metros. Si pretendes tomar la foto de una calle famosa, un edificio emblemático o un monumento inolvidable,vas a necesitar situarte a más distancia, por lo que la luz del flash no va a servir para iluminarlo. Dicho de otromodo: resulta inútil disparar el flash. Gastarás pilas de un modo innecesario. Pero lo peor no es eso; lo peor esque, en multitud de casos, la foto saldrá más oscura que si tuvieras apagado el flash. Resulta que la cámaraasumirá que el flash va a iluminar el objeto que pretendes inmortalizar, y realizará ajustes suponiendo que elmarco está más iluminado de lo que en realidad está. Osea, que mejor, apaga el flash.

Enfoca al infinitoSi hay poca luz, el sistema de enfoque automático lo tiene mucho más complicado. Así que, si tu cámarapermite modificar manualmente el enfoque, fíjalo al infinito: funcionará en la mayoría de los casos.

Alta velocidad ISOEs una de las recomendaciones más frecuentes cuando cuentas con poca luz. Si tu cámara te lo permite,configura la velocidad ISO lo más elevada posible. A menudo, las cámaras introducen mucho ruido en el valorISO más elevado del que disponen, así que, si tienes trípode, tal vez prefieras fijar el penúltimo valor de ISOdisponible.

El trípode, tu mejor amigoPara fotografiar monumentos por la noche no necesitas flash, sino un trípode. Piensa que al no disponer demucha luz, la velocidad de obturación va a ser lenta y, con ello, la probabilidad de obtener fotos movidas si nousas una plataforma estable para tu cámara crecen exponencialmente. ¿Te olvidaste el trípode? No tepreocupes: echa un vistazo a estos consejos, que te pueden sacar de un apuro.

Enlaces relacionados

Qué trípode elegirQué hacer cuando te olvidas el trípodeGorillapod: el trípode que se agarra

Page 9: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de ReboteLo primero que uno aprende en relación a la iluminación conflashes es que la mejor manera de hacer fotos en interiores esdisponer de un buen flash. Pero disparar fotos con flash tiene sutécnica propia, y lo segundo que se aprende es que la mejormanera de utilizarlo no es apuntar directamente al objetivo. En elsiguiente artículo te contamos cómo utilizar el flash rebotado decuatro formas diferentes.

Ya te contamos en otro artículo los motivos por los que debíascomprar un flash externo si querías hacer buenas fotos eninteriores y tu cámara lo permitía, ya que los flashes incorporadosen las cámaras suelen resultar insuficientes para conseguir unabuena iluminación.

Lo que mucha gente desconoce es que apuntar directamente al objetivo suele ser la peor opción (y a veces laúnica). Cuanto más directa es la luz, más sombras duras produce. Por eso, es mucho mejor utilizar la luzrebotada. Es lo que se conoce como flash de rebote o flash rebotado.

Cómo funcionaEl funcionamiento es tan sencillo como eficiente. Consiste enbuscar un techo o una pared donde rebotar la luz. Cuanta másdistancia y más rebote, por más lados llega la luz al objetivo,consiguiendo una iluminación uniforme. Al rebotar la luz, se vaexpandiendo y circulando en todas las direcciones, llegando anuestro destino por múltiples procedencias, minimizando laaparición de sombras.

Para poder rebotar la luz, el flash suele disponer de una cabezaarticulada en horizontal y vertical que nos permite orientar ladirección hacia la que va a salir inicialmente la luz.

El principal inconveniente es la pérdida de potencia según varebotando la luz, con lo que acortamos la distancia máxima dealcance, pero partimos de una ventaja esencial, y es que losflashes actuales, con tecnología TTL (Through The Lens),miden los valores de necesidad real de luz al hacer la foto através de la información que pasa por el objetivo, con lo quepodemos hacer mediciones muy ajustadas incluso con luzrebotada.

Las maneras de rebotar la luzLa más utilizada consiste en fijar el cabezal del flash para que apunte directamente al techo (90º), ocon un ángulo de 75º. Obviamente necesitaremos un techo lo suficientemente bajo y de tonalidad claracomo para que la luz pueda rebotar en el techo y llegue a nuestro objetivo con suficiente fuerza.

Otra manera es rebotar la luz al techo, pero esta vez con un ángulo de 45º hacia atrás. Para ellonecesitaremos un flash cuyo cabezal permita esta posición (no todos lo hacen), o bien dispararlo remotamentefuera de la zapata, fijado sobre un soporte o directamente sujetado con la mano (con un poco de cuidado).

Si no disponemos de techo pero si de pared, o si estamos haciendo fotos en vertical, podemos rebotar la luzen una pared lateral, utilizando los mismos ángulos comentados.

Por último, y he de decir que este método no lo he probado nunca, en caso de encontrarse en un

Page 10: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

emplazamiento donde no dispongamos de techos ni paredes en los que rebotar la luz, se puede rebotar lailuminación del flash en la camisa o camiseta blanca de algún amigo. Esta práctica es un pocoarriesgada que sólo debemos practicar previo consentimiento de nuestro colaborador, ya que el destelloprovocado por el flash es bastante fuerte, por lo que es recomendable que nuestro ayudante cierre los ojos ydirija la vista hacia otro lado. También suele funcionar mejor este método cuando hay algo de luz natural.

Enlaces Relacionados

Foto de cabecera de 96dpi5 Excelentes Razones para Comprar un Flash ExternoHow To Use Bounce Flash to Improve your PhotographyFour Ways to Bounce a Flash

Page 11: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Cómo Conseguí mi segundo Flash por tan solo 40EurosAcabo de recibir en casa my última adquisición. Un flash por pocomás de 40 euros. Concretamente, 42.09, gastos de envíoincluídos. ¿Quieres saber algo más de este flash? No te pierdaslas siguientes líneas y te diré que tiene, que usos se le pueden dary como conseguir uno igual si crees que le puedes sacar partido.Si conoces Strobist, puede que te suene de qué te hablo, y si no loconoces, seguro que te descubro algo grande. Dame dos minutosy te lo enseñaré.

Los antecedentes: ¿conoces Strobist?Antes de nada, te hablaré de strobist. Strobist es el blog de David Hobby, a quién sigo desde casi sus iniciosallá por marzo de 2006 y que me dió una nueva y diferente visión sobre la iluminación en fotografía.

Básicamente, David aboga por rodearnos de un equipo económico y ligero con el que, salvando lasdistancias, podamos disponer de una iluminación parecida a la que usan los profesionales, mediante flashes enlugar de con luz continua, y que podamos llevar a cualquier parte.

Y por supuesto, separar el flash de la cámara. Se acabó el poner nuestro flash en la zapata de la cámara parahacer las fotos.

Si no conoces strobist y te interesa la iluminación, no dejes de leer su blog. Aunque está en inglés, RafaBarberá mantiene una versión en español donde va realizando una traducción personal de algunos de losartículos de David.

Además, nuestros amigos de Caborian han anunciado que van a sacar un resumen del Lighting 101.¡Estaremos atentos!

Las características que debe tener un flashEn el primero de los artículos de la serie Lighting 101, Davidrepasaba las dos características que debe tener un flash paraque sirva para nuestro propósito:

1. Que cuente con un conector que nos permitadisparar remotamente el flash. Si no lo tiene, sepuede suplir con un adaptador para la zapata del flashbastante económico, con lo que no es un requisitoindispensable.

2. Que permita regular la potencia de forma manual.Y ésta si es fundamental.

Los flashes actuales de las principales marcas son TTL, una funcionalidad muy interesante pero que encareceenormemente el producto, máxime si no se piensa utilizar. Y para las técnicas de iluminación que proponeDavid no necesitaremos esta funcionalidad en absoluto.

Nuevos flashes en el mercadoHasta hace no mucho, a la hora de conseguir un flash económico para poder practicar o complementar tuequipo, tenías básicamente dos opciones:

Comprar un Vivitar 285HV, nuevo o de segunda mano, que podía salir a partir de unos 90-100 euros. Flash que durante un tiempo se dejó de fabricar.

Page 12: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Buscar en el mercado de segunda mano por flashes de marcas de primera linea,descatalogados, con o sin TTL, que se pudieran controlar remotamente. Con laebullición de strobist los precios se fueron incrementando.

Hace pocas fechas, 3 nuevos jugadores aparecieron en el mercado:

LumoPro LP120. Probablemente el más completo, pero también el menos interesante en lo que aprecio se refiere por comercializarse directamente por Midwest Photo Exchange, una cadenaestadounidense que deja un precio, gastos de envío incluídos, algo lejos de las pretensiones de aquelque quiere montar un equipo ante todo barato fuera de los Estados Unidos.Cactus KF 36. Es una réplica exacta del Vivitar 285HV. Externamente son idénticos, y es de esperarque internamente no tengan diferencias con los Vivitar. Se puede conseguir, gastos de envío incluídos,por algo menos de 80 euros al cambio, y de momento parece que el monopolio de su distribución lotiene Gadget Infinity.Yongnuo YN460. El tercero en discordia. Su valor diferencial respecto a la competencia: su precio.Por unos 42 euros lo tienes en casa.

Mi elección: Yongnuo YN460Valorando las tres opciones que había, me decanté por elYongnuo YN460. Tenía todo lo que podía necesitar y lo encontréen eBay por 54.90 dólares, o lo que era lo mismo, 42.09 eurosen ese momento.

Superando el terror que me produjo ver el video de la persona ala que la compra "le había salido mal", en el que se ve cómo elflash se dispara cómo y cuando quiere, crucé los dedos,sabiendo que estas cosas pasan y las probabilidades de que sereprodujera su caso en mi flash eran bastante remotas.

Una semana después lo tenía en casa. Un flash bastanteparecido en su aspecto al SB-600 o al SB-800 de Nikon, razonablemente robusto, con algo menos depotencia, y que venía hasta en su propia caja de cartón, con funda y soporte para el flash (en los tiempos quecorren me espero cualquier cosa).

La parte de la botonera, eso si, es mas sobria que un coche alemán, y tiene un tacto "todo a 100" o "tienda delos chinos" que tira para atrás, algo que tampoco me asusta cuando he comentado que me sorprendiógratamente que tuviera su propia caja de cartón original.

Y además, algo que me había pasado por alto y que se convierte en extremadamente útil para ciertasocasiones en las que no se dispone de todo el material que se desea: cuenta con una unidad óptica y un modode programa que permite sincronizar el disparo del flash a partir de la luz de otro flash, lo que permite usar esteflash con cualquier cámara compacta, sincronizandolo con la propia luz del flash.

Yongnuo y SB-600, frente a frenteLo de "frente a frente" es solo para que veáis juntos los dosflashes. Sería una aberración comparar estos dos productosteniendo en cuenta que el Yongnuo ni es TTL ni tiene zoom enla cabeza. Claro que por el Nikon SB-600 te piden 250 euros encualquier tienda en España sin ruborizarse. Por ese dinero mecompro 6 flashes Yongnuo sin moverme del sofá.

Obviamente, son aparatos distintos, y tienen usos diferentes.

En mi caso, uso el SB600 como flash principal, pero desde luegoel YN460 se ha convertido en un buen complemento para miequipo en aquellas situaciones en las que quiero trabajar convarias fuentes de luz o en aquellas que, usando una única fuente de iluminación, no necesito (o no quiero) usarla funcionalidad TTL ni poner el flash encima de mi cámara.

¿Un ejemplo? ¿Os acordáis del tutorial para hacer fotos al humo? Es un caso perfecto para un flash de estetipo.

Page 13: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Actualizacion (01/10/2009): Acabo de comprobar que el flash se puede ya encontrar por menosde 30 euros. En este momento, exactamente por 27,84 euros gastos de envio incluidos como precio másbajo.

Enlaces Relacionados

Lighting 101Manual Flashes: Two Debuts and an AdoptionMás fotos del Yongnuo YN4605 Excelentes Razones para Comprar un Flash ExternoLas 11 Claves para Comprar en eBay a Precios Increíbles y Sin Correr RiesgosYongnuo YN460 en eBayCactus KF36 en eBay

Page 14: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Cómo conseguí mi Caja de Luz (Softbox) por tan solo15 eurosHace mucho tiempo, publicamos un artículo que referenciaba auna página en la que contaban cómo hacer una softbox. Elmecanismo no era complejo y los resultados obtenidos eranbuenos. De hecho, por la Red hay infinidad de casos en los quecuentan cómo hacer uno mismo este tipo de cosas. Hacía tiempoque quería tener una pero no encontraba ni el tiempo ni las ganaspara hacerlo, así que me decidí a comprarla. Al fin y al cabo, por elprecio que tenía, para qué me lo iba a pensar. En este artículo tecuento mi experiencia (te lo anticipo: muy positiva).

IntroducciónLos que ya me conocéis sabéis que me gusta comprar material fotográfico en eBay. En eBay he compradoobjetivos, trípodes, baterías, disparadores remotos, tubos extensores, triggers para el flash...

Pero, ¿qué es una SoftBox?Una softbox, o mejor una light tent o caja de luz (el término softbox es más amplio) es una gran caja, como una tienda decampaña traslúcida, que permite pasar la luz a través de ella,actuando como difusor. De este modo, consigue convertir unaluz directa aplicada a través de él en una luz mucho más suave,rebotada, que no genera sombras fuertes.

Lo bueno es que se pude utilizar con cualquier fuente de luz, yaque, ayudado de un trípode y realizando los ajustes posterioresen el balance de blancos para evitar las dominancias típicas dela luz de tungsteno, podemos obtener resultados muy buenos sinnecesidad de un equipo de iluminación bastante más caro.

Uno de sus usos es el de la fotografía de bodegones en su sentido más ámplio, y se utiliza bastante enfotografía de catálogos.

Por ejemplo, para vender artículos en eBay, la caja de luz es una gran aliada a la hora de que nuestrosproductos parezcan más atractivos. Al fin y al cabo es una técnica que se utiliza en cualquier comercio.

¿Por qué comprarla en lugar de hacerla?Se pueden hacer en casa. Para ello simplemente necesitas una caja de cartón y papel vegetal. Con estematerial te la puedes fabricar y el coste es prácticamente cero. En este artículo de Strobist (en inglés) explicanmuy bien cómo hacerlo.

Pero como ocurre con casi todo lo que viene de China, el coste de producción es tan bajo y la posibilidad deeliminar intermediarios hace que se puedan conseguir ya por un precio muy interesante.

Además, hay interesantes diferencias entre las compradas y las hechas a mano... aunque sea a la hora deguardarlas.

Mi softbox, (o light tent, o caja de luz)Despúes de tantear un poco el mercado, comprobar lasutilidades que podía tener y el precio que tenía, me decidí a

Page 15: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

comprar una para poder experimentar este tipo de fotografía encasa.

Recibí el pedido a los 10 días de haber realizado la compra.

El paquete que recibí veía de Inglaterra. Consistía en una bolsagris, como esas que se usan en algunas empresas demensajería, bastante robusta.

Mi primera sorpresa surgió al abrir el paquete. Venía un estuchede tela donde estaba guardada la caja de luz. Pese a ser unacaja con forma de cubo de 50 cm de lado, plegada es realmente pequeña. Para que os hagáis una idea deltamaño, en las fotos puse una lata de Coca-Cola (si, no penséis que venía con la caja de luz).

Al sacarla del estuche se extiende sola (tened cuidado alhacerlo, no sea que os dé un latigazo) y volverla a guardar esbastante fácil. Simplemente hay que plegar de nuevo los arosque sostienen la estructura por dentro de la tela..

En mi caso, venía acompañada de varios fondos intercambiablesde color blanco, azul, rojo y negro. Como tienen todo pensado,los forros se pegan con unas tiras de velcro que llevan en lasesquinas de modo que quedan acopladas a la parte trasera einferior de la caja.

He llegado a ver modelos que incorporan dos focos de luz y unfondo duro con brillo, para hacer reflejos, aunque estas soluciones encarecen bastante más el producto.

Al fin y al cabo, ¿quien no tiene una fuente de luz en casa? Y sino lo tienes, siempre puedes usar la luz del sol.

Si tengo que ponerle alguna pega, es lo arrugados que veníanlos fondos.

Pero desde luego, por los poco más de 15 euros quepagué por ella, creo que se no le puede ponermuchas pegas. Es simple, eficiente, ocupa poco plegada, dabuenos resultados, y es barata. ¿Alguien da más?

El proceso de compra de la caja de luzPara encontrar softboxes en eBay es tan sencillo como hacer una búsqueda como ésta: "light tent cube".

Podéis encontrarlas como soft box, light tent o caja de luz. Podría depurar la búsqueda un poco más,pero creo que con esta cadena de búsqueda se obtienen ya resultados más que suficientes para elegir la quequeramos.

No te olvides de marcar la opción "Todo el mundo" para ver el mayor número de resultados (qué máste da que desde dónde te la envíen si vas a pagar igual los portes) y ordena por "Precio + Envío: másbajo primero" para saber cúanto tendrás que pagar en total, incluídos los portes.

No obstante, si eres nuevo en eBay, te recomiendo que no dejes de leer los artículos "Las 11 Claves paraComprar en eBay a Precios Increíbles y Sin Correr Riesgos" y "Comprar en eBay: Un Caso Práctico", dondeexplicamos con más detalle el proceso de compra en eBay y las cuestiones a tener en cuenta para tener unaexperiencia de compra satisfactoria.

Enlaces Relacionados

How to DIY 10$ macro photo studio (Strobist en inglés)Cajas de luz (light tents) en eBayLas 11 Claves para Comprar en eBay a Precios Increíbles y Sin Correr RiesgosComprar en eBay: Un Caso Práctico

Page 16: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Strobist: Una Interesante Alternativa a la Iluminaciónde Estudio¿Conoces Strobist? Alguna vez te he hablado de ello: se trata deun blog montado en 2006 por David Hobby en el que David enseñailuminación en fotografía desde un enfoque ameno para quepierdas el miedo a disparar tu flash fuera de la zapata de tucámara y aprendas a dominar la ilumínación, que al fin y al caboes la base de la fotografía. En este artículo te hablo un poco másde Strobist y te doy las bases para que te introduzcas a travéssuyo con la iluminación con flashes.

¿Qué es eso de Strobist?Allá por marzo de 2006, David Hobby inició un blog al que llamóstrobist. En él enseñaba una manera nueva de utilizar lailuminación artificial en las fotos que podríamos llamar "paratodos los públicos". Lo que se acabó convirtiendo en una"filosofía strobist" y mueve masas por todo el mundo, se podríatraducir en una buena forma de aportar iluminación artificial conflashes a la fotografía a partir de una serie de accesorios quecumplen dos características fundamentales:

que se puedan llevar casi a cualquier parteque tengan un precio asequible

Para entender estas dos cualidades simplemente hay que echar un vistazo a la fotografía de estudio y loentenderéis. Los materiales utilizados en fotografía de estudio son bastante voluminosos y también muy caros.

El precio es un factor siempre relativo al coste de nuestro equipo fotográfico completo, y probablemente sitienes una cámara compacta y te doy precios orientativos de algunos de los accesorios te eches las manos ala cabeza.

Pero si has destinado ya un presupuesto curioso a complementar tu equipo fotográfico, cuentas con unacámara réflex y has comprado o al menos te has interesado por algún objetivo adicional, sabrás de lo que tehablo.

Al final, David ha conseguido acercar a su manera el mundo de la iluminación profesional al fotógrafoaficionado, ayudado además por el encomiable trabajo de Rafa Barberá, quién va traduciendo el blog de DavidHobby al español al igual que otros colaboradores desinteresados lo hacen en sus idiomas nativos.

El equipo StrobistBásicamente, David cubre lo necesario para poder iluminar conflashes, dispararlos remotamente, sujetarlos y jugar con la luz dediferentes maneras. Su equipo es el siguiente (de cada uno deellos se habla en detalle en la sección Lighting 101 del blogoriginal de Strobist y su traducción al español):

Flashes. Obviamente, los flashes son la base de lailuminación. Por curioso que parezca, sus (casi) únicascualidades deben ser que cuenten con control manual depotencia.Disparadores remotos.Para poder disparar losflashes necesitaremos unos disparadores remotos. Es un juego de aparatos compuesto por emisor y

Page 17: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

receptores. El emisor se coloca en la zapata de nuestra cámara y cada uno los receptores se coloca encada uno de los flashes (si utilizamos más de uno), de modo que cuando accionamos el disparador laseñal se transmite desde el emisor a los receptores y todos los flashes se disparan al tiempo. Elproducto por excelencia para ello es el PocketWizard, pero hay soluciones bastante más económicas.

Para poder fijar el flash en ciertos sitios:

Gomas para el pelo (Ball Bungees o, como ha traducido Rafa Barberá, "coleteros de goma"). Parapoder atar los flashes a sitios insospechados. Son gomas para el pelo de estas que tienen una bola enel extremo (las mujeres seguro que sabéis de lo que hablo). [inglés] [español]Pinzas (Super Clamps). Son unas pinzas con un adaptador para enganchar el flash. Sirven parafijar el flash a distintos sitios con un poco de imaginación.

Para montar una fuente de luz estable:

Pies de iluminación. Se trata de unos trípodesdiseñados específicamente para la iluminación. Debentener la suficiente altura para poder colocar la luz dondenecesitemos y por supuesto ser estables, que nuestrosflashes van a estar ahí colocados. De cara a laportabilidad, lo que ocupen guardados también esimportante. [inglés] [español]Adaptadores de sombrilla. Se trata de una piezaque sirve para unir nuestro flash al pie de iluminación y ala que se engancha una sombrilla.Sombrilla. Las dos claves de la iluminación son ladistancia y el tamaño de la fuente de luz. En fotografía, una sombrilla es un buen elemento paraconvertir una fuente de luz pequeña (un flash) en grande (la superficie de la sombrilla).

Hay mucho más al respecto de la iluminación. Mas accesorios y maneras de usarlos. Pero estos son los másbásicos para empezar.

Sin duda, el blog de David Hobby es una muy buena manera de iniciarse en el complejo mundo de lailuminación en fotografía. Si estás interesado en esta faceta de la fotografía, por otro lado indispensable,puedes empezar por los módulos de Lighting 101 y Lighting 102.

¿Y luego qué?Si te animas y te pica el gusanillo por introducirte en el mundo de la iluminación con flashes externos o deseasampliar tu equipo, permanece muy atento. En los próximos días publicaremos un artículo en el que teexplicamos cómo hacerte con tu equipo básico Strobist por tan solo... 80 euros !!

Enlaces Relacionados

Foto de Portada: Setting Up Shoot, de vo???x?Lighting 101 en InglésLighting 101 en EspañolLighting 102 en InglésLighting 102 en EspañolLighting 101 en PDF (Inglés)Lighting 101 en PDF (Español)Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por solo 80 Euros

Page 18: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por tansolo 80 EurosEn un artículo anterior os expliqué en qué consistía la filosofíaStrobist y cuales eran los componentes básicos necesarios parainiciarte en la iluminación portátil. En este artículo te explico cómoconseguir tu equipo más básico por muy poco dinero. Por tan solo80 euros he conseguido juntar mi equipo básico de iluminación,flash incluído. ¿No te lo crees? En este artículo te cuento cómoconseguir cada uno de los elementos del equipo. Verás como alfinal salen las cuentas.

IntroducciónAunque he ido ampliando mi equipo con el tiempo, hoy he querido hacer el ejercicio de reunir los enlacesnecesarios para reunir un equipo strobist básico. Como casi siempre, para estas cosas recurro a eBay. Al finales la forma más cómoda que tengo de conseguir material de lo más diverso sin moverme de casa.

Y como de vez en cuando algún amigo me pregunta sobre ideas para regalar a algún amante de la fotografía yme acaba tocando encargarlo a mí, me he decidido a hacer la recopilación para tenerlo a punto si me llega laoportunidad. Y como he hecho otras veces, quería compartirlo contigo.

Todos los artículos encontrados están en la modalidad "Compralo Ya" (el precio mostrado es elfinal, no se trata de subastas) .

Como los productos tienen una duración finita, los enlaces apuntan a las correspondientes búsquedas en eBay.Dependiendo de la cotización del dolar y de las ofertas de los vendedores los precios fluctuarán al alza o a labaja. No olvides marcar la opción "Todo el mundo" en tus búsquedas y ordenar los resultadospor "Precio + envío: más bajo primero".

1) Lo primero, el flashSi ya contáis con un flash os podéis ahorrar este paso (y una buena parte del presupuesto dedicado al equipode iluminación).

Como vamos a disparar el flash remotamente, no es necesario disponer de un flash TTL, pero si es necesarioque tenga la posibilidad de regular la potencia.

En mi caso opté por un Yongnuo YN460, de lo más barato que pude encontrar en el mercado. Lo conseguínuevo por poco más de 40 euros gastos de envío incluídos, y acabo de ver que se puede conseguirya por poco más de 30 euros.

En éste artículo te hablo en detalle del flash, donde además hay muchas opiniones y experiencias de usuariosque optaron por uno igual.

2) El trípode para el flash (Light Stand)

Page 19: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

De nuevo, eBay es mi referencia. Hay que rebuscar un poco para encontrar lo que uno busca, porque se utilizaun término un tanto genérico para describirlo que coincide con otros productos más baratos. Puedes probar con"studio light stand".

En el momento de escribir estas líneas Next Digital tenía en stock un trípode de 180 cm como el míopor 21 euros gastos de envío incluídos. Un auténtico chollo. Y en Gadget Infinity los tienes por 24,más pequeños, eso si.

3) El soporte para la sombrillaEl soporte para la sombrilla (no se si existe un mejor nombre en español) es la pieza que se fija a la punta deltrípode, sosteniendo la sombrilla y a la que se engancha el flash.

Tiene muchos nombres, pero los he podido encontrar muy baratos buscando "Flash Shoe Umbrella HolderSwivel Light Stand Bracket". Tan baratos como que cuestan otros 6 euros.

4) La sombrilla translúcidaLa última pieza para montar el flash en el trípode es la sombrilla. Se trata de una sombrilla blanca (translúcida)que permite disparar el flash hacia el objeto y actua a modo de ventana de luz, ampliando la fuente de luz a lavez que la difumina.

Se puede encontrar por tan solo 5 euros con los gastos de envío incluídos, y si te fijas bien, hay vendedoresque venden la sombrilla junto con el soporte, con lo que puede que consigas un mayor ahorro.

5) El disparador inalámbricoPodría haberme ahorrado este elemento para que me saliera más barato el kit, pero creo que es uncomplemento fundamental.

En su momento adquirí un juego de emisor y receptor PT-04, pero posteriormente ha salido una evolución, elCTR-301, que me parece que cuenta con varias mejoras en su diseño, aunque se necesita un pequeñoadaptador para engancharlo al soporte de la sombrilla, ya que por defecto viene con una rosca de trípode.

Page 20: Dzoom Especial Iluminacion Cmp

El PT-04 se puede encontrar por apenas 13 euros y el CTR-301 se puede encontrar por menos de 18 euros enkit de receptor y disparador.

Así que, todo el equipo por tan solo 80 eurosSi no has hecho aún la suma, te ayudaré:

32 euros del flash, 21 del trípode, 6 del adaptador, 5 de la sombrilla y 13 del disparador remoto sonexactamente 77 euros. Teniendo en cuenta que siempre que pago por PayPal me acaban subiendo un poco eltipo de cambio, seguro que se queda en los 80.

Parece increíble, ¿verdad? ¿A que al principio no te lo habías creído?

Enlaces Relacionados

Foto de portada: My set-up, de Marvin KuoCómo Conseguí mi segundo Flash por tan solo 40 EurosLas 11 Claves para Comprar en eBay a Precios Increíbles y Sin Correr RiesgosStrobist: una Interesante Alternativa a la Iluminación de Estudio