2
PUBLICACIONES Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación 2008 Expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, México, Perú, España, Portugal, Suecia, Suiza, Francia y Túnez visitaron Bolivia y trajeron sus conocimientos y experiencias sobre la utilización de métodos de mediación en la transformación de los conflictos en ámbitos como la familia, educación, justicia, política, interculturalidad y seguridad en el IV Congreso Mundial de Mediación organizado por UNIR Bolivia del 10 al 15 de noviembre de 2008. Descargar IV Congreso Mundial de Mediación Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click: Jóvenes y democracia Democracia, más Interculturalidad, identidades, mediación y prácticas para construir paz son ofertas de UNIR Bolivia (3 Ag) Tres libros y el último número de la revista la Fundación UNIR Bolivia serán presentados en el marco de la 14ª versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz, que se realizará desde el 5 hasta al 16 de agosto. Las identidades en Bolivia, la Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación, La identidad de la región altiplánica y el séptimo número de LAZOS, referido a las prácticas de paz, son los títulos propuestos para esta ocasión. Los documentos fueron preparados con el objetivo de aportar al conocimiento de las diversas relaciones que se dan entre los bolivianos, además de difundir la amplia gama de reflexiones que se produjeron en torno al Encuentro Mundial sobre Mediación organizado por UNIR el 2008, destacando al mediador como creador de espacios de diálogo. Las identidades en Bolivia ¿Cuáles son esas identidades que conviven en el país?, ¿De dónde provienen?, ¿Cuáles son sus especificidades, sus diferencias y denominadores comunes? “Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia”, explora respuestas a estas interrogantes, bajo la compilación, sistematización y redacción de María Soledad Quiroga, gerenta de Diálogos y Gestión de Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia. Leer artículo completo Convocan a investigar sobre el racismo y la discriminación La política y los varones predominan en las columnas de la prensa nacional La palabra de los jóvenes sobre la democracia (7 jul) "Racismo, discriminación y relaciones socioculturales en Bolivia” es la temática de la convocatoria que lanzan la Fundación UNIR Bolivia, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) junto a una plataforma de instituciones de la sociedad civil a nivel nacional, cuyo plazo de presentación fenece el 12 de agosto. Los proyectos aprobados serán financiados por el PIEB hasta un monto máximo de 15 mil dólares. El objetivo de la convocatoria es que los equipos de investigación (20 julio) Las secciones de opinión de la prensa boliviana cuentan con un total de 508 columnistas, en su gran mayoría varones, interesados prioritariamente en opinar sobre la actualidad política y concentrados en los periódicos de La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz. Durante dos semanas, el Observatorio Nacional de Medios efectuó un monitoreo de 16 diarios. Los matutinos fueron La Prensa, El Diario, La Razón, El Alteño (La Paz);El Pais, El Nacional, Nuevo Sur (Tarija) Los Tiempos, Opinión (29 julio) ¿Qué opinan los jóvenes bolivianos sobre la democracia? fue la pregunta para elaborar el programa Nº 87 de Hilo y Aguja, en el mes de julio, dedicado a conocer los valores democráticos. José Augusto Yañez (25), que vive en Cochabamba, opinó que muchas veces los jóvenes han sido utilizados para fines políticos por diferentes partidos. “Los grupos de élite político han instrumentalizado a muchos jóvenes de Cochabamba pero de a poco varios jóvenes intentan de Page 1 of 2 22/09/2009 file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bole 13, 14 y 15\BOLETIN 13, 14, 15.html

e-bole_13_14_y_15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación 2008 Page 1 of 2 Mundial sobre Mediación organizado por UNIR el 2008, destacando al mediador como creador de espacios de diálogo. Descargar IV Congreso Mundial de Mediación Jóvenes y democracia Leer artículo completo Democracia, más Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click:

Citation preview

Page 1: e-bole_13_14_y_15

PUBLICACIONES

Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación

2008

Expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, México, Perú, España,

Portugal, Suecia, Suiza, Francia y Túnez visitaron

Bolivia y trajeron sus conocimientos y

experiencias sobre la utilización de métodos de

mediación en la transformación de los

conflictos en ámbitos como la familia, educación,

justicia, política, interculturalidad y

seguridad en el IV Congreso Mundial de Mediación

organizado por UNIR Bolivia del 10 al 15 de noviembre

de 2008.

Descargar IV Congreso Mundial de Mediación

Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click:

Jóvenes y democracia

Democracia, más

Interculturalidad, identidades, mediación y prácticas para construir paz son ofertas de UNIR Bolivia

(3 Ag) Tres libros y el último número de la revista la Fundación UNIR Bolivia serán presentados en el marco de la 14ª versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz, que se realizará desde el 5 hasta al 16 de agosto. Las identidades en Bolivia, la Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación, La identidad de la región altiplánica y el séptimo número de LAZOS, referido a las prácticas de paz, son los títulos propuestos para esta ocasión. Los documentos fueron preparados con el objetivo de aportar al conocimiento de las diversas relaciones que se dan entre los bolivianos, además de difundir la amplia gama de reflexiones que se produjeron en torno al Encuentro

Mundial sobre Mediación organizado por UNIR el 2008, destacando al mediador como creador de espacios de diálogo. Las identidades en Bolivia ¿Cuáles son esas identidades que conviven en el país?, ¿De dónde provienen?, ¿Cuáles son sus especificidades, sus diferencias y denominadores comunes? “Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia”, explora respuestas a estas interrogantes, bajo la compilación, sistematización y redacción de María Soledad Quiroga, gerenta de Diálogos y Gestión de Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia. Leer artículo completo

Convocan a investigar sobre el

racismo y la discriminación

La política y los varones

predominan en las columnas de la prensa nacional

La palabra de los jóvenes sobre la

democracia

(7 jul) "Racismo, discriminación y relaciones socioculturales en Bolivia” es la temática de la convocatoria que lanzan la Fundación UNIR Bolivia, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) junto a una plataforma de instituciones de la sociedad civil a nivel nacional, cuyo plazo de presentación fenece el 12 de agosto. Los proyectos aprobados serán financiados por el PIEB hasta un monto máximo de 15 mil dólares. El objetivo de la convocatoria es que los equipos de investigación

(20 julio) Las secciones de opinión de la prensa boliviana cuentan con un total de 508 columnistas, en su gran mayoría varones, interesados prioritariamente en opinar sobre la actualidad política y concentrados en los periódicos de La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz. Durante dos semanas, el Observatorio Nacional de Medios efectuó un monitoreo de 16 diarios. Los matutinos fueron La Prensa, El Diario, La Razón, El Alteño (La Paz);El Pais, El Nacional, Nuevo Sur (Tarija) Los Tiempos, Opinión

(29 julio) ¿Qué opinan los jóvenes bolivianos sobre la democracia? fue la pregunta para elaborar el programa Nº 87 de Hilo y Aguja, en el mes de julio, dedicado a conocer los valores democráticos. José Augusto Yañez (25), que vive en Cochabamba, opinó que muchas veces los jóvenes han sido utilizados para fines políticos por diferentes partidos. “Los grupos de élite político han instrumentalizado a muchos jóvenes de Cochabamba pero de a poco varios jóvenes intentan de

Page 1 of 2

22/09/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bole 13, 14 y 15\BOLETIN 13, 14, 15.html

Page 2: e-bole_13_14_y_15

allá del voto

En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9 FM), de

11:00 a 12:00, y repr ís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM)

de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas

Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba

(97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1 FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó

6135 OC), Radio ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9

FM), Radio ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), Radio Bermejo Tarija (1590 OM ó

99.1 FM), Radio San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM ó 4905

OC), Radio Frontera Pando (94.7 FM), Radio Copacabana (1340

OM), Radio Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

propongan políticas, normativa jurídica y de comunicación y sensibilización que contribuyan a superar las diferentes formas discriminación presentes en el país. Leer artículo completo

(Cochabamba); El Deber, El Nuevo Día El Mundo (Santa Cruz); La Patria (Oruro); Correo del Sur (Chuquisaca); El Potosí (Potosí); La Palabra (Beni) Leer artículo completo

generar sus propias propuestas, hay un proceso de politización de los jóvenes que puede ser positivo o negativo en algunos casos”, dijo Yañez. Leer artículo completo

Hubo 23 agresiones a periodistas y medios en el primer semestre del año

(23 jul) Las agresiones a periodistas y medios registradas por los medios escritos y digitales de Bolivia llegaron a 23 entre enero y junio de 2009, según el último informe del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de la Fundación UNIR Bolivia. Los periodistas –incluyendo reporteros gráficos- de medios escritos, televisivos o radiales y agencias noticiosas, denunciaron haber sufrido agresiones de funcionarios del gobierno nacional, sectores de la sociedad civil, policías y funcionarios de prefecturas y alcaldías opositoras. Más de la mitad de las agresiones registradas (52%) se realizaron contratrabajadores de canales de televisión, Leer artículo completo

HABLANDO CLARO

¿Cuáles son las claves de una ciudadanía

activa?

Algunas pautas son: - Debe interactuar con los

otros, aprendiendo a apreciar valores, denunciar

su omisión en cualquier situación.

- Reconocer las diferencias, las tradiciones y la cultura

en general de cada comunidad.

- Ante las diferencias y los conflictos, reconocer que la

única forma legítima de abordarlos es el diálogo.

- Buscar educarse y promover situaciones en que

pueda aprender a ser respetuoso y tolerante en igualdad de condiciones.

- Reconocer que la diferencia es un factor de

progreso y estar dispuestos a luchar para que esas diferencias no induzcan

desigualdades e injusticias. - Estas acciones deben

contribuir a la construcción personal de un

ciudadanía activa/UNIR

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza; además del soporte del gobierno de Bélgica y de la Unión Europea * www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

22/09/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bole 13, 14 y 15\BOLETIN 13, 14, 15.html