8
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Santa Elena, Petén CULTURA DE CALIDAD Lic. Azucena Del Carmen Castellanos ESPIRAL DE AUTO_ADMINISTRACION Carlos Eduardo Canuz Vargas 1690-10-684 Santa Elena, Petén, 21 de marzo 2015

e Spiral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bbkbmbnm

Citation preview

Page 1: e Spiral

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Santa Elena, Petén

CULTURA DE CALIDAD Lic. Azucena Del Carmen Castellanos

ESPIRAL DE AUTO_ADMINISTRACION

Carlos Eduardo Canuz Vargas 1690-10-684

Santa Elena, Petén, 21 de marzo 2015

Page 2: e Spiral

INTRODUCCION

La principal causa que da origen a este movimiento nace de la

reflexión sobre el modo de administrar que condujo al éxito en el

pasado, el cual difícilmente llevará al éxito en el futuro. Hoy se habla

de desaprender, olvidar muchas de las cosas que nos dieron

resultado pero que con los grandes cambios y a la velocidad que

éstos se dan, conducen a que la empresa que no cambie debe estar

dispuesta a perecer.

Page 3: e Spiral

Objetivos

Es que podamos reconocer cada una de las personalidades que posea cada

uno de los individuos dentro de un equipo de trabajo

Conocer las ventajas y desventajas de cada una de las teorías que surgen

dentro de una espiral de auto_adminitrativa

Page 4: e Spiral

Espiral de Auto administración

Teorías X, Y, W y Z

Células auto dirigidas Kaizen

Espiral de Auto administración

En los últimos años ha aparecido el concepto de Auto Dirección como una

forma avanzada de involucrar al personal en lo que se conoce como

“Equipos autónomos”, o “Equipos Auto Administrados.

“Preceptos básicos para implementar la auto administración”.

Liderazgo:

“Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la

organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual

Page 5: e Spiral

el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos

de la organización”.

Es el líder el llamado a establecer la dirección y orientar la organización

a este tipo de administración

Participación del personal:

“El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total

compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la

organización”

Enfoque a procesos:

“Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades

y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”.

Enfoque Sistémico:

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un

sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro

de sus objetivos.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión:

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

Mejora continua:

“La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un

objetivo permanente de ésta”.

Diferencias entre las células auto dirigidas y los HPT”.

Page 6: e Spiral

BENEFICIOS:

Alta productividad. (Del 30% hasta un 50%)

Maximización de la calidad.

Reducción de conflictos.

Baja o nula rotación de personal.

Alta satisfacción de los empleados.

“Cuando se hace una excelente implementación de las células los resultados

suelen ser increíbles”

Consejos para iniciar el camino hacia la auto

administración

• Establecer una clara visión de lo que espera con su implementación, en

congruencia con la visión de su organización.

• Apoyar los esfuerzos para el “empowerment” en todas las áreas.

• Dirigir por medio de la Visión, los valores y la estrategia.

Page 7: e Spiral

• Ajustar los sistemas, políticas y procedimientos para apoyar la visión y

los valores.

• Estimular la comunicación en todas las direcciones.

• Suministrar entrenamiento y los recursos que la gente necesita para

hacer su trabajo.

• Delegar lo que otros pueden hacer.

• Estimular la iniciativa y toma de riesgos.

• Delegar para desafiar.

• Asesorar para asegurar el éxito.

• Valorar, confiar y respetar a cada persona.

• Suministrar apoyo sin tomar el mando.

• Reforzar el trabajo y los buenos intentos.

• Practicar lo que predica.

• Hacer significativos los puestos.

• Adaptar los trabajos a los estilos, motivaciones y aptitudes

individuales.

• Estimular el contacto directo con proveedores y clientes.

Otras herramientas sugeridas:

• Auto control (Control Estadístico de Procesos).

• Auto programación (Sistema Kanban).

• Estructura adecuada (Organización por procesos).

• Compensación y beneficios (Multifunción, rotación, capacitación).

• Documentación de los Procesos (ISO 9001:2008).

• Definición del rumbo (Balanced Scorecard).

Page 8: e Spiral

CONCLUSION

"El mejor líder es el que apenas se hace notar, Y....cuando ha concluido su

trabajo y alcanzado su propósito, la gente dirá: lo hicimos nosotros"

"El súper líder es el que guía a los demás para que se auto dirijan".

Henry P. Sims Jr.

A. Libro "Súper liderazgo"