1
Todo padre quiere lo mejor para sus hijos, pero qué sucede cuando se entera que el niño esperado tiene una discapacidad que lo acompañará toda la vida. La experiencia traumática para todo padre, la experimentaron un grupo de padres que luego del impacto inicial y aprender a lidiar con la desinformación y la incomprensión social, decidieron unirse para formar un grupo de apoyo en español. Nació así, hace poco más de un mes, el Grupo de Autismo del condado de Cumberland que tiene entre sus principales promotores a Jessica Ann y Antonio Cruz y Azucena Cruz Arce y Eduardo Cruz. Visto Bueno conversó con ellos luego de la entrevista que sostuvieron con el alcalde Robert Romano quien destacó su esfuerzo comunitario para crear conciencia sobre el autismo. “Sentí que el mundo se me acababa”, dice Antonio Cruz. Su hijo ahora tiene 14 años de edad. Unidos contra el autismo Jessica, su esposa, cuenta que su hijo “al año empezó a decir palabritas, y al año y medio dejó de hablar completamente. Me acerqué a un pediatra y me dijo que había que esperar un poco. Pero al notar que no hablaba, consulté con la mamá de mi esposo que trabajaba en intervención temprana. Lo evaluaron y me dijeron creo que tu hijo es autista”. “¿Qué es eso me pregunte? Me sentí confundida”, dice y alude a la actitud que todo padre debe asumir en estos casos. “Al principio no entendemos qué es lo que está sucediendo. Pero lo primero es que uno acepte el problema como padre. La primero es aceptar y lo segundo es buscar ayuda”. ¿Qué es lo que quieren para sus hijos? Que lleguen a ser lo más independientes posibles, que puedan estudiar, que puedan lograr una vida más plena. Llegar a adulto, hacer su familia, trabajar. Quiero que ellos vivan en una sociedad que los acepte como son, y que no los rechacen. BIENESTAR CON 14 Visto Bueno 2012 Los entusiastas padres de familia del Grupo de Autismo del condado de Cumberland, Antonio Cruz, Jessica Ann, Azucena Cruz Arce y Eduardo Cruz. Campaña cívica de VB Regístrate …y vota HAZ sentir el peso de tu voto el 6 de Nov. [email protected]

E3P14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

T odo padre quiere lo mejor e nuestra Redacción ¿Qué es lo que quieren para sus hijos? as otras elecciones residenciales son las de México, 1 de julio, y la de Venezuela el de octubre. cá, el presidente Obama ya está campaña y los demócratas erran filas para su reelección. n tanto, en el partido del elefante s cosas se ven complicadas or la avalancha de candidatos ue se han embarcado en una cha de acusaciones personales ara ganar la nominación publicana. 14 Visto Bueno 2012

Citation preview

Todo  padre  quiere  lo  mejor para  sus  hijos,  pero  qué sucede  cuando  se  entera  que el  niño  esperado  tiene  una discapacidad  que  lo acompañará toda la vida.  La  experiencia  traumática para  todo  padre,  la experimentaron  un  grupo  de padres que  luego del  impacto inicial y aprender a  lidiar con la  desinformación  y  la incomprensión  social, decidieron unirse para formar un  grupo  de  apoyo  en español.  Nació  así,  hace  poco más  de  un  mes,  el  Grupo  de Autismo  del  condado  de Cumberland  que  tiene  entre sus  principales  promotores  a Jessica   Ann y Antonio Cruz y Azucena Cruz Arce y Eduardo Cruz. Visto  Bueno  conversó  con ellos  luego  de  la  entrevista que sostuvieron con el alcalde Robert Romano quien destacó su  esfuerzo  comunitario  para crear  conciencia  sobre  el autismo. “Sentí  que  el  mundo  se  me acababa”,  dice  Antonio  Cruz. Su hijo ahora tiene 14 años de edad.  

Unidos contra el autismo

Jessica,  su  esposa,  cuenta que  su  hijo  “al  año  empezó a decir palabritas, y al año y medio  dejó  de  hablar completamente. Me acerqué a un pediatra y me dijo que había  que  esperar  un  poco. Pero  al  notar  que  no  hablaba,  consulté  con  la mamá  de  mi  esposo  que trabajaba  en  intervención temprana.  Lo  evaluaron  y me dijeron creo que  tu hijo es autista”.    

“¿Qué  es  eso  me pregunte?  Me  sentí confundida”,  dice  y  alude a  la  actitud  que  todo padre  debe  asumir  en estos  casos.  “Al  principio no  entendemos  qué  es  lo que está sucediendo. Pero lo  primero  es  que  uno acepte  el  problema  como padre.  La  primero  es aceptar  y  lo  segundo  es buscar ayuda”.  

¿Qué  es  lo  que  quieren para sus hijos?  Que  lleguen  a  ser  lo  más independientes  posibles, que  puedan  estudiar,  que puedan lograr una vida más plena. Llegar a adulto, hacer su  familia,  trabajar.  Quiero que  ellos  vivan  en  una sociedad  que  los  acepte como  son,  y  que  no  los rechacen.  

4 Visto Bueno 2012

Reportaje

El año 2012 está destinado a ser

muy movido y lleno de sorpresas,

no solo porque desde hace tiempo

los agoreros tremendistas lo

vinculan con el fin del mundo sin fundamento alguno, sino que por

esas coincidencias este año del

Señor se realizarán importantes

elecciones aquí y allá.

Por lo pronto hay dos elecciones

que tendrán repercusiones en

el mundo. La primera en los

Estados Unidos para decidir

si se reelige o reemplaza al

presidente Barack Obama en

noviembre, la segunda, que

acaba de realizarse en Rusia con

el triunfo el domingo 4 de marzo

de Vladimir Putin, una victoria

que ya se cuestiona.

Las otras elecciones

presidenciales son las de México,

el 1 de julio, y la de Venezuela el

7 de octubre.

Acá, el presidente Obama ya está

en campaña y los demócratas

cierran filas para su reelección. En tanto, en el partido del elefante

las cosas se ven complicadas

por la avalancha de candidatos

que se han embarcado en una

lucha de acusaciones personales

para ganar la nominación

republicana.

De la larga lista de aspirantes

ahora solo quedan en contienda

el considerado favorito Mitt

Rommey, Rick Santorum, Ron

Paul y Newit Gingrich, quienes

al cierre de esta edición se

lanzaban a una lucha sin cuartel

para tratar de ganar el “Super

martes” (6 de marzo) donde está

en juego 419 delegados. Para

ganar la nominación del Partido

Republicano el aspirante debe

alcanzar 1,144 delegados.

En la víspera del “Super martes”,

Rommey, ex gobernador

de Massachusetts lidera la

competencia con más de 180

delegados. Su más cercano

rival, Santorum no llegaba al

centenar. Pero a estas alturas eso

es lo que menos debe importar,

pues siempre hay un ganador.

Lo fundamental, especialmente

para la primera minoría del

país, los hispanos, es prestar

atención al discurso teñido de

discriminación que existe entre

los candidatos republicanos

que para ganarse votos de los

sectores ultraconservadores

le dan la espalda a miles de

jóvenes que aspiran a la justicia

del “Dream Act”. Son miles de

jóvenes en los que el país invirtió

millones en su educación y que

ahora se encuentran en situación

de parias.

Posición similar tienen respecto

a la reforma migratoria, tema

sobre la que demuestran carecer

de ideas claras y puntuales

basadas en el sentido común y se

pierden en adhesiones a personajes

de claro perfil racial como el sheriff de Maricopa, Joe Arpaio.

Una actitud que, obviamente,

favorece a la reelección del

presidente Obama, quien a pesar

de haber hecho muy poco para

impulsar decididamente una

reforma migratoria, cuenta aún

con el respaldo de vastos sectores

de ciudadanos hispanos.

El tema caliente, Petroleo

Por otro lado, para atizar el

fuego pre electoral que en el

GOP todavía no alcanza ribetes

de llamarada republicana, los

candidatos que compiten en las

primarias han encontrado en

el alza de la gasolina un nuevo

argumento para ganar simpatías

entre las dubitativas bases del

partido del elefante que aún siguen

deshojando margaritas para definir su respaldo al candidato que pueda

vencer al presidente Obama.

La subida del alza del petróleo

es fruto de la especulación de

quienes nunca pierden ( pero esto

no se dice). Lo cierto es que a

raíz de la pugna contra Irán por

su programa nuclear que sostiene

tiene fines pacíficos, pero al que se acusa de perseguir fines bélicos, el país oriental amenazo con una

interrupción del comercio mundial

del petróleo. Como consecuencia,

el barril de petróleo doméstico

subió a $103 en febrero, esto es

más del 34% desde septiembre. Y

la repercusión se siente ahora en

los bolsillos del público que tiene

Lo bueno, lo malo y lo feo

de un año electoral

Esta es la portada del Time que alude al peso decisivo que tendrán los hispanos en las elecciones presidenciales del 2012. Así que hay que registrarse y prepararse para votar el 6 de noviembre.

Pasa a la pagina 5

Por algo lo dicen

De nuestra Redacción

BIENESTAR CON

14 Visto Bueno 2012 

Los entusiastas padres de familia del Grupo de Autismo del condado de Cumberland, Antonio Cruz, Jessica Ann, Azucena Cruz Arce y Eduardo Cruz. 

  

              Campaña cívica de VB Regístrate …y vota HAZ sentir el peso de tu voto el 6 de Nov.

[email protected]

4 Visto Bueno 2012

Reportaje

El año 2012 está destinado a ser

muy movido y lleno de sorpresas,

no solo porque desde hace tiempo

los agoreros tremendistas lo

vinculan con el fin del mundo sin fundamento alguno, sino que por

esas coincidencias este año del

Señor se realizarán importantes

elecciones aquí y allá.

Por lo pronto hay dos elecciones

que tendrán repercusiones en

el mundo. La primera en los

Estados Unidos para decidir

si se reelige o reemplaza al

presidente Barack Obama en

noviembre, la segunda, que

acaba de realizarse en Rusia con

el triunfo el domingo 4 de marzo

de Vladimir Putin, una victoria

que ya se cuestiona.

Las otras elecciones

presidenciales son las de México,

el 1 de julio, y la de Venezuela el

7 de octubre.

Acá, el presidente Obama ya está

en campaña y los demócratas

cierran filas para su reelección. En tanto, en el partido del elefante

las cosas se ven complicadas

por la avalancha de candidatos

que se han embarcado en una

lucha de acusaciones personales

para ganar la nominación

republicana.

De la larga lista de aspirantes

ahora solo quedan en contienda

el considerado favorito Mitt

Rommey, Rick Santorum, Ron

Paul y Newit Gingrich, quienes

al cierre de esta edición se

lanzaban a una lucha sin cuartel

para tratar de ganar el “Super

martes” (6 de marzo) donde está

en juego 419 delegados. Para

ganar la nominación del Partido

Republicano el aspirante debe

alcanzar 1,144 delegados.

En la víspera del “Super martes”,

Rommey, ex gobernador

de Massachusetts lidera la

competencia con más de 180

delegados. Su más cercano

rival, Santorum no llegaba al

centenar. Pero a estas alturas eso

es lo que menos debe importar,

pues siempre hay un ganador.

Lo fundamental, especialmente

para la primera minoría del

país, los hispanos, es prestar

atención al discurso teñido de

discriminación que existe entre

los candidatos republicanos

que para ganarse votos de los

sectores ultraconservadores

le dan la espalda a miles de

jóvenes que aspiran a la justicia

del “Dream Act”. Son miles de

jóvenes en los que el país invirtió

millones en su educación y que

ahora se encuentran en situación

de parias.

Posición similar tienen respecto

a la reforma migratoria, tema

sobre la que demuestran carecer

de ideas claras y puntuales

basadas en el sentido común y se

pierden en adhesiones a personajes

de claro perfil racial como el sheriff de Maricopa, Joe Arpaio.

Una actitud que, obviamente,

favorece a la reelección del

presidente Obama, quien a pesar

de haber hecho muy poco para

impulsar decididamente una

reforma migratoria, cuenta aún

con el respaldo de vastos sectores

de ciudadanos hispanos.

El tema caliente, Petroleo

Por otro lado, para atizar el

fuego pre electoral que en el

GOP todavía no alcanza ribetes

de llamarada republicana, los

candidatos que compiten en las

primarias han encontrado en

el alza de la gasolina un nuevo

argumento para ganar simpatías

entre las dubitativas bases del

partido del elefante que aún siguen

deshojando margaritas para definir su respaldo al candidato que pueda

vencer al presidente Obama.

La subida del alza del petróleo

es fruto de la especulación de

quienes nunca pierden ( pero esto

no se dice). Lo cierto es que a

raíz de la pugna contra Irán por

su programa nuclear que sostiene

tiene fines pacíficos, pero al que se acusa de perseguir fines bélicos, el país oriental amenazo con una

interrupción del comercio mundial

del petróleo. Como consecuencia,

el barril de petróleo doméstico

subió a $103 en febrero, esto es

más del 34% desde septiembre. Y

la repercusión se siente ahora en

los bolsillos del público que tiene

Lo bueno, lo malo y lo feo

de un año electoral

Esta es la portada del Time que alude al peso decisivo que tendrán los hispanos en las elecciones presidenciales del 2012. Así que hay que registrarse y prepararse para votar el 6 de noviembre.

Pasa a la pagina 5

Por algo lo dicen

De nuestra Redacción