31
© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17 AGOSTO 2018

ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON

17 AGOSTO 2018

Page 2: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

¿EL EMPRESARIADO PERUANO TIENE RAZONES PARA CREER EN SU ECONOMÍA?

SITUACIÓN, CARACTERISTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA ECONOMÍA PERUANA MAS ALLÁ DEL CORTO PLAZO

EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

Page 3: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

¿EXISTEN RAZONES PARA QUÉ LA ECONOMÍA PERUANA SEACONSIDERADA UNMODELO EN AMÉRICA LATINA?

Page 4: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ (%) LATAM (%)CRECIMIENTO DEL PBI (Promedio anual 2007 - 2017)

5.0 2.3

INFLACIÓN(Promedio anual 2007 – Feb 2018)

2.1 5.8

RESERVAS INTERNACIONALES (Porcentaje del PBI Promedio anual 2007 - 2017)

32 16

DEUDA PÚBLICA (Porcentaje del PBI Promedio anual 2007 - 2017)

24.5 51.6

TASA DE POBREZA

2002 52.5 43.9

2013 23.9 28.1

28.6 15.8

2017 21.7 28.5

COEFICIENTE DE GINI* 0.44 0.49

*Mide la desigualdad en el ingreso. Cuando asume el valor de 1 existe perfecta desigualdad. Datos al 2016.

EN EL ENTORNO LATINOAMERICANO PERÚ HA MOSTRADO CIFRAS QUE DESTACAN MÁS ALLÁ DEL CORTO PLAZO

DATOS PARA LA DÉCADA 2007-2018

Page 5: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

IMPLICANCIAS INDICE GINI: MUESTRA AMERICA LATINA

LA POSICIÓN RELATIVA DE PERÚ EN CUANTO A POBREZA Y CONCENTRACIÓN DE INGRESOS ES RAZONABLE EN LA REGIÓN Y LA

EVOLUCIÓN DE PBI PERCÁPITA ES MUY DESTACABLE

226

100

144

80

100

120

140

160

180

200

220

1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016

PBI per cápita(1960 = 100)

LOS FUNDAMENTOS CONOMICOS RINDEN FRUTOSPAIS CONCENTRACION

INGRESOS DEL 10% MÁS RICO

TASA DE POBREZA

(2016)Argentina 30.6 30.6

Perú 32.8 20.7

Ecuador 35.4 22.9

Bolivia 35.6 38.6

Paraguay 37.6 28.9

México 40.0 43.6

Chile 41.5 11.7

Colombia 41.9 28.0

Fuente: CEPAL

Page 6: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PBI: América Latina(Cambio porcentual anual)

2018* 2019*

LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA PERUANA SE REFLEJAN EN EL

CRECIMIENTO CON BAJA INFLACIÓN COMPARADA EN LA REGIÓN

Fuente: Reporte de Inflación- Junio 2018

*Estimaciones de Consensus Forecast (Mayo 2018) y BCRP (Perú)

Inflación: América Latina(Cambio porcentual, fin del periodo)

2018* 2019*

-2.9

1.6

2.3

2.5

2.9

3.0

3.4

3.5

3.9

4.0

4.2

Venezuela

Ecuador

México

Argentina

Brasil

Colombia

Uruguay

Chile

Paraguay

Bolivia

Perú

-11

1.7

1.8

2.2

2.5

2.6

3.2

3.6

3.9

4.0

4.0

Venezuela

Argentina

Ecuador

México

Brasil

Colombia

Uruguay

Chile

Paraguay

Perú

Bolivia

Page 7: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

FRENTE AL RUIDO FINANCIERO, COMERCIAL Y GEOPOLÍTICO A NIVEL GLOBAL ¿LA VULNERABILIDAD DE LA ECONOMÍA PERUANA ES ALTA?

Page 8: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Fuente: BCRP y Moody’s

7.5

14.3 15.1 15.217.6

22.5 23.124.8

Argentina Chile México Colombia Brasil Paraguay Bolivia Uruguay Perú

América Latina: Reservas Internacionales Netas 2017 (%PBI)

29.9

29.8 28.9

33.9

28.130.7

32.0 31.529.9

27.8 27.3

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019*

Perú: Reservas Internacionales Netas (%PBI)

PERÚ: LAS RIN SON DE LO MÁS HOLGADAS EN LA REGIÓN, SE ESPERA QUE NO HAYA MAYOR CAMBIO AL 2019

RIN Promedio: 29.7

Page 9: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

EVOLUCIÓN COMPARADA DE LA VOLATILIDAD EN LOS MERCADO CAMBIARIOS DE PAÍSES LATINOAMERICANOS

PERÚ REFLEJA LA MÁS ALTA ESTABILIDAD Y PREDICTIBILIDAD

Page 10: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

24.824.929.0

37.133.437.338.5

48.552.5

62.964.869.0

75.677.979.0

89.693.897.298.4

103.6127.0

219.8

PerúChile

IndonesiaChina

TailandiaMéxicoSuecia

ColombiaMalasia

FinlandiaAlemania

IndiaBrasil

AustriaCanadá

Reino UnidoEstados Unidos

FranciaEspañaBélgica

PortugalJapón

DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL(% del PBI)

22.320.8

20.0 20.1

23.3 23.824.8 25.3

26.3

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019*

Perú: Deuda Pública(% PBI)

Fuente: BCRP y Moody’s

PERÚ: EL ENDEUDAMIENTO PUBLICO DE PERÚ ES DE LOS MÁS BAJOS DEL ESCENARIO MUNDIAL AUNQUE DEBEMOS CUIDAR

SU TENDENCIA

Page 11: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

CALIFICACIÓN CREDITICIA DE MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y BRASIL

(ENTRE EL 2017 Y 2018 PERÚ ES LA ÚNICA ECONOMÍA QUE MANTUVO SU CALIFICACIÓN Y PERSPECTIVA)

Page 12: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de PiuraFuente: SUNAT, BCRP

PARTICIPACION % DEL ORO, COBRE Y AGRO EN EXPORTACIONES TOTALES

PERÚ: IMPORTANCIA DEL COBRE, ORO Y AGROEXPORTACIÓN EN LA ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES TOTALES GENERA UNA PROTECCIÓN

NATURAL AL IMPACTO DE POSIBLES DESBALANCES A NIVEL GLOBAL

VARIACIÓN % ESPERADA DEL VOLUMEN EXPORTACIONES TRADICIONALE Y NO TRADICIONALESU(% ANUAL)

*Proyección

EL IMPULSO AGROEXPORTADOR PERUANO ES NOTORIO

1.02.9

12.6

6.8

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2018* 2019*

Productos Tradicionales Productos No Tradicionales

Perú en el Ranking mundial de exportaciones de productos agrícolas2011 2017

Espárragos 1° 1°

Alcachofa - 1°

Arándanos 39° 2°

Paltas 5° 2°

Mangos 5° 3°

Mandarinas 11° 4°

Uvas 7° 4°

Cebolla 22° 7°

Ajo - 9°

728.1

11663.3

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

15 veces

EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 1985-2017(MIL US $)

26%

74%

Page 13: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

EN EL CORTO PLAZO LA DESACELERACIÓN VIENE SUPERARÁNDOSE A PESAR DE LAS PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS

Page 14: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ: LOS PRECIOS DE LOS METALES PRESENTAN UNA TENDENCIA FAVORABLE DESDE MEDIADOS DEL 2016

Page 15: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

4.5

-3.1-13.0-12.0

-5.6-9.2

1.8

-0.3

2.6

12.016.8

7.4 6.311.013.4

53.5

-13.0

-3.0

7.0

17.0

27.0

37.0

47.0

57.0

Ene. 2

017Fe

b.Mar. Abr.

May.

Jun.Jul.

Ago.

Set.

Oct. Nov. Dic.

Ene. 2

018Fe

b.Mar. Abr.

IMPUESTO A LA RENTA (VAR % 12 MESES)

-6.9-3.9

-8.1

-3.9

3.3 3.6 4.6

8.9

16.2

5.6 6.6 7.8 7.9

-10

-5

0

5

10

15

20

Feb.2017

Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene.2018

Feb.

SECTOR CONSTRUCCIÓN (VAR % ANUALIZADAS RESPECTO A SIMILAR PERIODO AÑO ANTERIOR)

IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL(VAR % CON RESPECTO A SIMILAR PERIODO DEL AÑO ANTERIOR)

-0.6 -0.9

3.3 3.6

1.22 1.6

10.1

-0.6-0.4

1.8

3.8

6

-2-101234567

Mar. 2017

Abr.May

.Jun.

Jul.Ago

.Se

t.Oct. Nov. Dic.

Ene. 2

018Fe

b.Mar. Abr.

SECTOR ELECTRICIDAD(VAR % ANUALIZADAS RESPECTO A PERIODO DEL AÑO ANTERIOR)

-7

-2.8

-14.2

1.4 2

18.1

8

0.21.8

12.6

0.8

5.47.9

14.4

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Feb. 2

017Mar. Abr.

May.

Jun.Jul.

Ago.

Set.

Oct. Nov. Dic.

Ene. 2

018Fe

b.Mar.

FUENTE: BCRP

PERÚ: EN EL CORTO PLAZO ES NOTORIA LA RECUPERACIÓN DE LOS INDICADORES DE COYUNTURA

Page 16: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

14.4

8.4

5.45

4.35

4.3

3.75

3.3

3.3

3.25

2.3

0.85

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415

Pesca

Construcción

Manufactura…

Agrícola

Servicios

Pecuario

Manufactura No…

Comercio

Electricidad y agua

Minería Metálica

Hidrocarburos

Var. % real promedio (2018-2019)

FUENTE : MEF MMM ABRIL 2018. BCRP, Proyecciones MEF

PERÚ: LUEGO DE LA CRISIS DEL 2017 EMPRENDEMOS NUEVAMENTE LA SENDA DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

PROYECCION INSTITUCIONAL PBI 2018 -19

4

2.5

3.6

4.3 4.55

0

1

2

3

4

5

6

2016 2017 2018* 2019* 2020* 2021*

PBI(Var % real anual)

*Proyecciones

Page 17: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ: LA DIVERSIDAD Y NÚMERO DE PROYECTOS QUE SE DISPONE COMPENSARÍA PARCIALMENTE DEFICIENCIAS EN

SU SELECCIÓN Y EJECUCIÓN

FUENTE: FMI

Page 18: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ: EN EL MEDIANIO PLAZO Y HACIA EL 2021 TODO INDICA QUE CONTINUARÁ LIDERANDO EL CRECIMIENTO LATINOAMERICANOCUATRO FACTORES DETERMINANTES

Page 19: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

FACTOR I: UNA TASA DE INVERSIÓN CERCANA AL 25% DEL PBI Y LA ACEPTABLE CONFIANZA EMPRESARIAL PERMITIRÁN CRECER

POR ENCIMA DEL ESTÁNDAR MUNDIAL Y REGIONAL ( INVERSIÓN MEDIA 2013 -16 COMO % DEL PBI)

Fuente: IMF, BCRP

18.8

22.4 23.4 24.025.7 27.0

29.1

33.0

46.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Bra

sil

Méxi

co

Chile

Perú

Colo

mbia

Aust

ralia

Core

aIn

dia

Chin

a30

40

50

60

70

80

Mar

-16

May

-16

Jul-1

6

Set-16

Nov-

16

Ene-1

7

Mar

-17

May

-17

Jul-1

7

Set-17

Nov-

17

Ene-1

8

Mar

-18

May

-18

ALIANZA PACIFICO:CONFIANZA EMPRESARIAL

(Puntos)

Perú Chile Mexico Colombia

6056

5052

1/ Para Colombia se considera el dato de marzo 2018

PERÚ: INVERSIÓN/ PBI(%)

Page 20: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

FACTOR II: LA EVOLUCIÓN ESPERADA DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO ES BASTANTE

AUSPICIOSA

Page 21: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

1.3 1.4

1.7

2.4 2.4 2.5

3.1

2011-2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2021*

Producción de Cobre(Millones de toneladas métricas)

2.13

1.76 1.741.57

1.11

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

COSTO DE PRODUCCIÓN (CASH COST) DE COBRE

(US$/lb)

Fuente: MINEN, MEF

FACTOR III: LA PRODUCCIÓN ESPERADA DE COBRE CONTINUA SIENDO RELEVANTE Y SUS COSTOS DENOTAN VENTAJAS EN EL

MERCADO INTERNACIONAL

33%

Page 22: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

FACTOR IV: PERÚ DISPONE DE CONFIANZA DEL INVERSOR DE LA REGIÓN COMO DESTINO DE LA IED

(EVOLUCIÓN DE LA IED EN PERÚ EL CASO DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO)

Fuente: ProInversión

12233.4

25684.2

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Evolución del Saldo de IED en Perú (En millones de US$)

904.5

3,839.1

0.0500.0

1,000.01,500.02,000.02,500.03,000.03,500.04,000.04,500.0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

4 veces

Evolución del Saldo de IED como aporte al Capital por Colombia (En millones de US$)

75.8

1,179.1

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Evolución del Saldo de IED como aporte al Capital por Chile (En millones de US$)

Evolución del Saldo de IED como aporte al Capital por México (En millones de US$)

19.4

535.0

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

CASOS:• SOUTHERN• CLARO

CASOS:• CENCOSUD• FALABELLA

CASOS:• SURA AFP INTEGRA§ CALIDDA

2.1 veces

16 veces 28 veces

Page 23: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ: EL CRECIMIENTO TENDENCIAL DE MEDIANO PLAZO SE MANTIENE EN UN RANGO ENTRE 4 Y 6% PROMEDIO ANUAL

Page 24: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Fuente: INEI y BCRP

-0.5

-2.0

-3.3

-5.2

-2.3

2.7

5.2 5.4

6.8

5.6

3.5

2.62.2 2.0

2.93.6

4.3

5.76.3

7.36.5

6.9 6.76.2

5.5 5.8

4.84.4

1985-1989

1986-1990

1987-1991

1988-1992

1989-1993

1990-1994

1991-1995

1992-1996

1993-1997

1994-1998

1995-1999

1996-2000

1997-2001

1998-2002

1999-2003

2000-2004

2001-2005

2002-2006

2003-2007

2004-2008

2005-2009

2006-2010

2007-2011

2008-2012

2009-2013

2010-2014

2011-2015

2012-2016*

PROMEDIO QUINQUENAL DEL PBI 1985-2014 (PROMEDIO ANUAL PORCENTUAL)

QUINQUENIOS AFECTOS AL EFECTO NIÑO 1999 Y CRISIS ASIATICA

PERÚ: LO ACONTECIDO HISTÓRICAMENTE, EL CRECIMIENTO TENDENCIAL DE MEDIANO PLAZO DE PERÚ ESTÁ ENTRE 4.0 Y 6.2% DEPENDIENDO DEL

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES

PROM. -1.8%

PROM 4.0%

PROM 5.1%

PROM 6.2%

Desorden Económico

Rally CommoditiesFundamentos Económicos Desaceleración Fundamentos

Page 25: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

EL RETO DEL LARGO PLAZO PARA PERÚ:REFLEXIONES SOBRE LA URGENCIA DE REFORMAS ESTRUCTURALES, REINGENIERÍA DEL ESTADO, INSTITUCIONALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Page 26: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

PERÚ: MUY MAL POSICIONADO EN EL RANKING DE COMPETITIVIDAD, A PESAR DE ELLO LIDER DE CRECIMIENTO EN

LA REGIÓNACCIONES PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD Y ELEVAR COMPETITIVIDAD

Fuente: WEF

131

126

125

124

122

111

107

105

103

102

Carga de la regulación del gobierno

Confianza pública en los políticos

Calidad de educación en ciencias y matemáticas

Calidad del sistema educativo

Costos del negocio de la violencia y la delincuencia

Calidad de infraestructura

Gasto de compañías en I&D

Protección de la propiedad intelectural

Independencia judicial

Disponibilidad de científicos e ingenieros

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBLA (2017-2018)POSICIÓN EN EL RANKING SOBRE UN TOTAL DE 137 PAÍSES

Page 27: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

LA ALIANZA DEL PACIFICO: UNA RESEÑA COMO OPORTUNIDAD DE MERCADO, NEGOCIO Y REFUGIO PARA LA INVERSIÓN INTERNACIONAL

Page 28: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

LA ALIANZA DEL PACIFICO: MÁS QUE UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO, UNA EXCELENTE ALTERNATIVA ESTRATÉGICA

CHILE, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ

Fuente: https://alianzapacifico.net/

ALIANZA DEL

PACÍFICO

A nivel mundial es la octava economía y séptima potencia

exportadora. En América Latina, representa el 37% del PBI, concentra 52% del comercio

total y atrae el 33% de los flujos de

inversión extranjera directa

Concentra una población de 223

millones de personas con un PBI per cápita promedio superior a los 17 mil

dólares.

Cuenta con ventajas competitivas en sectores como

minería, recursos forestales, energía,

agricultura, automotriz, pesca y

manufacturas.

Se han desgravado el 92%, de las partidas arancelarias de los

bienes que se comercian. Se espera

llegar al 100% alrededor de 5 años.

Hay 52 países observadores, entre

ellos destacan Canadá, Alemania,

China, España, EE.UU., Holanda,

entre otros.

Page 29: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

EL DESEMPEÑO EN CRECIMIENTO, INFLACIÓN, RESERVAS Y FACILIDADES PARA HACER NEGOCIOS DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

DESTACA DENTRO DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA

Fuente: CEPAL , Moodys

2.5

2.2

1.8

1.5

2

-1

-2 0 2 4

PerúMéxico

ColombiaChile

Alianza del…ALC

3.5

2.3

2.6

3.3

2.9

2.2

0 2 4

PerúMéxico

ColombiaChile

Alianza del…ALC

2017 2018*

Crecimiento Económico (Var % del PBI)

6.3

5.1

1.5

2.3

4.1

6.8

ALC

Alianza del Pacífico

Perú

Chile

Colombia

México

Inflación promedio anualizada, 2017

Reservas Internacionales (% del PBI)

14% 15% 15%

29%

16% 15%

Chile México Colombia Perú Alianzadel

Pacífico

AméricaLatina

* Para el calculo de ALC se excluye Venezuela

País Ranking

México 1

Chile 2

Perú 3

Colombia 4

Ranking en A.L. Facilidad para hacer Negocios – Doing Business

Page 30: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

FACTOR I: UNA TASA DE INVERSIÓN CERCANA AL 25% DEL PBI Y LA ACEPTABLE CONFIANZA EMPRESARIAL PERMITIRÁN CRECER

POR ENCIMA DEL ESTÁNDAR MUNDIAL Y REGIONAL ( INVERSIÓN MEDIA 2013 -16 COMO % DEL PBI)

Fuente: IMF, BCRP

18.8

22.4 23.4 24.025.7 27.0

29.1

33.0

46.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Bra

sil

Méxi

co

Chile

Perú

Colo

mbia

Aust

ralia

Core

aIn

dia

Chin

a30

40

50

60

70

80

Mar

-16

May

-16

Jul-1

6

Set-16

Nov-

16

Ene-1

7

Mar

-17

May

-17

Jul-1

7

Set-17

Nov-

17

Ene-1

8

Mar

-18

May

-18

ALIANZA PACIFICO:CONFIANZA EMPRESARIAL

(Puntos)

Perú Chile Mexico Colombia

6056

5052

1/ Para Colombia se considera el dato de marzo 2018

PERÚ: INVERSIÓN/ PBI(%)

Page 31: ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON 17AGOSTO 2018

© 2018 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura

ECO. JUAN JOSÉ MARTHANS LEON

17 AGOSTO 2018