3
BREVE RESEÑA DE LA ECOLOGIA ECOLOGIA: Es una ciencia multidisciplinaria, que estudia la relación entre los organismos y su medio ambiente Físico y Biológico. EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO incluye: la luz, el calor o radiación solar, la humedad, el viento, O2, CO2 y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. EL MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO esta formado por los organismos vivos principalmente plantas y animales. El término Ecología fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernest Haeckel en 1869. Por otro lado, la palabra “ecología” tiene su origen en los terminos griegos Oikos que significa “casa”, y logos que significa “estudio o tratado”. Así, el estudio de la casa ambiental comprende todos los procesos funcionales que le hace habitable. Según Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Sin embargo, la visión de la implicancia e importancia de la definición de ecología ha ido cambiando y enriqueciendo con otros científicos como: Carl Von Linnéo, Charles Darwin, Alexander Von Humboldt, Odum, Margalef y Caldwell, etc. Pero, la idea principal se mantiene es decir ecología es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los organismos con su medio ambiente físico y biológico. Los tratados de Hipócrates, Platón, Aristóteles y otros filósofos de la Antigua Grecia contienen claramente referencia de temas ecológicos; por ejemplo Platón dejó testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". En parte, la Ecología Moderna empezó con Charles Darwin, al desarrollar la Teoría de la Evolución. Darwin hizo hincapié en la adaptación de los Organismos a su medio ambiente por medio de la Selección Natural. También hicieron grandes contribuciones Geógrafos de plantas como Alexander Von Humboldt interesados en el cómo y el porqué de la distribución de los vegetales en el mundo. PARTE II La Ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos con su medio. Esta ciencia tuvo importancia práctica desde el origen de la humanidad. Para sobrevivir en la sociedad primitiva, todos los individuos necesitaron conocer el ambiente que los rodeaba. La civilización tuvo su principio con el fuego y otros instrumentos que permitieron al hombre modificar el ambiente. Debido a los avances tecnológicos, el hombre parece depender cada vez menos del medio natural para sobrevivir; esto ha ocasionado que se olvide la continua dependencia de la humanidad respecto de la naturaleza. Asimismo, los sistemas económicos de todas las ideologías políticas fomentan la apreciación de las cosas que construye el hombre para satisfacer principalmente al

ECO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESEÑA HISTORICA

Citation preview

BREVE RESEÑA DE LA ECOLOGIA

ECOLOGIA: Es una ciencia multidisciplinaria, que estudia la relación entre los organismos y su

medio ambiente Físico y Biológico.

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO incluye: la luz, el calor o radiación solar, la humedad, el viento, O2,

CO2 y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera.

EL MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO esta formado por los organismos vivos principalmente plantas

y animales.

El término Ecología fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernest Haeckel en 1869.

Por otro lado, la palabra “ecología” tiene su origen en los terminos griegos Oikos que significa

“casa”, y logos que significa “estudio o tratado”. Así, el estudio de la casa ambiental comprende

todos los procesos funcionales que le hace habitable.

Según Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas

con el medio ambiente.

Sin embargo, la visión de la implicancia e importancia de la definición de ecología ha ido

cambiando y enriqueciendo con otros científicos como: Carl Von Linnéo, Charles Darwin,

Alexander Von Humboldt, Odum, Margalef y Caldwell, etc. Pero, la idea principal se mantiene es

decir ecología es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los organismos con su medio

ambiente físico y biológico.

Los tratados de Hipócrates, Platón, Aristóteles y otros filósofos de la Antigua Grecia contienen

claramente referencia de temas ecológicos; por ejemplo Platón dejó testimonio escrito de la

deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el esqueleto de un cuerpo

enflaquecido por la enfermedad".

En parte, la Ecología Moderna empezó con Charles Darwin, al desarrollar la Teoría de la

Evolución. Darwin hizo hincapié en la adaptación de los Organismos a su medio ambiente por

medio de la Selección Natural.

También hicieron grandes contribuciones Geógrafos de plantas como Alexander Von Humboldt

interesados en el cómo y el porqué de la distribución de los vegetales en el mundo.

PARTE II

La Ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos con su medio. Esta

ciencia tuvo importancia práctica desde el origen de la humanidad. Para sobrevivir en la sociedad

primitiva, todos los individuos necesitaron conocer el ambiente que los rodeaba. La civilización tuvo

su principio con el fuego y otros instrumentos que permitieron al hombre modificar el ambiente.

Debido a los avances tecnológicos, el hombre parece depender cada vez menos del medio natural

para sobrevivir; esto ha ocasionado que se olvide la continua dependencia de la humanidad

respecto de la naturaleza. Asimismo, los sistemas económicos de todas las ideologías políticas

fomentan la apreciación de las cosas que construye el hombre para satisfacer principalmente al

individuo, pero dan poca importancia a los bienes y servicios de la naturaleza que benefician a

todos como sociedad.

Sin embargo, la civilización sigue dependiendo del medio natural no sólo por su necesidad de

energía y materiales, sino por ciertos procesos vitales, como los ciclos del agua y el aire.

Las leyes básicas de la naturaleza no han sido derogadas; lo único que ha sucedido es que su

carácter y relaciones cuantitativas han cambiado conforme la población humana, con su

desmedido consumo de energía, ha multiplicado el poder que tiene el ser humano para alterar el

medio.

En suma, el conocimiento del medio ambiente es importante ya que de él depende nuestra

supervivencia como especie en el planeta. Si no tomamos medidas correctivas para preservar y

mejorar la calidad del ambiente, para aprovechar los recursos naturales de manera sostenible y

para minimizar los impactos de nuestras actividades, seguiremos sufriendo los impactos negativos

por nuestras propias acciones. Problemas ambientales como el cambio climático, la desertificación,

escasez de agua, escasez de energía, etc. nos dejan una reflexión acerca de nuestra manera de

relacionarnos con la naturaleza a la que pertenecemos.

Hacia 1925, August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades.

Trabajaron con conceptos como: de la cadena alimenticia, o el de pirámide de especies, en la que

el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las

plantas hasta los animales herbívoros y los carnívoros

La ecología se ocupa de la biología de grupo de organismo y de procesos funcionales en la tierra,

el mar y el agua dulce. Odum en 1970 la define como “la ciencia que estudia los organismos en su

casa o en su medio”.

Pero a finales de la década de 1990, algunas personas asocian el término ecología con graves

problemas ambientales como la contaminación, la deforestación, la sobreexplotación de los

recursos naturales, la conservación y protección de los bosques y ballenas, etc. Sin embargo, la

ecología es mucho más que actividades de conservación o contaminación. El concepto moderno la

define como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.

La ecología es una ciencia multidisciplinaria??

Si, es una ciencia multidisciplinaria por qué se apoya de otras ciencias para discernir como por

ejemplo de:

La Meteorología.

La Botánica.

La Zoología.

La Biogeografía.

La Fisiología.

Las Matemáticas.

La Geología.

La Etología.

Etc.

Ramas de la Ecología

La ecología presenta dos ramas importantes: La Autoecología y la Sinecología.

El término autoecología se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de

especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente.

En contrastante, la sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando

una unidad funcional del medio ambiente.

Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaciones,

comunidades y ecosistemas.

En el uso ecológico, una población, es un grupo de individuos de cualquier clase de organismo, un

grupo de individuos de una sola especie.

Una comunidad en el sentido ecológico, es una comunidad biótica comprende todas las

poblaciones que ocupan un área física definida.

La comunidad, junto con el medio ambiente físico no viviente comprende un ecosistema.

Así, la sinecología se interesa por las numerosas relaciones entre comunidades y ecosistemas.