30
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Ecología y Evaluación de Impacto Ambiental DOCENTE: Ing. Aurelio Mendoza Montenegro INTEGRANTES: Peña Chuquihuanga Tzvetan John CICLO: 2015 – 1 TEMA: Practica N° 04

ECOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definiciones de protocolo de nagoya, huella ecológica, etc

Citation preview

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

CURSO: Ecologa y Evaluacin de Impacto Ambiental DOCENTE: Ing. Aurelio Mendoza Montenegro INTEGRANTES: Pea Chuquihuanga Tzvetan John CICLO: 2015 1 TEMA: Practica N 04

PRACTICA N 04

1. HUELLA ECOLOGICA.Se refiere al impacto de una persona, ciudad o pas, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos. Opschoor, 2000). Se define como el rea de territorio ecolgicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acutico) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una poblacin definida con un nivel de vida especfico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta rea (Moffatt, 2000).Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energa y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de vida. Algunos de nosotros, como los que habitamos en la ciudad, desperdiciamos mucha agua, utilizamos numerosos aparatos elctricos, consumimos alimentos que son trados desde otros estados u otros pases, viajamos en carro y en avin, usamos muchos envases de plstico y producimos mucha basura. Al utilizar todos estos recursos, se est reduciendo la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas y la calidad de los mares del mundo.Por el contrario, la gente que habita en zonas rurales, en donde usan poca agua y pocos aparatos elctricos, se alimentan de sus siembras, viajan a pie o a caballo, usan menos envases de plstico y producen menos basura, tiene una huella ecolgica pequea.Las tiendas estn repletas de productos, disponemos de agua o electricidad al instante, contamos con una amplia red de transporte que nos permite ir all donde deseamos. Vivimos en la abundancia y, en apariencia, nuestros recursos son infinitos. Pero esta situacin es sostenible? Precisamente, para tratar de dar respuesta a esta cuestin se defini el indicador de "huella ecolgica". Debido a su valor clarificador y su potencial didctico, este parmetro ha sido adoptado como referencia clave por todos aquellos que se preocupan por la sostenibilidad.Se tiene un planeta, la Tierra, con aproximadamente una cuarta parte de su superficie productiva: existen 12 600 millones de hectreas productivas, incluidas reas marinas y tierra firme. Como las personas no somos los nicos habitantes del planeta, se debe preservar inalterada, al menos, 10% de esta superficie para otros seres vivos, lo que supone que quedan 11 340 millones de hectreas disponibles para los seres humanos. Si se divide esta cifra entre los habitantes del planeta, a cada persona le corresponde un pedacito del pastel productivo de aproximadamente 1,7 hectreas, de las cuales 0,25 ha seran de uso agrcola, 0,6 ha de prado, 0,6 ha de bosque y el resto ira destinado a terrenos modificados (ciudades, carreteras, fbricas, etc.). Si se empleara el agua, la madera, los alimentos y, el conjunto de bienes que pueden producir esas 1,7 ha de forma sostenible, estaramos dentro de la capacidad de carga del planeta. Sin embargo, la huella ecolgica media mundial es hoy de 2,8 hectreas por habitante, lo que significa que se necesitaran dos mundos para satisfacer el actual ritmo de consumo y generacin de residuos varios.La huella ecolgica, como indicador del dao que causa la humanidad a la naturaleza, trata de presentar posibles soluciones individuales y colectivas al impacto y brindar posibles soluciones a la problemtica ambiental (Wackernagel y Silverstein, 2000).Debido al sistema de desarrollo implantado por los pases ms ricos y a sus medios de produccin masiva e innecesaria, se ha acelerado desmesuradamente la degradacin ambiental, lo que conlleva a un crculo vicioso en el cual todos somos perjudicados.La ilusin de que hay un inagotable cuerno de la abundancia al servicio de la produccin y consumo, se desvanece cuando calculamos nuestra huella. Los clculos ms fiables de la huella ecolgica son los que se hacen en el mbito nacional, considerando todos los recursos que una nacin consume y los desechos que genera. El consumo nacional se calcula sumando a la produccin nacional las importaciones y restando las exportaciones.Para calcular la media por individuo basta con dividir la huella nacional entre el nmero de habitantes del pas.El clculo de la huella ecolgica se basa en la estimacin de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentacin, a los productos forestales, al gasto energtico y a la ocupacin directa del terreno.

CLCULO DE LA HUELLA ECOLGICALa metodologa de clculo de la huella ecolgica se basa en la estimacin de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentacin, a los productos forestales, al gasto energtico y a la ocupacin directa del terreno. Esta superficie se suele expresar en hectreas/capacidad de carga/ao si realizamos el clculo para un habitante, o bien, en hectreas si el clculo se refiere al conjunto de la comunidad estudiada (Wackernagel y Silverstein, 2000).El clculo de la huella ecolgica tiene en cuenta los siguientes aspectos: Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnologa utilizada, necesitamos un flujo de materiales y energa, producidos en ltima instancia por sistemas ecolgicos. Se necesitan sistemas ecolgicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de produccin y el uso de los productos finales. Se ocupan espacios con infraestructuras, viviendas, equipamientos, etc., reduciendo as la superficie de ecosistemas productivos. Aunque este indicador integra mltiples impactos, hay que tener en cuenta entre otros, los siguientes aspectos que subestiman el impacto ambiental real: No quedan contabilizados algunos impactos como la contaminacin del suelo, la contaminacin del agua, la erosin, la contaminacin atmosfrica (excepto el CO2) y otros. Se asume que las prcticas en el sector agrcola, ganadero y forestal son sostenibles, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo. Obviamente, la productividad disminuye, a causa de la erosin, la contaminacin y otros factores.As, los terrenos productivos que se consideran para el clculo son los que aparecen en el siguiente cuadro 1.

TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS PARA EL CLCULO DE LA HUELLA ECOLGICACultivosSuperficies con actividad agrcola y que constituyen la tierra ms productiva ecolgicamente hablando pues es donde hay una mayor produccin neta de biomasa utilizable por las comunidades humanas.

PastosEspacios utilizados para el pastoreo de ganado, y en general considerablemente menos productivos que los agrcolas.

BosquesSuperficies forestales ya sean naturales o repobladas, pero siempre que se encuentren en explotacin.

Mar productivoSuperficies marinas en las que existe una produccin biolgica mnima para que pueda ser aprovechada por la sociedad humana.

Terreno construidoConsidera las reas urbanizadas u ocupadas por infraestructuras.

rea de absorcin de CO2Superficies de bosque necesarias para la absorcin de la emisin de CO2 debido al consumo de combustibles fsiles para la produccin de energa.

Para calcular estas superficies, la metodologa se basa en dos aspectos bsicos: Contabilizar el consumo de las diferentes categoras en unidades fsicas. Transformar estos consumos en superficie biolgica productiva apropiada mediante ndices de productividad. Debido a la inexistencia, en general, de datos directos de consumo, se estiman los consumos para cada producto con la siguiente expresin: En el caso de la matriz del rea de absorcin de CO2 se opera con consumos directamente ya que se dispone de la informacin. Una vez calculados los consumos medios de cada producto por habitante, se transforman a rea apropiada o huella ecolgica para cada uno. Lo que equivale a calcular la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio de un determinado producto por habitante. Para ello, se utilizan valores de productividad.Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien, se pueden calcular especficamente para un determinado territorio, teniendo en cuenta la tecnologa usada y el rendimiento de la tierra.Un elemento complementario es el anlisis del conjunto de actividades humanas y las demandas de superficie (huellas ecolgicas) asociadas a cada una de ellas. Para ello se pueden establecer las categoras generales del cuadro 2.

TIPOS DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA ECOLGICA

AlimentacinSuperficies necesarias para la produccin de alimento vegetal o animal, incluyendo los costes energticos asociados a su produccin.

Vivienda y serviciosSuperficies demandadas por el sector domstico y servicios, sea en forma de energa o terrenos ocupados.

Movilidad y transportesSuperficies asociadas al consumo energtico y terrenos ocupados por infraestructuras de comunicacin y transporte.

Bienes de consumoSuperficies necesarias para la produccin de bienes de consumo, sea en forma de energa y materias primas para su produccin, o bien terrenos directamente ocupados para la actividad industrial.

La consideracin de estas categoras de actividades, nos permite analizar la huella ecolgica a partir de los sectores demandantes de superficies y evaluar as en cul mbito puede ser ms prioritario incidir.

Cada actividad humana utiliza tierra biolgicamente productiva y/o reas pesqueras. La huella ecolgica es la suma de estas reas, sin considerar el lugar del planeta donde se encuentren

Un ejemplo prctico, el transporte

Lmina 4. Variaciones de la huella ecolgica segn el modo de transporteSe realiz una aproximacin a la repercusin real de cambios en ciertos hbitos o formas de vida individuales. Uno de los casos ms significativos es el del transporte. Considerando tres formas de transportarse (bicicleta, coche y autobs), para un trayecto de 24 kilmetros diarios durante 230 das del ao, los resultados son los siguientes: La bicicleta: los incrementos se producen en reas de cultivo, debido al aumento de consumo de hidratos de carbono necesarios por el esfuerzo fsico realizado, siendo un aumento de 0,02 ha/habitante. El coche: se aumenta en 3,4 Ha/habitante en absorcin de CO2 debido al consumo de energas fsiles. El autobs: las repercusiones son tambin en aumento de reas de absorcin de CO2, pero debido al nmero de pasajeros medio, el incremento de la huella es de 0,07 Ha.En la lmina 4 se describen los clculos y se presentan los grficos de incrementos segn los diferentes modos de transporte.

2. BONOS DE GASES INVERADERO.Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminacin para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reduccin de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero).El sistema ofrece incentivos econmicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la contaminacin generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a contaminar como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. La transaccin de los bonos de carbono un bono de carbono representa el derecho a contaminar emitiendo una tonelada de dixido de carbono permite mitigar la generacin de gases contaminantes, beneficiando a las empresas que no contaminan o disminuyen la contaminacin y haciendo pagar a las que contaminan ms de lo permitido.Las reducciones de emisiones de GEI se miden en toneladas de CO2 equivalente, y se traducen en Certificados de Emisiones Reducidas (CER). Un CER equivale a una tonelada de CO_2 que se deja de emitir a la atmsfera, y puede ser vendido en el mercado de carbono a pases Anexo I (industrializados, de acuerdo a la nomenclatura del protocolo de Kyoto). Los tipos de proyecto que pueden aplicar a una certificacin son, por ejemplo, generacin de energa renovable, mejoramiento de eficiencia energtica de procesos, forestacin, limpieza de lagos y ros, etc.La institucin encargada de entregar estos bonos son las Naciones Unidas. El requisito que tienen que cumplir las empresas para poder recibirlos es demostrar nuevas inversiones en tecnologas menos contaminantes.El mecanismo (que se aplica slo a las nuevas inversiones) es el siguiente: realizar estudios para determinar el nivel de reduccin de gases. realizar una presentacin en la ONU. entrega de los certificados (en caso de aprobacin).Es por ello que el nivel de rentabilidad depender del volumen de ahorro y de su perdurabilidad. En la actualidad los "bonos de carbono" estn cotizando entre 5 y 7 dlares la unidad. Tambin hay que destacar que las empresas pueden comprar crditos de quienes superen las metas exigidas, por lo que ya se est generando un mercado de compra y venta de estos ttulos.

La comercializacin de bonos de carbono en este mecanismo se efecta entre pases desarrollados, los cuales tienen el compromiso de cumplir lo acordado en el protocolo de Kyoto, en donde los 163 pases inscritos se compromete a reducir sus emisiones de efecto invernadero, vendiendo sus excedentes para que otros pases cumplan con lo estipulado; estos pases comercializan Cantidades de Unidades Asignadas (Mendiola et al., 2008).El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se presenta como una gran oportunidad para los pases en va de desarrollo, como es el caso de Per, por dos razones importantes: por la tecnologa empleada en los proyectos y por la financiacin de los pases desarrollados en los proyectos de inversin, pues los pases desarrollados financian estos proyectos con la finalidad de obtener los certificados de reduccin de bonos de carbono. Estos trmites de reduccin de carbono deben registrarse ante la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).En el Per, para poder acceder a las certificaciones de los proyectos se realizaba un trmite ante la Comisin Nacional de Medio Ambiente (CONAM), institucin que se encargaba de certificar los proyectos de comercializacin de bono de carbono en un periodo de 45 das, en donde se verificaba el rea del proyecto, que la comercializacin de bonos de carbono se encontrara acompaada de otra actividad como por ejemplo en ese caso el ecoturismo (CONAM, 2004). En la actualidad lo realiza el Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) con las mismas funciones que la CONAM.La comercializacin internacional de bonos de carbono se realiza mediante dos formas, la primera se realiza mediante proyecto Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin (REDD) y la segunda mediante reforestacin. En cuanto al proyecto REDD se establece la proteccin de las reas de Amazona de la Selva peruana, donde las hectreas ya se encuentran forestados con diversidad de especies de rboles y flora natural de la regin en donde se necesitar de la participacin de los pobladores de la zona en el cuidado y preservacin de la zona establecida para el proyecto de secuestro de carbono. (Mendiola et al., 2008)En la actualidad el mercado internacional de bonos de carbono se maneja como un negocio muy ambicioso en preservacin del ambiente, adems, de ser muy rentable de comprobarse los dos pilares fundamentales, la primera viabilidad tcnica y la segunda la viabilidad comercial correspondientes para el xito del proyecto, es por ello que para el Per a comparacin de otros pases del exterior est dejando de ganar mucho dinero por cada tonelada de carbono secuestrado en el ambiente, como lo hacen los dems pases en donde el mercado de carbono esta mas difundido, pues en comparacin de nuestro pas este mercado es an muy incipiente.El potencial del Per en cuanto al mercado internacional de bonos de carbono, tiene como punto de partida el MINAM, bajo la supervisin del Banco Mundial, el cual se encarg de informar al Per que el ao 2005 emiti 119 millones de toneladas de carbono, en actividades como procesos industriales, generacin de desechos slidos y lquidos, transporte, actividades agrcolas y produccin de energa.En el Per existen 71 proyectos desde el ao 2007, relacionados la Mecanismo de Desarrollo Limpio los cuales ya estn certificados por la ONU y estos representan la captura de 21 millones de toneladas de carbono en la atmsfera al ao.

Si se tuviese un plan A y un plan B para reducir una tonelada de un GEI y sus costos fuesen $100 y $ 225, respectivamente, en ausencia de un sistema de comercio el costo total para reducir dos toneladas GEI sera de $325, la suma de ambos. Sin embargo, si existiese un sistema de comercio, el plan B no se ejecutara y en su lugar se contratara el plan A, ahorrando as $125. De este modo el intercambio de las unidades que representan reduccin o captura de toneladas de carbono entre los pases en vas de desarrollo (menores costos por reduccin de tonelada) y pases desarrollados (mayores costos) garantiza el desarrollo de eficiencias en todo el mundo.

TOTAL DE EMISIONES CO2 EN EL MUNDO

TOTAL EMISIONES CO2 AMERICA LATINA

3. PROTOCOLO DE NAGOYA.Cul es el objetivo del Protocolo de Nagoya?El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genticos y Participacin Justa y Equitativa en los Beneficios Provenientes de su Utilizacin (ABS) de la Convencin sobre la Diversidad Biolgica es un acuerdo complementario al Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Proporciona un marco jurdico transparente para la aplicacin efectiva de uno de los tres objetivos del CDB: la participacin justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilizacin de los recursos genticos.El Protocolo de Nagoya sobre ABS fue aprobado el 29 de octubre de 2010 en Nagoya, Japn y entrar en vigor 90 das despus de que el quincuagsimo instrumento de ratificacin. Su objetivo es la participacin justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilizacin de los recursos genticos, contribuyendo as a la conservacin y al uso sostenible de la diversidad biolgica.Por qu es importante el Protocolo de Nagoya?El Protocolo de Nagoya crear una mayor seguridad jurdica y transparencia para los proveedores y usuarios de recursos genticos por:El establecimiento de condiciones ms predecibles para el acceso a los recursos genticosPara ayudar a asegurar la participacin en los beneficios cuando los recursos genticos salen de la Parte contratante que proporciona los recursos genticosPor medio de la ayuda para garantizar la participacin en los beneficios, el Protocolo de Nagoya crea incentivos para la conservacin y uso sostenible de los recursos genticos, y por lo tanto aumenta la contribucin de la diversidad biolgica con el desarrollo y el bienestar humano.Qu aspectos abarca el Protocolo de Nagoya?El Protocolo de Nagoya se aplica a los recursos genticos que estn cubiertos por el CDB, y que los beneficios derivados de su utilizacin. El Protocolo de Nagoya tambin abarca los conocimientos tradicionales (CT) asociado a los recursos genticos que estn cubiertos por el CDB y los beneficios derivados de su utilizacin.Cules son las obligaciones bsicas del Protocolo de Nagoya con respecto a los recursos genticos?El Protocolo de Nagoya establece las obligaciones bsicas para las Partes Contratantes para que adopten medidas en relacin con el acceso a los recursos genticos, la participacin en los beneficios y el cumplimiento.Obligaciones de accesoLas medidas de acceso a nivel nacional son las siguientes: Crear certidumbre legal, claridad y transparencia Proporcionar normas justas y no arbitrarias y procedimientos Establecer reglas claras y procedimientos para el consentimiento fundamentado previo y condiciones mutuamente convenidas Proporcionar la emisin de un permiso o equivalente, cuando se concede el acceso Crear las condiciones para promover y fomentar la investigacin contribuye a la conservacin de la diversidad biolgica y el uso sostenible Prestar la debida atencin a los casos de emergencia actual o inminente que amenazan la salud humana, animal o vegetal Considerar la importancia de los recursos genticos para la alimentacin y la agricultura para la seguridad alimentariaObligaciones de la participacin en los beneficiosLas medidas para la participacin en los beneficios a nivel nacional son para prever la participacin justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilizacin de los recursos genticos con la Parte contratante que proporciona los recursos genticos. La utilizacin incluye la investigacin y el desarrollo sobre la composicin gentica o bioqumica de los recursos genticos, as como las aplicaciones posteriores y la comercializacin. La participacin est sujeta a los trminos mutuamente acordados. Los beneficios pueden ser monetarios o no monetarios, tales como las regalas y la participacin de los resultados de la investigacin.Obligaciones de cumplimientoObligaciones especficas para apoyar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios de la legislacin de la Parte que provee los recursos genticos y las obligaciones contractuales reflejadas en los trminos mutuamente acordados son una importante innovacin del Protocolo de Nagoya. Las partes contratantes deben de: Adoptar medidas para que los recursos genticos utilizados dentro de su jurisdiccin a los cuales se ha tenido acceso, hayan sido accedidos de acuerdo con el consentimiento fundamentado previo y las condiciones mutuamente convenidas que se han establecido, como lo requiere la otra parte contratante Cooperar en los casos de presunta violacin de los requisitos de la otra parte contratante Fomentar las disposiciones contractuales de solucin de controversias en los trminos mutuamente acordados Garantizar que una oportunidad est disponible para buscar un recurso en su ordenamiento jurdico, cuando los conflictos surgen de las condiciones mutuamente acordadas Tomar medidas relativas al acceso a la justicia Tomar medidas para controlar la utilizacin de los recursos genticos despus de abandonar el pas, inclusive mediante la designacin de los puestos de control eficaz en cualquier etapa de la cadena de valor: investigacin, desarrollo, innovacin, pre-comercializacin o la comercializacinDe qu manera enfoca el Protocolo de Nagoya el conocimiento tradicional asociado con recursos genticos y los recursos genticos de las comunidades indgenas y locales?El Protocolo de Nagoya refiere a los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genticos de las disposiciones sobre el acceso, la participacin en los beneficios y el cumplimiento. Tambin se ocupa de los recursos genticos en que las comunidades indgenas y locales tienen el derecho establecido para permitir el acceso a ellos. Partes Contratantes deben tomar medidas para asegurar el consentimiento fundamentado previo de estas comunidades, y la participacin justa y equitativa en los beneficios, teniendo en cuenta las leyes de la comunidad y sus procedimientos, as como el uso e intercambio consuetudinario. Ms informacin sobre el Protocolo de Nagoya y el Conocimiento Tradicional se puede encontrar en la pgina Internet del programa de trabajo del Conocimiento Tradicional.Herramientas y mecanismos para facilitar la aplicacinEl xito del Protocolo de Nagoya requiere la aplicacin efectiva a nivel nacional. Una gama de herramientas y mecanismos previstos por el Protocolo de Nagoya ayudarn a las Partes contratantes, incluyendo:El establecimiento de puntos focales nacionales (PFN) y las autoridades nacionales competentes (ANC) para servir como puntos de contacto para la informacin, permitir el acceso o cooperar en las cuestiones de cumplimiento Un acceso y participacin en los beneficios de intercambio de informacin para compartir informacin, tales como la reglamentacin interna los requisitos de ABS o informacin sobre los Puntos Focales Nacionales y las autiridades nacionales competentes. La creacin de capacidad para apoyar los aspectos clave de la aplicacin En base a la auto-evaluacin de un pas de las necesidades y prioridades nacionales, esto puede incluir la capacidad de: Desarrollar la legislacin nacional de ABS para aplicar el Protocolo de Nagoya Negociar MAT Desarrollar en el pas la capacidad de investigacin e instituciones Concientizacin Transferencia de tecnologa Un apoyo financiero para las iniciativas de creacin de la capacidad y el desarrollo a travs del mecanismo financiero del Protocolo de Nagoya, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)VER ANEXO 1

4. BONOS ECOLOGICOS IMPLEMENTADOS EN PIURA.

Se generaron 37,165 bonos de carbono en bosques secos de Piura y LambayequeComo parte del Proyecto REDD+, Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin de Bosques secos, que viene desarrollando AIDER en Piura y Lambayeque, se realiz un estudio para estimar el stock de carbono en el rea de Conservacin Regional Bosques Secos Salitral - Huarmaca (ACRBSSH) y el sector aupe - Racal de la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Olmos.El estudio consisti en la evaluacin de 132 parcelas ubicadas dentro de las 38,355 hectreas de bosque seco tropical que conforma la zona. La evaluacin permiti determinar el stock de carbono existente y as estimar la deforestacin evitada entre el 2013 y 2014, dando como resultado 37,165 bonos de carbono generados gracias a la intervencin del Proyecto REDD+ en ambas regiones. Estos bonos sern verificados prximamente y puestos en el mercado voluntario de compra de crditos de carbono. De esta manera, se busca la sostenibilidad del proyecto REDD+ y, por ende, la conservacin del medio ambiente.Para evitar la deforestacin de los bosques secos, AIDER bas su estrategia en acciones sociales de conservacin y sensibilizacin en la poblacin, tales como promover el uso apropiado del territorio para las actividades econmicas, el desarrollo de capacidades organizativas, sociales y tcnicas para la administracin de las Reservas Naturales, y la implementacin de iniciativas de conservacin, como monitoreo biolgico, ecoturismo y sistemas de control y vigilancia, entre otros.Pierre Gutirrez, Ing. Responsable de Gestin Ambiental de la ONG AIDER - Piura, manifest que el bosque debe ser visto como un ecosistema con todos sus bienes y servicios, inclusive los no maderables. Para ello, es importante aplicar metodologas que eleven su valor y motiven an ms su conservacin. En tal sentido, se realiz una actividad para informar a los Comits de Gestin sobre el stock de carbono acumulado en los ltimos aos y sobre todo para que los habitantes de los bosques dimensionen el valor de su biodiversidad.Con la implementacin de REDD+ en estos bosques se calcula evitar la deforestacin en 9,180 hectreas para los prximos 10 aos y con ello la liberacin de ms de 114,800 toneladas de CO2 a la atmsfera, lo que generara 381,584 bonos de carbono que estaran disponibles para la obtencin de beneficios econmicos para la conservacin del bosque.Mejorando capacidades locales para elaborar proyectos REDD en ecosistemas de bosque seco.Duracin:2013-2014Objetivo del proyecto:Diseo e implementacin de 2 iniciativas REDD+ en comunidades de Piura y Lambayeque.Ubicacin:Piura y LambayequeResultados esperados: Se han elaborado, participativamente, lineamientos y Estrategias para la implementacin de proyectos REDD+ en bosques secos de Piura y Lambayeque. Iniciativa piloto REDD+ diseada participativamente para las comunidades campesinas Jos Ignacio Tvara Pasapera y Santo Domingo de Olmos en bosques secos de Piura y Lambayeque. Se han difundido mecanismo REDD, sus beneficios y compromisos en las comunidades campesinas Jos Ignacio Tvara Pasapera y Santo Domingo de Olmos en bosques secos de Piura y Lambayeque.Financiado por:IICA Finlandia.

Fortalecimiento de Capacidades de las OSC para la movilizacin de recursos y la identificacin de mecanismos innovadores de financiamiento para proyectos de MST en las zonas ms afectadas por la desertificacinDuracin:2011-2012Objetivo del proyecto:Fortalecer y calificar la participacin de las Organizaciones de la Sociedad Civil aliadas de la Convencin de LCD en el Per, para la movilizacin de recursos de fuentes tradicionales e innovadoras hacia acciones y proyectos de MST en zonas afectadas por la degradacin.Ubicacin:Regin PiuraResultados esperados: Al final del proyecto se han sensibilizado e informado al 100% de los Organismos No Gubernamentales (ONG) y las Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) afiliadas a RIOD o que operan en las reas de intervencin, sobre los principios bsicos de la Convencin y en especial de la Estrategia Decenal de la Convencin. Al final del proyecto se han diseado iniciativas locales de OSC con Gobiernos Regionales, fuentes cooperantes, sector privado y comunidades afectadas, con referencia directa a la Estrategia Decenal y a la EFI nacional. Al final del proyecto se ha conseguido el financiamiento de pre-inversin del proyecto MDL para Bosque Seco y difundido su modelo de intervencin para la rplica en al menos dos nuevas zonas. Al final del proyecto la Comunidad Campesina Ignacio Tvara maneja adecuadamente conceptos de MDL y mecanismos de MST para la gestin de negocios sostenibles y se ha replicado el modelo.Financiado por:Mecanismo Mundial (MM).Integracin Regional para el Manejo Ambiental Sostenible y el Control de la Desertificacin en Ecuador y PerDuracin:2007-2011Objetivo del proyecto:Potenciar las capacidades de grupos de pequeos productores de las zonas ridas de Zapotillo (Ecuador) y Lancones (Per) para la implementacin de polticas y acciones que permitan capitalizar buenas prcticas de manejo ambiental para un desarrollo humano, social, econmico e institucional sostenible en el ecosistema del cordn fronterizo.Regin:PiuraResultados esperados: Sistema de gestin del proyecto implementado y operativo Dos Organizaciones econmicas campesinas de Zapotillo y Lancones articuladas a mercados locales, nacionales y regionales de productos agroecolgicos. Un sistema de certificacin local y regional de productos agroecolgicos implementado (alimenticios y del bosque) Mil familias de Ecuador y Per con capacidades e implementando acciones de lucha contra la Desertificacin Institucionalidad regional concientizada, con polticas y acciones a largo plazo para la gestin sostenible del eco-sistema basado en la valorizacin y aplicacin de buenas prcticas de manejo de suelo y agua.Financiado por:Unin EuropeaSocios involucrados:Comitato di Coordinamento delle Organizzazioni per il Servizio Volontario (COSV-Italia), Universidad Nacional de Loja (UNL-Ecuador) a travs del Centro Andino de Tecnologas Rurales (CATER-Ecuador).Apoyo al diseo e implementacin de estrategias de sostenibilidad financiera de las reas Naturales Protegidas de la costa norte del Per.Duracin:2007-2011Objetivo del proyecto:Contribuir a la conservacin de la diversidad biolgica de las reas naturales protegidas del corredor biolgico del bosque seco ecuatorial de la costa norte del Per, mediante el fortalecimiento de la gestin de cuatro ANPs y la implementacin de mecanismos de sostenibilidad financiera.Ubicacin:Reserva Nacional de Tumbes (Regin Tumbes), Parque Nacional Cerros de Amotape (Regin Tumbes-Piura), Santuario histrico Bosque de Pmac (Regin Lambayeque), Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (Regin Lambayeque).Resultados esperados: Fortalecer la gestin de la Reserva Nacional de Tumbes, mediante la implementacin de mecanismos de sostenibilidad financiera, a travs del aprovechamiento de los recursos naturales mediante planes de manejo: ordenamiento de la actividad ganadera, implementacin del pago por derecho de aprovechamiento (PDA) de pastos, estudio de valoracin econmica de los recursos hdricos generados por las ANPs y propuesta de pago por servicios ambientales. Fortalecer la gestin del Parque Nacional Cerros de Amotape, para el cumplimiento de los objetivos de su creacin, mediante la implementacin de mecanismos de financiamiento generados por la actividad turstica: implementacin de propuestas para cobro por derecho de ingreso, desarrollo del turismo, implementacin de estrategias de mitigacin de la ganadera, mejora del control y vigilancia. Fortalecer la gestin del Santuario histrico Bosque de Pmac, mediante la implementacin de mecanismos de sostenibilidad financiera con base en el turismo ecolgico - cultural en el bosque seco ecuatorial y el complejo arqueolgico de la cultura Sicn: implementacin de propuestas para generar ingresos, Fortalecer el turismo sostenible, formulacin de un proyecto REDD y/o proyecto de reforestacin (MDL o VCS) para la venta de bonos de carbono. Fortalecer la gestin del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, mediante la implementacin de mecanismos de sostenibilidad financiera con base en el turismo de avistamiento de la avifauna amenazada y endmica del bosque seco ecuatorial: implementacin de propuesta para cobro por derecho de ingreso, fortalecer el turismo sostenible, estudio de valoracin econmica de los recursos hdricos y propuesta de pago por dichos servicios ambientales.Financiado por:ACBT PROFONANPE.

http://udep.edu.pe/hoy/2014/el-estado-debe-promover-la-compra-de-bonos-de-carbono-con-estimulos-economicos-honorificos-o-de-mercado/

El Estado debe promover la compra de bonos de carbono con estmulos econmicos, honorficos o de mercadoEl doctor igo Sanz, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, dio su opinin acerca del desarrollo de la legislacin medioambiental en el Per.

El doctor igo Sanz Rubiales es decano y catedrtico de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, Espaa. Adems es especialista en Derecho Medio Ambiental y Derecho Sancionador. Visit la Universidad de Piura para participar como expositor en el Diplomado de Derecho Administrativo que la UDEP dicta in house en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Desde su experiencia en la regulacin de la proteccin del medio ambiente en Espaa, dio su opinin sobre el desarrollo de la legislacin medioambiental en el Per.A propsito de la vigsima Conferencia de las Partes (COP 20), cules son los retos que afrontan los pases latinoamericanos como Per?El reto de las economas emergentes, donde claramente habra que incluir al Per, es asumir que al igual que los pases desarrollados, tambin tienen la responsabilidad de reducir emisiones. Uno de los factores que ha hecho posible el crecimiento econmico de Per, Mxico, Brasil ha sido la produccin de combustibles fsiles. Esta actividad es muy positiva, pero a su vez aquellas naciones deben asumir que no es la nica para lograr el desarrollo.Desde el punto de legislativo, cul sera el desafo?Habra que intentar ofrecer estmulos para promover las energas alternativas. Por ejemplo, un desafo sera conseguir que la energa solar y la energa elica estn al alcance de los bolsillos del empresariado y consumidor peruano. Estos tipos de energas alternativas pueden resultar caras en otros pases, pero el Per podra aprovechar que tiene una excelente capacidad para generarlas.Cul es su opinin acerca del desarrollo de la legislacin medioambiental en el Per?El Per ya ha asumido un papel de responsabilidad en la proteccin de sus recursos, sin embargo tiene un problema: es excesivamente centralizado; desagraciadamente, el Estado an no llega a todos los sitios. Habra que lograr generar frentes de poder descentralizados que permitan controlar el medio ambiente de forma ms cercana. No obstante, no se puede negar que el pas va por buen camino, porque ha habido un cambio claro de mentalidad no solo a nivel legislativo sino a nivel de aplicacin administrativa de la normativa ambiental.Cmo puede el Estado peruano promover la compra de los bonos de carbono?El problema de la compra de carbono radica en que es una actividad voluntaria y lgicamente muy pocas empresas la considerarn. Propongo dos opciones; la primera es crear un mercado obligatorio de bonos de carbono. La experiencia del mercado europeo seala que es muy til.La segunda posibilidad es generar medidas de estmulo que lleven a las empresas a adquirir y a ahorrar bonos de carbono. Los estmulos podran ser, por ejemplo, etiquetas ecolgicas, certificados de calidad, premios o extensiones tributarias. Solo con estmulos econmicos, honorficos, o de mercado, las empresas podra atreverse a dar ese pas.PorClaudia Reto.14 noviembre, 2014.

http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/comunidad-campesina-piura-se-beneficia-bonos-carbono-noticia-687935

MIRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2010 | 07:52Comunidad campesina de Piura se beneficia con bonos de carbonoEmpresa inglesa les ha comprado unas 6 mil toneladas de CO2 por un valor de US$87.000.

El bosque de la sierra de Piura est reverdeciendo, gracias al trabajo de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicaf) y un grupo de pobladores de la comunidad campesina de Yamango, en Morropn. Ellos han reforestado este ao 35 hectreas con rboles de pino, y capules de aliso. Eso, adems, les ha permitido vender bonos de carbono y obtener ingresos por US$87.200 que han destinado a mejorar la calidad de vida de los pobladores.La emisin de bonos de carbono es un mecanismo propuesto en el Protocolo de Kioto para la reduccin de gases de efecto invernadero. Segn el gerente de Cepicaf, Santiago Paz Lpez, la venta de bonos de carbono se hizo a la empresa inglesa Caf Direct. El objetivo del proyecto es mitigar los efectos del cambio climtico mediante la captura de CO2 (carbono). Esto se logra con la siembra de plantaciones forestales en reas adecuadas para la forestacin y reforestacin, indic Paz Lpez.Los pases desarrollados pueden financiar proyectos de captura de carbono en otros pases, principalmente en vas de desarrollo. Nosotros formamos parte del mercado voluntario de carbono y ahora estamos trabajando en la certificacin. Una vez que nos den este sello podremos vender ms bonos de carbono a otras empresas, coment Roco Len Quillas, coordinadora del proyecto.Roger Lam, especialista forestal de la Asociacin para la Investigacin y Desarrollo Integral, indic que con este proyecto se beneficia a la comunidad porque se recupera el suelo. Esto permite mayor captacin de agua y reduce la contaminacin ambiental, afirm.LA VISIN PIONERA DE PABLO SNCHEZEl 15 de diciembre pasado falleci Pablo Snchez Zevallos, un incansable investigador forestal. Este cajamarquino de nacimiento impuls la forestacin de ms de 50 mil hectreas en su regin, muchas de ellas gracias al llamado proyecto poncho verde que buscaba cubrir las faldas de las montaas para as poder cosechar agua y redistribuirla en la poblacin.En 1978 cre la Asociacin para el Desarrollo Rural de Cajamarca, desde donde impuls la creacin de miles de proyectos agrcolas responsables con el ambiente, pues, segn su visin, haba que convertir gotas de agua en gramos de comida.VER ANEXO 2.

ANEXO 1

ANEXO 2