Ecología.Agronomia-2012-II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    1/53

    ECOLOGIA

    Blgo. M.Sc. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    2/53

    ECOLOGA

    La ecologa estudia a los organismos en su hbitat.Intenta explicar dnde se encuentran los organismos, cuntos hay y por qu.

    Busca entender de que manera acta un organismo sobre su ambiente y cmo ste

    ambiente acta sobre el organismo.

    Ecologa deriva de las palabras griegas:

    Oikos = casa y logia = estudio de (estudio de la casa)

    El trmino fue acuado por el zologo alemn Ernest Haeckel (1866).

    .

    La ecologa es la rama de la biologa que estudia la

    interaccin entre los organismos y su ambiente fsico

    (hbitat).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Swamp_lake_Balarus.jpg
  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    3/53

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    4/53

    Los Precursores de la Ecologa

    Georges-Louis Leclerc de Buffon, naturalista y escritor francs (

    XVIII). Publico Historia natural, donde ofrece la primera versi

    naturalista de la historia de la Tierra no basada en la Biblia, adem

    detalla una descripcin de caractersticas mineralgicas, botnic

    y zoolgicas.

    Alexander von Humboldt, naturalista y gegrafo alemn (1769-1859

    Public Kosmos (1845) manifiesta una descripcin integral de l

    Tierra como un organismo vivo en el que las mltiples estructuras funciones conviven en armona y cooperacin. Explor y estud

    durante cinco aos las tierras de Amrica Latina

    Aristteles, filsofo griego (384-322 a.C.), bilogo y naturalista de gr

    importancia. Clasifico a los seres vivos : sangre y sin sangre.S

    libros sobre la vida y costumbres de los peces es fruto de s

    dilogos con pescadores.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    5/53

    Charles Darwin naturalistabritnico(1809-82),considerado el padre delas teoras evolucionistas.

    Reuni en su persona las cualidades de bilogo y de explorador.

    Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la

    distribucin de las especies vivientes en Amrica del Sur y

    compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las

    islas Galpagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva

    para la elaboracin de su doctrina sobre la evolucin de las

    especies

    El "evolucionismo", inspirador de la ecologa

    Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el bilogo y

    zologo alemn Ernst Haeckel (1834-1919) es considerado e

    padre de la ecologa, porque fue el primer cientfico que propuso

    la creacin de un vocablo especial para definir las relaciones

    entre los seres vivos y sus hbitats.

    Ernst Haeckel El "padre de la ecologa"

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    6/53

    Ciencia Interdisciplinaria

    ECOLOGIA

    GENETICA

    HIDROLOGIA

    DERECHO

    GE0LOGIAINGENIERIA

    BIOQUIMICA

    FISIOLOGIA

    Ambiente

    fsico

    Respuestas

    del organismo

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    7/53

    AMBIENTEIncluye las condiciones fsicas y las condiciones

    biolgicas en que vive un organismo

    CAT

    EGORIA

    S

    Seres no vivos,inanimados

    o inertes

    Seres vivos oAnimados uorgnicos

    Pertenecen al mundo inorgnico (sin vida), tambinSe los llama Abiticos (del griego a = sin y bios = vida

    P

    ERTENECEN

    Seres inertesextraterrestres

    Seres inertesterrestres

    Los planetas, el sol, la luna, los asteroides, los cometalas estrellas, las galaxias, entre otros

    Las rocas, los minerales, el aire, el agua, el suelo, la lentre otros

    Se caracterizan esencialmente por la capacidad de

    Reproducirse, tambin se los llama Biticos (con vida)

    GRUPOS

    Las plantas

    Los animales

    Microorganismos

    Especie Humana

    Al menos unas 300 000 especies diferentes sobre la tiertienen la cualidad de producir materia orgnica (gluc

    y derivados de ella) usando luz solar, H2O y CO2

    Se alimentan de materia orgnica producida por las planta(herbvoros) o de otros animales (carnvoros), se estima de5 a

    millones de especies. Los insectos son los ms abundantes.Pertenecen a este grupo las bacterias, hongos microscpic

    virus y las riketsias

    Su poblacin aumenta continuamente est creandoProblemas al ambiente, a los otros seres vivos y as mismo

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    8/53

    Existen algunas subdivisiones dentro de la Ecologa misma, ellas son:

    Autoecologa Estudio del organismo individual; lo que necesita y tolera a travtodas las etapas de su ciclo vital, por su forma de vida funcionamiento, y por su m

    ambiente.

    Sinecologia. Estudia varios organismos y su ambiente. Ecologa de la poblacin Estudia las poblaciones de organismos: todos

    individuos de una especie que viven en una regin, en un mismo tiempo

    comportamiento de la poblacin, su estabilidad, su crecimiento rpido o decadencia

    Ecologa de la comunidad Estudia las comunidades biticas: todos los organisde todas las especies que viven en una regin determinada.

    Ecologa aplicada Tiene por objeto proteger la naturaleza y su equilibrio en el m

    ambiente humano.

    Ecologa de sistemas Usa la teora de sistemas como base para estudia

    sistemas ecolgicos.

    La comprensin de la ecologa es importante para el manejo adecuado de l

    recursos naturales.

    U 1: DIVISIONES DE LA ECOLOGA

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    9/53

    NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA ECOLOGA

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    10/53

    NIVELES DE ORGANIZACION

    Los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura, su fisiolog

    y del ambiente en el que viven.

    Su vida est ligada tambin a la vida de sus semejantes y a los organismos que forma

    parte de su comunidad.

    Los materiales biolgicos (protenas, lpidos, cidos nucleicos, etc.) se integran en lanaturaleza en distintos niveles de organizacin:

    Clula Ecosistema.

    Individuo Biomas

    Especie Biosfera

    Poblacin Ecosfera

    Gremio

    Comunidad

    NIVELES DE ORGANIZACION

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    11/53

    CELULA

    INDIVIDUO

    ESPECIE

    Es la unidad biolgica funcional ms pequea y sencilla

    Es un conjunto de individuos semejantes que trasmiten

    este parecido de generacin en generacin.

    POBLACION

    Son grupos de poblaciones que explotan la misma clase de

    recursos de una forma parecida. Ej: las aves guaneras de

    la costa peruana

    NIVELES DE ORGANIZACION

    Es la unidad funcional esencial de la ecologa. Cada

    organismo tiene propiedades y caractersticas distintas. Ej:una lechuza, un conejo, etc.

    conjunto de organismos de la misma especie que conviven entiempo y espacio.. Ej: la poblacin de ratas de la ciudad de

    Madrid.

    GREMIO

    Grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o

    cohabitan en tiempo y espacio. Ej:la comunidad de peces de un

    ro.

    COMUNIDAD

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    12/53

    ECOSISTEMAS

    BIOMAS

    BIOSFERA

    Es la comunidad bitica y las condiciones abiticas en las queviven sus elementos.

    Esta formado por todos los seres vivos que habitan la tierra, dan

    lugar a un sistema abierto en el cual se produce un intercambio dmateria y energa, entonces decimos que la biosfera es la parte

    a tierra ,agua, tierra y suelo donde se da la vida en forma de;

    vegetal, animal, microorganismos ,etc

    ECOSFERA

    NIVELES DE ORGANIZACION

    Son el conjunto de ecosistemas con caractersticas parecidaen lo que tiene que ver con el clima y por consecuencia con l

    vegetacin, como sabemos el clima condiciona a toda l

    vegetacin de un lugar determinado.

    Es el conjunto de los ecosistemas naturales. Un solo

    ecosistema gigantesco.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    13/53

    TERMINOLOGA BSICA

    DESARROLLO

    DESARROLLISMO

    DESARROLLOSOSTENIBLE

    Progreso humano respetando los valores culturalesnativos y los recursos naturales

    Crecimiento econmico, sin respeto a los valoresNativos, al derroche de los recursos naturales y laDestruccin del ambiente.

    Forma de desarrollo o progreso que satisface lasnecesidades del presente sin comprometer lacapacidad de las generaciones venideras de satisfacersus propias necesidades.

    ECOLOGISMO Movimiento social, en el mbito internacional quepropone un uso ms sensato y socializado de losrecursos naturales

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    14/53

    TERMINOLOGA BSICA

    BIOCENOSIS

    BIOTOPO

    FACTORES ABIOTICOS

    o Biota. Conjunto de seres vivos. Agrupamiento deplantas, animales y microbios.

    Lugar ocupado por una comunidad de seres vivos.

    Elementos fsicos y qumicos inertes. Ej: el agua,temperatura, pH del agua, o suelo etc.

    ECOTONOEs la regin de transicin de la superposicin deecosistemas.

    NICHO ECOLOGICO Es la funcin que ejerce un organismo en su ambiente

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    15/53

    HOMEOSTASIS

    BIODIVERSIDAD

    Capacidad del propio ecosistema por medio de su propiaAutorregulacin, para mantener su estabilidad.

    Diversidad biolgica, diversidad de la vida; es un recursonatural renovable, que debe cuidarse, ya que por su propia

    naturaleza, puede regenerarse en un tiempo ms o menosbreve, si las condiciones medio ambientales son favorables

    EJEMPLOS

    Selvas Tropicales mayor biodiversidad

    Manglares (Tumbes y Piura). Arrecife de coral

    EDUCACIONAMBIENTAL

    Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS cel Objeto de fomentar las APTITUDES y ACTITUDESnecesarias para comprender y apreciar las interrelaciones enel SER HUMANO, su CULTURA y su MEDIO FSICO

    T d l i i i d t i

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    16/53

    Ley del Mnimo o de LiebigTodos los organismos vivos requieren de concentracionesmnimas de elementos para sobrevivir.Ejemplo: concentracin mnima necesaria de la frmulade fertilizante: nitrgeno, fsforo y potasio (N.P.K).

    Ley de Tolerancia o de ShelfordTodos los seres vivos necesitan elementos mnimos,pero el exceso los perjudica.Los organismos que toleran amplias variaciones enla concentracin de un nutriente se les denominaanteponiendo el prefijo EURI a la caractersticacorrespondiente.Ejemplo: Plantas euritermales, plantas eurihialinas.

    Los organismos que toleran estrechas variacionesen la concentracin de un nutriente se les denominaanteponiendo el prefijo ESTENO a la caractersticacorrespondiente.

    Ejemplo: Plantas estenotermales, plantasestenohialinas.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    17/53

    MATERIA Y ENERGIA

    Energa: es la capacidadde mover materia.

    No tiene ni masa ni ocupa

    espacio.

    Influye en la matermodificando su posicin

    su estado.

    Energa cintica: es energa enaccin o movimiento. Ej: el

    calor

    Energa potencial: es energa

    almacenada. Ej: los

    combustibles liberan energa

    cintica al arder (calor, luz,

    movimiento)

    Leyes de termodinmica

    1 ley: la energa no se creni se destruye, se transform

    2 ley: cualquier conversenergtica terminar c

    menos energa de la qtena al comenzar

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    18/53

    MATERIA Y ENERGIA Flujos de materia y energa

    Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos energa para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia

    energa en el que se distinguen las siguientes etapas:

    Incorporacin de energa (luz solar) y de los compuestos inorgnicos

    Consumo de la materia orgnica.

    Transformacin de los compuestos inorgnicos en compuestos minerale

    que pueden ser aprovechados por los productores de materia orgnica.

    La materia es utilizada de forma cclica pero la energa es empleaduna sola vez, perdindose paulatinamente, en forma de calor o dtrabajo.

    Creacin de materia orgnica.

    Desintegracin de esta materia orgnica hasta llevarla nuevamente aestado de compuesto inorgnico.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    19/53

    Regulacin de la temperaturacorporal, la acidez, el grado

    de humedad, la salinidad

    de los fluidos y tejidos

    Absorcinde calor

    Prdidade calor

    Absorcinde sustanciaspara el metabolismo celular

    Excrecin de productos dedesecho y sustancias sobran

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    20/53

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    21/53

    ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS

    http://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmv
  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    22/53

    OrganismosFotosintticos

    Consumidores2, 3, 4 rdenes

    Herbvoros

    Cadveres,residuos orgnicos

    Reservorio de materiaorgnica descompuesta

    Reductores biolgicosHongos, bacterias

    sales

    miner

    ales

    CO

    2

    FACT

    ORESABIOTIC

    OS

    FACT

    ORESBIOTICOS

    Energa enForma de calor

    CO2

    O2 FOTOSINTTICO

    H2O FOTOSINTTICO

    ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS

    http://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmvhttp://localhost/var/www/apps/Archivos%20de%20programa/Microsoft%20Encarta/2006%20Encarta%20Contents/E06EDXRC/DSV/000f3f9e.wmv
  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    23/53

    los que ejercen efectSobre los seres vivo

    COMPONENTES ABITICOS

    QUMICOSFSICOS

    Luz solarTemperatura

    LluviaHumedadPresin Atmosfrica

    AltitudLatitud

    EvaporacinViento

    Relieve terrestre

    pHOxgeno

    Anhdrido carbnicoNitratosFosfatos

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    24/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    25/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

    ATMOSFERA:

    La atmsfera es una capa gaseosa que rodea la Tierra. Es una

    mezcla de gases que contiene 79% de nitrgeno, 20% de

    oxgeno y 0.03% de bixido de carbono, as como otros gases

    ms, como helio, metano, xenn, xido nitroso, ozono y dixido

    de azufre, que representan el 0.01%; la densidad del aire es de

    0.013%.

    La atmsfera es importante, porque en ella tienen lugar muchos

    de los fenmenos meteorolgicos que afectan directamente el

    clima, como los vientos, las precipitaciones pluviales y ladifusin de la luz, entre otras muchas cosas.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    26/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

    Los patrones globales de calor originan la circulacin

    atmosfrica. La zona cercana al ecuador recibe la mayor

    cantidad de radiacin solar; el aire caliente se eleva a causa de

    que es menos denso que el aire frio que tiene encima.

    Tambin se lleva a cabo el movimiento de las masas de aire;

    por ejemplo, las molculas de aire se encuentran bajo presin y

    chocan unas con otras, aumentando as la temperatura.

    Cuando el aire clido asciende, la presin sobre l disminuye.

    As, el aire se expande.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    27/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

    A) La Tropsfera: Se extiende desde el suelo hasta los 11 km

    de altura en promedio, contiene casi el 80% de la masa

    total de la atmsfera y slo en ella se dan las variaciones

    climticas y la vida. El lmite superior es la tropopausa.

    Circulan aviones.

    A) La Estratosfera: Se encuentra sobre la tropopausa y se

    extiende 10 a 50 km de altura. El ozono (03) de esta capaprotege a la vida de los rayos ultravioleta. El ozono no se

    forma directamente en el aire, es producido por reacciones

    qumicas favorecidas por la luz solar.

    C) Messfera: Esta capa se extiende de 50 a 80 km de altura

    y esta caracterizada por la disminucin de temperaturas.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    28/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

    D) La Ionsfera o Termsfera: Se extiende entre los 80 y los

    650 km de altura. Contiene capas conductoras de la

    electricidad capaces de reflejar ondas de radio y permite la

    transmisin de comunicaciones a grandes distancias.

    E) La Exsfera: Se ubica entre los 650 km y ms all de los

    2400 km.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    29/53

    M.Sc.Blgo Humberto Yafac Chafloc

    El clima impone restricciones a los organismos

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    30/53

    CLIMA

    El clima impone restricciones a los organismos

    El clima y eltiempo atmosfrico

    Tiempo atmosfrico o meteorolgico:Es la combinacin de temperatura, humedadprecipitacin, viento, nubosidad y otrascondiciones atmosfricas en un momentoy un lugar dado.

    El clima:Es el patrn medio del tiempo a largo plazo.Podemos hablar de clima local, regional oglobal.

    Los elementos del clima son aquellas cualid ades fsic as d e la atmsque son c uant i f icablesy por lo tanto se pueden medir mediante aparespecficos: temperatura, precipitaciones, humedad, presin, vieinsolacin, humedad, etc.

    -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de apar

    que se localizan en las estaciones meteorolgicas.

    ELEMENTOS CLIMTICOS:

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    31/53

    ELEMENTOS CLIMTICOS:Temperatura

    -Es el grado de calor del aire.

    -Se mide en grados centgrados (C).

    - Para su medicin se utiliza el termmetro.

    - Se puede representar mediante mapas de lneas (isotermamediante mapa de coropletas (con tintas isomtricas).

    - Las temperaturas varan debido a:-Proximidad al mar-Latitud-Altitud

    - La amplitud trmica es la diferencia entre la tempera

    mxima y la mnima.

    - Cuando las temperaturas bajan de 0 C se producen helamayor en el interior que en la costa.

    Fuente: banco de imgenes CNICE

    CLASIFICACIN DE LOS ANIMALES

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    32/53

    POIQUILOTERMOS(sangre fra)

    HOMOTERMOS(sangre caliente)

    HETEROTERMO

    Segn su temperatura

    Los poiquilotermos regulan su temperatura corporal exponindose

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    33/53

    LOS POIQUILOTERMOS

    fuentes ambientales de calor (animales de sangre fra) debido a qcalor se desprende rpidamente al ambiente.

    Necesitan del calor ambiental para entrar en actividad.

    Es el caso de los reptiles (lagartijas, caimanes, culebras), anfibios (saranas), insectos, y peces.

    LOSHOMOTERMOS

    Son los llamados animales de sangre caliente porque regulan temperatura corporal.

    Utilizan bsicamente la energa almacenada para mantener constante temperatura corporal.

    Pueden adaptarse a diferentes ambientes tanto fros como clidos.

    La mayor adaptabilidad a distintos ambientes climticos les permite mayor rango de distribucin.

    Los cerdos y los vacunos pueden vivir tanto en zonas clidas como fras

    LOSHETEROTERMOS

    Animales que regulan su temperatura mediante el calor ambientaltambin pueden regular su temperatura corporal por la ener

    almacenada, dependiendo de las situaciones ambientales y de necesidades metablicas.

    A este grupo pertenecen los murcilagos, las abejas y los colibres.

    Luz Solar Constituye la fuente principal de energa del planeta

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    34/53

    Constituye la fuente principal de energa del planeta.

    La luz visible se localiza en la parte del espectro electromagntico con una longitud de onda situada elos 400 y los 700 nm,

    La luz que incide sobre un objeto puede ser reflejada, absorbida o transmitida a su travs.

    Las plantas reflejan la luz verde con ms intensidad, mientras que absorben las longitudes de ovioletas, azules y rojas, utilizadas por la fotosntesis.

    La luz que pasa a travs de la cubierta vegetal o entra en el agua, sufre una reduccin.

    La luz de que disponen los organismos acuticos es afectada por la nubosidad, latitud, hume

    concentracin de smog, etc.

    EFECTOS BIOLGICOS DE LA LUZ

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    35/53

    CLASIFICACIN DE LAS PLANTAS SEGN LA FOTOPERIODICIDAD

    Plantas de da largo: que florecen con ms de 12 horas de luz (trigo, espinlechuga, arvejas, etc.).

    Plantas de da corto: que florecen con menos de 12 horas de luz (maz, algodn, crisantemos, daetc.).

    Plantas neutrales: sobre las que no influye la longitud del da, como el gir

    La produccin de la clorofila (plantas verdes, algas, bacterias y cianobacterias).

    El color de la piel de algunos animales puede estar directamente influido por la luz o por uno de susefectos: la temperatura. A esto se le ha dado en llamar reglas trmicas ecolgicas.

    Fotoperiodicidad: Duracin del da.

    Ejemplo:

    1. Ciertas etapas de la fotosntesis que slo pueden desarrollarse en presencia de luz.

    2. El patrn de floracin de algunas plantas.

    Tropismos: Respuestas de los seres vivos a un factor fsico, como la luz, ejemplo: fototropismo positiv

    las plantas.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    36/53

    ALTITUD Y LATITUD

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    37/53

    La altitud es un factor abitico fundamental en el desarrollo de los ecosistemas, representa la altura sobre elnivel del mar de un punto geogrfico cualquiera.

    La latitud es la posicin geogrfica de cualquier punto del planeta con relacin al ecuador. Ejm. 7 L.N., 8 L

    En general los aumentos progresivos de la latitud y altitud causan efectos trmicos similares.

    Cien metros de altitud equivalen al aumento de un grado de latitud.

    La temperatura media de la atmsfera va disminuyendo 0.5 C por cada grado de aumento de la latitud, es d

    por cada 100 metros de elevacin en altura.

    ELEMENTOS CLIMTICOS:

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    38/53

    ELEMENTOS CLIMTICOS:Humedad del aire

    Precipitaciones

    -Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.

    -Depende de factores como la proximidad al mar y de la tempera(disminuye cuando aumenta la temperatura).

    - El aparato que mide la humedad es el Higrmetro.

    Fuente: banco de imgenes CNICE

    Prof. Isaac Buzo S

    - Es la cada de agua procedente de las nubes.

    - Puede ser en forma lquida o slida.

    - Se mide con el pluvimetro en milmetros (mm) o litros por mcuadrado (l/m2).

    - Se originan por la elevacin, enfriamiento y condensacin del vade agua contenido en el aire.

    ELEMENTOS CLIMTICOS:

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    39/53

    Viento

    Insolacin

    Presin

    - Es la cantidad de radiacin solar recibida por la superficie terrestre.

    - Vara con la latitud y la orientacin del relieve

    - Se mide con el heligrafo en nmero de horas de insolacin.

    Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo S

    - Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra.

    - Se mide en milibares (mb).

    - Se usa el barmetro para su medicin.

    Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire.

    -Se producen como consecuencia de las diferencias de presin.

    -Circulan desde las zonas de alta presin a las zonas de baja pres

    FACTORES ABITICOS QUMICOS

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    40/53

    El suelo es roca desgastada y descompuesta por el tiempo y est formado por fragme

    minerales mezclados con agua y aire. Los suelos frtiles contienen los nutrientes en fo

    disponible para el crecimiento de las plantas.

    Las races de las plantas actan como mineros movindose a travs del suelo y obteniendo

    nutrientes que necesitan.

    EL SUELO

    Son los factores de naturaleza qumica que inciden en el desarrollo de un ecosisteas tenemos el pH, la composicin qumica de los sustratos como el suelo, agua yaire.

    COMPOSICIN DEL SUELO

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    41/53

    Compuestosinorgnicos:

    Cantos Gravas Arena Limos y arcilla Sales minerales Agua Aire

    Orgnicos:

    Humus: restos de Organismo y los productos de su transformacin.

    Microorganismos y Macroorganismos

    Organismos del suelo

    Horizonte A es la ms superficial es rica en materia

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    42/53

    Horizonte A, es la ms superficial, es rica en materiaorgnica por contener microorganismos

    Horizonte B, es denominado tambin de precipitacin,deacumulacin o subsuelo, en l se acumulan las arcillasprovenientes del arrastre de la capa superior. Loscompuestos frricos y coloides hmicos le dan un colorrojizo y parduzco.

    Horizonte C, contiene material como resultado de lameteorizacin, el mismo o distinto del que se cree que seha formado el suelo.

    Horizonte D, se suele llamar rocamadre u horizonteD. Corresponde a la ltimcapa del suelo y esta formada por roca sin alteracin fsica ni qumica.

    La vida en el suelo

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    43/53

    El interior del suelo posee unascondiciones ambientales drsticamentediferentes del ambiente sobre susuperficie o por encima de sta

    En el suelo se encuentran bacterias, hongos, protozoarios, caros, colepteros, hormigas, nemtodmiripodos, colmbolos, rotferos, larvas, lombrices y otros microorganismos que participan en fenmede increble complejidad, dentro de redes trficas, para la transformacin de la materia orgnicinorgnica.

    Posee propiedades relevantes:

    Es estructural y qumicamente estable

    Acta como refugio contra temperaturas, vientos, luz o

    sequedad extremasLos espacios porosos del suelo determinan el espacio

    vital, la humedad y las propiedades gaseosas delambiente del suelo

    El OXGENO

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    44/53

    Tienen importancia fundamental en el intercambio de organismos con su ambiente (fotosntesis y respiracin).

    El oxgeno constituye el 21% de la atmsfera.

    A mayor altitud menor concentracin de oxgeno.

    En el suelo hay 10% o menos de oxgeno para un suelo arcilloso, b

    drenado o aireado, en suelos inundados el porcentaje disminuye.

    La presencia de oxgeno condiciona la presencia de organismos aerob

    estrictos dentro del suelo o de organismos anaerobios.

    DISPONIBILIDAD DE OXGENO EN EL AMBIENTE

    EL OXGENO EN EL MEDIO ACUTICO

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    45/53

    La principal fuente de oxgeno es la fotosntesis del plancton y vegetsumergidos.

    La solubilidad del oxgeno en el agua se relaciona con la temperatconcentracin de sales, presin acutica, por lo que en el agua existe 25 vemenos cantidad de oxgeno que en el aire.

    La demanda bioqumica de oxgeno (DBO). Es el Oxgeno consumido en la degradacin de sustancias oxidables del a

    por la accin microbiolgica. Un valor DBO elevado indica un agua con mucha materia orgnica. El subndice cinco indica el nmero de das en los que se ha realizad

    medida. (DBO5). A los 200 m. de profundidad solo llega el 1% de la luz solar.

    Tipo de Agua segn su DBO(mg/L)

    Agua potable 0.75 a 1.5

    Agua poco contaminada 5 a 50

    Agua potable negra municipal 100 a 400

    Residuos industriales 500 a 10 000

    CO2 EN EL AMBIENTE ACUTICO

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    46/53

    Constituye tan solo el 0,03% del aire por lo que en relacin con el oxgeno representa

    proporcin de 1CO2 / 700 O2.

    En el medio acutico el nivel de CO2 es ms elevado que el de la atmsfera, ya que en el a

    puede presentarse tambin bajo la forma de carbonatos y bicarbonatos, los que increme

    esta concentracin.

    El CO2 en el agua manifiesta un estrecha relacin con el pH existente

    Si el pH es cido el CO2 se encuentra libre, en pH cercanos a la neutralidad casi todanhdrido se encuentra en forma de iones bicarbonato (HCO3)-.

    A pH elevados (alcalino) el anhdrido se convierte en iones carbonato (CO3)=.

    El agua de mar posee una cantidad de sales disueltas equivalentes a la tercera parte de

    composicin porcentual (33%) que equivale al 4,7% en volumen, a diferencia de la present

    la atmsfera (0.03%).

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    47/53

    Biota o ComunidadBitica

    TRES

    CATEGORI

    AS

    BASIC

    AS

    PRODUCTORES

    CONSUMIDORES

    SAPROFITOS YDESCOMPONEDORES

    AUTTROFOS

    HETERTROF

    Todos los organismos del ecosistema, se alimentan de materia orgnica como fuentede energa y nutrientes: los animales, los hongos (setas, mohos y otros organismos

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    48/53

    de energa y nutrientes: los animales, los hongos (setas, mohos y otros organismossimilares) muchas bacterias e incluso unas cuantas plantas superiores como la

    Monotropa uniflora que no tiene clorofila

    Las plantas verdes son indispensables en cualquier ecosistema,propician la produccin de la materia orgnica que sustenta atodos los otros organismos del sistema

    Los organismos de labiosfera pueden dividirse

    en dos categoras

    AUTTROFOS

    HETERTROFOS

    De auts: propio, por uno mismo; y trofsalimentacin.

    Los ms importantes y comunes son las plantasverdes, sin embargo, unas cuantas bacteriasemplean un pigmento purpreo para realizarla fotosntesis

    Auttrofos:Elaboran su propia materiaOrgnica a partir de nutrientes

    Hetertrofos:Se alimentan de materia orgnica para obtener energa

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    49/53

    Orgnica a partir de nutrientesinorgnicos y una fuente deEnerga del ambiente

    Se alimentan de materia orgnica para obtener energa

    PRODUCTORES

    Plantas verdes fotosintticas:se sirven de la clorofila paraabsorber la energa luminosa

    Bacterias fotosintticas:se sirven de un pigmento

    purpreo para absorber laenerga de la luz.

    Bacterias quimiosintticas:emplean compuestos qumicosinorgnicos altamenteenergticos, como el sulfurode hidrgeno

    CONSUMIDORES SAPROFITOS YDESCOMPONEDOR

    Organismos que se alimende materia orgnica muer

    Consumidores primarios/ herbvoros:

    Animales que se alimentan slo devegetales

    Consumidores secundarios/carnvoros:Animales que se alimentan de losConsumidores primarios.

    Consumidores de orden superior/

    carnvoros:animales que se alimentan de otroscarnvoros.

    Omnvoros:consumidores que se alimentan tantode plantas como de animales

    Parsitos:

    Vegetales o animales que toman comoHusped a otra planta o animal paraAlimentarse de l durante un periodoProlongado.

    Descomponedores:hongos y bacterias deputrefaccin.

    Saprofitos primarios:

    organismos que sealimentan directamentede detritos

    Saprofitos secundarios y dorden superior:se alimentan de saprofitosprimarios.

    LA ENERGA EN LOS ECOSISTEMAS

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    50/53

    IMPORTANCIA DE LA ENERGA EN LOS ECOSISTEMAS

    ENERGA

    MATERIA

    CALORIA

    Capacidad de producir trabajo

    o de transferir calor

    Representa algo dotado de masa y,por tanto, ocupa un lugar en el espacio

    Calor requerido para elevar la temperatura

    de un gramo (un milmetro) de agua unGrado centgrado.

    1Kcal = 1 000 caloras

    La materia puede transformarse en energay la energa en materia

    SUCESIN ECOLGICA Y MADUREZ Sucesin ecolgica: cambios producidos en los ecosistemas a lo largo del tiem

    son sistemas dinmicos.

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    51/53

    son sistemas dinmicos. Madurez ecolgica: estado en el que se encuentra un ecosistema en un mome

    dado del proceso de sucesin ecolgica. Comunidad climax: estado de mxima madurez, al que tienden todos

    ecosistemas naturales. Regresin: Proceso inverso a la sucesin en que se da un rejuvenecimient

    involucin del ecosistema.

    Comienza por la colonizacin de un rea alterada, como un campo de cultivo abandonado, por par

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    52/53

    especies capaces de tolerar sus condiciones ambientales (especies oportunistas).

    Las especies oportunistas viven poco tiempo, son malas competidoras, acaban siendo reemplazada

    especies ms competitivas y de vida ms larga.

    El clmax es el estado ptimo de una comunidad biolgica.

    Existen 2 Tipos

    La sucesin primaria se desarrolla sobre zonas, que no han sido ocupadas anteriormente

    ninguna comunidad (coladas volcnicas, dunas arenosas, etc.), inicindose un proceso le

    que puede durar siglos.

    La sucesin secundaria se produce en lugares previamente ocupados por otras comunida

    las cuales han sufrido una degradacin (tierras de cultivo abandonadas, praderas ara

    bosques talados, fuegos, etc.), siendo generalmente una evolucin ms rpida, aunque tam

    pueden transcurrir cientos de aos antes de alcanzarse el clmax.

    INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS

  • 7/30/2019 Ecologa.Agronomia-2012-II

    53/53

    Los seres biticos no viven aislados, ellos viven en constantes relaciones entresu misma o con otras especies. Estas pueden ser :

    INTRAESPECIFICA

    INTERESPECIFICA

    RELACIONES INTRAESPECIFICA

    Son las relaciones que se dan entre las misma especie.