ecologias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de ecologia universidad de cartagena

Citation preview

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL REGIMEN JURIDICO INTERNACIONAL

PRESENTADO POR:

DAVID CERMEO PINZONCRISTIAN PUENTE FERRER YEISON SARMIENTO OSPINOEDBER TABOADA NARANJO

PRESENTADO A:Docente. GUILLERMO MUOZ

MATERIA:ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMASIII SEMESTRECARTAGENA2015

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL REGIMEN JURIDICO INTERNACIONAL

"Se entiende por desarrollo sostenible el que conduce al crecimiento econmico, a la elevacin de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfaccin de sus propias necesidades"Los derechos humanos y el ambiente tiene una gran relacin pero esas relaciones van mucho ms all, al punto de encontrarse la humanidad batallando hoy en da por lograr que le sea reconocido como derecho fundamental gozar de un ambiente sano, adecuado o equilibrado, por cuanto el ser humano necesita un ambiente optimo para desarrollarse ya que no puede existir sin la naturaleza.Un ambiente sano es un derecho tan fundamental para el hombre tal que en la constitucin Nacional de Colombia hay artculos para ello, sin embargo el humano tambin tiene el deber de cuidar la naturaleza pero esto se logra con la participacin ciudadana, que tomen decisiones en que puedan afectar el medio ambiente de manera positiva. El siguiente esquema es un ejemplo de modelo de participacin ciudadana. La informacin tiene ser puesta a disposicin de la ciudadana al fin de mantenerla informada de tal forma que permita su participacin en gestin de la naturaleza, adems se define medios y estrategias para la difusin de dicha informacin y mecanismos que permitan a la comunidad interactuar con las entidades responsables, as tendr la comunidad una idea de lo importante que es el medio ambiente pensando y actuado de una manera diferente y aportando ideas para el desarrollo sostenible. Podemos concluir que la naturaleza es indispensable para el ser humano ya que esta provee de salud y bienestar, sin embargo, debemos de cuidarla, limitarnos a no sobreexplotarla, no contaminarla y a participar tanto en decisiones y acciones que permitan el cuidado de ella.