22
comagin comagin Go vegan Entrevistas El acero del futuro Bamboo Musica ambiental Salud Margen ecologico Eventos

EcomaGin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medio ambiente los que saben y estudian y abren los ojos antes la belleza que los rodean y los que prefieren se segan y solo la destruyen...

Citation preview

comagincomagin

Go vegan

EntrevistasEl acero del futuro

Bamboo

Musica ambiental

Salud

Margen ecologico

Eventos

El género humano siempre alteró su ambiente, pero hasta hace poco las consecuencias de sus actividades eran limitadas en el espacio y en su magnitud; los cambios eran lentos, según la escala con que el ser humano mide el tiempo. En el ultimo ciclo y en los ultimos 50 años la actividad económica y la población han crecido con tal rapidez que ya no hay más remedio que tomar en cuenta las repercusiones de las actividades humanas sobre el ambiente La calidad de muchos de los elementos básicos de los recursos naturales - aire, agua, tierra, etc. Se concentra la preocupación por la posibilidad de que la emisión de contaminantes repercuta duradera e irreversiblemente en la atmósfera, dando lugar al empobrecimiento de la capa de ozono y a cambios de clima. A nivel nacional, los gobiernos han empezado a reservar en sus programas un lugar destacado a los temas relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales, y el sector privado se encuentra sometido a creci-ente presión popular y legislativa para que adopte métodos sostenibles. A nivel internacional la evolución de los valores ambientales se refleja en la aparición sucesiva de informes de comisiones especiales de las Naciones Unidas. la creciente preocupación por el ambiente, se ha manifestado una gran inquietud por el porvenir de los recursos forestales mundiales y uno de los temas más animadamente debati-dos es el de la perspectiva de que cambie el clima en todo el mundo.A pesar de que la may-oría de los expertos están de acuerdo en que es probable el recalentamiento del globo como consecuencia de la forma en que actualmente se lleva a cabo el desarrollo, esa opinión no es, ni mucho menos, unánime en la comunidad científica. G. Windelius, expone un punto de vista opuesto. Argumenta que una alteración de la actividad solar provocará un período de enfriamiento de la Tierra, con una intensifi-cación de las actividades sísmica y volcánica.

Editorial

Manglares:

Bosques Aéreos en Peligro

Arte Natural

Nuestro objetivo es seguir siendo la

compañía líder de la industria y

hacer crecer el negocio, no las

emisiones de carbono

. Por eso, más de 1 millón de los re-

frigeradores que la Industria Mexicana de Coca-Cola

tiene en el mercado, operan con

tecnologías amigables con el am-

biente (libres de CFC’s).A través de diversas iniciativas y

programas de control y cuidado

del agua, lograremos nuestro

compromiso de devolver el 100%

del vital líquido a la naturaleza en

el año 2020.Coca-Cola lleva a cabo el pro-

grama de reforestación más im-

portante que una empresa

privada está implementando en

el país, compromiso asumido con

la Secretaría de Medio Ambiente con el apoyo de Prona-

tura para plantar 30 mil-

lones de árboles en 25

mil hectáreas de bosques prioritarios y

que abastecen del vital

líquido a las principales

ciudades de México, a

través del Programa Na-

cional de Reforestación

y Cosecha de Agua.

Be: Arturo Sagastume

EntrevistasColegio ITC Melany Hernandes16 años Perito Contador

Tomas alguna medida ambiental para proteger nuestro planeta?Sí, separo la basura y pues trato de apagar las luces y mi computadora cuando no las estoy usando, separar las pilas, porque contaminan "muchi-sisimos" litros de agua, entonces trato de hacer eso, si voy de vacaciones a la playa o algún lugar, no dejo ahí toda la basura, las meto a las bolsas y tirarla donde debe de ser, no me gusta desperdiciar el agua.

¿Tienes focos ahorradores de energía en tu casa?tengo algunos focos ahorradora Tengo un refrigerador, que ahorra energía y los excusa-dos son de los que ahorran agua; ya que mi familia todos contribuimos con esto, algo es aalgo.

¿Crees que la gente en realidad tenga el conocimiento para sepa-rar la basura?Yo creo que mucha gente no o lo ignora, pero si creo que bas-tante gente lo sabe, lo orgánico es todo lo verde, que tiene o tuvo vida y lo demás es plástico, cartón etc.

¿Crees que la humanidad sea capaz de salvar el planeta?Si cada uno pusiéramos un "granito de arena", el mundo de verdad que sí cambiaría, hay que empezar por uno mismo, ya que si uno dice nunca cambiará el mundo, entonces nunca voy a tirar la basura en su lugar o voy a seguir tirando el agua, pero entonces lo importante es empezar por ti.

¿Qué opinas del calentamiento global? Yo creo que todo el mundo está conectado y pensamos que lo que pasa en Italia o en Israel, no nos afecta y por supuesto que afecta a todo el mundo, entonces yo creo que la tierra está "gritando" ¡auxilio! O creo que ya ni grita y debemos de hacer algo para nuestro planeta, hay que hacer conciencia como te digo aunque se como lo de la basura, el ahorrar agua, todo lo que nosotros podamos ayudar, de verdad que el mundo cambiaria, dar un poco de educación a la gente con esas malas mañas no precisamente un maestro debe hacerlo por lo menos nuestro planeta mejoraría, yo creo que aquí vivimos y hay que pensar en nuestros hijos y nietos ya que en un futuro a dónde vamos a acabar y en dónde vamos a vivir en que lugar pensamos estar..

Bosques

Entrevista

interes

Manglares: Bosques Aéreos en Peligro

Los manglares son un conjunto de árboles que pueden vivir en ecosistemas inundables, debido a la biodiversidad que albergan, son considerados un ecosistema irremplazable sin embargo están en peligro de extinción.

Los manglares se encuentran en zonas costeras y pantanosas, forman parte de un ecosistema único en el mundo y sirve de refugio para una gran variedad de especies como los peces, reptiles, aves y crustáceos así como evitan que la tierra se ero-sione.

Son los ecosistemas de mayor productividad por su alta pro-ducción de materia orgánica, sirve de criaderos de peces y otras especies en desarrollo, protege las costas de mare-jadas, tormentas y huracanes por lo intrínseco del ramaje de estos árboles.

Los manglares -

-

-

-

Diego Garcia

Una interacción compleja de las plantas, árboles, bacterias e insectos que viven únicamente en el bosque. Después de quemar el bosque, las cosechas pueden única-mente crecer por un par de años antes de que el suelo se agote y el granjero cambie a otro lugar para quemar otra sección de bosque, dejando detrás un espacio muerto, directamente expuesto al sol abrasador y a la lluvia torrencial. La tierra necesita muchos años para recuperarse y a veces nunca se recupera. Es más, si el mantillo se pierde, la tierra nunca se recuperará del todo y el mantillo terminará en ríos y arroyos, ocasionando un distur-bio ecológico adicional río abajo. Aún cuando la fertilidad de la tierra se recuperara, nunca verdad-eramente volvería a su estado original, como dis-cutiremos más adelante.

Los científicos tienen sospechas de que hay un nexo entre la destrucción de los bosques de lluvia y el calentamiento global del planeta, pero los científicos no han probado aún, convincentemente, el nexo. Más aún, en los círculos científicos el concepto de calentamiento global está abierto todavía a discusión. Sin embargo, el nexo entre los bosques y el clima local es fácilmente observable aquí mismo en Guatemala. Arriba en las montañas de los bosques de lluvia en las Verapaces es fascinante mirar el ciclo de lluvia en el bosque: el sol sale, y uno puede ver el vapor de agua que sale del bosque, condensándose en el cielo y formando más nubes que precipitan la lluvia nuevamente sobre el bosque.

Debido a la deforestación de bosques en Guatemala se han creado unos grupos de apoyo para las manifestacio-nes en contra de estas personas que talan nuestro arbo-les, cuidemos nuestra naturales! Es nuestra.

Maria fernanda vickers

Guatemala quiereReducir la deforestacion??Las autoridades ambientales de Guatemala dis-cuten una nueva estrategia para reducir la de-forestación que alcanza las 70.000 hectáreas anuales, informó hoy una fuente oficial.

La estrategia se desarrolla con la intención de gestionar con los países donantes el acceso a los fondos necesarios para mejorar las oportunidades en el mecanismo de Reducción de Emisores por De-forestación y Degradación de Bosques (REDD) de la ONU, dijo a periodistas el ministro guate-malteco de Ambiente, Luis Ferraté.

Galindo dijo que la estrategia para reducir la deforestación es importante para el país porque el 2011 ha sido declarado "año de los bosques" por la Asamblea General de la ONU.En el 2010, según el secretario de CONAP, se recuperaron 110.000 hectáreas de bosques que se usaban para la cría de ganado y el narcotráfico.

Be:Marilin silva Marroquin

Nuestro objetivo es seguir siendo la compañía líder de la industria y hacer crecer el negocio, no lasemisiones de carbono. Por eso, más de 1 millón de los re-frigeradores que la Industria Mexicana de Coca-Colatiene en el mercado, operan con tecnologías amigables con el am-biente (libres de CFC’s).

A través de diversas iniciativas y programas de control y cuidado del agua, lograremos nuestro compromiso de devolver el 100% del vital líquido a la naturaleza en el año 2020.

Coca-Cola lleva a cabo el pro-grama de reforestación más im-portante que una empresa privada está implementando en el país, compromiso asumido con la Secretaría de Medio Ambiente

con el apoyo de Prona-tura para plantar 30 mil-lones de árboles en 25 mil hectáreas de bosques prioritarios y que abastecen del vital líquido a las principales ciudades de México, a través del Programa Na-cional de Reforestación y Cosecha de Agua.

Be: Arturo Sagastume

Una interacción compleja de las plantas, árboles, bacterias e insectos que viven únicamente en el bosque. Después de quemar el bosque, las cosechas pueden única-mente crecer por un par de años antes de que el suelo se agote y el granjero cambie a otro lugar para quemar otra sección de bosque, dejando detrás un espacio muerto, directamente expuesto al sol abrasador y a la lluvia torrencial. La tierra necesita muchos años para recuperarse y a veces nunca se recupera. Es más, si el mantillo se pierde, la tierra nunca se recuperará del todo y el mantillo terminará en ríos y arroyos, ocasionando un distur-bio ecológico adicional río abajo. Aún cuando la fertilidad de la tierra se recuperara, nunca verdad-eramente volvería a su estado original, como dis-cutiremos más adelante.

Los científicos tienen sospechas de que hay un nexo entre la destrucción de los bosques de lluvia y el calentamiento global del planeta, pero los científicos no han probado aún, convincentemente, el nexo. Más aún, en los círculos científicos el concepto de calentamiento global está abierto todavía a discusión. Sin embargo, el nexo entre los bosques y el clima local es fácilmente observable aquí mismo en Guatemala. Arriba en las montañas de los bosques de lluvia en las Verapaces es fascinante mirar el ciclo de lluvia en el bosque: el sol sale, y uno puede ver el vapor de agua que sale del bosque, condensándose en el cielo y formando más nubes que precipitan la lluvia nuevamente sobre el bosque.

Debido a la deforestación de bosques en Guatemala se han creado unos grupos de apoyo para las manifestacio-nes en contra de estas personas que talan nuestro arbo-les, cuidemos nuestra naturales! Es nuestra.

Diego Garcia

La Guadua: El acero del futuro

Así suele conocerse a un tipo de bambú llamado “Guadua Angustifolia”, la planta de más rápido crecimiento en el mundo, se usa mucho en construccion es por su fuerza y flexibilidadademás se está comenzando un proyecto en toda Centroamérica.

Mientras un árbol tarda 50 años en crecer 20 metros, este bambú tan solo tarda 5 o 6 años, esto se debe a que crece 13 centímetros cada día durante sus primeros 120 días de vida, se deben plantar con una distancia de 5 metros. La Guadua produce más oxigeno que cualquier otro árbol y más madera que el roble. Es originario de Colombia pero se puede adaptar a muchos tipos de clima, tanto así que se da en casi en toda América

Se le han descubierto más de 1500 usos distintos y con él se pueden fabricar desde objetos artesanales y muebles hasta grandes construcciones como puentes y casas por su increíble resistencia como el hierro. Este tipo de bambú se ha convertido en una propuesta muy importante en el área arquitectónica ya que se cree que revolucionará la forma de construir en el futuro, de una forma más sencilla y barata que con las otras alternativas. El bambú Guadua es una planta realmente importante para cualquier ecosistema, no solo por su fácil venta y resistencia, si no por ser una alternativa necesaria para estos tiempos de crisis ambiental, cada día hay menos aire fresco y estamos entrando a una era en la que el hombre destruye todo a su paso con tal de la supuesta globalización, sin pensar que proyectos como este deben tomarse en cuenta para mantener un equilibrio.

Marilin Silva

Plantas Medicinales Guatemaltecas

Una planta medicinal es un re-curso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, com-primidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.

Nota:Las plantas y remedios naturales son muy eficases en su mayoria ya que no contienen efectos secundarios, No solo las plantas pueden ser remedios un estudio hecho en cuba comprovo que la qui-mioterapia y la radioterapia han dejado de ser la única e incuestionable opción como terapéutica en pacientes con patologías oncológicas trabajando ya

-niente del escorpion azul animalito originario de este pais dando resultados bastante positivos y ayudando a la desaparicion o disminucion de cualquier tipo de cancer, ahora ya distribuyendolo en Guatemala y el salvador .

Salud

La industria farmacéu-tica actual se ha basado en los cono-cimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fárma-cos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose con-stantemente nuevas aplicaciones Tomando el uso de medicina veg-etal.

Be: Maria fernanda Arevalo Vickers

EntrevistasColegio ITC Melany Hernandes16 años Perito Contador

Tomas alguna medida ambiental para proteger nuestro planeta?Sí, separo la basura y pues trato de apagar las luces y mi computadora cuando no las estoy usando, separar las pilas, porque contaminan "muchi-sisimos" litros de agua, entonces trato de hacer eso, si voy de vacaciones a la playa o algún lugar, no dejo ahí toda la basura, las meto a las bolsas y tirarla donde debe de ser, no me gusta desperdiciar el agua.

¿Tienes focos ahorradores de energía en tu casa?tengo algunos focos ahorradora Tengo un refrigerador, que ahorra energía y los excusa-dos son de los que ahorran agua; ya que mi familia todos contribuimos con esto, algo es aalgo.

¿Crees que la gente en realidad tenga el conocimiento para sepa-rar la basura?Yo creo que mucha gente no o lo ignora, pero si creo que bas-tante gente lo sabe, lo orgánico es todo lo verde, que tiene o tuvo vida y lo demás es plástico, cartón etc.

¿Crees que la humanidad sea capaz de salvar el planeta?Si cada uno pusiéramos un "granito de arena", el mundo de verdad que sí cambiaría, hay que empezar por uno mismo, ya que si uno dice nunca cambiará el mundo, entonces nunca voy a tirar la basura en su lugar o voy a seguir tirando el agua, pero entonces lo importante es empezar por ti.

¿Qué opinas del calentamiento global? Yo creo que todo el mundo está conectado y pensamos que lo que pasa en Italia o en Israel, no nos afecta y por supuesto que afecta a todo el mundo, entonces yo creo que la tierra está "gritando" ¡auxilio! O creo que ya ni grita y debemos de hacer algo para nuestro planeta, hay que hacer conciencia como te digo aunque se como lo de la basura, el ahorrar agua, todo lo que nosotros podamos ayudar, de verdad que el mundo cambiaria, dar un poco de educación a la gente con esas malas mañas no precisamente un maestro debe hacerlo por lo menos nuestro planeta mejoraría, yo creo que aquí vivimos y hay que pensar en nuestros hijos y nietos ya que en un futuro a dónde vamos a acabar y en dónde vamos a vivir en que lugar pensamos estar..

Arte Natural

El am-bient es un

género musical en el cual el sonido es más im-

portante que las notas. General-mente se identifica por ser profunda-

mente atmosférica y ambiental.1 La música am-bient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX, del impresionismo de Erik Satie, a través de lamúsica concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acerca-miento subaudible de Brian Eno, hasta su uso en la música electrónica.

MUSICA AmbientALAmbientOrígenes musicales música electrónicamúsica minimalistaMúsica doctakrautrockspace rock

Orígenes cultura-les años 1970 en Reino Unido

Instrumentos co-munesInstrumentos musi-cales electrónicos

SubgénerosDark ambient - Drone music - Lowercase -Black ambient

FusionesAmbient dub - Illbient - Psybient - Ambient industrial -Ambi-ent house - Space music-Pop AmbientEnlacesGéneros de música ambiental

MUSICAAMBIENTAL

BE: ARTURO SAGASTUME

Porque será que ante la presencia de algo lindo, interesante, curioso, inteli-gente, bizarro o lo que sea senti-mos el impulso de compartirlo o también de destruirlo como lo es nuestra bella naturaleza y el am-biente? Tal vez estemos incapac-itados para disfrutar de un placer a solas y que muchos poseen una mala actitud y un aprecio a lo que es nuestro al redor, o simple-mente necesitamos mayor pr-ovecho a todo lo que vemos. Sea como sea, tengo la creencia de que este impulso constituye la base de la mala evolución de la mente humana. Al destruir y co-mentar despertamos intereses negativos en otras personas y se convierte en una larga cadena de destrucción de bosques lagos mares tierras etc, aunque muchos con estos hechos tomamos con-ciencia de esto o aquello, adquiri-mos puntos de referencia, nos in-spiramos o echamos manos sobre la desaparición de todo esto y tratamos de resolver cierto prob-lema ignorado por el que nos acerca toda la información.

Sintesis

Marilin So�a Silva Marroquin

Y esto no es ni la cuarta parte de lo que pasa..Despertaras?

Comunicasion y Diseño