16
Cuestionario de Economía 1. Defina la elasticidad de la demanda, formula También cono cida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio . La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda. Ep= Variacionen la cantidad demandada Variacion porcentualen el precio 2. El precio de un producto baja de 50 a 30 soles y este origina un aumento en la cantidad de demanda de 1000 unidades a 1800 unidades; encuentre la elasticidad de la demanda y determine qué tipo de elasticidad tiene. ∆ Qd =( Qf Qi ) ∆P=( Pf Pi ) P=50 ¿ ( 18001000) ¿ ( 3050 ) Q=1000 ¿ 800 ¿ 20 Aplicando la fórmula: Ep= 800 1000 20 50 =2 2 > 1 La demanda elástica.

Economia 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

balotario 2

Citation preview

Page 1: Economia 2

Cuestionario de Economía

1. Defina la elasticidad de la demanda, formula

También conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.

Ep=Variacionen la cantidaddemandadaVariacion porcentual enel precio

2. El precio de un producto baja de 50 a 30 soles y este origina un aumento en la cantidad de demanda de 1000 unidades a 1800 unidades; encuentre la elasticidad de la demanda y determine qué tipo de elasticidad tiene.

∆Qd=(Qf−Qi ) ∆ P=(Pf−Pi ) P=50¿(1800−1000) ¿(30−50) Q=1000

¿800 ¿−20

Aplicando la fórmula: Ep=− 8001000−2050

=2 2 > 1

La demanda elástica.

3. Defina y grafique demanda elástica y de dos ejemplos de artículos con demanda

La demanda es elástica cuando una reducción porcentual del precio origina un aumento porcentual de la cantidad demandada.

Page 2: Economia 2

Ejemplos:

- Cuando el precio de automóviles disminuye existe mayor demanda

- Cuando el precio de los electrodomésticos disminuye aumenta su demanda.

4. El precio de un productor baja 40 soles a 60 soles y esto origina un incremento en la cantidad demandada de 1000 unidades a 1100 unidades encuentre el coeficiente de elasticidad de la demanda y determine qué tipo de elasticidad tiene.

∆Qd=(Qf−Qi )=(1100−1000 )=100

∆ P=(Pf−Pi)=(40−50 )=−10

P=50 ,Q=1000

Aplicando la fórmula: Ep=

∆QdQd∆PP

=− 1001000−1050

=0.5

0.5 <1 -> La demanda es inelástica

5. Grafique, defina y de dos ejemplos de artículos con demanda inelástica.

Page 3: Economia 2

La demanda será inelástica cuando una reducción del precio, suponga un aumento porcentual menor en la cantidad demandada.

Ejemplos:- El pan- El combustible

6. ¿Por qué es importante el estado de la elasticidad de la demanda?

Determinar la elasticidad de la demanda es de gran importancia para el sector empresarial y también para el estado, puesto que permite anticipar el comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y servicios.

7. Grafique y defina:

Elasticidad unitaria: Relación de

Demanda donde el cambio

porcentual de la cantidad del

Producto demandado tiene la

misma magnitud que el cambio

porcentual del Precio.

En otras palabras la demanda

tendrá elasticidad unitaria cuando

sean iguales la reducción

porcentual del precio y el aumento porcentual de la demanda.

Demanda completamente

inelástica: Es cuando la

reducción porcentual del precio

no supone ninguna variación con

la cantidad demandada.

Page 4: Economia 2

8. Señale los factores que condicionan elasticidad-precio de la demanda

Naturaleza de las necesidades Sustentabilidad Porcentaje de la renta del consumidor Periodo de tiempo

9. Explique, ¿qué entiende por elasticidad cruzada de la demanda?, Formula

La elasticidad cruzada de la demanda será negativa (-), cuando el aumento de precio del bien “J” provoca una reducción en la Qd del bien. Son bienes complementarios.

La elasticidad cruzada será positiva (+), si Qd del bien aumenta cuando se incrementa el precio del bien “J” es decir cuando son sustitutos.

Ec= Variacion porcentual de laQd bienVariacion porcentual del Pr delbien

10.Explique, ¿Qué entiende por elasticidad renta de la demanda?, Formula

La elasticidad renta de la demanda, mide el grado en que Qd de un bien, responde a una variación de la renta de los consumidores.

Er=Variacion porcentual de lacantidad demandaVariacion porcentual de la r enta

11.Defina empresa y explique cuál es su objetivo:

Empresa: Es la unidad económica de producción encargado de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, que después se venden en el mercado.

12.¿Qué entiende por función de producción?

Page 5: Economia 2

13.¿Cuáles son las características de una sociedad anónima?

Cada socio accionista tiene una responsabilidad limitada en concreto solo responde de acuerdo al capital que ha aportado.La sociedad anónima no plantea al ser legalmente una persona jurídica cuando uno de sus accionistas muere, la sociedad sobrevive, pues las acciones se trasladan a sus herederos, así mismo, si uno de los accionistas decide retirarse, vende sus acciones y no hay necesidad de reorganizar la compañía.

14.Explique qué significan y como se obtienen los dividendos en una sociedad anónima:

Las sociedades económicas como toda empresa buscan maximización de beneficios o utilidades y a estos se les denomina “dividendos”, que se pagan anualmente a cada accionista después de aprobarse el balance de la empresa, lo que incluye impuestos y otros. Mayores dividendos significan buena gestión gerencial.

15.Defina y explique la diferencia en corto plazo y largo plazo:

Corto plazo: En el corto plazo los factores fijos tales como el tamaño de la planta y la maquinaria o equipo no pueden modificarse.

Largo plazo: A largo plazo las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean la producción (fijos y variables) incluido el capital y generalmente significa aumentar el tamaño del plan.

La diferencia es que a corto plazo no se pueden modificar los factores productivos fijos, mientras que en el largo plazo si se puede hacer.

16.Defina:

Producto medio: El producto medio o productividad de un insumo es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de insumo utilizado.

Producto marginal: De un factor o de un insumo, es el producto total extra o marginal que se obtiene cuando el producto utilizado se incrementa en una unidad.

Page 6: Economia 2

17.Que entiende por ley de los rendimientos decrecientes:

Esta ley establece que el producto marginal de un factor variable de la producción (insumo), disminuye traspasando un determinado nivel al incrementarse la cantidad empleada de ese factor (insumo). Permaneciendo los demás factores constantes.

18.Explique que son rendimientos de escala:

Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida

por una empresa a medida que varía el uso de todos los factores que

intervienen en el proceso de producción en la misma proporción.

Los rendimientos a escala se obtienen modificando todos los factores de

producción.

Creciente: Suceden cuando multiplicando los factores de

producción por una cantidad determinada “t”, se obtiene una

cantidad producida mayor a “t”.

Decreciente: Ocurren cuando aumentando todos los factores de

producción en la misma proporción, la cantidad producida

aumenta en una proporción menor.

Constantes: Cuando variando en una proporción determinada la

cantidad de factores utilizada, la cantidad producida varía en la

misma proporción.

19.Defina:

Costo de oportunidad: De un artículo se refiere a todo aquello a lo que debemos renunciar para adquirirlo; para estimarlo es

Page 7: Economia 2

necesario calcular la mejor alternativa cuantitativa a la que se renuncia.

Costos explícitos: Son costos reales que hace la empresa y que son registrados contablemente para la actividad productiva a través de recibos, facturas, planillas, Etc. Ejemplo: cemento, combustible.

20.Defina:

Costos fijos: Son los costos de los factores fijos de la empresa y por tanto a corto plazo, son independientes del nivel de producción. Se produzca, poco, mucho o incluso nada la empresa igualmente tendrá que asumir costos fijos. Ejemplo: intereses por deuda, guardianía, etc.

Costo variable: Son los costos directamente ligados o que dependen de la producción, es decir, de la cantidad empleada de factores variables. Mientras más costos variables se empleen la producción será mayor. Si la empresa está paralizada no se incurre en costos variables. Ejemplo: insumos, combustible, mano de obra, etc.

21.Como se obtienen los:

Costos variables medio (C.V.Me): Se obtiene dividiendo el costo variable entre la cantidad de producción para un determinado nivel.

A medida que la empresa produce mas ls costos variables aumentan y en un principio los C.V.Me disminuye para luego incrementarse ( por la ley de los rendimientos decrecientes).

Costo fijo medio (C.F.Me): Se obtiene dividiendo el costo fijo entre el nivel de producción.El C.F.Me es descendente por cuanto a medida que se incrementa la producción el impacto del costo fijo se hace menor.

Costo total medio (C.T.Me): El costo total medio o costo medio o costo promedio resulta de la sumatoria de los costos fijos medios mas los costos variables medios o bien de dividir el

Page 8: Economia 2

costo total entre la producción total por cada nivel de producción.La trayectoria típica de los costos totales medios tiene la forma de U.

22.Grafique y explique en qué consiste los costos medios de largo plazo

Costos medios a largo plazo constantes:Si luego de llegar al punto máximo de eficiencia en el largo plazo y la empresa tiene los menores costos medios entonces estamos en la zona de rendimientos de escala CONSTANTE, es decir, la zona en que los costos medios por unidad de producto no varían al cambiar el volumen de producción.

Costos medios a largo plazo crecientes:Es el caso menos frecuente de una empresa que conforme

aumenta la producción da lugar a un incremento de los costos

medios por unidad de producto, en este caso habrá

rendimientos

crecientes a escala o

economías de escala.

Page 9: Economia 2

23.Explique en qué consiste y como se obtiene la maximización de utilidades y beneficios de una empresa.

El proceso que sigue toda empresa es para determinar la cantidad de producción, esto sería por el deseo de maximizar beneficios o utilidades, definidos como la diferencia entre ingresos totales y los costos totales.El logro del objetivo de toda empresa de maximizar los beneficios se alcanza cuando la diferencia entre los ingresos totales y costos totales es máxima.

24.¿Qué entiende por un mercado de competencia perfecta, cuáles son sus mercados?

Los mercados de competencia perfecta o competitivos se caracteriza por la existencia de muchos compradores y vendedores ninguno de ellos con poder para imponer el precio; los bienes ofrecidos son homogéneos y existe libertad de entrada y salida de mercado.

Tipos de mercado: - Monopolio- Oligopolio

25.Defina:

Monopolio: Cuando en el mercado existe un solo vendedor (productor) que puede constatar en alguna medida el precio del producto.

Oligopolio: Estructura de mercado caracterizada por la presencia de pocas empresas, las cuales establecen las formas de competencia. El mercado oligopólico supone la existencia de fuertes barreras de entrada a nuevos competidores. Es la

Page 10: Economia 2

forma usual de mercado que se caracteriza por grandes inversiones (economías de escala).

Monopsonio: Cuando en el mercado existen muchos productores o vendedores y un solo comprador, se da una situación de monopsonio.

Duopolio: el duopolio es una situación de mercado en la que existe solamente dos vendedores. Desde el punto de vista teórico el duopolio es un caso particular del oligopolio. Este puede ser definido como una situación intermedia entre el monopolio y una economía de competencia perfecta.

26.Qué factores limitan el ingreso de nuevas empresas a la industria

Las economías de escala que por el alto costo de inversión representa uno de los tipos más frecuentes de entrada

Los costos de entradas elevados Las restricciones legales por parte de la administración

pública que incluye las patentes, el TLC y las licencias o servicios públicos

La publicidad y diferencia de productos así como la lealtad a ciertos productos

27.Defina:

Cartel: El cartel es una organización de empresas independientes que tratan de limitar la acción de las fuerzas de la competencia, mediante el establecimiento de acuerdos sobre precios, niveles de producción y distribución.

Dumping: Cuando una empresa generalmente muy poderosa económicamente vende sus productos a un precio menor, a costo de producción menor se le denomina que está incurriendo en Dumping; por cuanto su objetivo es desaparecer la competencia para quedarse solo en el mercado. Esta actividad es ilegal.

Colusión: Acuerdo o cooperación entre un grupo de empresas para fijar políticas comunes. Estas políticas involucran fijar Precios, establecer cuotas de producción

Page 11: Economia 2

para el Mercado y coordinar planes de Inversión. En general tienen el propósito de limitar la Competencia.

28.¿Cuándo debe intervenir el estado en el mercado?

El estado debería intervenir cuando se infringen los derechos del consumidor, como es el caso de las medicinas que deben de llegar a los lugares más pobres, de la energía eléctrica que no todos poseen, sobre todo los lugares alejados de la ciudad.

Debe intervenir para asegurar el acceso a servicios básicos de la población.

También debe intervenir cuando las empresas no paguen sus impuestos.

29.¿Qué opina sobre el liberalismo y el intervencionismo del estado?

El liberalismo e internacionalismo se dan en cierta proporción en una economía de mercado donde la empresa tiene libre acción regulada por las leyes del estado para proteger al consumidor.

30.¿Cuáles son las funciones del estado?

a. Fomentar la eficiencia económicab. Procurar la equidad mejorando la distribución de la rentac. Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico

31.¿Cuáles son los instrumentos básicos que utiliza el estado?

a. Los impuestosb. Los gastosc. La regulación económica

Page 12: Economia 2
Page 13: Economia 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tema: Cuestionario de Economía

Docente:

Alumno: Milagros Danna Alave Huanca

Código: 2013000252

Ciclo académico: Ciclo II

Grupo: “B”

Tacna-Perú

Page 14: Economia 2

2013