economia

Embed Size (px)

Citation preview

DERECHO Y ECONOMA

Apellidos y Nombre: Torres Cordova SiomaSeccin: 303 B - Turno tarde.Tema: -Resumen de la ley 29571 -Preguntas

RESUMEN DE LA LEY 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

- Su finalidad es que los consumidores accedan a productos y servicios idneos, y gocen de los derechos y mecanismos efectivos para su proteccin, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prcticas que afecten sus legtimos intereses.- Protege a todos los consumidores, se encuentren directa o indirectamente expuestos o comprendidos en una relacin de consumo o en una etapa preliminar de sta.- Incluye definiciones bsicas (concepto de Consumidor, Proveedor, Servicio, Relacin de Consumo, entre otros), que permitirn el mejor anlisis de su contenido.- Establece normas sobre proteccin del consumidor frente a la publicidad comercial de productos y servicios. Asimismo, trata sobre el Contrato de Consumo, estableciendo disposiciones para su proteccin mnima; los requisitos de las clusulas de los contratos por adhesin; define las Clusulas Abusivas de ineficacia absoluta y relativa, entre otros.- Detalla los mtodos comerciales o prcticas prohibidas, por ser coercitivas o abusivas. Asimismo, se sealan los mtodos de cobranza que no se encuentran permitidos.- Incluye regulacin sobre proteccin de los consumidores en productos y servicios especficos, como por ejemplo: los productos y servicios de salud, educativos, inmobiliarios, financieros, entre otros. Cabe indicar que en el Captulo VI del Ttulo IV del Cdigo se establecen disposiciones sobre los servicios de crdito prestados por empresas que no son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, bajo cualquier modalidad.- Prev un rgimen de responsabilidades de los proveedores, precisando que el INDECOPI ser la autoridad, primaria y de alcance nacional, con competencia para conocer las infracciones al Cdigo, pudiendo imponer sanciones a los proveedores (incluyendo multas de hasta 450 UIT), as como medidas correctivas reparadoras y complementarias, contando con el apoyo de la autoridad municipal y policial cuando sea necesario. Regula la obligacin de los establecimientos comerciales de contar con un Libro de Reclamaciones, en forma fsica o virtual. Dichos establecimientos debern exhibir un aviso, en lugar visible y de fcil acceso, que indique la existencia del Libro y el derecho de los consumidores a solicitarlo para formular sus quejas o reclamos respecto de los productos o servicios ofertados. Asimismo, la documentacin del Libro deber ser remitida al INDECOPI, cuando dicha autoridad lo requiera. Segn se precisa, en el plazo de 180 das calendario de la vigencia del Cdigo, se emitir un Reglamento sobre las condiciones, supuestos y dems especificaciones del Libro de Reclamaciones (obligacin que se encuentra vigente de acuerdo al D. S. N 077-2010-PCM, norma que, en caso el proveedor niegue la entrega del Libro, faculta a los consumidores a dejar constancia de dicha situacin ante la Comisara competente y/o al INDECOPI).- El Cdigo entrar en vigencia a los 30 das calendarios contados a partir del da siguiente de su publicacin (excepto los artculos 36 y 37, as como del Subcaptulo III del Captulo III del Ttulo V, los cuales entrarn en vigencia a los 180 y 60 das calendarios de la entrada en vigencia del cdigo, respectivamente).

Cuantas constituciones hubo en el Per hasta el da de hoy?1.-Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola (19/03/1812) 2.-Reglamento Provisional de 1821 (12/02/1821) 3.-Estatuto Provisional de 1821 (8/10/1821) 4.-Bases de la Constitucin Poltica de la Repblica Peruana (16/12/1822) 5.-Constitucin Poltica de la Repblica Peruana (12/11/1823) 6.-Constitucin Poltica de 1826 7.-Constitucin Poltica de la Repblica Peruana (18/03/1828) 8.-Constitucin Poltica de la Repblica Peruana (10/06/1834) 9.-Constitucin de la Confederacin Per Boliviana -Constitucin del Estado Sud-Peruano (17/03/1836) -Constitucin del Estado Nor-Peruano(06/08/1836) -Decreto de 28 de Octubre de 1836. (Establecimiento de la Confederacin Per-Boliviana) (28/10/1836) -Ley Fundamental de la Confederacin Per -Boliviana (01/05/1837) 10.-Constitucin de 1839 (10/10/1839) 11.-Constitucin de la Repblica Peruana dada el 13 de Octubre de 1856 y promulgada el 19 del mismo mes (19/10/1856) 12.-Constitucin Poltica del Per de 1860 (10/09/1860) 13.-Constitucin Poltica del Per sancionada por el Congreso Constituyente de 1867 (29/08/1867) 14.-Estatuto Provisorio expedido por el Jefe Supremo de la Repblica, Doctor Nicols de Pirola (27/12/1879) 15.-Constitucin para la Repblica del Per - Dictada por la Asamblea Nacional de 1919 y promulgada el 18 de enero de 1920 (18/01/1920) 16.-Constitucin Poltica del Per (29/03/1933) 17.-Constitucin Poltica del Per (12/07/1979) 18.- Constitucin Poltica del Per (29/12/1993)Cual es el sistema de nuestra economa?En el Per se asume desde la dcada de 1990 que lo que rige nuestra economa es un sistema de libre mercado. Quien limita el poder econmico?La constitucin.