3
Política económica de ocupación plena. Definió la ocupación plena como aquella en la que no se puede aumentar la ocupación mediante un incremento de la demanda efectiva. •Qué es la ocupación: Es la parte de la fuerza de trabajo que se encuentra empleada en las distintas actividades productivas. El desempleo: Hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo .Desempleo forzado: Keynes menciona: desplazamiento de los factores de producción que tiene lugar como consecuencia de una demanda total deficiente. Desempleo voluntario: Es la negativa de los trabajadores de aceptar el salario establecido por las condiciones del mercado. Otros tipos: Estructural, cíclico (sistema económico, fases de depresión y recuperación), disfrazado (jornadas cortas) friccional (rotan de empleos en busca de mejoras), estacional (depende de la est.del año). Inflación La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. Inflación por consumo o demanda, Inflación por costos, Inflación autoconstruida, Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública.

Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definiciones

Citation preview

Page 1: Economia

Política económica de ocupación plena.

Definió la ocupación plena como aquella en la que no se puede aumentar la ocupación mediante un incremento de la demanda efectiva.

•Qué es la ocupación: Es la parte de la fuerza de trabajo que se encuentra empleada en las distintas actividades productivas.

El desempleo: Hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo

.Desempleo forzado: Keynes menciona: desplazamiento de los factores de producción que tiene lugar como consecuencia de una demanda total deficiente.

Desempleo voluntario: Es la negativa de los trabajadores de aceptar el salario establecido por las condiciones del mercado.

Otros tipos: Estructural, cíclico (sistema económico, fases de depresión y recuperación), disfrazado (jornadas cortas) friccional (rotan de empleos en busca de mejoras), estacional (depende de la est.del año).

Inflación

La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en un país.

Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.

Inflación por consumo o demanda, Inflación por costos, Inflación autoconstruida, Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso).

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública.

La estanflación es cuando la economía de un país, se encuentra en una situación inflacionaria, se estanca y el ritmo de inflación no cede.

Causa: demasiado dinero persiguiendo muy pocos bienes. Pueden ser resultado de políticas macroeconómicas inadecuadas.

La Hiperinflación: Es la pérdida del poder adquisitivo de una moneda a un ritmo muy alto Es cuando se registra una tasa de inflación muy elevada. Destruye la economía.

Causa: incremento rápido y masivo de la cantidad de dinero existente en el mercado.

Deflación: Es la caída generalizada de los precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar. (Caída del gasto personal, gubernamental o inversiones).

Un tipo de Deflación es la que se genera por los bancos centrales. Porque retiran dinero de la circulación.

Page 2: Economia

Renta Nacional De Equilibrio

Es un nivel de producción logrado mediante fuerzas económicas, y se prolonga mientras estas mantengan entre si la misma relación.

Elementos que influyen en la oferta monetaria:

1. Demanda de efectivo por parte del público.

2. Mantenimiento de reservas por parte de los bancos centrales

3. Cantidad de dinero de alta potencia o base monetaria

Ahorro e inversión como determinantes:

•Ahorro.- se renuncia a una parte del posible consumo presente, con la finalidad de acumular en un futuro.

•Inversión.- Acto mediante el cual un determinado conjunto de factores se destinan a la producción de otros bienes.

Determinantes del nivel de renta nacional de equilibrio:

Oferta total agregada: Expresa el valor total de la producción al costo de los factores.

Demanda total agregada: Es el reflejo del gasto total de la sociedad a causa de todas las ventas totales de bienes y servicios.

Tipos de Fluctuaciones:

Fluctuaciones Esporádicas: simplificadamente se consideran fluctuaciones accidentales como huracanes, guerras, elecciones, etc.

Tendencias Seculares: Se pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un crecimiento gradual de la riqueza.

Fluctuaciones Cíclicas: Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en su contracción y expansión.

Fluctuaciones Estaciónales: Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional.

Efecto multiplicador: Aumento sobre la economía y permitirá un aumento de las rentas en las inversiones.