12
LA ECONOMIA COMO REALIDAD UBICACIÓN DE LO ECONOMICO Para ubicar la realidad económica debemos tener en cuenta que el hombre se encuentra circundado por dos grandes realidades: Realidad física: constituida por el mundo de las cosas materiales Realidad social: constituida por el mundo de las actividades humanas Lo económico pertenece a la realidad social, aunque parezca paradójico ya que cuando se habla de cuestiones económicas se piensa en cosas materiales. Lo que configura a la economía son las acciones del hombre respecto de esas cosas. LA ACTIVIDAD ECONOMICA La realidad económica está constituida por actividades humanas. Todo sujeto dispone de medios a través de los cuales realiza actividades para alcanzar fines determinados, entendemos por esto que el medio sea útil y que esté sometido a la voluntad del sujeto. Existen dos tipos de medios: Bienes gratuitos: el hombre los puede obtener sin ceder nada en cambio (superabundantes) Bienes onerosos o económicos: el hombre puede obtener solo si cede otros medios en cambio (escasos) El hombre no se preocupa por los medios superabundantes sino por los medios escasos. Llamamos entonces actividad económica a la actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles y escasos para los fines de la vida. EL PRINCIPIO DE CONVENIENCIA ECONOMICA Criterio que rige la actividad económica del hombre, todo sujeto desea contar con medios útiles y escasos para los fines que en un momento dominan su conducta. La actividad voluntaria está dominada por un fin que se considera más importante que otros, esto también varía según la persona. A su vez este fin puede estar subordinado a otro fin y así sucesivamente hasta llegar al fin último al que una persona subordina todas sus acciones. Una actividad económica es conveniente de modo absoluto cuando se refiere al fin último de vida, esto depende del valor moral de una persona o grupo social. LAS OPERACIONES ECONOMICAS El principio de conveniencia económica no es estático sino dinámico, de ahí que todo sujeto realice una actividad económica incesante buscando la conveniencia económica. Para aumentar la cantidad de un medio, debemos soportar la disminución de otros así se dan las operaciones económicas, en donde los medios empleados se llaman costo y los obtenidos productos. El sujeto tiene en cuenta dos aspectos: Conveniencia: con el nuevo conjunto de medios el sujeto se cree mejor dotado que antes para los fines que en ese momento dominan su conducta. Eficiencia: pudiéndose obtener un mismo producto con distintos procedimientos el sujeto escoge el de menor costo. CRITERIO TECNICO Y CRITERIO ECONOMICO

Economia Como Ciencia y Como Realidad

Embed Size (px)

Citation preview

LA ECONOMIA COMO REALIDADUBICACIN DE LO ECONOMICOPara ubicar la realidad econmica debemos tener en cuenta que el hombre se encuentra circundado por dos grandes realidades:1. Realidad fsica: constituida por el mundo de las cosas materiales1. Realidad social: constituida por el mundo de las actividades humanas Lo econmico pertenece a la realidad social, aunque parezca paradjico ya que cuando se habla de cuestiones econmicas se piensa en cosas materiales. Lo que configura a la economa son las acciones del hombre respecto de esas cosas.LA ACTIVIDAD ECONOMICALa realidad econmica est constituida por actividades humanas. Todo sujeto dispone de medios a travs de los cuales realiza actividades para alcanzar fines determinados, entendemos por esto que el medio sea til y que est sometido a la voluntad del sujeto. Existen dos tipos de medios:1. Bienes gratuitos: el hombre los puede obtener sin ceder nada en cambio (superabundantes)1. Bienes onerosos o econmicos: el hombre puede obtener solo si cede otros medios en cambio (escasos)El hombre no se preocupa por los medios superabundantes sino por los medios escasos. Llamamos entonces actividad econmica a la actividad humana que modifica el conjunto de medios tiles y escasos para los fines de la vida.EL PRINCIPIO DE CONVENIENCIA ECONOMICACriterio que rige la actividad econmica del hombre, todo sujeto desea contar con medios tiles y escasos para los fines que en un momento dominan su conducta. La actividad voluntaria est dominada por un fin que se considera ms importante que otros, esto tambin vara segn la persona. A su vez este fin puede estar subordinado a otro fin y as sucesivamente hasta llegar al fin ltimo al que una persona subordina todas sus acciones. Una actividad econmica es conveniente de modo absoluto cuando se refiere al fin ltimo de vida, esto depende del valor moral de una persona o grupo social.LAS OPERACIONES ECONOMICASEl principio de conveniencia econmica no es esttico sino dinmico, de ah que todo sujeto realice una actividad econmica incesante buscando la conveniencia econmica. Para aumentar la cantidad de un medio, debemos soportar la disminucin de otros as se dan las operaciones econmicas, en donde los medios empleados se llaman costo y los obtenidos productos. El sujeto tiene en cuenta dos aspectos:1. Conveniencia: con el nuevo conjunto de medios el sujeto se cree mejor dotado que antes para los fines que en ese momento dominan su conducta.1. Eficiencia: pudindose obtener un mismo producto con distintos procedimientos el sujeto escoge el de menor costo.CRITERIO TECNICO Y CRITERIO ECONOMICOEn la operacin econmica la situacin costo producto adems de ser conveniente y eficiente debe ser posible, esto resulta del criterio tcnico que indica con qu medios se puede obtener un fin dentro del conjunto de fines del sujeto (adecua medios a fin). La conveniencia y la eficiencia resultan del criterio econmico que indica, con la limitacin de medios que se dispone que fin es el ms adecuado (adecua fin a medios). Las consideraciones tcnicas tienen carcter previo respecto de las actividades econmicas, antes de discutir la conveniencia y eficiencia es necesario saber si es posible, a su vez otras veces la conveniencia y eficiencia dirigen la bsqueda de nuevos procedimientos posibles.JUICIO ETICO Y JUICIO ECONOMICOLa actividad econmica est sujeta a valoraciones de carcter tico que indican lo que es bueno o malo. Adems de implicar clculos de conveniencia y eficiencia las actividades econmicas implican tambin la discusin de la licitud de los de fines y medios y de la jerarqua de los mismos respecto del fin absoluto del hombre. El juicio tico est en la raz de todo juicio econmico y dirige al hombre en la eleccin de fines y medios adems de condicionar y orientar al juicio econmico de conveniencia y eficiencia.EL PROCESO ECONOMICOEn la actividad econmica:1. El hombre no realiza operaciones aisladas, el producto de una operacin se convierte en costo para otra sucesiva (cadena de operaciones econmicas)1. El hombre vive en sociedad, lo que conforma operaciones simultaneas y sucesivas con un costo y producto compuesto (red de operaciones econmicas)Lo que busca con esto el hombre es un mejoramiento en su modo de vida y lo consigue a travs de una sucesin de operaciones que denominamos proceso econmico. Se manifiesta en tres etapas ligadas por la actividad del cambio:PRODUCCION: cosiste en sustituir el costo por el producto aumentando la utilidad de bienes escasos para luego adecuarlos a las necesidades del hombre. Es de dos tipos: de bienes materiales y de servicios. Los elementos que hacen posible la produccin se llaman factores de produccin, existen los factores materiales (la naturaleza y el capital) y factores personales (el trabajo y la direccin)DISTRIBUCION: consiste en repartir el resultado de la produccin entre los distintos factores que han ayudado a obtenerlo, se distribuye a cada uno una cuota como retribucin por el servicio prestado a las que se las llama ingresos. El factor naturaleza recibe el ingreso llamado renta, el capital inters, el trabajo salario y la direccin beneficio.CONSUMO: aplica los bienes que se dispone a la satisfaccin de las necesidades humanas hay dos tipos consumo inmediato (uso con o sin destruccin) y consumo diferido (ahorro). El efecto del consumo ser una modificacin personas del sujeto que lo coloca en una situacin que l considera mejor que la anterior.EL CAMBIO: las tres etapas del proceso econmico estn ligadas por la actividad del cambio que consiste en dos operaciones el costo de una es el producto de la otra y viceversa, es decir que, toda actividad econmica es una serie interrumpida de actos de cambio. El cambio se manifiesta a travs del precio que es la cantidad de dinero que se cambia por una unidad de un bienEL DINERO: es un medio de compra indeterminado, medio de compra porque es el instrumento intermediario de cambios y un medio de pago que facilita el intercambio de bienes y servicios permitiendo medir sus valores, y es indeterminado porque con ese medio se puede adquirir cualquier cosa, a cualquier persona y en cualquier lugar y tiempo. Existen tres tipos: el dinero metlico moneda divisionaria en el interior del pas y moneda internacional para pagos al exterior, el dinero corriente billetes emitidos por el Banco Central y dinero bancario depsitos en cta. cte. mviles por medio de cheques.

EL MERCADOLas actividades econmicas son ejercidas por grupos de individuos que denominamos unidades econmicas. Las dos actividades fundamentales del proceso son el consumo y la produccin. Las unidades econmicas fundamentales son: la unidad de consumo y la unidad de produccinLa unidad de consumo es la familia. Las operaciones dirigidas a aplicar los bienes a satisfacer directamente las necesidades.La unidad de produccin es la empresa. Las operaciones dirigidas a producir bienes y servicios son realizadas normalmente por entidades denominadas empresas.la unidad de consumo y unidades de produccin constituyen las dos clulas del organismo econmico. Ellas se ponen e contacto con el mercado. En el mercado concurren unidades econmicas que ofrecen bienes y servicios (la oferta) y unidades econmicas que demandas bienes y servicios (demanda)Las principales formas de mercados son:

Dependiendo de la forma que se presente, ser distinta la forma en que se establezcan los precios y los ingresos.

EL CIRCUITO ECONOMICOLas familias poseen los factores productivos; los ofrecen a las empresas que pagan por los correspondientes ingresos. Las empresas realizan la produccin de bienes y servicios que luego ofrecen a las familias a determinados precios. Las familias pagan esos precios con los ingresos recibidos anteriormenteHay dos corrientes: La corriente real: factores productivos y los bienes y servicios Corriente monetaria: los ingresos y los precios

EL SISITEMA ECONOMICO Las actividades econmicas se cumplen en el seno de una determinada sociedad, caracterizada por un escenario geogrfico y una poblacin con fisonmica especial, una cultura peculiar, etc. Est regido por una autoridad pblica que coordina las actividades de los individuos y grupos.El conjunto de actividades econmicas constituyen un todo orgnico que se denomina sistema econmico. Constituido por una multitud de actividades elementales, puede considerarse un todo, tiene sus estructuras, rganos, funciones y fines. Se puede hablar de Produccin nacional: produccin que realiza el sistema econmico Ingreso nacional: la distribucin que se cumple en el sistema econmico Gasto nacional: resultado del consumo e inversin que efecta el sistema econmicoEl desarrollo econmico nacional es el proceso dinmico en cuya virtud el sistema econmico crece a travs del tiempo y de fluctuaciones clnicas para indicar los altos y bajos con que este desenvuelve su crecimiento.Se denomina relaciones econmicas internacionales a las relaciones que tiene un sistema econmico con los otros sistemas econmicos. El sistema econmico resulta de las actividades realizadas por las unidades econmicas, el estado, tiene a su cargo el bien comn e influye poderosamente.

LA REALIDAD ECONOMICA Y EL HOMBRELa realidad econmica no es un mundo separado del hombre, es un mundo humano en el que el hombre se halla presente con todo su ser; un mundo en el que el hombre es el actor responsable de la actividad econmica.El hombre es el sujeto de la economa, el creador de la actividad econmica, la medida y el fin de la actividad econmica.

LA ECONOMIA COMO CIENCIAEL CONOCIMIENTO ECONOMICO Y SUS CUATRO PLANOSLa realidad econmica puede ser conocida segn cuatro formalidades distintas El plano emprico: la simple observacin y clasificacin de los hechos econmicos. Proporcionan las disciplinas econmicas descriptivas. El plano cientfico: la determinacin de leyes que expresan como los fenmenos econmicos como los fenmenos econmicos se vinculan los unos a los otros. Proporciona la ciencia econmica. Plano filosfico: indagacin de las causas profundas y la finalidad de lo econmico. Proporciona la filosofa econmica. Plano teolgico: la interpretacin de lo econmico a la luz de los valores trascendentes. Proporcionan la teologa econmica.Esto se trata de una fecundada divisin del trabajo. Divisin que facilita la llegada a un conocimiento integral de la actividad econmica.

LA CIENCIA ECONOMICALa ciencia econmica es un conocimiento cientfico de tipo positivo, que enfoca el estudio de la realidad econmica desde el punto de vista de sus efectivas condiciones de hecho, para determinar las leyes que rigen su estructura y su funcionamiento. Los economistas asumen distintas posiciones segn el elemento distintivo que adopten para caracterizar el acto econmico.

El fin del acto econmico: algunos buscan ese elemento distintivo en el fin del acto econmico y creen en el fin inmediato (la adquisicin de la riqueza) o en el fin mediato (la satisfaccin de las necesidades o el logro del bien estar material)Definen la economa como la ciencia que estudia las actividades humanas dirigidas a adquirir la riqueza, o a satisfacer las necesidades, o a lograr el bienestar material.Hay una serie de actos que no tienen por finalidad la adquisicin de la riqueza. Por otra parte, hay actos que, si bien estn dirigidas a satisfacer las necesidades, no se consideran econmicos. Finalmente, hay actos que son considerados econmicos y no se dirigen a logro del bienestar material.

el mvil del acto econmico: buscan el elemento distinto del acto econmico, en el mvil del mismo y creen individualizarlo en el inters personal.Definen la economa como la ciencia que estudia las actividades humanas motivadas por el inters personal, de manera que quedaran eliminadas todas aquellas acciones debidas a otros mviles.La definicin tiene el inconveniente de excluir muchos actos econmicos que no son del inters personal. Los partidarios de esta definicin se ven obligados a crear la ficcin del homo oeconomicus. Los cual lleva al peligro de crear una ciencia econmica exageradamente abstracta e irreal.

la manifestacin del acto econmico: buscan el elemento distintivo del acto econmico en su manifestacin mas caractersticas y lo hallan en el cambio. La econmica seria la ciencia que estudia las actividades humanas en cuanto se concretan en operaciones de cambio.Identificar la economa con el fenmeno del cambio, seria empobrecer el contenido conceptual de la ciencia econmica y restringir el alcance interpretativo. Ante todo, debera excluirse de la ciencia econmica el estudio de aquellas actividades productivas y consuntivas que el individuo realiza. Adems debera excluirse de la ciencia econmica el estudio de los sistemas colectivistas. Indudablemente esta exclusin no podra justificarse, ya que esos sistemas cubren actualmente gran parte de la realidad econmica.

La naturaleza del acto econmico: los economistas modernos se inclinan a buscar el elemento distintivo del acto econmico en la naturaleza intrnseca y lo encuentran en relacin de los fines y medios que existe en toda actividad humana. La relacin para que el acto humano sea considerado econmicos:1. El hombre se propone una serie de fines son mltiples: sometidos a un haz de necesidad, deseos y aspiraciones son de distinta importancia: necesidades deseos y aspiraciones tienen un orden jerrquico de valor y urgencia.2. El hombre dispone de una serie de medios Son escasos: la generalidad de los medios se presentan limitados en su cantidad o en la condicin inadecuada en que se hallan para satisfacer nuestras necesidades Son de uso alternativo: se presentan con capacidad para ser destinados a conseguir optativamente uno u otro fin.Gran parte de los economistas modernos definen la econmica como la ciencia que estudia las actividades humanas en cuanto estn dirigidas a adecuar los medios escasos y de uso alternativo a los fines mltiples y de distinta importancia, del individuo y la sociedad. Su objeto es el estudio del comportamiento del hombre en la eleccin de fines y en la eleccin de medios. Estudia precisamente los criterios generales.

SECTOR O ASPECTO?La economa no constituye un sector determinado de la actividad humana, ya que no es posible su divisin en compartimentos separados unos de otros. Por lo tanto, la economa es un aspecto de ella, que resulta influenciado por la adecuacin de fines mltiples y con orden jerrquico de importancia a medios escasos y de uso alternativo. De esta manera, la ciencia econmica tiene como objeto de estudio el aspecto econmico de la actividad humana y no una categora especfica de la misma.

ORIENTACION TEORICA Y ORIENTACION HISTORICALa realidad econmica puede ser estudiada de dos modos: En su particularidad concreta: estudia fenmenos histricos relacionados en tiempo y lugar determinado, trata de explicar las relaciones de escasez entre fines y medios en una situacin concreta del presente o el pasado En su generalidad abstracta: estudia lo que es comn y permanente en una categora de fenmenos, trata de formular leyes que expliquen las relaciones de escasez entre fines y medios en cualquier situacin histricaLos economistas tericos elaboran leyes cientficas y los economistas historiadores establecen una explicacin cientfica con respecto a un acontecimiento. Estas orientaciones no estn separadas ya que la teora econmica se resuelve en la formacin de leyes cientficas de validez universal y la historia econmica en la aplicacin de estas leyes a hechos histricos.

LAS LEYES ECONOMICAS Explican las relaciones generales y constantes entre fenmenos econmicos, expresan la relacin a partir de la cual a la aparicin, desaparicin o variacin de un fenmeno (causa) le sigue la de otro fenmeno (efecto). Las leyes pueden ser: causales si la explicacin se manifiesta en la causa eficiente, teleolgicas en el fin o causa final y funcionales en una funcin matemtica. Difcilmente son de validez absoluta en general son leyes estadsticas, se verifican en una alta proporcin y permiten ver el actuar del hombre en el campo econmico. Adems de estas leyes de relacin existen las leyes de evolucin, expresan el desenvolvimiento de sistemas econmicos en la historia y las leyes normativas, expresan como deben ser las actividades econmicas para conseguir un determinado objetivo. La misin de la ciencia econmica es elaborar y formular leyes econmicas que sirvan como instrumento para comprender la realidad y actuar sobre ella

CONTENIDO DE LA CIENCIA ECONOMICA Microeconoma: agrupa leyes/uniformidades referidas a unidades econmicas aisladas y abarca cuatro captulos: Teora del consumo: el comportamiento de la unidad de consumo o familia y su demanda Teora de la produccin: el comportamiento de la unidad de produccin o empresa y su oferta Teora del mercado: cmo se determinan los precios de bienes en diferentes mercados Teora de la distribucin: cmo se determinan los ingresos de distintos factores productivosMacroeconoma: agrupa leyes/uniformidades referidas al sistema econmico y abarca cinco captulos: Teora del dinero y el crdito: las funciones del dinero y el crdito y los factores que determinan el valor de la moneda Teora del sistema econmico nacional: relaciones entre las grandes magnitudes de la economa nacional Teora de la economa internacional: movimientos internacionales de mercancas, capital y personas, y las relaciones monetarias internacionales Teora de las fluctuaciones econmicas: ciclos econmicos y variaciones estacionales Teora del crecimiento econmico: cmo se desarrolla el sistema econmico a largo plazo y cules son los factores que determinan la forma de crecimiento de uno desarrollado o subdesarrollado

DOS DISCIPLINAS ECONOMICAS ESPECIALESCuando la actividad econmica tiene por sujeto al Estado se da nacimiento a dos disciplinas econmicas especiales: Las finanzas pblicas: estudia la actividad econmica del Estado tendiente a adecuar los recursos financieros escasos de la administracin pblica a los fines mltiples de la vida colectiva. Su objeto es el aspecto financiero o fiscal que se manifiesta mediante el rgimen tributario y el presupuesto de gastos La poltica econmica: estudia la actividad del Estado tendiente a intervenir en la economa del pas para asegurar la adecuacin de los medios escasos a fines mltiples. Su objeto es el aspecto poltico que se manifiesta mediante la proteccin de los derechos y la promocin de los intereses de las actividades econmicas privadas

CONEXIONES DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASConexiones superiores: con disciplinas filosficas y telogas que le proporcionan las premisas especulativas, recibe de: La metafsica los principios generales del ser, del orden y de la casualidad La psicologa los principios que rigen la estructura anmica del hombre y por eso tambin los mviles relacionados e instintivos de la actividad econmica La tica los criterios supremos de valor, los fines del hombre y la sociedad y su jerarquaConexiones concomitantes: con dems ciencias sociales que le proporcionan las premisas positivas, recibe de: La sociologa la estructura orgnica y funcionamiento de la sociedad en donde se desenvuelve la economa La ciencia poltica la constitucin y accin del Estado, cuya influencia tiene gran importancia en la economa El derecho las instituciones jurdicas que condicionan la actividad econmica de particulares y el EstadoConexiones inferiores: con disciplinas descriptivas que le proporcionan datos empricos, recibe de: La geografa los hechos csmico-telrico que influyen en la economa La demografa hechos bilgico-humanos que condicionan los fenmenos econmicos La etnografa hechos tnicos que repercuten en la economa La historia hechos polticos y culturales que se reflejan en la economa La tecnologa hechos tcnicos que influyen en la economaLa economa establece relaciones de carcter metodolgico. En cuanto a la lgica, utiliza el razonamiento lgico para la elaboracin, demostracin y exposicin de sus teoras. Y en cuanto a la matemtica y la estadstica, existen casos en donde se puede pasar de lo cualitativo a lo cuantitativo por ejemplo para exponer leyes econmicas, establecer relaciones entre fenmenos econmicos, medir relaciones entre magnitudes econmicas y descubrir nuevas relaciones entre hechos econmicos. El campo de la matemtica y la disciplina en la economa dieron lugar a una nueva disciplina denominada econometra. Es importante que el economista mantenga su atencin en las dems ramas del saber.

DESENVOLVIMIENTO HISTORICO DEL PENSAMIENTO ECONOMICOLa ciencia econmica tiene sus orgenes en tiempos remotos y se ha ido constituyendo hasta llegar a las construcciones de nuestros das. Se divide en 4 periodos: Periodo de exposicin incidental: comprende las culturas paganas oriental, pagana greco-romana, y cristiana medieval.Se caracteriza por la exposicin incidental de nociones econmicas con motivo del tratamiento de otras ramas del saber; as: en la cultura pagana oriental se encuentran nociones econmicas en la Biblia, el Codigo de Hammurabi, etc. En la cultura pagana greco-romana en obras de Platn y Aristteles En la cultura cristiana medieval se presenta una preocupacin ms amplia de las cuestiones econmicas.Sobresalen los telogos, filsofos como Santo Tomas de Aquino. Periodo de estudio autnomo: con la Edad Moderna se inicia este segundo periodo econmicoSe caracteriza por un estudio autnomo de cuestiones relacionadas a la riqueza. Se habla por primera vez de economistas.En este periodo (que comprende 3 siglos) podemos distinguir 3 corrientes: Los economistas empricos (S XVI) ej.: Coprnico, que estudia la moneda y otros Los mercantilistas: (S XVI S XVII S XVIII) que le dan importancia a la balanza comercial, a la proteccin de la industria, a la navegacin, ej. principales representantes Mum Los fisicratas: (S XVIII) forman la primera escuela econmica. Sus principios doctrinarios se basan en leyes naturales que gobiernan la sociedad, la balanza econmica, etc., principales representantes Turgot Periodo de investigacin sistemtica: a mediados del S XVIII se produce la Rev. Industrial cuando se introduce la maquina a vapor y nace as el rgimen econmico contemporneo.La economa ser constituye definitivamente con carcter no solo autnoma si no tambin sistemtico, este periodo comprende varias escuelas: La escuela clsica: creada por Adam Smith, quien escribi el 1er tratado de economa Las escuelas antiliberales (S XIX): critican los principios de la escuela clsica. Esta escuela tiene representantes en Alemania y Marx, etc. Las escuelas neoclsicas: (S XIX y S XX): retoman los principios liberales de la escuela clsica. La escuela catlica (S XIX y S XX): fundada en la subordinacin de la economa a la tica Periodo de perfeccionamiento analtico: la crisis mundial de 1929 hace que haya cambios en el sistema econmico, este perodo se caracteriza por el perfeccionamiento analtico de sus instrumental terico para interpretar la nueva realidad; dentro de esta podemos distinguir: La escuela keynesiana: cuyo creador fue el economista Keynes, quien habla sobre macroeconoma La escuela de la economa del bienestar (trata de la distribucin equitativa), representantes Pigou La escuela institucionalista: un representantes es Vablen; los procesos econmicos estn determinados por las instituciones La escuela neoliberal: uno de los principales exponentes son Baudin, busca mantener la competencia y la economa de mercado La escuela marxista: (representantes Marx y Lenin) se caracteriza por la socializacin de los medios de produccin. La escuela tico-cristiana: el anlisis cientfico de los fenmenos econmicos no puede ser efectuado sin referencia a los fines del hombre y de la sociedad

RENOVACION DE LA CIENCIA ECONOMICAEn todos los pases hay renovacin de la ciencia econmica. La crisis de 1929 cre una crisis en la conciencia de los economistas.Se le peda a la ciencia econmica que interpretara la vida del hombre frente a la riqueza y ella se refugiaba en la teora aplicable al homo oeconomicus.Se ha formado en contraposicin a la economa tradicional, la nueva economa que no responde a una escuela nica, sino al conjunto de diversas corrientes de pensamiento que tratan de renovar la ciencia econmica.Podramos decir que, la nueva ciencia econmica: Es ms realista: no coloca al homo oeconomicus abstracto impulsado por el inters personal, sino a unidades econmicas de distinto tipo Es ms humana: considera al hombre actor y responsable de la actividad econmica Es ms social: no ignora la intervencin del estado, fija objetivos comunitarios Es ms normativa: tiende a esfumar la distincin entre teora, disciplina, y normaCada generacin debe reconstruir la ciencia economa, modificando los anteriores, mejorndolos creando nuevos.