3
7/21/2019 Economia Cultura http://slidepdf.com/reader/full/economia-cultura 1/3  MINOR EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA Y CULTURA I. DESCRIPCIÓN El curso busca introducir a los estudiantes en el análisis sociológico de la vida económica, tomando como eje el análisis del ‘capitalismo moderno’ o la ‘moderna organización capitalista de la vida económica’. Importa comprender la singularidad de la organización capitalista moderna como fenómeno social, político y cultural, y las formas en que afecta a la organización de la vida social y política, la producción, el trabajo y el comercio; las relaciones entre el mercado y el Estado; las clases sociales; y las formas de organización política. II. OBJETIVOS Se espera que los estudiantes sepan analizar las diferentes formas y rasgos que ha adoptado la organización capitalista moderna. Para ello, el curso se propone que los estudiantes conozcan y comprendan las principales contribuciones a la sociología de la vida económica aportadas por Adam Smith, Carlos Marx, Max Weber, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Talcott Parsons, Douglass North y Luciano Pellicani. III. CONTENIDOS 1. Introducción a la Sociología Económica 2. Fundamentos de sociología económica 3. Max Weber y la singularidad del ‘capitalismo moderno’ 4. Adam Smith y la crítica del Mercantilismo 5. Carlos Marx y la crítica del capitalismo 6. El problema de la integración social 7. El desarrollo económico 8. Capitalismo y pluralismo

Economia Cultura

  • Upload
    u9000

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

Page 1: Economia Cultura

7/21/2019 Economia Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/economia-cultura 1/3

 

MINOR EN SOCIOLOGÍAECONOMÍA Y CULTURA

I. DESCRIPCIÓN

El curso busca introducir a los estudiantes en el análisis sociológicode la vida económica, tomando como eje el análisis del ‘capitalismomoderno’ o la ‘moderna organización capitalista de la vida

económica’. Importa comprender la singularidad de la organizacióncapitalista moderna como fenómeno social, político y cultural, y lasformas en que afecta a la organización de la vida social y política, laproducción, el trabajo y el comercio; las relaciones entre el mercadoy el Estado; las clases sociales; y las formas de organización política.

II. OBJETIVOS

Se espera que los estudiantes sepan analizar las diferentes formas yrasgos que ha adoptado la organización capitalista moderna. Paraello, el curso se propone que los estudiantes conozcan ycomprendan las principales contribuciones a la sociología de la vidaeconómica aportadas por Adam Smith, Carlos Marx, Max Weber,Herbert Spencer, Émile Durkheim, Talcott Parsons, Douglass North yLuciano Pellicani.

III. CONTENIDOS

1. Introducción a la Sociología Económica2. Fundamentos de sociología económica3. Max Weber y la singularidad del ‘capitalismo moderno’4. Adam Smith y la crítica del Mercantilismo

5. Carlos Marx y la crítica del capitalismo6. El problema de la integración social

7. El desarrollo económico8. Capitalismo y pluralismo

Page 2: Economia Cultura

7/21/2019 Economia Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/economia-cultura 2/3

9. Recapitulación: Análisis sociológico de los procesos económicos.

IV. BIBLIOGRAFÍA

Dahrendorf, Ralf (1979) Las clases sociales y su conflicto en lasociedad industrial . Madrid: Ediciones RIALP.Esping-Andersen, Gosta (1993) Los tres mundos del estado debienestar . Valencia: Alfons el Magnànim.Esping-Andersen, Gosta (2000) Fundamentos sociales en laseconomías postindustriales . Barcelona: Editorial Ariel.Giddens, Anthony (1977) El Capitalismo y la moderna teoría social .Barcelona: Labor.

Marx, Carlos (1983) El Manifiesto Comunista y otros escritos ,Madrid: Editorial SARPE/Península.North, Douglass C. (1993) Instituciones, cambio institucional ydesempeño económico , México: Fondo de Cultura Económica.Olson, Mancur (1971) La lógica de la acción colectiva - Bienes públicos y la teoría de los grupos , Editorial Limusa.Pellicani, Luciano (1994) Genesis of Capitalism and the Origins ofModernity . Telos Press.Smelser, Neil J. (1965) Sociología de la vida económica . México:UTEHA.Smelser, Neil J. y Richard Swedberg (1994) The Handbook ofEconomic Sociology . Princeton N.J.: Princeton University Press.Smith, Adam (1997) Investigación sobre la naturaleza y causa de lariqueza de las Naciones . México: Fondo de Cultura Económica.Trigilia, Carlo (2002) Economic Sociology – State, Market, andSociety in Modern Capitalism ; Blackwell Publishers.Weber, Max (1984) La ética protestante y el espíritu del capitalismo .

Madrid: Editorial SARPE/Península.Weber, Max (1987) Economía y Sociedad. Esbozo de una sociologíacomprensiva . México: Fondo de Cultura Económica.Weber, Max (1997) Historia Económica General . México: Fondo deCultura Económica.

Page 3: Economia Cultura

7/21/2019 Economia Cultura

http://slidepdf.com/reader/full/economia-cultura 3/3