3
Economía de américa central La economía de América Central es la octava economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Perú. La economía de América Central, está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas. Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, E uropa, América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina) y entre los mismos países de la región. Sus principales importaciones provienen de entre los países de la r egión, Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina). El Canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto del mundo, y la principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del Sur, EUA, Europa y Asia. Situación económica  Costa Rica: Es reconocida como una potencia en la región, figura como un país, económicamente, desarrollado en Centroamérica y es el país más estable, económica y políticamente hablando. La economía costarricense es una de las más diversificadas en Centroamérica, el país es líder en la mayoría de índices macroeconómicos de la región centroamericana e incluso en América Latina o en el contexto mundial, por ejemplo, cuenta con uno de los ingresos per cápita e IDH más altos de América Latina, e igualmente posee el IDH-D más alto de Centroamérica. Además, lidera en América Central el Índice de Libertad Económica y es el país más competitivo de América Latina después de Chile y Panamá, esto debido principalmente al turismo, campo en el que figura como un líder en Centroamérica, también destaca en este índice, como líder latinoamericano en innovación, educación superior y capacitación y sofisticación empresarial. Costa Rica es también la potencia exportadora e importadora de Centroamérica, se ubica, en América Central, como el mayor exportador y productor de banano, aceite de palma y equipos médicos, también es, en la región, uno de los mayores productores de café que es reconocido mundialmente como uno de los de mejor calidad, mora, jengibre, azúcar, naranja y otras frutas. En el contexto mundial destaca como el cuarto may or productor y exportador de alta tecnología , siendo así el mayor productor y exportador de tecnología en América Latina y como el primer productor de piña dulce. El país es la nación con mayor cantidad de TLC. Costa Rica se ubica como líder latin oamericano en outsourcing (operación de servicios tercerizados), y a su vez, destaca como el mejor en la región para la inversión extranjera. Se destaca actualmente por su apuesta por los servicios de educación y salud de muy buena calidad, así como por la seguridad y la calidad de vida.  El Salvador: según el Banco Mundial, El Salvador es la cuarta economía de la región, con el PIB per cápita más alto después de Panamá y Costa Rica. Cuenta con una importante actividad comercial y bancaria. Su economía depende en gran parte de la agricultura.  Belice: es la economía más pe queña del istmo, pero posee uno de los PIB per capita más altos de la región, su economía se basa principalmente en la agricultura, los servicios y las exportaciones de productos a gropecuarios que representan el 57% de su PIB, al igual que actividades de silvicultura que reflejan un 22% del PIB del país. Belice es uno de los países con menos inflación en la región, la economía beliceña creció un 67% entre 1989 y 1996.  Guatemala: es la economía más grande del istmo y representa el 35% del PIB centroamericano por su economía. Es el motor industrial del norte de Centroamérica. Por su población es el principal mercado d e electrónicos, electrodomésticos y automóviles. Según el Fondo Monetario Internacional, Guatemala tiene una economía estable.  Honduras: al igual que sus vecinos, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, propici ado por el consumo interno y la inversión Históricamente su economía se ha basado en la agricultura.  Nicaragua: cerca del 50% de su PIB, es producido por la economía popular.26 Siendo también un país agricola, es la potencia pecuaria de América Central y ha incrementado su industria en general; en los últimos años ha tenido un crecimiento importante atrayendo más inversión directa, mejorando fuertemente su competitividad y

Economía de América Central

  • Upload
    gu133

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Economa de amrica central La economa de Amrica Central es la octava economa ms grande de Amrica Latina despus de Brasil, Mxico, Argentina,

    Colombia, Venezuela, Chile y Per.

    La economa de Amrica Central, est basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeas.

    Los principales destinos de exportacin son Estados Unidos, Europa, Amrica del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y

    Argentina) y entre los mismos pases de la regin. Sus principales importaciones provienen de entre los pases de la regin,

    Estados Unidos y de Amrica del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina). El Canal de Panam es la conexin de

    Amrica Central con el resto del mundo, y la principal va de comunicacin para el comercio con Amrica Central, Amrica

    del Sur, EUA, Europa y Asia.

    Situacin econmica Costa Rica: Es reconocida como una potencia en la regin, figura como un pas, econmicamente, desarrollado en

    Centroamrica y es el pas ms estable, econmica y polticamente hablando. La economa costarricense es una de

    las ms diversificadas en Centroamrica, el pas es lder en la mayora de ndices macroeconmicos de la regin

    centroamericana e incluso en Amrica Latina o en el contexto mundial, por ejemplo, cuenta con uno de los

    ingresos per cpita e IDH ms altos de Amrica Latina, e igualmente posee el IDH-D ms alto de Centroamrica.

    Adems, lidera en Amrica Central el ndice de Libertad Econmica y es el pas ms competitivo de Amrica Latina

    despus de Chile y Panam, esto debido principalmente al turismo, campo en el que figura como un lder en

    Centroamrica, tambin destaca en este ndice, como lder latinoamericano en innovacin, educacin superior y

    capacitacin y sofisticacin empresarial. Costa Rica es tambin la potencia exportadora e importadora de

    Centroamrica, se ubica, en Amrica Central, como el mayor exportador y productor de banano, aceite de palma y

    equipos mdicos, tambin es, en la regin, uno de los mayores productores de caf que es reconocido

    mundialmente como uno de los de mejor calidad, mora, jengibre, azcar, naranja y otras frutas. En el contexto

    mundial destaca como el cuarto mayor productor y exportador de alta tecnologa , siendo as el mayor productor y

    exportador de tecnologa en Amrica Latina y como el primer productor de pia dulce. El pas es la nacin con

    mayor cantidad de TLC. Costa Rica se ubica como lder latinoamericano en outsourcing (operacin de servicios

    tercerizados), y a su vez, destaca como el mejor en la regin para la inversin extranjera. Se destaca actualmente

    por su apuesta por los servicios de educacin y salud de muy buena calidad, as como por la seguridad y la calidad

    de vida.

    El Salvador: segn el Banco Mundial, El Salvador es la cuarta economa de la regin, con el PIB per cpita ms alto

    despus de Panam y Costa Rica. Cuenta con una importante actividad comercial y bancaria. Su economa

    depende en gran parte de la agricultura.

    Belice: es la economa ms pequea del istmo, pero posee uno de los PIB per capita ms altos de la regin, su

    economa se basa principalmente en la agricultura, los servicios y las exportaciones de productos agropecuarios

    que representan el 57% de su PIB, al igual que actividades de silvicultura que reflejan un 22% del PIB del pas.

    Belice es uno de los pases con menos inflacin en la regin, la economa belicea creci un 67% entre 1989 y

    1996.

    Guatemala: es la economa ms grande del istmo y representa el 35% del PIB centroamericano por su economa. Es

    el motor industrial del norte de Centroamrica. Por su poblacin es el principal mercado de electrnicos,

    electrodomsticos y automviles. Segn el Fondo Monetario Internacional, Guatemala tiene una economa

    estable.

    Honduras: al igual que sus vecinos, ha tenido un crecimiento importante en los ltimos aos, propiciado por el

    consumo interno y la inversin Histricamente su economa se ha basado en la agricultura.

    Nicaragua: cerca del 50% de su PIB, es producido por la economa popular.26 Siendo tambin un pas agricola, es la

    potencia pecuaria de Amrica Central y ha incrementado su industria en general; en los ltimos aos ha tenido un

    crecimiento importante atrayendo ms inversin directa, mejorando fuertemente su competitividad y

  • diversificando sus mercados posicionndose como la economa ms robusta del istmo despus de Panam

    porcentualmente.

    Panam: En la regin, figura como un pas econmicamente desarrollado, adems de ser el pas ms competitivo

    de Amrica Latina, despus de Chile, y posee el ingreso per cpita e IDH ms alto de Centroamrica. Fue calificado

    por la canciller alemana, ngela Merkel, como una potencia econmica emergente del siglo XXI, adems la

    economa panamea creci en 2012 un 10.5%, siendo la economa de crecimiento ms grande de Centroamrica y

    la ms veloz de Amrica Latina.

    Inversin extranjera Segn Comex, el ingreso de capital extranjero para Centroamrica en 2012 se contraera un 35%.

    En la regin Costa Rica sobresale como el mejor pas para la inversin extranjera directa y el pas con mejores recursos

    humanos en Centroamrica, segn FDI Intelligence.28 Adems, Costa Rica es el pas con mayor inversin extranjera de

    Centroamrica con una captacin de recursos de $13,800,000,000, seguida de Panam que obtuvo una inversin de ms de

    $11, 750,000,000.

    Panam y Costa Rica son los lderes en la atraccin de inversin extranjera directa (IED) en Amrica Central. Entre ambos

    pases captaron $6 de cada $10 que firmas forneas colocaron en el Istmo en el 2011. Las dos naciones atrajeron en total

    $4.423 millones (60%) de los $7.548 millones que recibi la regin en IED el ao pasado.

    EL Salvador, fue el tercer pas con captacin de recursos extranjeros en el 2011 ($2.890 Millones), Esto se debi a

    inversiones como la cadena de supermercados Wal-Mart, telecomunicaciones y muchas industrias ms.

    Aunque a la zaga en inversiones forneas, Nicaragua, Honduras y Guatemala incrementaron sus captaciones en el 2011,

    fundamentalmente por el aporte de compaas de manufactura, telecomunicaciones y la cadena de supermercados Wal-

    Mart..

    Productos Internos Brutos

    Pases PIB (PPA)

    (2012)

    PIB (PPA) per

    capita

    (2009)

    PIB nominal

    (2009)

    PIB nominal per

    capita

    (2009)

    Crecimiento econmico

    (%)

    (2009)

    Belice $2.175.000.000 $6.531 $1.367.000.000 $4.915 -1,50

    Costa Rica $57.995.000.000 $11.121 $29.225.000.000 $6.382 -1,60

    El

    Salvador $46.050.000.000 $6.720 $22.174.000.000 $3.597 -3,00

    Guatemala $78.012.000.000 $4.749 $36.788.000.000 $2.622 -0,50

    Honduras $37.408.000.000 $3.849 $14.632.000.000 $1.959 -3,00

    Nicaragua $19.827.000.000 $2.617 $6.297.000.000 $1.096 -2,90

    Panam $55.124.000.000 $13.090 $24.711.000.000 $7.154 3,40