1
Economía de anclaje. Es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra (que puede estar constituida por una ciudad, un departamento, una o más provincias o, inclusive, varios países), es decir, en la cual se instalan empresas de producción o de servicios, ya sea por su accesibilidad, recursos naturales, educación de su población, etc.; que logran que esa región crezca. Ejemplo de una economia de anclaje: Los autores Gallagher y Lyuba analizaron el caso del estado Mexicano de Jalisco. Gallagher, Kevin y Zarsky, Lyuba (2007) "The Enclave Economy" En Mexico, varias multinacional se asentaron en el estado de Jalisco, donde se asentaron varias empresas relacionadas con las tecnologías de la información, conformando una economía de enclave. El gobierno ayudó a multinacionales a establecerse. Entre 1995 y 1998, la inversión extranjera se triplicó. Sin embargo, el beneficio para el resto de la economía mexicana fue limitado, o negativo. Este sería un ejemplo de una economía de enclave que no beneficia a la economía que la rodea. En el estado de Jalisco, el gobierno ayudó a multinacionales a establecerse. Entre 1995 y 1998, la inversión extranjera se triplicó.

Economía de anclaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía de anclaje

Economía de anclaje.

Es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra (que puede estar constituida por una ciudad, un departamento, una o más provincias o,

inclusive, varios países), es decir, en la cual se instalan empresas de producción o de servicios, ya sea por su accesibilidad, recursos naturales, educación de su población, etc.; que logran que esa región crezca.

Ejemplo de una economia de anclaje:

Los autores Gallagher y Lyuba analizaron el caso del estado Mexicano de Jalisco. Gallagher, Kevin y Zarsky, Lyuba (2007) "The Enclave Economy" En Mexico, varias multinacional se asentaron en el estado de Jalisco, donde se asentaron varias empresas relacionadas con las tecnologías de la información, conformando una economía de enclave. El gobierno ayudó a multinacionales a establecerse. Entre 1995 y 1998, la inversión extranjera se triplicó. Sin embargo, el beneficio para el resto de la economía mexicana fue limitado, o negativo. Este sería un ejemplo de una economía de enclave que no beneficia a la economía que la rodea. En el estado de Jalisco, el gobierno ayudó a multinacionales a establecerse. Entre 1995 y 1998, la inversión extranjera se triplicó.