13
[Año ] Saul Romero Economía. Romero Uribe Saúl Manuel.

Economía unidad 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Qu es Economa?La economa es la ciencia que se ocupa del estudio sistemtico de las actitudes humanas orientadas a administrar los recursos, que son escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos de forman tal que se satisfagan las necesidades de los individuos, las que son ilimitadas.

Cul es el Objetivo de la Economa?Es el estudio del comportamiento de los individuos y las organizaciones que estos conforman, como las empresa, las familias, el Estado, etc. Como en el caso de los individuo, la decisin fundamental a la que se encuentra esta organizaciones es tambin entre los deseos casi limitados de sus integrantes por bienes y servicios y los recursos limitados con que se cuenta para satisfacerlos.

Qu es la escases de recursos?Se define en relacin a necesidades que son ilimitadas y que tienden a aplicarse con el desarrollo humano.

Bien econmico:Son aquellos que son escasos y trasferibles.

Servicios:Son aquellas actividades que, sin crear materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.

Qu es costo de oportunidad?De un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a los que tenemos que renunciar para obtenerlo.

Qu es la Frontera de posibilidades de Produccin.?Muestra la mxima cantidad posible de un bien o servicio que puede producir una economa, dados los factores productivos, la tecnologa disponible y la cantidad de otros bienes y servicios que se producen.

Qu es un mercado?Es el conjunto de vendedores y compradores de un bien, servicio o recurso productivo. El encuentro de dichos agentes define el precio al cual se intercambiar a una unidad del bien, servicio o recurso y las cantidades a transar.

Bien Privado:Son aquellos que si son consumidos por una persona no pueden ser consumidos por otra.

Bien Pblico:Son aquellos que no tienen rivalidad en el consumo. Es decir, pueden ser consumidos por toda la sociedad sin que esto implique la reduccin del consumo para algn agente econmico.

Los agentes econmicos y sus comportamientos

Modelo simple de circulacin econmica.

Qu es un sistema econmico?Es el conjunto de relaciones bsicas, tcnicas e institucionales que caracterizan la organizacin econmica de una sociedad. Estas relaciones condicionan las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad. Qu producir? Cmo producir?Para quin?.

Sistema de Mercado Libre:Son los agentes econmicos privados, familias y empresas, los que toman decisiones respecto a la asignacin de recurso. El estado no interviene.

Sistema Centralizado: Se caracteriza por que la propiedad de los medios de produccin son estatales y las decisiones de asignacin de los recursos se concentran en un organismo de planificacin central de carcter estatal. Las decisiones de asignacin de los recursos se toman sin que participen los precios del mercado.

Sistema Mixto: La mayora de las economas se pueden definir como de sistema mixto, en el cual el estado colabora con la iniciativa privada realizando actividades como proveer ciertos bienes y servicios, establecer impuestos, subsidios, etc.

MICROECONOMIA.

Es aquella rama de la economa que estudia el comportamiento de los agentes econmicos, as como sus interrelaciones.

TEORIA DEL CONSUMIDOR., DEMANDA.

Qu es teora econmica?Es una simplificacin deliberada de las relaciones reales, que pretende explicar cmo funcionan las mismas.

Qu es un modelo econmico?Es una abstraccin de la realidad que a travs de supuestos explica un aspecto de un fenmeno ms amplio.

Qu es la utilidad?Indica el placer, satisfaccin y gozo que le otorga a la persona el consumo de un bien o servicio.

Utilidad Total:Beneficio o satisfaccin que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. Depende del nivel de consumo de la persona: ms consumo proporciona ms utilidad total.Utilidad Marginal:Es el cambio en la utilidad total debido a un cambio de un bien, la utilidad marginal disminuye.

Dados los valores; determinar LA UTLIADA MARGINAL EN X.QxUMx

00

10

110

8

218

6

324

4

428

2

530

0

630

-2

728

...

Ley de los rendimientos decrecientes:http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20090324082900AArlW9t

Un enfoque de la teora de la demanda se basa en el supuesto de que cada consumidor puede medir la utilidad o satisfaccin que recibe el consumidor en cada unidad de un artculo. Este supuesto es irreal puesto que sabemos que los consumidores no se comportan de esa manera. Sin embargo aceptamos la teora de la demanda porque predice correctamente el comportamiento del consumidor. As pues, el consumidor acta como si midiera la utilidad, aun cuando en realidad no la mida.

En resumen: La microeconoma explica la demanda de consumo mediante el concepto de utilidad total y la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente. Los consumidores destinan sus ingresos que son limitados con la intencin de maximizar la satisfaccin o utilidad; esta maximizacin se alcanza cuando se igualan las utilidades marginales de las ultimas Unidades Monetarias (UM) gastadas en todos y cada uno de los bienes. Siempre que se quiera distribuir entre distintos usos (bienes) una cantidad limitada de recursos, si la ventaja marginal es mayor en un uso (bien), se puede alcanzar beneficio transfiriendo cantidades del uso (bien) en el que la ventaja marginal es baja al otro en el que es alta, hasta alcanzar el equilibrio final en el que todas las ventajas marginales son iguales

LEY DE LA DEMANDA.La ley de la demanda se denomina a la relacin inversa entre el precio de un bien y la cantidad de demandada de mismo, lo cual se refleja en la pendiente negativa de la curva de demanda

Demanda del mercado:Es la relacin entre el precio de un bien y la cantidad demanda por todos lo participantes en el mercado, catars paribus.

Elasticidad de la demanda:La elasticidad precio de la demanda o elasticidad de la demanda es el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido por el cambio del precio.Se dice que una demanda es elstica si la elasticidad es mayor que uno, inelstica si es menor que uno y unitaria si es igual a uno.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO SON:

Existencia de sustitutos: al aumentar un precio no varia la cantidad demandada; su demanda es inelstica. Sin embargo, al analizar otro producto vimos que si aumenta su precio rpidamente el consumidor cambia de marca, en

Unidad ii http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno/cap1.htmlUnidad IIIhttp://eco.unne.edu.ar/economia/catedras/micro1/Complemento_monopolio.pdf

Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores de un bien o servicio.El mercado de competencia perfecta o competitivo, se basa en el supuesto de la aceptacin de precios por parte de compradores y vendedores.

Estructura De Mercado

Cantidad De OfertantesCantidades Demandadas

Unos PocosMuchos

Uno Monopolio BilateralMonopolio ParcialMonopolio

PocosMonopolio ParcialOligopolio BilateralOligopolio

MuchosMonopsonioOligopsonio Competencia Perfecta

Los mercados ms conocidos son el monopsonio y el oligopsonio.Termino sonio: indica que hay uno solo.Termino oligo: indica que hay pocos.