10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CURSO: Economía y Finanzas PROFESOR: Juan Cesar Castro Farroñan INTEGRANTES: Cortegana Malla Ismael Cardeñoso Tello Christopher A arón Guevara Alburqueque Laurita Belen Larrain Macalopú Francisco Urcia Huamanchumo Rony

ECONOMIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

CURSO:Economía y Finanzas

PROFESOR:Juan Cesar Castro Farroñan

INTEGRANTES: Cortegana Malla Ismael Cardeñoso Tello Christopher A arón Guevara Alburqueque Laurita Belen Larrain Macalopú Francisco Urcia Huamanchumo Rony

Lambayeque, Diciembre del 2015

Page 2: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

1. Sea un mercado competitivo donde las cantidades ofrecidas para cada precio son las siguientes:

a. Calcule la elasticidad de la oferta cuando los precios varían de $80 a $100.

EOP=

∆QQ∆PP

=

10202080

= 0.50.25

=2

2. Sea un mercado competitivo donde las cantidades demandadas para cada precio son las siguientes:

a. Calcule la elasticidad de la demanda puntual cuando los precios varían de $80 a $120, en el punto inicial $80.

EOP=

Q2−Q1P2−P1

∗P1

Q1=

10−30120−30

∗80

30=−0.59

b. Calcule la elasticidad de la demanda puntual cuando los precios varían de $80 a $120, en el punto inicial de $120.CAL

EOP=

Q2−Q1P2−P1

∗P1

Q1=

30−1080−120

∗120

10=−6

c. Calcule la elasticidad arco de la demanda cuando los precios varían de $80 a $120.

Precio ($) 60 80 100 120Cant. Ofert. 10 20 30 40

Precio ($) 60 80 100 120Cant. Dema. 40 30 20 10

Page 3: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

EDA=

∆QQ∆PP

∗P1+P22

Q1+Q2

P

=

−20304080

∗2002

402

=

−0.670.5

∗100

20 =6.7

3. Se muestra el comportamiento de Carito cuando aumenta su ingreso.

Calcule la elasticidad ingreso de la demanda, cuando su ingreso varía de:

a) 72 a 100

EDI=

∆QQ∆ II

=

112872

= 10.39

=2.56

b) 100 a 200

EDI=

∆QQ∆ II

=

32100100

=1.51

=1.5

c) 200 a 350

EDI=

∆QQ∆ II

=

−35150200

=−0.60.75

=0.8

4. Si sabemos que el precio del bien X sube de 5 a 6, y que la demanda del bien W sube de 20 a 35.

a. ¿Qué valor tiene esta elasticidad?

Ingreso 72 100

200 350

Qd de X 1 2 5 2

Page 4: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

E .cruzada=

∆Qx∆ Px

∗Py

Qx=

151

∗5

20=3.75

b. ¿Qué tipo de bienes son X y W?

Son Bienes sustitutos.

5. La elasticidad cruzada de la leche líquida, respecto de la leche en polvo es 1,5. Si el precio de la leche en polvo sube en un 10%, y el ingreso aumenta en un 8%, entonces, determine la elasticidad ingreso de la leche líquida.

Elasticidad Ingreso=∆%Qd∆%1

Elasticidad precio=∆%Qd∆%p

Elasticidad cruzada=∆%Qx∆%py

Solución

Elasticidad cruzada=∆%Qx∆%py

1.5= ∆%Qx10%

15%=∆%Qx

Elasticidad ingreso de la leche líquida = ∆%Qd∆%1

=15%8%

=1.875

Page 5: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

6. Determinar la elasticidad ingreso de la demanda de pan especial si se sabe que el ingreso y el precio del pan corriente han aumentado en un 5% y un 6% respectivamente, además la elasticidad cruzada del pan especial respecto del pan corriente es = 1,2.

¿ Elasticidad cruzada= ∆%Qx∆%py

¿¿

1.2=∆%Qpanespecial6

7.2=∆%Qpanespecial

¿Elast . Ingreso= ∆%Qx∆%I

¿=7.25

=1.44 ¿

- Es un bien de lujo.

7. Si se sabe que la elasticidad cruzada de la carne de cerdo y de vacuno es, Ecv, es 1,2 entonces calcule y explique qué pasará con el consumo de carne de cerdo si el precio de la carne de vacuno sube en un 20%.

Elasticidad cruzada= ∆%Qx∆%py

¿¿ = 1.2

8. El plan de demanda de habitaciones de hotel es:

Precio 200 250 400 500 800 1000Cantidad

Demandada

100 80 50 40 25 20

a. ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 400 a 250 dólares por noche?

Page 6: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

El ingreso total no cambia:

IT= 400 * 50 = 20 000 IT= 250 * 80 = 20 000

b. ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 250 a 200 dólares por noche?

El ingreso total no cambia:

IT= 250 * 80 = 20 000 IT= 200 * 100 = 20 000

c. ¿A qué precio el ingreso total está en su punto máximo? Explique e interprete su respuesta.

d. ¿La demanda de habitaciones del hotel es elástica, inelástica o elástica unitaria?

9. Dada la producción de una fábrica textil de camisetas, con los siguientes datos de producción diaria:

Trabajadores 0 1 2 3 4 5 6 7 8Producción 0 200 480 750 1000 1220 1400 1550 1600

Trabajadores 0 1 2 3 4 5 6 7 8Producción 0 200 480 750 1000 1220 1400 1550 1600

Producto Marginal

0 200 280 270 250 220 180 150 50

Producto promedio

0 200 140 250 250 244 233.33 221.43

200

Completa la tabla calculando el producto marginal y el producto medio. Dibuja las curvas del producto total, medio y marginal.

Page 7: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 80

500

1000

1500

2000

PRODUCTO TOTAL

PRODUCTO TOTAL

TRABAJADORES

PRO

DUCC

ION

10.El siguiente es el plan de producto total de la empresa Tablas de Surf, S.A

a. Trace la curva de

producto total.b. Calcule el producto medio del trabajo y trace la curva de producto medio.c. Calcule el producto marginal del trabajo y trace la curva de producto

marginal.d. ¿En qué rango de producción disfruta la empresa los beneficios de una

mayor especialización y división del trabajo?e. ¿En qué rango de producción experimenta la empresa una disminución

del producto marginal del trabajo?f. ¿En qué rango de producción experimenta la empresa un aumento del

producto medio del trabajo, pero una disminución del producto marginal del trabajo?

g. Explique cómo es posible que una empresa experimente al mismo tiempo un aumento del producto medio pero una disminución del producto marginal.

11. Con base en la tabla

Tierra 1 1 1 1 1 1 1 1 1Trabajo 0 1 2 3 4 5 6 7 8Producción 0 2 5 9 12 14 15 15 14

Trabajo 1 2 3 4 5 6 7Producción 30 70 120 160 190 21

0220

Page 8: ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAAÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

a. Determine el PP y el PM del trabajo.b. Trace las curvas del PT, el PP y el PM del trabajo.c. En términos de “trabajo” y “tierra”, ¿qué afirma la ley de los rendimientos

decrecientes?d. Determine donde comienza a operar la ley de los rendimiento

decrecientes obtenidos en la figura obtenida en b.