9
E.C.S.A.H/ZCSUR Diseño de Proyectos Sociales Código 301501 Tutora AMPARO DAGUA Trabajo Colaborativo 2

E.C.S.A.H/ZCSUR

  • Upload
    zandra

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

E.C.S.A.H/ZCSUR. Diseño de Proyectos Sociales Código 301501 . Trabajo Colaborativo 2. Tutora AMPARO DAGUA . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: E.C.S.A.H/ZCSUR

E.C.S.A.H/ZCSUR

Diseño de Proyectos SocialesCódigo 301501

Tutora AMPARO DAGUA

Trabajo Colaborativo 2

Page 2: E.C.S.A.H/ZCSUR

Respetados estudiantes antes de iniciar con la actividad revisen detenidamente la guía de actividades y la rúbrica de evaluación, Luego concerté, dialogue con el grupo sobre el trabajo colaborativo 1 consolidado que presentaron1. Revise detenidamente, analice e investigue en fuentes confiables Que se entiende por El Marco lógico (participación individual en foro colaborativo) La información la puede obtener del Objeto informativo : Aplicación Matriz de Marco Lógico la encuentra en el campus virtual curso 301501.

Page 3: E.C.S.A.H/ZCSUR

El Marco Lógico es una de las herramientas principales que utilizan las instituciones para diseñar y planificar sus proyectos. También se denomina como el conjunto de conceptos que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos mas importantes de una intervención. El marco logico facilita el seguimiento y la evaluación de cada fase del proyecto, es una herramienta que resume las características principales de un proyecto.

Page 4: E.C.S.A.H/ZCSUR

II. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO  El marco lógico de un proyecto consiste en una matriz 4 x 4, así: Las columnas de la matriz son:  •Resumen Narrativo  •Indicadores Objetivamente Verificables  •Medios de Verificación  •Suposiciones Importantes Las filas de la matriz son: Objetivo GeneralObjetivo del Proyecto Resultados o Productos Actividades  

Page 5: E.C.S.A.H/ZCSUR
Page 6: E.C.S.A.H/ZCSUR

PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL MARCO LÓGICOLos pasos para el diligenciamiento del marco lógico para un proyecto se enumeran a continuación: 1. Defina el Objetivo General o Meta 2. Defina el Objetivo del Proyecto 3. Defina los Resultados o Productos para alcanzar el Objetivo del Proyecto 4. Defina grupos de Actividades para lograr cada Resultado 5.Verifique la Lógica Vertical 6. Defina las Suposiciones Importantes que se requieren en cada nivel 7. Defina Indicadores Objetivamente Verificables (IOVs) 8. Defina los Medios de Verificación (MV) 9. Costo de las Actividades, elabore el Presupuesto 10. Consulte la Lista de Chequeo para el Marco Lógico

Page 7: E.C.S.A.H/ZCSUR

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación SupuestosFinEl objetivo al cual contribuirá significativamente el proyecto, junto con otros proyectos.

Impactos (2 o 3 años después de terminado el proyecto)Indicadores que miden los Impactos (o Efectos Directos a largo plazo).  Los Indicadores de Impactos son a menudo estandarizados y son incluidos como metas que trascienden el alcance de un solo proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información y recursos (encuestas, estudios, estadísticas, censos, procesos, eventos, informes y otros)  para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar el Impactos del proyecto, a nivel de Fin.

SostenibilidadAcontecimientos, condiciones y decisiones de importancia, que posibilitan la sostenibilidad (continuidad en el tiempo) o continuidad de los beneficios generados por el proyecto.

PropósitoHipótesis que representa el Efecto Directo a ser logrado como resultado de la utilización de los Productos del proyecto.  El Propósito de un proyecto puede estar ligado a varios Efectos Directos (Resultados).  Se refiere a cambios de comportamiento, desempeño o actitud de los beneficiarios del proyecto.

ResultadosIndicadores que miden los Efectos Directos (Resultados) que se esperan lograr como resultado del proyecto. Generalmente, estos Efectos Directos se logran en las últimas etapas o inmediatamente después de la ejecución del proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información y recursos (encuestas, estudios, estadísticas, censos, procesos, eventos, informes y otros)  para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar en qué medida se logró el propósito del proyecto.

Propósito a FinAcontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto) que deben ocurrir junto con el logro del Propósito/Resultados, para contribuir de manera significativa al Fin del Proyecto. 

Componentes/ProductosLos Productos a ser entregados por el proyecto.  Los Productos (y/o servicios) que se obtienen al final de la ejecución del proyecto. El equipo ejecutor es directamente responsable de la generación de estos Productos.

ProductosIndicadores que describen los Productos que habrá que generar en el curso de la ejecución del proyecto, deberían especificar la cantidad, la calidad y el plazo previstos para la entrega de los bienes y servicios generados.  Son considerados a veces como los Términos de Referencia (TOR) del proyecto.

Medios de VerificaciónFuentes de información y recursos (encuestas, estudios, estadísticas, censos, procesos, eventos, informes y otros)  para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar los Componentes producidos a nivel de Componente/Producto del proyecto.

Componentes/Productos a Propósito Acontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto), que deben ocurrir junto con el logro de los Componentes/Productos, para alcanzar el Propósito/Resultados del proyecto.

ActividadesGrupo de las principales  Actividades requeridas para producir cada Componente (sugiere mencionar 3 a 4 actividades principales sin subdivisiones).

FOMIN $$$$        Contra partida $$$Esta celda contiene los indicadores para las actividades principales y el tiempo en el cual se realizarán. 

Medios de VerificaciónFuentes de información y recursos (encuestas, estudios, estadísticas, censos, procesos, eventos, informes y otros)  para cada Indicador, que dan seguimiento a los planes de implementación del proyecto, el presupuesto, etc. 

Actividades a ComponentesAcontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto) que deben ocurrir junto con las Actividades, para producir los Componentes/Productos del proyecto.

Page 8: E.C.S.A.H/ZCSUR

El uso del Marco Lógico ayuda a: Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto. - Identificar las necesidades de información. - Definir claramente los elementos clave de un

proyecto. - Analizar el entorno del proyecto desde el inicio. - Facilitar la comunicación entre las partes

implicadas. - Identificar cómo habría que medir el éxito o el

fracaso del proyecto 

Page 9: E.C.S.A.H/ZCSUR

E.C.S.A.H/ZCSUR / Psicologia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN