ECTOPARASITOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    1/13

    ECTOPARASITOS (GARRAPTAS EN ANIMALES DE CRIANZA )

    1. DEFINICION

    Las garrapatas son caros macroscpicos caracterizados por poseer cuatro

    pares de patas y un cuerpo globoso aplanado dorso!"entralmente y no

    segmentado #ue las di$erencia de otros arcnidos cuyo cuerpo est di"idido

    en dos partes %el ce$alotra& y el abdomen'.

    Las garrapatas son ectoparsitos obligados #ue se alimentan de la sangre de

    sus (ospedadores %(emat$agos'. Durante la toma de sangre y a tra")s de

    "arias "*as como la sali"a el $luido co&al la regurgitacin del contenido

    intestinal o las (eces las garrapatas pueden transmitir a sus (ospedadores un

    amplio y "ariado con+unto de patgenos causantes de gra"es en$ermedades

    algunas de ellas letales %,r#uez!-im)nez et al. //0'.

    Cules son las especies de garrapatas ms comunes en centro y sud

    amrico?

    ni"el mundial e&isten ms de 2// especies.

    La especie 3oop(ilus microplus ataca ms $recuentemente al ganado bo"ino.

    El g)nero nocentor nitens a$ecta en mayor proporcin a los e#uinos y la

    4(ipicep(alus sanguineus ataca especialmente a los caninos.

    En Latino m)rica e&isten5

    - Cuatro especies del g)nero I&odes- Cincuenta y dos de mblyomma6 de los cuales la mblyomma ca+enense

    es la ms $recuente en el (ombre y animales dom)sticos.

    1.2. Caractersticas Morfo!"icas # $isio!"icas las garrapatas se agrupan endos grandes $amilias garrapatas duras %i&didos' y blandas %argsidos' de las

    cuales las duras son las principales transmisoras de en$ermedades tanto a los

    animales como a las personas %nderson //'.

    Dic(as en$ermedades son actualmente ms $recuentes #ue en pasadas

    d)cadas6 este aumento en la $recuencia se debe en parte al cambio climtico

    el cual (a $a"orecido la di$usin de especies de garrapatas propias de climas

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    2/13

    templados y tropicales (acia regiones climticas muy di$erentes de las de

    origen %7o8are"ic( et al. /11'.

    Estos paisa+es permite la interaccin entre la tierra las personas los "ectores y

    sus (ospedadores todo lo cual determina una $aceta espec*$ica para laepidemiolog*a de las en$ermedades transmitidas por garrapatas %Lambin et al.

    /1/'.

    . Ciclo

    9. EL :4OCE;O DE L :ICDo absceso o

    ca"idad de alimentacin en el e&tremo de los ap)ndices bucales desde el cual

    succionan la sangre y los e&udados tisulares #ue $luyen (acia dic(a ca"idad.

    Las garrapatas inoculan la sali"a y succionan la sangre a tra")s del mismo

    canal de manera #ue realizan ambas $unciones alternati"amente durante todo

    el tiempo #ue tardan en completar la toma de sangre. En el caso de los

    ixdidos, la toma de sangre se realiza en dos fases una de alimentacin lenta

    de unos ? d*as en la #ue incrementan su peso en ayunas unas diez "eces y

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    3/13

    otra de alimentacin rpida en la #ue en las @ltimas 1!A (oras de

    permanencia sobre el (ospedador multiplican ese peso de nue"o por 0/.

    El aumento de peso es por tanto de unas 0// "eces su peso en ayunas.

    %.2. Los Ar"si'os (ay una sola $ase de alimentacin y slo ingieren una

    cantidad de sangre e#ui"alente a unas !A "eces su peso en ayunas. Entre las

    mol)culas sali"ales #ue las garrapatas inoculan al (ospedador las (ay con

    propiedades analg)sicas y otras #ue pre"ienen la coagulacin la in$lamacin y

    la acti"acin de los mecanismos de$ensi"os del sistema inmunitario del

    (ospedador as* como to&inas #ue pueden pro"ocar parlisis y to&icosis en los

    animales %Doube y Bemp. 1?06 Lysy8 et al. //06 C(erniac8 /116

    Francisc(etti et al. //'.

    A. DO; :4OD

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    4/13

    En los animales las in$estaciones por garrapatas pueden ser muy intensas de

    manera #ue no es raro encontrar animales parasitados por cientos e incluso

    miles de e+emplares lo #ue lgicamente multiplica los da>os tanto los directos

    como los deri"ados de la transmisin de en$ermedades.

    .2. Da*os Directos

    En los animales los da>os directos pueden ser muy aparatosos y llamati"os y

    los ms $recuentes son los siguientes %$igura 1'5

    La destruccin tisular causada por los ap)ndices bucales de las

    garrapatas y por la reaccin in$lamatoria local #ue se produce en

    respuesta a la picadura. El e&polio de sangre #ue puede pro"ocar anemias agudas en animales

    con in$estaciones intensas. Las parlisis pro"ocadas por las to&inas sali"ales de algunas especies

    de garrapatas como por e+emplo la neuroto&ina denominada

    (olocycloto&ina de la australiana I&odes (olocyclus6 una sola (embra de

    esta especie puede pro"ocar la parlisis y la muerte de un animal. Las to&icosis como por e+emplo la conocida como seating sic8ness o

    en$ermedad de los sudores producida por las to&inas sali"ales de laespecie a$ricana Jyalomma truncatum6 en rumiantes esta en$ermedad

    cursa con lesiones cutneas eccematosas e (ipersecrecin de

    e&udados y pro"oca mortalidades superiores al ?0K en los animales

    +"enes %Joogstraal and =allag(er 126 ,ans et al. //26 4ec8 et al.

    /11'.

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    5/13

    En Espa>a Ornit(odoros erraticus puede matar un cerdo literalmente a

    picotazos si la in$estacin es lo su$icientemente intensa % picaduras por cm

    de piel' %Encinas!=randes comunicacin personal'. los da>os anteriores (ay

    #ue sumar tambi)n la inmunosupresin producida por los inmunosupresores

    sali"ales de las garrapatas #ue $a"orecen la transmisin de patgenos y

    pre"isiblemente la in$eccin secundaria de la propia lesin de alimentacin

    especialmente durante las in$estaciones masi"as.

    7odos estos da>os directos se traducen en e$ectos negati"os sobre la

    produccin animal.

    Por ejemplo, las garrapatas pueden causar enormes p)rdidas en las

    e&plotaciones como consecuencia del e&polio de sangre sobre todo cuando

    )ste tiene lugar de $orma masi"a pro"ocando anemias y otros problemas

    importantes %$igura '. ;e (a demostrado #ue cada (embra alimentada de la

    especie 4(ipicep(alus microplus es responsable de p)rdidas en la produccin

    bo"ina e#ui"alentes a 2 ml de lec(ed*a y 1 g de peso corporal al d*a

    %-onsson et al. 12'. 7ambi)n en bo"inos se (an cuanti$icado p)rdidas de

    ganancia de peso e#ui"alentes a 1/ gd*a en caso de in$estaciones por la

    especie mblyomma (ebraeum %Nor"al et al. 12'. ni"el econmico se (an

    estimado tambi)n algunas de estas p)rdidas en algunos estudios lle"ados a

    cabo en ustralia llegando a la conclusin de #ue puede (aber p)rdidas en laproduccin de lec(e de entre ? y 1/? dlares %unos /!2/ euros' anuales por

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    6/13

    "aca %-onsson et al. //1'. Otros estudios lle"ados a cabo en

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    7/13

    ilustrar lo anterior se se>alan a continuacin algunas de las principales

    en$ermedades transmitidas por garrapatas a los animales en Europa.

    En relacin con los animales de produccin los patgenos ms $recuentes

    transmitidos por garrapatas son bacterias como Borrelia spp., Anaplasmaphagocytophylum, Babesia spp., Rickettsia spp. y "irus como el de la ence$alitis

    transmitida por garrapatas y el "irus Crimea!Congo el cual amenaza de $orma

    importante la salud (umana.

    dems el "irus de la peste porcina a$ricana es el ms importante transmitido

    por las garrapatas blandas y se (a obser"ado #ue est emergiendo en ciertas

    zonas de los 3alcanes aun#ue no se (a demostrado all* su transmisin por

    estos parsitos.

    El "irus de la ence$alitis transmitida por garrapatas est incluido adems en la

    lista de los patgenos a tener en cuenta en inter"enciones de seguridad

    alimentaria %dam and 3rMlisauer /1/'.

    En Europa central otros "irus importantes transmitidos por garrapatas son los

    "irus 7ettnang y louping ill %,e(l(orn et al. /11'. arias re"isiones recientes

    muestran con detalle los principales agentes transmitidos por las garrapatas ani"el mundial y destacan otros posibles patgenos #ue potencialmente pueden

    ser transmitidos por las garrapatas como por e+emplo el "irus de la lengua azul

    %de la Fuente et al. //26 ;ocolo"sc(i et al. //6 ,anzano!4omn et al.

    /1'. lgunas de las zoonosis transmitidas por garrapatas como pueden ser

    la en$ermedad de Lyme o la tularemia pueden aparecer en reas no

    end)micas cuando sobre"ienen circunstancias $a"orables para su

    mantenimiento y transmisin. :or ello son especialmente recomendables los

    programas de pre"encin de las picaduras por garrapatas de nuestras

    mascotas y de las personas.

    Cules son los sntomas que indican la presencia de garrapatas?

    dems de la "isualizacin de las garrapatas %agente causal o etiolgico' sobre

    el animal (ospedador podemos enumerar los siguientes signos y s*ntomas #ue

    incluyen5

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    8/13

    Disminucin en la produccin de carne o lec(e. Deterioro de pieles Debilitamiento de los animales ,uertes por en$ermedades Como consecuencia ocurre retardo en el

    crecimiento en los +"enes ba+a con"ersin de alimentos en carne olec(e y di$icultad en la aclimatacin de razas especializadas. Debe

    destacarse #ue la garrapata es el @nico transmisor de la piroplasmosis

    %3abesia di"ergens 3abesia bo"is' la anaplasmosis %naplasma

    marginate' y la $iebre %4ic8ettsia burnetti'.

    Cul es su tratamiento?

    :ara el tratamiento contra las garrapatas del bo"ino se aplican drogas cuyo

    espectro abarca a otros parsitos e&ternos. Lo ms com@n es el uso de

    productos #u*micos aun#ue su utilizacin se (a encontrado con grandes

    des"enta+as como la aparicin de poblaciones de garrapatas resistentes as*

    como los e$ectos per+udiciales para los animales %serios problemas de

    contaminacin de la lec(e y de la carne' los seres (umanos y el medio

    ambiente. dems de estos medicamentos #ue son ya ampliamente conocidos

    por la gente de campo e&isten las "acunas recombinantes contra garrapata

    #ue estn ganando cada "ez ms terreno en el mundo. ctualmente las

    a"ermectinas son las protagonistas en muc(os pa*ses del mercado de

    ectoparasiticidas %endectocidas' pero debemos tener en cuenta #ue toda"*a se

    siguen usando los ba>os de inmersin de aspersin y las $umigaciones y #ue

    en muc(os casos son la me+or opcin.

    Cmo se puede prevenir?

    Cada productor deber*a implementar una desparasitacin e&terna sistemticade todos los animales #ue ingresen al establecimiento controlando as* no slo

    a las garrapatas sino tambi)n a otros parsitos per+udiciales para la produccin

    %pio+os sarna moscas etc.'.

    .. Cotro De Las Po/acioes De Garra-atas

    ;e puede luc(ar contra estos parsitos mediante el empleo de acaricidas

    #u*micos o "acunas entre otros m)todos.

    .0. Cotro ,ico

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    9/13

    El tratamiento de los animales con acaricidas #u*micos es el m)todo ms

    utilizado para el control de las garrapatas. ;e lle"a a cabo utilizando ba>os

    aerosoles o productos aplicados pour!on %algunos de ellos como el $lumet(rin

    en bo"inos y o"inos adems de matar en gran medida las garrapatas tienen

    e$ecto repelente'. :ara el tratamiento de las in$estaciones en perros una

    no"edosa combinacin de $ipronil amitraz y metopreno %CE47IFEC7P ,erial'

    sir"e de $orma e$iciente como tratamiento y pre"encin de las in$estaciones por

    garrapatas duras en Europa %3aggott et al. /11'. En muc(as ocasiones esta

    $orma de control no se aplica correctamente por parte de los productores y

    puede ser necesaria la asistencia "eterinaria de $orma continua para conseguir

    tratamientos e$ecti"os y e"itar el problema de resistencias %=eorge et al. //A6

    maral et al. /11'. El tratamiento masi"o con acaricidas puede ser la causa

    de en"enenamientos de los animales los cuales no ser*an @tiles para el

    consumo (umano por los ele"ados riesgos sanitarios.

    .3. Cotro I,o!"ico

    Los problemas de resistencia a los acaricidas los residuos #u*micos tanto en

    los alimentos como en el medio ambiente y lo caro y largo #ue resulta

    desarrollar nue"os acaricidas (acen #ue sea necesario desarrollar m)todosalternati"os de control de las garrapatas como puede ser el empleo de

    "acunas. s* la FO (a desarrollado programas espec*$icos para el control

    integrado de garrapatas y los patgenos transmitidos por las mismas. @n as*

    en la actualidad solamente (ay comercializadas dos "acunas #ue con$ieren

    proteccin parcial en bo"inos $rente a garrapatas y algunas ms #ue protegen

    $rente a las in$ecciones por 7(eileria spp. Las "acunas comercializadas $rente a

    las garrapatas estn dirigidas contra ant*genos ocultos %principalmente de tubodigesti"o' de una especie de garrapata dura de distribucin tropical

    %4(ipicep(alus microplus' y ambas (an proporcionado resultados muy

    "ariables en distintos pa*ses. En consecuencia se estn in"estigando nue"os

    ant*genos ocultos y tambi)n ant*genos e&puestos al (ospedador as* como

    $ormulaciones multi!antig)nicas #ue puedan proporcionar proteccin $rente a un

    rango ms amplio de especies de garrapatas6 igualmente se in"estigan nue"os

    sistemas de aplicacin de dic(as "acunas %Nuttall et al. //Q6 lmazn et al.

    /1'. Las "acunas basadas en ant*genos tienen como ob+eti"o neutralizar a

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    10/13

    entre otras las mol)culas anti(emostticas de la sali"a de las garrapatas e

    impedir #ue )stas puedan alimentarse en los (ospedadores "acunados. Dentro

    de esta misma l*nea tambi)n se in"estiga con mol)culas sali"ales con

    propiedades antimicrobianas #ue sir"en a la garrapata para protegerse $rente

    los patgenos #ue ingieren !y luego transmiten! sin "erse a$ectadas. La

    induccin mediante "acunacin de potentes respuestas inmunitarias $rente a

    dic(as mol)culas podr*a a$ectar a los patgenos transmitidos por las

    garrapatas y as* pre"enir la in$eccin %:ic(u et al. //'. El desarrollo de todas

    esas nue"as "acunas re#uiere el conocimiento adecuado de las mol)culas #ue

    componen la sali"a de las garrapatas6 dic(o de otro modo de los genes

    sali"ales #ue se e&presan durante el proceso de alimentacin de la garrapata

    de los productos de dic(os genes %prote*nas' y de sus $unciones. :ara lograr

    identi$icar ant*genos protectores tanto ocultos como e&puestos al (ospedador

    se estn aplicando t)cnicas a"anzadas de genmica $uncional %silenciamiento

    g)nico por 4N inter$erente microarrays de DN etc.' y de protemica

    %microarrays de prote*nas etc.' #ue permiten estudiar cientos de mol)culas

    parasitarias al mismo tiempo. Esto est contribuyendo a de$inir el inmunoma de

    las distintas especies de garrapatas esto es el con+unto de mol)culas

    parasitarias e&puestas al sistema inmunitario del (ospedador en la inter$ase

    parsito!(ospedador lo #ue a su "ez $acilitar la seleccin de dianas para el

    desarrollo de "acunas e$icaces $rente a las propias garrapatas y a los pat!

    genos transmitidos por ellas #ue puedan ser incluidas en programas

    integrados de control.

    .4. Otras for,as aterati+as 'e cotro

    Las razas bo"inas europeas desarrollan ba+os ni"eles de resistencia a lasin$estaciones por garrapatas mientras #ue por e+emplo en los ceb@es %3os

    indicus' a$ricanos el ni"el de resistencia puede ser alto. La resistencia se

    (ereda y la seleccin de animales resistentes puede ser posible incluso en el

    ganado europeo %4a+put et al. //Q'. Cruzar animales resistentes un

    adecuado mane+o de los pastos %e"itar pastar en zonas con garrapatas

    #uemado etc.' y el empleo de algunas especies de plantas (an sido

    considerados igualmente como m)todos para el control de estos parsitos. El

    desarrollo de resistencia $rente a las garrapatas parece "erse $a"orecido por un

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    11/13

    ele"ado "alor nutriti"o de los pastos. El empleo de (ongos entomopatog)nicos

    puede ser otra alternati"a de $uturo para el control biolgico de las garrapatas

    lo #ue permitir*a reducir el uso de acaricidas %Fernandes et al. /11'.

    Qu tareas realiza el senasa para prevenir y comatir esta plaga?

    Desde la sancin de la ley de :olic*a sanitaria animal en 1/Q se (an

    desarrollado e&itosas campa>as logrando con ellas su erradicacin (asta el

    l*mite actual #ue cruza el centro!sur de Corrientes norte de ;anta Fe y

    Crdoba y sur de ;antiago del Estero. ;in embargo la situacin actual de

    luc(a (a su$rido cambios sustanciales con el "irtual estancamiento en zonas

    indemnes de las pro"incias de Corrientes Entre 4*os y ;anta Fe son

    apro&imadamente 2// establecimientos interdictos por rein$estacin. a

    +unto a la incorporacin de nue"as opciones de control.

    El ;enasa reconoce #ue la luc(a contra la parasitosis es de importancia para la

    produccin pecuaria de nuestro pa*s #ue si bien ocasiona altas p)rdidas

    econmicas directas a los productores del centro y norte del pa*s incide

    indirectamente en toda la econom*a pecuaria nacional. Es necesario a(ondar

    en lo re$erente a residuos pesticidas controlar las in$estaciones residuales y

    a"anzar en la limpieza de nue"as reas para lo cual resulta indispensable

    contar con procedimientos y metodolog*as plani$icadas ordenadas de $orma tal

    #ue aseguren los controles y la $iscalizacin de los e"entos sanitarios #ue

    impli#uen la posible di$usin de esta parasitosis.

    Programa !e "arrapata

    El :rograma de =arrapata tiene como propsito ordenar la totalidad de las

    acciones sanitarias y su reglamentacin a $in de ele"ar la producti"idad y

    rentabilidad de las empresas ganaderas. De este modo pretende inducir a la

    participacin de los ganaderos e industrias del sector en los planteamientos de

    erradicacin siendo responsabilidad del sector pri"ado la atencin de

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    12/13

    establecimientos ganaderos en lo concerniente a acti"idades pre"enti"as o

    terap)uticas.

    CONCLa Italia o :ortugal.

    3I3LIO=4FR

    1. dam B 3rMlisauer F. 7(e application o$ $ood sa$ety inter"entions in

    primary production o$ bee$ and lamb5 a re"ie. Int - Food ,icrobiol. /1/

    -ul 9161A1 ;uppl 15;A9!0. Epub /1/ -an.

  • 7/26/2019 ECTOPARASITOS.docx

    13/13

    . 3aggott D Ollagnier C oon ;; Collidor N ,allou8 Cramer L=.

    E$$icacy o$ a no"el combination o$ $ipronil amitraz and %;'!met(oprene

    $or treatment and control o$ tic8 species in$esting dogs in Europe. et

    :arasitol. /11 -ul 1061?%A'599/!A. doi5 1/.1/1Q+."etpar./11./9./A0.9. . Nuttall : 7rimnell 4 Bazimiro"a , Labuda ,. E&posed and

    concealed antigens as "accine targets $or controlling tic8s and tic8!borne

    diseases. :arasite Immunol. //Q pr62%A'5100!Q9.A. 4andolp( ;E. 7o (at e&tent (as climate c(ange contributed to t(e

    recent epidemiology o$ tic8!borne diseasesS et :arasitol. /1/ Feb

    1/61Q?%!A'5!A.