4
Veras, después del Neolítico, que aún es la Edad de la Piedra, viene la Edad de los Metales, que correspondería a la: -Edad del Cobre (2.500/1.800 a.C) -Edad del Bronce (1.800 - 900/850 a.C) -Edad del Hierro desde (900/850 a a.C) Coinciden con la Protohistoria los dos primeros tercios del I milenio. LA PRIMERA CIVILIZACION: La primera civilizacion de la historia, es la Civilización de Sumer, en Mesopotamia. Que apareció aproximadamente hace más de 4000 años a.c y que corresponde a la edad de cobre. FACTOR GEOGRAFICO: Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los ríos Tigris y Eúfrates, el actual sur de Irak. Esta es la zona meridional de lo que también se conoce como Mesopotamia (entre dos ríos), o Creciente Fértil ( por su forma de media luna y aptitudes para los cultivos). La existencia del agua fue primordial para la aparición de la agricultura, la utilización del adobe como material de construcción y también como medio de transporte de mercancías a través de ríos y canales. Sin embargo esta zona carece totalmente de materias primas ( piedra, metales y madera), lo que provocó su búsqueda en otros lugares como Anatolia , Siria, el Cáucaso, Líbano y Montes Zagros, de esta necesidad nació el comercio. PRIMER PERIODO: Predinástico (2.900-2300) En esta primera época destaca la violencia con la que luchaban entre ellas, aunque nunca llegaban a destruirse del todo. Las ciudades más importantes de las que tenemos constancia arqueológica fueron Uruk, Ur, Kish, Nippur, Umma y Lagash. De entre ellas destacaba Kish como centro espiritual sumerio pues según su religión fue esa ciudad a donde llegó el primer rey después del diluvio, este trono era muy deseado y quien lo poseía solía ser árbitro de los conflictos entre ciudades. De la ciudad que más datos tenemos en esta época es de Lagash, gracias a la gran cantidad de escritura y restos arqueológicos encontrados, aunque no era la más importante. Estaba situada en la ribera del Eúfrates y al igual que todas las ciudades tenía muchos poblados agrícolas en su territorio. Una de las principales características de este estado-ciudad eran las guerras continuas con su vecina Umma, de cuyos enfrentamientos

Edad de Los Metales

Embed Size (px)

Citation preview

Veras, despus del Neoltico, que an es la Edad de la Piedra, viene la Edad de los Metales, que correspondera a la:

-Edad del Cobre (2.500/1.800 a.C)-Edad del Bronce (1.800 - 900/850 a.C)-Edad del Hierro desde (900/850 a a.C)Coinciden con la Protohistoria los dos primeros tercios del I milenio.

LA PRIMERA CIVILIZACION:La primera civilizacion de la historia, es la Civilizacin de Sumer, en Mesopotamia. Que apareci aproximadamente hace ms de 4000 aos a.c y que corresponde a la edad de cobre.

FACTOR GEOGRAFICO:Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los ros Tigris y Efrates, el actual sur de Irak. Esta es la zona meridional de lo que tambin se conoce como Mesopotamia (entre dos ros), o Creciente Frtil ( por su forma de media luna y aptitudes para los cultivos). La existencia del agua fue primordial para la aparicin de la agricultura, la utilizacin del adobe como material de construccin y tambin como medio de transporte de mercancas a travs de ros y canales. Sin embargo esta zona carece totalmente de materias primas ( piedra, metales y madera), lo que provoc su bsqueda en otros lugares como Anatolia , Siria, el Cucaso, Lbano y Montes Zagros, de esta necesidad naci el comercio.

PRIMER PERIODO: Predinstico (2.900-2300)En esta primera poca destaca la violencia con la que luchaban entre ellas, aunque nunca llegaban a destruirse del todo. Las ciudades ms importantes de las que tenemos constancia arqueolgica fueron Uruk, Ur, Kish, Nippur, Umma y Lagash. De entre ellas destacaba Kish como centro espiritual sumerio pues segn su religin fue esa ciudad a donde lleg el primer rey despus del diluvio, este trono era muy deseado y quien lo posea sola ser rbitro de los conflictos entre ciudades.

De la ciudad que ms datos tenemos en esta poca es de Lagash, gracias a la gran cantidad de escritura y restos arqueolgicos encontrados, aunque no era la ms importante. Estaba situada en la ribera del Efrates y al igual que todas las ciudades tena muchos poblados agrcolas en su territorio. Una de las principales caractersticas de este estado-ciudad eran las guerras continuas con su vecina Umma, de cuyos enfrentamientos tenemos gran cantidad de datos escritos. As sabemos como el gobernante Eanatum conquist Umma, sometindola a tributo y quitndola amplios territorios. Con esta victoria fue proclamado Ensi (seor) de Umma y Lugal (rey) de Kish. Tambin envi expediciones militares y comerciales al norte e Irn.

Aos ms tarde llegaron los enfrentamientos internos entre el Palacio y el Templo, es decir el poder del prncipe contra el de los sacerdotes, por la hegemona econmica dentro de la ciudad. Al continuar las guerras contra Umma la ciudad sufri una alta degradacin al aumentar la presin social de las clases privilegiadas sobre las humildes, para mantener el interminable conflicto. Al final la situacin se hizo insostenible, hasta que un nuevo prncipe-gobernante, Urukagina, realiz una serie de reformas que aliviaron econmicamente a la poblacin menos favorecida, adems instaur una serie de leyes que les protegan de los abusos. Es de destacar la preferencia del pago de multas, frente al difundido ojo por ojo, de los condenados, adems quit gran poder a los sacerdotes del templo.

Sin embargo hacia el 2.300 la ciudad de Umma se haba recuperado, un prncipe llamado Zagasi, consigue conquistar Lagash, a la que destruy tras cientos de aos de guerras. No slo conquist a su eterna rival, sino que tom las ciudades de Ur, Kish, y Uruk, llegando su expansin hasta la regin Sirio-Palestina, lo que le vali el ttulo de Lugal-zagesi. A pesar de haber creado una especie de reino, el tiempo de los sumerios iba a cambiar radicalmente por la aparicin de un nuevo factor exterior....los acadios.

Ubieron tambien otros periodos como: El Imperio de Akkad.(2.300-2.200) y poca Neosumeria o Ur III (2.200-1.800).

LOS SUMERIOS:Los sumerios fueron el modelo a seguir por los imperios que le siguieron, sobre todo por los babilonios y asirios, eran considerados como la madre de su cultura, incluyendo a la lengua sumerio-acadia, que se conserv como lengua sagrada. Fueron para Mesopotamia como los griegos y romanos para los europeos. Tambin son patentes la influencia que tuvo para los judos, reflejado en la Biblia existen las conocidas referencias al Edn, el Diluvio Universal, la torre de Babel y la confusin de lenguas, etc.. todas ellas circunstancias que se referan a lo que fue el mundo de Sumeria, el origen del mundo no es el dios judo, son los sumerios. Veamos sus caractersticas ms importantes.

SUS APORTACIONES:Se debe tener en cuenta, que los aportes realizados por los pueblos mesopotmicos y egipcios entre otros con relacin a la escritura, tuvieron una importante influencia en la evolucin del latn y el posterior surgimiento de los idiomas romnicos como el castellano y el cataln.

Actualmente, los arquelogos no pueden establecer con precisin qu pueblo, el egipcio o el sumerio, inventaron la escritura debido a que existen importantes pruebas que revelan que tanto los egipcios como los sumerios utilizaban la escritura en el tercer milenio antes de Cristo. No se ha podido determinar con mayor precisin a que dcada pertenecen de dicho milenio las tablillas encontradas tanto en Egipto como en Irak. Por tanto, se puede afirmar que de acuerdo a los hallazgos existentes y a los anlisis realizados de las tablillas, los egipcios y los sumerios fueron los inventores de la escritura.

Al igual que los egipcios, los sumerios adoptaron al principio la escritura pictogrfica e ideogrfica (basada en dibujos de seres y objetos), luego evolucionaron hasta adoptar un sistema de puntos y signos verticales, horizontales y oblicuos, impresos sobre arcilla, denominado escritura cuneiforme.

La palabra cuneiforme proviene de cuas. Los sumerios utilizaban un estilo de caa, para grabar sobre las tablillas de arcilla, que es una especie de punzn que al imprimirse dibujaba signos con la apariencia de cuas, por eso se la llam cuneiforme.

El templo cumpla la funcin de banco y en l se efectuaban las operaciones de depsito de oro, plata, trigo, etc. Los sumerios adoptaron un sencillo sistema monetario que facilitaba tales operaciones. Es decir, se adopt como convencin que un anillo de plata vala el doble que uno de cobre. Este sistema fue denominado por algunos como socialismo de Estado religioso. Se supone que debido a su naturaleza compleja, los sumerios se vieron obligados a solucionar este problema a travs de la invencin de la escritura como medio para efectuar los cmputos y la enumeracin.

Los acadios, pueblo nmade de origen semita provenientes de Siria que se establecieron en la Mesopotamia en el tercer milenio antes de Cristo, adoptaron la escritura cuneiforme, simplificando su valor silbico hasta llegar a lo que hoy se conoce como alfabeto.

A pesar de la complejidad de la escritura cuneiforme, sta sobrevivi hasta la era Cristiana. La aparicin del alfabeto es la consecuencia de una debida interpretacin, por parte de los pueblos mesopotmicos, de los sonidos simples del lenguaje. Ellos descubrieron que una slaba est formada por sonidos simples y fueron capaces de aislar dichos sonidos, resultando, en consecuencia, un conjunto determinado de signos que posteriormente se denomin alfabeto.

Los mesopotmicos fueron capaces de concebir las slabas y de separarlas de las palabras. Tambin distinguieron ciertas vocales: a, y, u que las representaban en forma aislada o las utilizaban para reforzar la vocalizacin de algunas slabas.

No lograron separar las consonantes de las vocales en una slaba determinada. Los escribas eran los nicos, hasta ese momento, que tenan el privilegio de acceder a la escritura. Supuestamente, esta separacin fue lograda en la costa siria y no se conoce con precisin cundo sucedi.

Es importante destacar que el alfabeto mesopotmico, fue la base para posteriores simplificaciones realizadas por algunos pueblos asiticos como el persa y el fenicio. Es decir, que la escritura persa y fenicia provienen de la escritura cuneiforme inventada por los pueblos mesopotmicos.