7
Edición No. 302 - Enero/09/2012 Revista insurreccion

Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

Edición N

o. 30

2 - Enero/09

/2012

Rev

ista

insu

rrec

cio

n

Page 2: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

ContenidoContenidoEDITORIAL 3Escalada alcista, regalo de año nuevo

La lucha es contra el estado mafioso 7Autor: Revista Insurrección

Siria: el imperio contra los pueblos 10Autor: Frente Internacional Milton Hernández

EDITORIAL

La lánguida intervención del presidente Santos, al final del año anterior, le dejó a los humildes de Colombia, más mal

sabor que las trage- dias del invierno, vea-

mos:

No es verdad que el crecimiento de la economía colombiana, les resuelva a los pobres sus problemas, si así fuera, la tasa de pobreza no estuviera en cifras reales por encima del 60 por ciento.

Tampoco es verdad que el au-mento de afiliados al sistema de salud, le resuelva a los colom-bianos este gravísimo problema, solo basta examinar la corrupción que campea en esta materia.

La cifra de 250 mil viviendas de que hablo el Presidente, es demasiado lánguida desde to-das las esquinas que se le mire. ¿Cuantas necesitarían solamen-te los más de seis millones de

desplazados por el conflicto interno y los que ahora se suman

Escalada alcista

regalo de ano nuevo

,

como dam-nificados del in-vierno?

Es engañosa la afirmación que hace el Presidente sobre la reduc-ción del desempleo a un dígito, aun considerando empleados a quienes venden tino en los semá-foros y en las esquinas.

Que un mandatario resuma los avances en seguridad, enume-

3

Revista Insurrección

Page 3: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

Hemos afirmado que la corrup-ción es política de Estado

El comienzo de 2012 le pondrá duras pruebas a la justicia:

• El fallo del senador Iván Mo-reno, vinculado al Carrusel de la Contratación.

• La audiencia del juicio contra del ex-ministro Andrés Felipe Arias.

• Imputación de cargos al ex Alto Comisionado para la Paz, Luís Carlos Restrepo y otras 10 perso-nas por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana.

• El inicio de juzgamiento del ex-alcalde de Bogotá, Samuel More-no Rojas.

• La condena al contratista Héc-tor Julio Gómez.

• Imputación de cargos contra el abogado Álvaro Dávila.

• Imputación de cargos contra el contratista Emilio Tapias.

• Imputación de cargos contra el ex-director de Fondelibertad, Harlan Henao.

• Imputación de cargos contra el esposo de la ex directora del CTI, el abogado Said Hidrovo.

Los nueve casos anteriores son solo ejemplos que ponen el dedo en la llaga, sobre la corrupción como política de Estado, pero además la siguiente es una afir-mación pública:

“Ningún alcalde ni gobernador, cumple al 100 por ciento las nor-mas anticorrupción”

Y de la parapolítica qué?

El nuevo gobernador de Santan-der es el señor Richard Aguilar, que recibió el respaldo del con-trovertido partido político PIN y es hijo del controvertido ex-go-bernador de este departamento, el coronel retirado de la policía, Hugo Aguilar Naranjo, preso en la cárcel La Picota de Bogotá, por nexos con los paramilitares.

El procurador general de la Na-ción, formuló pliego de cargos al ex-senador Ciro Ramírez Pinzón, por promover y colaborar con las Autodefensas Unidas de Colom-bia.

En Córdoba y Sucre, dos alcaldes paramilitares están presos por ese delito y la justicia no termina de resolver el entuerto.

Y si algunos aún tenían la venda puesta y no veían el poder de los paramilitares, debido al manejo del gobierno y orquestado por

los grandes medios de infor-mación, ahí está

rando muertos, es un mensaje desastroso, mucho más cuando la violencia en Colombia está aso-

ciada a la desigualdad, la exclusión social, el marginamiento, la falta de oportunidades y al terrorismo

de Estado como respuesta a tan graves problemas.

No hay duda que si la agenda no se enca-mina a resolver los

problemas que ori-ginan la violencia, el país inexorablemente

seguirá su camino a la crisis social irre-versible que hoy se percibe.

En cambio el presi-dente no dijo nada de la escalada al-cista que sorpren-dió a los colombia-

nos cuando aún no pasaban el guaya-bo de año nuevo.

¿Cómo van a sobre-vivir los trabajadores que devengan el sa-lario mínimo? ¿Qué les espera a los desempleados, des-plazados y damnifi-cados del invierno? , para mencionar solo esas tres dolorosas realidades sociales de

Colombia?

Page 4: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

Los problemas que tiene el pueblo colombiano y que han originado el con-flicto, no son de ahora, sus raíces se remontan

hasta la fundación de la Repú-blica; los sucesivos gobiernos y líderes políticos los han ignora-do y algunos reformistas, que son los menos, se han ocupado de algunos, tímidamente, sin atreverse a liderar soluciones estructurales reales.

Dichos problemas, se han mul-tiplicado y complejizado, des-cargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez la concentración del ingreso nacional en unas pocas manos, como lo comprueba el reciente informe de la ONU so-bre inequidad social, que da cuenta que Colombia ocupa el

Autor: Revista Insurrección

La lucha s contra

el stado

mafiosoe

el paro armado que estos decre-taron y que paralizó actividades en cinco departamentos del país.

Nada de este complicado entra-mado de ilegalidad que caracte-riza el Estado Colombiano, le me-reció al presidente una alusión en su último discurso

Es por ello que el pueblo y la na-ción deben entender, que solo ellas podrán enderezar el futuro de Colombia, no solo en el año que comienza sino de allí en ade-lante.

6

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Page 5: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

tercer lugar de desigual-dad a nivel mundial, des-

pués de Ango-la y Haití.

de los intereses geopolíticos del imperialismo.

Los beneficiados por la fortuna, gobiernan de espaldas al pue-blo y lo reprimen con violencia.

Sus legisladores dictan leyes restringiendo o entrabando el disfrute de los derechos ciuda-danos y recargan de gabelas a los dueños del capital; sus jueces son banales y le ponen precio a la justicia; su sistema electoral es corrupto, compra y cambia votos, modifica regis-tros y datos electorales.

Este panorama que es la expre-sión de las políticas de Estado anti-populares y antipatrióticas, es el que genera la resistencia popular y alimenta el conflicto social que en los últimos sesenta años, tomó el carácter armado en respuesta a la restricción de la democracia y la intensificación de la represión del gobierno.

La lucha de la guerrilla colombia-na está dirigida contra el Estado

mafioso y sus políticas lesivas al interés nacional y de las gran-des mayorías desheredadas de la fortuna; el contenido de esta lucha es político, justo y altruista y no se puede equiparar con el bandidaje ni estigmatizar con el calificativo de terrorista, como lo viene haciendo la oligarquía y su gobierno, con el deliberado pro-pósito de ilegitimarla.

La lucha que adelanta el ELN no es para sí, sino a favor de los in-tereses más sentidos y sagrados del pueblo; sus mandos no tienen nada material, ni buscan nada material para ellos, más que la satisfacción de servir y ser útil a las grandes mayorías deshereda-das de la fortuna.

Es una de las mayores infamias de la elite dominante, afirmar que la guerrilla perdió sus ideales con que nació y sus motivaciones políticas.

Si se recurrió a la lucha armada como una de las formas de lucha política, es en procura de en-

contrar soluciones a los grandes problemas que afectan al pue-blo, porque la clase en el poder ha impedido realizar los cambios necesarios para superar los pro-blemas y hacer posible que im-pere la paz como producto de la justicia social, la soberanía, la democracia real y el despeje del horizonte claro de bienestar para las actuales generaciones y las futuras.

Si la clase en el poder impide, con su maquinaria mafiosa que ate-nazó al Estado, que se realicen los cambios que el país necesita para que el pueblo se libere de la pobreza y la miseria, para que disfrute de la democracia real y participativa, para que sea due-ño y constructor de su futuro y se libere de las imposiciones del imperialismo, es válida la lucha armada que genere las condi-ciones que abran caminos en la construcción de un Estado que sea representante de los intere-ses de todos los colombianos y no de una minoría.

Ocupar este vergonzoso puesto es un absurdo que le suceda a un país con el caudal de riquezas que tiene y un cre-cimiento económico sostenido, que sobrepasó el cinco por cien-to, en el año anterior.

Pero esto es entendible solo si se mira la lógica del Estado, que está organizado para ser funcional a la concentración de la riqueza en pocas personas y en empresas trasnacionales que saquean el país y acumulan inmensas ganancias, sin impor-tarles que la pobreza agobie a más de treinta millones de co-lombianos.

El Estado fue atrapado en to-dos sus campos y niveles por la mafia y funciona con las le-yes propias de ella, para quien “todo vale” y “el fin justifica los medios” , donde Estado de De-recho es una consigna y la de-mocracia una mala caricatura con la que se engaña al pueblo.

Los gobiernos son corruptos, se alían con el narcoparamili-tarismo, hacen trampas para enriquecerse más, controlar el poder y conducir el país a favor

8

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Page 6: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

Autor: Frente Internacional Milton Hernández

Siria el imperio

Historia Milenaria y Economía

Damasco La capital de Siria es considerada como la ciudad san-ta del Islam donde tiene asiento desde

tiempos milenarios los arameos y su lengua considerada una de las más importantes del mundo. Siria durante toda su historia ha soportado guerras y cruzadas que han empobrecido la tierra y su población, detrás de estas agresiones coloniales han estado Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

La Agricultura y Ganadería producen el 49% del Producto Interno Bruto más el paso del petróleo de otros países por sus oleoductos y el comercio constituyen las fuentes econó-micas que han dado vida a una nación árabe que no ha sido ajena a las rebeliones para que se atiendan las demandas po-pulares y que han dado lugar al

…”Los imperios en su sed colonial acuden a métodos violentos para imponerse sobre los pueblos”…

: contra los puEBlos

proceso constituyente que ha reformu-lado la constitución y que han logrado una desembocadura en la construcción de la república democrática-plural y so-cialista bajo concepción del socialismo árabe.

La Amenaza Imperial

Los intereses de las potencias impe-riales sobre Siria corresponden como era de suponerse a planes geoestra-tégicos y su afán de imponer su he-gemonía, como imperios que basan su riqueza mediante el saqueo y co-lonización de los pueblos, por ejem-plo el ex subsecretario del tesoro de los Estados Unidos Craig Roberts expreso en alguna ocasión: …” tene-mos que derrocar a Gadafi en Libia y Assad en Siria porque queremos sa-car a China Rusia del Mediterráneo”.

Las presiones políticas, el Bloqueo eco-nómico, la guerra mediática y las san-ciones impuestas por el consejo de de-rechos humanos de la ONU y la Unión Europea hacen parte del andamiaje de agresión que junto al accionar de las bandas terroristas (como los homs) financiadas desde el exterior perma-nentemente conspiran y cumplen su objetivo en el camino al derrocamiento del gobierno Sirio y su presidente quien alcanzo en los comicios del 2007 el 97% de los votos.

Tal y como ocurrió en Libia se está poniendo en práctica el método em-pleado, existe un consejo nacional sirio desde donde la oposición arma todas

las accio-nes para el destro-namiento del gobierno quien ha encontrado en su pueblo un inte-resante respaldo por la unidad y la reconciliación nacional.

La lucha por la inde-pendencia del pueblo Sirio viene dando lecciones de Resistencia a las fuerzas neocon-servadoras que pretenden convertir a la nación árabe en un emirato islámico, y demuestran cada vez con más fuerza que el objetivo Sirio es el mismo que el impuesto en Irak.

La Respuesta delos Pueblos

Mientras los imperios y sus aliados pro-mueven la agresión y las practicas colo-niales para salir de la crisis, el respaldo de la Alba, los Brics y el rechazo de Rusia y China como potencias emergen-tes que amenazan cada vez con más fuerza la hegemonía norteamericana, se impondrán los caminos de lucha y resistencia que estarán del lado de los intereses de las grandes mayorías que se la juegan por la independencia la soberanía y el anticolonialismo.

11

Revista Insurrección

Page 7: Edición No. 302 - Enero/09/2012 - CEDEMA.ORGcargando todo el peso de las insatisfacciones, en los hombros de las grandes mayorías del pueblo y la nación, favorecien-do a la vez

Revista insurreccion

Edición No. 302 Enero/09/2012