14
14º edición

Edición 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edición 14

14ºedición

Page 2: Edición 14

índiceLa UPQ orgullosa de sus docentes y administrativos

Se realiza en la UPQ Expomecatrónica Verano 2014

Diez curiosidades sobre el cerebro humano

Se realiza campamento de equipos representativos de la UPQ

Infografía Automotriz

Personal de JICA visitó la UPQ

JICA y Toyota imparten conferencias en la UPQ

Entrevista: Egresada destacada

Participa en la Gaceta Universitaria “Soy UPQ”

345678101113

Page 3: Edición 14

En días pasados se entregaron reconocimientos a docentes por obtener ingreso como Profesores de Tiempo Completo y Promoción, y administra-tivos formalizaron su relación laboral con una plaza.

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), felicita a los docentes que obtuvieron su ingreso como Profesores de Tiempo Completo Nivel A: Miguel Ángel Viramontes Romero, Francisco Antonio Castillo Velásquez, María Alejandra Carretero Larrea, María del Consuelo Patricia Torres Falcón. Y a los docentes que obtuvieron Promoción Nivel B: José Marcos Zea Pérez, Iván Peredo Valderrama, José Luis Martínez Godoy y Bertha Sonia De Santiago Badillo, y Promoción Nivel C, Adela Becerra Chávez.

De igual manera, a los administrativos que formalizaron su relación laboral con la obtención de una plaza.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, alentó a que continúen haciendo su mejor esfuerzo, como lo han hecho hasta ahora, para seguir elevando la calidad de esta Universidad. De igual manera comentó que se seguirán otorgando plazas al finalizar el año.

¡Felicidades a todos los involucrados!

Page 4: Edición 14

De igual manera, a los administrativos que formalizaron su relación laboral con la obtención de una plaza.

El Rector de la UPQ, Carlos Pacheco Loustaunau, alentó a que continúen haciendo su mejor esfuerzo, como lo han hecho hasta ahora, para seguir elevando la calidad de esta Universidad. De igual manera comentó que se seguirán otorgando plazas al finalizar el año.

¡Felicidades a todos los involucrados!

En esta actividad se mostraron los proyectos desarrollados por alumnos de los distintos cuatri-mestres de Ingeniería Mecatrónica.

Alumnos de los distintos cuatrimestres del Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), presentaron los proyectos que desarrollaron en la Expomecatrónica Verano 2014, con el objetivo de mostrar la visión integradora de los conocimien-tos adquiridos en dicha carrera.

La Coordinadora del Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica, Madeleine Medina Castillo, felicitó a los participantes y resaltó la calidad de todos los proyectos realizados.

Finalmente se entregó un reconocimiento a los proyectos ganadores: del primer ciclo, “La bestia", segundo ciclo: "Papabot" y tercer ciclo "Robot Paralelo Planar 2RR".

Cabe destacar que estuvo presente personal de las empresas, Nikan, ThyssenKroupp Engineering System, CIDEC, HITACHI Electrónica Clarion S. A. de C.V., CIDESI, QR Minerales, S. A. de C. V., así como padres de familia y docentes del Programa Educativo.

Se realiza en la UPQ Expomecatrónica Verano 2014

Page 5: Edición 14

1. El cerebro no siente dolorA pesar de que es el encargado de procesar las señales de dolor procedentes de otras partes del organis-mo, el propio cerebro, paradójicamente, no experimenta dolor.

2. El estrés disminuye el tamaño del cerebroDiferentes estudios han llegado a la conclusión de que el estrés afecta negativamente a nuestro cerebro, haciéndolo más pequeño.

3. 15 vatios de potenciaUn cerebro adulto consume en un día únicamente entre 250 y 300 kilocalorías, lo que supone una potencia de cerca de 15 vatios para un cerebro de unos 1.300 o 1.400 gramos (el peso medio del cerebro de un humano adulto).

4. Mil kilómetros de neuronas y neurogénesis eternaSe estima que el cerebro humano contiene casi 100.000 millones de neuronas. Si las colocáramos en fila india, formarían una línea que mediría la friolera de 1.000 kilómetros.Además, se sabe que el cerebro sigue generando neuronas hasta el día de nuestra muerte. El ejercicio físico estimula la creación de neuronas

5. Desconexión y transformaciónLos bebés desconectan los enlaces neuronales que no necesitan, es decir, desechan aquellas conexiones que no utilizan en sus dos primeros años de vida.

6. Activo por la noche y creativo cuando está cansadoCuando el resto del cuerpo disminuye su actividad, que alcanza un nivel mínimo durante las horas de sueño, el cerebro incrementa la suya, de manera que incluso es mayor cuando dormimos que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad desarrollada durante la vigilia y la que tiene lugar durante el sueño se origina en lugares distintos del cerebro.Y lo que es más sorprendente: el cerebro es más creativo cuando está cansado.

7. La información viaja a distinta velocidadLas neuronas en el cerebro están dispuestas de varias formas diferentes, y la información viaja a través de ellas a distintas velocidades. Esta es la razón por la que a veces podemos acceder instantáneamente a algo almacenado en el cerebro, mientras que en otras ocasiones necesitamos un poco más de tiempo para recordar.

8. Más viejo y más feliz A medida que el cerebro envejece, le resulta más fácil controlar las emociones y digiere mucho mejor los pensamientos negativos, por lo que con el paso del tiempo nos permite sentirnos más felices.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109515-datos-curiosidad-cerebro-humano-ciencia

Page 6: Edición 14

Fue organizado por el CUFIDER

El Área de Cultura Física, Deporte y Recrea-ción (CUFIDER) de la Universidad Politécni-ca de Querétaro (UPQ), llevó a cabo el primer campamento de equipos representativos de esta Universidad, en el parque recreativo cruz colorada, municipio de Acambay Estado de México.

Esto con el objetivo de lograr la integración de los atletas de las disciplinas de: fútbol; modalidad soccer y bardas, basquetbol, voleibol; ramas varonil y femenil, tae kwon do, atletismo y natación, a través de activi-dades recreativas organizadas y planeadas por el personal de CUFIDER.

Además los alumnos aprendieron aspectos como, trabajo en equipo, disciplina, esfor-zarse por alcanzar una meta, entre otros.

Cabe destacar que para la UPQ el deporte es un área importante para el desarrollo inte-gral, éste les ayuda a formar y desarrollar aspectos físicos, afectivos, sociales e intelec-tuales, generando estilos de vida saludable.

Page 7: Edición 14

fuen

te: e

l fi

nanc

iero

Page 8: Edición 14

Fueron recibidos por el Rector de esta institución, Carlos Pacheco Loustaunau.

El Rector de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), recibió a personal de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que acudió a esta Universidad con el objetivo de dar continuidad al proyecto "Formación de Recursos Humanos para el sector automotriz en la zona Bajío".

Además, los Directores de los diferentes Programas Educativos que se ofertan en la UPQ, expusieron los proyectos en los que se encuentran trabajando relacionados con el sector automotriz.

Por su parte, la Directora de Vinculación de esta institución, Claudia Vega Delgado, habló acerca del modelo de eficiencia terminal y las empresas automotrices con las que se tiene convenio.

Finalmente dieron un recorrido por las instalaciones de esta Casa de Estudios.

Personal de JICA visitó la UPQPersonal de JICA visitó la UPQ

Page 9: Edición 14
Page 10: Edición 14

JICA y TOYOTA imparten conferencias en la UPQ Esta Casa de Estudios fungió como sede de dos ponencias

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), fungió como sede de dos conferen-cias impartidas por la Agencia de Coope-ración Internacional del Japón (JICA) y el Grupo TOYOTA.

El Director General de Grupo TOYOTA, Kenji Furukawa expuso la ponencia, Expectativas de las Empresas Japonesas en Proveeduría Mexicana; por su parte, el experto de JICA con especialidad de KAIZEN, Yasunori Kawaguchi, habló acerca de Jidoka (automatización) es un concepto esencial para no generar defec-tos.

Ambas con el objetivo de brindar asesoría a empresas mexicanas para que éstas crezcan y desarrollen sus potencias.

También acudió personal docente de la UPQ y el Jefe de Departamento de Estu-dios Económicos de SEDESU, Daniel Her-nández Camacho.

Cabe destacar que estas acciones aportan al proyecto de la Universidad Automotriz.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109515-datos-curiosidad-cerebro-humano-ciencia

Page 11: Edición 14

Podrías decirnos tu nombre y en dónde trabajas

Mi nombre es Sandra Anahí Ibarra Navarrete y trabajo en la Universidad Politécnica de Querétaro.

¿Qué estudiaste en la UPQ y por qué?

Estudié Ingeniería en Sistemas Computacio-nales, porque mi especialidad en bachillerato era sobre la informática, entonces la forma-ción que recibí se relacionaba mucho con la carrera y fue la que llamó mi atención.

¿Qué te hizo decidirte por estudiar en la UPQ?

Decidí estudiar aquí principalmente por el tipo de carreras que ofertaba, el tiempo en que concluías los estudios y por ser una escuela nueva, ya que este tipo de escuelas ofrecen una mejor y personalizada atención a sus alumnos.

¿En el ámbito laboral, cuáles son tus metas?

Continuar preparándome profesionalmente para adquirir las competencias que me per-mitan llevar a cabo mi trabajo de la mejor manera cada día.Me encanta trabajar para la universidad ya que orgullosamente la he visto crecer, por lo que espero en un futuro seguir colaborando al desarrollo y crecimiento de la misma.

¿Qué competencias te proporcionó la UPQ?

-Habilidad para el uso de las herramientas ofimáticas.-Desarrollo e implementación de soluciones informáticas y a través de los Sistemas inte-grales de información.-Manejo y explotación de las bases de datos (minería de datos).-Entre otras como el trabajo en equipo, la ética profesional, etc.

Entrevista aAnahí IbarraEntrevista aAnahí Ibarra

Page 12: Edición 14

¿Cuáles crees que deben ser las herra-mientas y competencias que brinda la UPQ para fomentar y guiar el emprendurismo en la juventud?

Considero que las herramientas y competen-cias que brinda la UPQ ya fomentan el em-prendurismo en los alumnos, sin embargo las reforzaría con la creación de nuevos y más proyectos o programas que permitan hacer realidad las ideas de innovación que propongan los estudiantes.

¿Qué consejo les das a los alumnos actua-les de la UPQ para que puedan cumplir sus metas?

Aprovechen y exploten el conocimiento y experiencia que puedan heredar de sus pro-fesores y de sus compañeros, sean constan-tes y hagan el mejor de sus esfuerzos durante su estadía en la universidad, no den menor o mayor importancia a ninguna de sus asigna-turas. Procuren mantener las buenas rela-ciones con sus compañeros, nunca se sabe si en un futuro trabajarán juntos o alguno sea el jefe del otro.

Disfruten de su experiencia universitaria y recuerden que lo más importante es llegar hasta el final siempre con los mejores resul-tados que podamos dar de nosotros mismos, eviten contratiempos pues al día que llega la graduación no hay nada más emotivo que compartir con tus seres queridos y los com-pañeros de tu generación ese día tan impor-tante. Siéntanse muy orgullosos de su uni-versidad que siempre trabaja para darles el mejor servicio.

¿Qué consejo les brindas a los egresados de la UPQ?

Que pongan en alto el nombre de la Universi-dad, desempeñándose correctamente en su trabajo, no olviden que la huella laboral que dejen en cada empresa hablará por todos los que egresamos de esta Institución. Si tienen la posibilidad de incorporar a través de las estancias y estadías a nuestros com-pañeros que aún se encuentran estudiando o de invitarlos a colaborar en el desarrollo de algún proyecto, siempre serán bien recibidas sus propuestas.Finalmente los invito a no dejar de visitar la universidad que siempre tiene las puertas abiertas para nosotros.

Page 13: Edición 14

•Los requisitos para escribir un artículo para la gaceta universitaria “SoyUPQ” son:

Extensión de 1 cuartilla máximo Formato WORDAdjuntar 5 fotos relacionadas con el tema tamaño mediano (600 X 600 pixeles como mínimo)

Los temas que se pueden abordar son:

TecnologíaCulturaDeportesArteEducación

•Si te interesa salir en la sección de entrevista envía un mail con tus datos y nosotros te contactamos:

NombreCómo estas relacionado con la UPQ Mail

Contacto:LCTC Estefanía Michel Vázquez [email protected]

LDI. Mónica Zabalegui Luckie [email protected]

Page 14: Edición 14

direc

torio

MTRO. Carlos Alberto Pacheco LoustaunauRector de la Universidad Politécnica de Querétaro

LCC. Claudia Vega Delgado Directora de Vinculación

LCTC. Estefanía Michel Vázquez-MelladoComunicación Social UPQ

LDI. Fernanda Saldaña GóngoraDiseño Gráfico UPQ

LDI. Mónica Zabalegui LuckieDiseño Red UPQ

Red

14ºedición