16
16º edición

Edición 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edición 16

16ºedición

Page 2: Edición 16

índiceRector de la UPQ inaugura mural de la vida en la UPSIN

La intervención: Artículo de opinión

La UPQ presente en el arranque del programa “Fábrica de ideas 2.0”

La UPQ participa en la 28º EXPOCYTEQ

Datos curiosos: El virus del ébola

Secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro visita la UPQ

Entrevista

La SEJUVE presenta en la UPQ el programa vinculación EDU-EMPRESA

Page 3: Edición 16

En el marco de ésta, también fungió como invitado de honor en el 2° Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado de Sinaloa.

El Rector de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Carlos Pacheco Loustaunau, inauguró el Mural de la Vida en la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), el cual fue donado por la UPQ; esta Universidad, también cuenta desde hace 2 años con uno y recientemente se donó otro en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).

La importancia de este Mural radica en que contiene más de 6 mil años de historia de la humanidad así como los orígenes de las primeras civilizaciones fundadas por los caldeos, fenicios, griegos, chinos y egipcios; con esto, los que conforman la UPSIN podrán tener acceso a información vital acerca del largo camino que ha recorrido la existencia del hombre.

De igual manera, el titular de esta institu-ción fungió como invitado de honor en el 2° Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado de Sinaloa, en el que se dieron cita cerca de 2 mil estudiantes de nivel medio su-perior y superior de todo el estado, con el propósito de conocer acerca de lo más sobresaliente de lo que se está desarrollando en materia de ciencia y tecnología.

Finalmente, acudió a la Asamblea Nacional de la Comisión Nacional de Deporte y Cultura de las Universidades Politécnicas.

Rector de la UPQ inaugura Mural de la Vida en la UPSIN

Page 4: Edición 16

La intervención Este espacio esta hecho por y para la comunidad UPQ, con el fin de que puedan expresar y compartir diversos temas de

interés.

Artículo de opiniónSin embargo, la publicación de hoy no relatará de los gloriosos tiempos de la empresa hogar de Mario y Link, sino más bien una cuestión del día de hoy que puede tener contrariados a muchos gamers y/o fans.

¿QUÉ RAYOS ESTÁ PASANDO CON LA COMPAÑIA?

Hace apenas un par de años, siendo más específicos, mayo de 2012, Nintendo presentó el sucesor del tremendamente exitoso Wii, el Wii U. Con el auge que están teniendo los dispositivos táctiles como el iPad, y todos los dispositivos Android no importando su presentación, LA GRAN N no podía quedarse atrás, así Reggie Fils Aime, presidente de Nintendo of America mostró al mundo una con-sola sin duda potente en procesador (aunque no lo era en relación a sus competidores de Sony y Microsoft) e innovadora con un control tipo tablet, equipado con botones y acelerómetros.

La consola fue lanzada a finales de ese mismo año, diferenciándose plenamente de las consolas Xbox One de Microsoft y Play Station 4 de Sony, cuya estrategia fue aferrarse a las gráficas en súper alta definición y a los procesadores descomunales, sin embargo las cosas han ido muy mal para la máquina nueva desde entonces.

En enero del 2007, apenas dos meses después de haberse lanzado el primer Wii, Nintendo reportó ventas de 435 000 consolas. Y en enero de 2013, pasando los dos meses de lanzado el Wii U, las ventas apenas llegaron a las 57 000 consolas, durante el 2013, las cosas no mejoraron demasiado, ya que de febrero a junio del mismo año, sólo se reportaron ventas por 160 mil consolas.

Visto de otra manera, AL WII U LE TOMÓ MEDIO AÑO, VENDER APENAS LA CUARTA PARTE DE LO QUE SU ANTECESOR VENDIÓ EN DOS MESES.

Tiempo después del lanzamiento de la consola, llegaron los juegos que popularmente se les llama VENDE CONSOLAS, y que por lo general son los desarrollados por ellos mismos, títulos como THE LEGEND OF ZELDA WIND WAKER HD, SUPER MARIO 3D WORLD y DK COUNTRY TROPICAL FREEZE comenzaron a aparecer en el Wii U a lo largo del 2013 y 2014.

Saludos mi gente, aquí vengo yo de nuevo ofreciéndoles de todo un poco para amenizar su vida. El día de hoy le quiero dedicar este post a todos mis amigos GEEK, especialmente a los GAMERS que crecieron durante la época de los 90 y los primeros años de los 2000s.

Esta época era cuando Nintendo como compañía dominaba de sobremanera el mundo de los videojuegos con creaciones que al día de hoy se consideran épicas como The Legend of Zelda en su conjunto, Mario Kart, Super Mario 64, Starfox 64, Pokemon, Earthbound, Metroid y las mejores consolas como el Nintendo 64, el escuadrón de Game Boys, el Ninten-do DS y finalizando con el Wii.

Page 5: Edición 16

Esto elevó las ventas de la consola cerca de un 200%; sin embargo, la aceptación que ha estado teniendo el Wii U desde entonces va encaminada especialmente a fanáticos nostálgicos, no para un público de verdad nuevo.

Vamos a poner las cosas en una perspectiva más clara. Después de 1983, se sufrió la llamada CRISIS DE LOS VIDEOJUEGOS, cuando las consolas y juegos eran pésimos, Nintendo llegó a revolucionar todo ese paradigma con títulos como Mario Bros, Donkey Kong, Punch Out y Zelda. A partir de entonces, muchos nos regocijamos con las creaciones de dicha empresa con cosas que hasta ese momento no se habían visto. Esta época dorada fue desde 1985 hasta 2001.

Ahora bien, después de la generación del Gamecube, que abarcó del 2001 al 2006, la compañía tuvo un nivel tremendamente bajo en ventas con respecto a sus competidores, el Xbox de Micro-soft y el Play Station 2 de Sony, pero luego le siguió una monumental recuperación con el primer Wii básicamente porque levantó a los jugadores de los sofás con controles simplificados que per-mitían movimiento. Esto, junto con una oleada de títulos sencillos de jugar y muy divertidos que lograron dos cosas:

1) Permitieron que toda la familia, incluso aquellas personas que jamás habían tocado un control de videojuegos se acercaran a este entretenimiento.

2) Le dieron a los jugadores un respiro de tanto juego repetitivo de gatillero en primera persona, donde tienes que salvar al mundo de alguna horda extraterrestre, invasión zombie o grupo terro-rista fanático.

Nintendo cambió completamente la panorámica, sin embargo esto tuvo un impacto directo su imagen de EMPRESA DE NIÑITOS, misma que viene arrastrando desde el Super Nintendo a inicios de los 90. Por su parte, Microsoft y Sony se copian estrategias y siguen optando aún para sus nuevas consolas por la fórmula convencional de CONSOLA POTENTE, CON GRÁFICOS ES-PECTACULARES y TONELADAS DE GATILLEROS EN PRIMERA PERSONA.

Tuve la oportunidad de asistir al E3 de 2014, y veo con tristeza que esa fórmula no ha perdido vigencia, luego de una conferencia en 2013 donde ambas empresas se lucieron a sobremanera con una tremenda fiesta de presentación para el Xbox One y el PS4, los juegos presentados para este año no tienen nada de creativo, y son prácticamente puros refritos de títulos de 360 y PS3, no obstante ambas consolas están teniendo un éxito muy grande optando por lo convencional.

Ahora veamos un choque muy contradictorio entre lo innovador y lo tradicionalista.

Nintendo arrasó el E3 de 2014 con juegos muy esperados, curiosamente muchos de ellos con ese toque de nostalgia noventera plasmado en cosas como la música o los escenarios de los juegos: Super Smash Bros para Wii U y 3DS, Mario Maker, un nuevo Zelda y Starfox en camino

EXPO

CYTE

Q

Page 6: Edición 16

fueron sólo algunos de los títulos que llamaron la atención de los jugadores nostálgicos o bien para aquellos que buscan un respiro de tanto CALL OF DUTY y FIFA.

¿Dónde está lo contradictorio aquí?

Sencillo, Nintendo es una compañía muy caracterizada por su cerrazón, no sólo con los desarro-lladores con quienes ha tenido problemas en más de una ocasión (Electronic Arts, Sony, Square-soft, Sega, Phillips) sino con los jugadores que es muy rara la ocasión donde realmente les hacen caso con sus peticiones.

Después de todo, ¿Cuántos años hemos estado esperando un nuevo juego de Metroid hecho por Retro Studios, un nuevo Earthbound o un nuevo F ZERO?

Pero la testarudez de la GRAN N, no acaba ahí, en 2002, Sega tiró la toalla para hacer consolas y se enfocó únicamente al desarrollo de software para las principales plataformas de juego, Sony, Microsoft y sorpresivamente Nintendo. Cuando Super Smash Bros Brawl apareció en 2008, nadie creyó ver el día donde Sonic y Mario se agarraran a fregadazos o compitieran en un juego de olimpiadas temáticas de Beijing.

A fechas recientes, más en específico 2011, Square Enix, creadores de Final Fantasy, anuncia-ron que llevarían dicha serie a dispositivos Apple, y lo mismo hicieron compañías como Capcom, Ubisoft y Electronic Arts.

Después de haber reportado 3 años al hilo de pérdidas (2011, 2012, 2013 y lo que va de 2014), los inversionistas de bolsa de Nintendo le están EXIGIENDO a Satoru Iwata, CEO de la compa-ñía, que MIGREN hacia las nuevas plataformas, iOS y Android; sin embargo, aunque Iwata se bajó el sueldo hace poco tiempo, al mismo tiempo el señor anunció que NO VAN A CAMBIAR SUS FORMATOS DE DESARROLLO por lo que si quieres seguir jugando Mario Kart, Smash Bros y Pokemon, a fuerza es comprar la consola.

Conclusión, creo que Nintendo es una compañía que EN VERDAD sabe evocar la nostalgia a través de juegos hermosamente hechos, sin embargo esa misma nostalgia está anclándola al pasado, pasado que no regresa.

Autor: Oscar Ballescá Tinoco

Page 7: Edición 16

Sin embargo, la publicación de hoy no relatará de los gloriosos tiempos de la empresa hogar de Mario y Link, sino más bien una cuestión del día de hoy que puede tener contrariados a muchos gamers y/o fans.

¿QUÉ RAYOS ESTÁ PASANDO CON LA COMPAÑIA?

Hace apenas un par de años, siendo más específicos, mayo de 2012, Nintendo presentó el sucesor del tremendamente exitoso Wii, el Wii U. Con el auge que están teniendo los dispositivos táctiles como el iPad, y todos los dispositivos Android no importando su presentación, LA GRAN N no podía quedarse atrás, así Reggie Fils Aime, presidente de Nintendo of America mostró al mundo una con-sola sin duda potente en procesador (aunque no lo era en relación a sus competidores de Sony y Microsoft) e innovadora con un control tipo tablet, equipado con botones y acelerómetros.

La consola fue lanzada a finales de ese mismo año, diferenciándose plenamente de las consolas Xbox One de Microsoft y Play Station 4 de Sony, cuya estrategia fue aferrarse a las gráficas en súper alta definición y a los procesadores descomunales, sin embargo las cosas han ido muy mal para la máquina nueva desde entonces.

En enero del 2007, apenas dos meses después de haberse lanzado el primer Wii, Nintendo reportó ventas de 435 000 consolas. Y en enero de 2013, pasando los dos meses de lanzado el Wii U, las ventas apenas llegaron a las 57 000 consolas, durante el 2013, las cosas no mejoraron demasiado, ya que de febrero a junio del mismo año, sólo se reportaron ventas por 160 mil consolas.

Visto de otra manera, AL WII U LE TOMÓ MEDIO AÑO, VENDER APENAS LA CUARTA PARTE DE LO QUE SU ANTECESOR VENDIÓ EN DOS MESES.

Tiempo después del lanzamiento de la consola, llegaron los juegos que popularmente se les llama VENDE CONSOLAS, y que por lo general son los desarrollados por ellos mismos, títulos como THE LEGEND OF ZELDA WIND WAKER HD, SUPER MARIO 3D WORLD y DK COUNTRY TROPICAL FREEZE comenzaron a aparecer en el Wii U a lo largo del 2013 y 2014.

La UPQ presente en el arranque del programa “Fábrica de Ideas 2.0”

La UPQ presente en el arranque del programa “Fábrica de Ideas 2.0”

El Rector de esta institución, Carlos Pacheco Loustaunau, asistió a la

inauguración en compañía de alumnos y administrativos.

El Rector de la Universidad Politécnica de Queré-taro (UPQ), Carlos Pacheco Loustaunau, asistió en compañía de alumnos y administrativos, al arranque del programa “Fábrica de Ideas 2.0”, el cual fue inaugurado por el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa.

Este programa tiene la finalidad de generar múl-tiples ideas y propuestas que promuevan la par-ticipación de los jóvenes en México; así como: promover el desarrollo económico estatal e inno-vación, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, desarrollo,

consolidación, viabilidad, productividad, compe-titividad y sustentabilidad de las micro, peque-ñas y medianas empresas.

Durante su mensaje, el Titular del Ejecutivo Estatal se dirigió a los asistentes diciendo: "noso-tros queremos un mejor Querétaro, que se dis-tinga por el talento de sus jóvenes, donde las grandes empresas del mundo sigan viendo a México como un gran semillero de innovación y de creatividad".

Cabe destacar que anteriormente alumnos de la UPQ, Roberto Eduardo y Antonio Tamayo de la Torre; Juan Diego Morales Reséndiz; Israel Mejía Nieto y Alejandro Mora Ruíz del Programa Edu-cativo de Ingeniería en Telemática ganaron dentro del concurso “Fábrica de Ideas”, con la idea: “TeleGeek Qro (soluciones tecnológicas)”.

Page 8: Edición 16

La UPQ presente en el arranque del programa “Fábrica de Ideas 2.0”

La UPQ presente en el arranque del programa “Fábrica de Ideas 2.0”

EXPO

CYTE

Q

La UPQ participa en la 28ª EXPOCYTEQ en el marco de la Vigésima Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Se exhibieron proyectos tecnológicos por parte de estudiantes.

Estudiantes de las 4 ingenierías de la Uni-versidad Politécnica de Querétaro (UPQ), exhibieron del 21 al 25 de octubre, creati-vos proyectos tecnológicos a niños y jóve-nes asistentes a la 28ª EXPOCYTEQ en el marco de la Vigésima Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, organiza-do por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La EXPOCYTEQ tiene la finalidad de fomentar el interés por este tipo de discipli-nas a las nuevas generaciones; en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, público en general tuvo la oportunidad de convivir y aprender de una forma interactiva y real.

Los alumnos presentaron proyectos como: Auto-bots y Casa Inteligente del Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica; Realidad Aumentada, Sistema Tigrex, Robot Lego, Aplicación de Autó-matas (MEF), Máquina de estados finitos, de Ingeniería en Sistemas Computacionales; Brazo Robótico, Kiosko Virtual, Medición de variables ambientales, Electromagnetismo Clásico y Siste-ma de Geolocalización por GSM, de Ingeniería en Telemática; Manufactura Automática y Troquel Interactivo, de Ingeniería en Tecnologías de Ma-nufactura.

Además, el Área de Ciencias de la UPQ, expuso: Pensar Jugando.

Este evento congregó a más de 36 centros de investigación e instituciones de educación supe-rior en el estado.

Page 9: Edición 16

DATOS CURIOSOSEl virus del ÉbolaEn estos días hemos conocido por los diferentes medios de comunicación de un nuevo brote del virus del Ébola en poblaciones humanas del África Subsahariana. La alarma se ha desatado rápida-mente y mucha gente se ha puesto manos a la obra para intentar detener el avance de la enferme-dad, una de las más temidas del mundo debido a su altísimo porcentaje de letalidad y su potencial-mente rápida propagación en estas empobrecidas poblaciones. Hoy te proponemos conocer un poco más sobre el mortal virus del Ébola.

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?Los estudios clínicos han permitido determinar que el virus del Ébola es transmitido al hombre luego del contacto con fluidos corporales de algunos animales infectados. Algunas de las especies que se han identificado como agentes transmisores han sido los primates, los antílopes y los puercoespines, animales que en muchas ocasiones fueron encontrados muertos en la selva y manipulados sin las debidas precauciones.

No obstante, se considera que los verdaderos huéspedes naturales del Ébola son ciertas especies de murcié-lagos de la fruta como Myonycteris torquata, Epomops franqueti y Hypsignathus monstrosus, cuya distribución geográfica suele coincidir con las zonas más castigadas por la enfermedad, tanto en los humanos como otros animales.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del Ébola?Luego de la penetración del virus en el organismo, lo más común es la aparición abrupta de una fiebre intensa y fuertes dolores musculares, en la garganta y la cabeza, que posteriormente se agrava por la ocurrencia de vómitos, disfunción renal y hepática, diarreas, erupciones cutáneas y en los casos más graves, hemorragias internas y externas producto de la disminución del número de plaquetas en la sangre.

Desde la contracción del virus hasta la aparición de los primeros síntomas puede pasar un período de tiempo muy variable que puede ser de entre 2 y hasta 21 días, lo cual sin dudas puede contribuir a su transmisión, ya que la persona infectada desconoce su estado durante un lapso de tiempo, lo que la convierte en un foco de infección silencioso.

Page 10: Edición 16

Los estudios clínicos han permitido determinar que el virus del Ébola es transmitido al hombre luego del contacto con fluidos corporales de algunos animales infectados. Algunas de las especies que se han identificado como agentes transmisores han sido los primates, los antílopes y los puercoespines, animales que en muchas ocasiones fueron encontrados muertos en la selva y manipulados sin las debidas precauciones.

¿Existe una cura para el Ébola?Hoy en día no existe ningún tratamiento verdaderamente efectivo contra la fiebre hemorrágica del Ébola y ni siquiera hemos logrado encontrar una vacuna preventiva que inmunice a las poblaciones más vulnerables, que cuando se ven sacudidas por una epidemia, esta puede causar la mortalidad en hasta un 90% de los casos. Dicha mortalidad también se ha manifesta-do históricamente en poblaciones de especies de primates no humanos, como, por ejemplo, los gorilas, amenazando con la desaparición a poblaciones enteras.

Debido a la falta de tratamientos eficaces, se hace obvio que la manera más efectiva de comba-tir al virus es la prevención, la cual parte de la concientización de las poblaciones en riesgo, la información constante y el establecimiento de mecanismos activos de vigilancia que permitan alertar de forma temprana de la aparición del temido virus.

Page 11: Edición 16

consolidación, viabilidad, productividad, compe-titividad y sustentabilidad de las micro, peque-ñas y medianas empresas.

Durante su mensaje, el Titular del Ejecutivo Estatal se dirigió a los asistentes diciendo: "noso-tros queremos un mejor Querétaro, que se dis-tinga por el talento de sus jóvenes, donde las grandes empresas del mundo sigan viendo a México como un gran semillero de innovación y de creatividad".

Cabe destacar que anteriormente alumnos de la UPQ, Roberto Eduardo y Antonio Tamayo de la Torre; Juan Diego Morales Reséndiz; Israel Mejía Nieto y Alejandro Mora Ruíz del Programa Edu-cativo de Ingeniería en Telemática ganaron dentro del concurso “Fábrica de Ideas”, con la idea: “TeleGeek Qro (soluciones tecnológicas)”.

Secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro visita la

UPQ Dicta conferencia en el Marco del

Programa “MujerEs- Éxito”

La Secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro, Mariana Ortíz Cabrera, visitó la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), con el objetivo de dictar una conferencia sobre las experiencias y m anécdotas que ha vivido durante su trayectoria profesional y que la han ubicado como una Mujer de Éxito.

En una conferencia muy humana y llena de anécdotas personales, Mariana Ortíz Cabrera, habló sobre el programa “MujerEs-Éxito” que pretende conformar una red de mujeres mexicanas, desataca-das en diferentes rubros sociales, empresa-riales, deportivos, culturales, académicos, etc. Y que en colaboración con la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro (SEJUVE), buscan llegar a todas las Institu-ciones de Educación Media Superior y Universidades, públicas y privadas del Estado para compartir sus experiencias de vida a las estudiantes y así motivarlas a que continúen estudiando y superándose como mujeres de éxito.

La respuesta de las alumnas de UPQ no se dejó esperar y tuvieron una participación muy activa compartiendo con la Secretaria de la Juventud y con sus compañeras experiencias de vida, convirtiendo este evento en una sesión de gran contenido humano y motivación.

Page 12: Edición 16

ENTREVISTAEGRESADO DESTACADO

SERGIO AGUILAR BECERRA

¿Qué te hizo decidirte por estudiar en la UPQ? La oferta académica fue el factor primordial para decidir por la UPQ, ya es que es un plan atractivo, conformado por 10 cuatrimestres lo cual es una ventaja para ingresar al mundo laboral, en menos tiempo a diferencia de otras instituciones educativas.

¿En el ámbito laboral, cuáles son tus metas?

Desenvolverme en un ambiente de trabajo que me permita llegar anuevas formas de conocimiento y aprendizaje para un mejor desarrollo tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Podrías decirnos tu nombre y en dónde trabajas

Sergio Aguilar Becerra, Trabajo en Autoliv Steering Wheels Mexico, planta CMX, en el parque Industrial Tepeyac O´Donnell

¿Qué estudiaste en la UPQ y por qué?

Estudié la Lic. en Negocios Internacionales (2011-2014), elegí esta carrera por que es una de las licenciaturas de las cuales se puede aprovechar un gran campo laboral y por lo tanto desarrollarte y adquirir conocmiento de diversas áreas. Así como el plan de estudios que es atractivo por la carga curricular y los horarios de clase.

Page 13: Edición 16

¿Qué te hizo decidirte por estudiar en la UPQ? La oferta académica fue el factor primordial para decidir por la UPQ, ya es que es un plan atractivo, conformado por 10 cuatrimestres lo cual es una ventaja para ingresar al mundo laboral, en menos tiempo a diferencia de otras instituciones educativas.

¿En el ámbito laboral, cuáles son tus metas?

Desenvolverme en un ambiente de trabajo que me permita llegar anuevas formas de conocimiento y aprendizaje para un mejor desarrollo tanto en el ámbito profesional como en el personal.

¿Qué competencias te proporcionó la UPQ? - Capacidad para definir las estrategias pertinentes para la realización de un proyecto. - Comprender el entorno global en el que actualmente se desenvuelven la empresas.- Planeación y desarrollo de trámites en materia aduanera.- Identificar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional.- Capacidad para trabajar en equipo

¿Cuáles crees que deben ser las herramientas y competencias que brinda la UPQ para fomentar y guiar el emprendurismo en la juventud?

- Sentido de urgencia, para lograr más y mejores metas.- Tener gran acercamiento con el alumnado para incentivar su participación.- Buenas herramientas tecnológicas

¿Qué consejo les das a los alumnos actua-les de la UPQ para que puedan cumplir sus metas?

Actuar con responsabilidad y la ética, son aquellos valores que debemos de tener presentes durante toda la estancia en la universidad y tenemos que darle sentido a estos valores dia a dia, ya que actuando con responsabilidad, y ética se abrirán muchas puertas que creemos que seran difíciles de abrir.

¿Qué consejo les brindas a los egresados de la UPQ?

Ser perseverantes para encontrar y lograr las metas que nos vamos forjando durante nuestra estancia en la universidad, ya que de ello dependerá el éxito que deseamos tener en nuestra vida profesional, laboral y personal.

Page 14: Edición 16

La Secretaría de la Juventud (SEJUVE) presentó a alumnos de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), el programa Vinculación Edu-Empresa, realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Empleo.

Éste es una iniciativa que busca acompañar a aquellos jóvenes que pretenden ingresar por primera vez al mercado laboral. Entre los conocimientos que aprenderán los que par-ticipen en este programa de capacitación figuran: ¿Cómo diseñar un buen currículum?, estrategias para realizar una buena entrevista laboral, entre muchos otros.

Además, vinculará a los jóvenes con las empresas estatales y se conformará una Bolsa de Trabajo a partir de la cual las compañías tendrán la oportunidad de hallar nuevos talen-tos para cubrir sus puestos vacantes.

Finalmente, los estudiantes participaron en actividades relacionadas con este innovador programa.

Page 15: Edición 16

Dicta conferencia en el Marco del Programa “MujerEs- Éxito”

La Secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro, Mariana Ortíz Cabrera, visitó la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), con el objetivo de dictar una conferencia sobre las experiencias y m anécdotas que ha vivido durante su trayectoria profesional y que la han ubicado como una Mujer de Éxito.

En una conferencia muy humana y llena de anécdotas personales, Mariana Ortíz Cabrera, habló sobre el programa “MujerEs-Éxito” que pretende conformar una red de mujeres mexicanas, desataca-das en diferentes rubros sociales, empresa-riales, deportivos, culturales, académicos, etc. Y que en colaboración con la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro (SEJUVE), buscan llegar a todas las Institu-ciones de Educación Media Superior y Universidades, públicas y privadas del Estado para compartir sus experiencias de vida a las estudiantes y así motivarlas a que continúen estudiando y superándose como mujeres de éxito.

La respuesta de las alumnas de UPQ no se dejó esperar y tuvieron una participación muy activa compartiendo con la Secretaria de la Juventud y con sus compañeras experiencias de vida, convirtiendo este evento en una sesión de gran contenido humano y motivación.

•Los requisitos para escribir un artículo para la gaceta universitaria “SoyUPQ” son:

Extensión de 1 cuartilla máximo Formato WORDAdjuntar 5 fotos relacionadas con el tema tamaño mediano (600 X 600 pixeles como mínimo)

Los temas que se pueden abordar son:

TecnologíaCulturaDeportesArteEducación

•Si te interesa salir en la sección de entrevista envía un mail con tus datos y nosotros te contactamos:

NombreCómo estas relacionado con la UPQ Mail

Contacto:LCTC Estefanía Michel Vázquez [email protected]

LDI. Mónica Zabalegui Luckie [email protected]

Page 16: Edición 16

direc

torio

MTRO. Carlos Alberto Pacheco LoustaunauRector de la Universidad Politécnica de Querétaro

LCC. Claudia Vega Delgado Directora de Vinculación

LCTC. Estefanía Michel Vázquez-MelladoComunicación Social UPQ

LDI. Fernanda Saldaña GóngoraDiseño Gráfico UPQ

LDI. Mónica Zabalegui LuckieDiseño Gráfico UPQ

16ºedición