32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 18 de mayo de 2013 • Año 17 • Número 7170 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 21º 28º 6.86 6.96 COMPRA VENTA Jornada de protesta. Mientras los maestros anunciaron que bloquearán de manera indefinida la carretera este, a la altura del puente de Pailas, en La Paz se vivió una jornada de marchas de protesta; varias instituciones manifestaron que debe pacificarse el país, ante el anuncio de que personas afines al MAS saldrán también en marchas desde el lunes. Instituciones llaman a la calma, pero sigue la tensión págs. 7-9 pág. 2 Comunidad Alcalde festeja en el Bajío Norte hablando de obras Capítulo XIII. Diputados sacaron de la cárcel a Carlos Valverde y dejaron en Chonchocoro a inocentes pág. 6 Política Anuncian que se adelantaría comicios del 2014 págs. 10-11 Murió paciente por mala praxis y médico se suicida La médica Daysi Almaraz Liendo, que estaba en estado de coma, falleció la madrugada de ayer y a los pocos minutos, el médico que le practicó la cirugía de aumento de senos en la maternidad Percy Boland se quitó la vida con un disparo en la cabeza. El alcalde Percy Fernández, junto a su gabinete, dirigentes vecinales, instituciones de la zona y estudian- tes, festejó el 60 aniversario del dis- trito 10, zona del Bajío Norte, don- de destacó el progreso, la pujanza de los habitantes y las obras que el gobierno municipal está realizando como la construcción de dos gran- des mercados: uno para mayoristas y otro para minoristas. pág. 13

EDICION18-05-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDICION 7170

Citation preview

Page 1: EDICION18-05-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 18 de mayo de 2013 • Año 17 • Número 7170 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

21º 28º6.86 6.96COMPRA VENTA

Jornada de protesta. Mientras los maestros anunciaron que bloquearán de manera indefinida la carretera este, a la altura del puente de Pailas, en La Paz se vivió una jornada de marchas de protesta; varias instituciones manifestaron que debe pacificarse el país, ante el anuncio de que personas afines al MAS saldrán también en marchas desde el lunes.

Instituciones llaman a la calma, pero sigue la tensiónpágs. 7-9

pág. 2Comunidad

Alcalde festeja en el Bajío Norte hablando de obras

Capítulo XIII. Diputados sacaron de la cárcel a Carlos Valverde ydejaron en Chonchocoro a inocentes

pág. 6Política

Anuncian quese adelantaríacomicios del 2014

págs. 10-11

Murió paciente por malapraxis y médico se suicida

La médica Daysi Almaraz Liendo, que estaba en estado de coma, falleció la madrugada de ayer y a los pocos minutos, el médico que le practicó la cirugía de aumento de senos en la maternidad Percy Boland se quitó la vida con un disparo en la cabeza.

El alcalde Percy Fernández, junto a su gabinete, dirigentes vecinales, instituciones de la zona y estudian-tes, festejó el 60 aniversario del dis-trito 10, zona del Bajío Norte, don-de destacó el progreso, la pujanza de los habitantes y las obras que el gobierno municipal está realizando como la construcción de dos gran-des mercados: uno para mayoristas y otro para minoristas.

pág. 13

Page 2: EDICION18-05-2013

comunidad

FESTEJO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201302pág.

El proyecto de remode-lación y mejora general del mercado Florida, busca bá-sicamente recuperar la in-fraestructura interna y dar funcionalidad a los nuevos ambientes que tendrá este centro de abasto.

El inmueble ya presen-taba problemas en los dre-najes, los cuales estaban obstruidos, existía mala provisión de agua y las ins-talaciones eléctricas eran precarias, constituyéndo-se en un peligro para los comerciantes y consumi-dores. Uno de los aspectos más importantes que ten-drá la infraestructura, será la sectorización por rubro; es decir que la actividad co-mercial será la que divida en bloques internos el mer-cado.

“Estamos sectorizando el mercado en pescados, snack-comedores, frutas-verduras, abarrotes-carnes y panadería-lácteos; te-niendo un total de 119 pues-tos. No podemos mezclar los alimentos, todo debe es-tar diferenciado para evitar la contaminación cruzada que se da precisamente por la mezcolanza de alimentos crudos con los cocidos”, in-dicó Marcelo Ruíz, director de mercados de la Alcaldía cruceña.

La empresa deberá cul-minar en 300 días calen-dario la obra donde habrá mayor iluminación y una plazueleta en el ingreso. Serán 2.396 metros cuadra-dos construidos con una in-versión de 4,6 millones de bolivianos. Este centro data aproximadamente de 1978.

Este mercado es de mu-cha concurrencia por turis-tas ya que existen una serie de alojamientos y hoteles cerca del lugar, siendo la venta de productos de mar el principal motivo para vi-sitarlo.

Remodelación del Florida, con20% de avance

Según el proyecto, así es como quedará el mercado Florida.

La Feria de la Mamá Em-prendedora, que se llevará a cabo hoy y mañana domingo en el Parque Urbano, tiene como objetivo agasajar, incen-tivar y consentir a las madres en su mes aniversario. Esta es una iniciativa de la Gober-nación de Santa Cruz, con la participación de la Red de Mujeres Emprendedoras, que invitan al pueblo cruceño en general a asistir a esta gran fe-ria que comenzará a partir de

las 8:00 y se extenderá hasta las 18:00 horas. Son alrede-dor de 180 expositoras que mostrarán una variedad de productos como trabajos en cuero, chocolatería, tejidos en tela, bisutería, pintado en tela, adornos para la mamá y dife-rentes artesanías que estarán a la venta y con precios accesi-bles, según los organizadores.

Zvonco Nincevic coordina-dor del proyecto pymes, indi-có que el propósito es promo-

ver el desarrollo económico de la mujer como estrategia para el avance de las comuni-dades con equidad de género. “Como Gobernación, busca-mos fortalecer las capacidades productivas, asociativas y par-ticipativas de las mujeres del departamento y de las provin-cias destacando su emprendi-miento, donde se le brinda la oportunidad a cada una de las productoras de mostrar sus artesanías”, mencionó.

Feria de la ‘Mamá Emprendedora’

El alcalde Percy Fernán-dez, junto a su gabine-te, dirigentes vecinales,

instituciones, organizaciones y estudiantes de la zona, fes-tejó el 60 aniversario del dis-trito 10, zona el Bajío Norte, donde destacó el progreso y la pujanza de los habitantes de este sector de la ciudad, y su-brayó las obras que el gobier-no municipal está realizando en este distrito como la cons-trucción de dos grandes mer-cados: uno para mayoristas y otro para minoristas.

“El principal abasteci-miento de productos agríco-las para la alimentación de los cruceños, ha seguido pa-sando por este distrito. Por eso, el gobierno municipal ha planificado, proyectado y construido grandes mercados de abasto y minorista, donde los productores y los vende-dores tengan, al igual que las familias que se proveen de alimentos, lugares seguros, limpios, cómodos, donde es-tablecer su aprovisionamien-to”, dijo el burgomaestre refi-riéndose a la construcción del mercado minorista ‘La Rama-da’ y el mayorista ‘El Abasto’ señalando que pronto estarán listos para su funcionamien-to, que pueden compararse con cualquier mercado de otras capitales de América del Sur. Añadió que los propios vecinos serán los encargados de vigilar que se haga un buen uso.

De igual forma, el alcal-de indicó que las diferentes obras -como el pavimento que es parte importante por el volumen del transporte pe-sado y público que mueve la economía distrital, al igual que los módulos educativos, parques protegidos, plazas y áreas verdes recuperadas- hacen posible la mejora de la infraestructura pública, que acompaña el desarrollo de las propias actividades vecinales.

“Dios mediante, en sep-tiembre también inaugura-remos el hermoso hospital de segundo nivel El Bajío del Oriente, con lo que cambia la escala de servicios del distri-to. Feliz de acompañarlos en su aniversario, tengan la se-guridad que este alcalde se-guirá trabajando para que el gobierno municipal proteja y garantice el bienestar de to-dos”, expresó Fernández.

Alcalde festeja en el Bajío Norte hablando de grandes mercados

El dirigente de la zona, Daniel Ugarteche, resaltó que las autoridades municipales se han comprometido íntegramente con el desarrollo de los

barrios de este distrito, donde habitan más de 200 mil personas

Por su parte el dirigente de la zona, Daniel Ugarteche resaltó que las autoridades municipales se han compro-metido íntegramente al desa-rrollo de los barrios del lugar, donde habitan más de 200 mil personas.

“Lo tenemos aquí a nues-tro ingeniero, arquitecto, constructor, inventor del de-sarrollo, a nuestro alcalde”, ponderó el dirigente vecinal.

Al final del acto, las auto-ridades municipales junto al Concejo Municipal abrieron el desfile cívico que se realizó en la doble vía a La Guardia, en el km 6, donde el burgo-maestre presenció la partici-pación de estudiantes y diri-gentes de la zona.

El alcalde municipal, Percy Fernández, presidió festejos en el D-10.

Las autoridades participaron del desfile cívico.

Page 3: EDICION18-05-2013

CANILLITAS

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 03pág.

CAJA PETROLERA DE SALUD LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° CPS-SC-LP-003/2013

CONVOCATORIA NACIONAL – PRIMERA CONVOCATORIA

CAJA PETROLERA DE SALUD

Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo con los siguientes datos:

Objeto de la contratación : ADQUISICION DE PELICULAS RADIOGRAFICAS - PARA EL SERVICIO DE TOMOGRAFIA RAYOS X Y MAMOGRAFIA DEL HOSPITAL SANTA CRUZ

CUCE : 13-0418-00-380676-1-1

Tipo de convocatoria : Convocatoria Nacional

Forma de adjudicación : Por el Total

Método de Selección y Adjudicación : Calidad

Precio Referencial : Bs.- 1.141.725,00

Encargado de atender consultas : Dr. MARIO MONTAÑO M.

Teléfono : 3343222 Santa Cruz – 33339111- Santa Cruz

Fax : 3336471 Santa Cruz – 33376207- Santa Cruz

Correo Electrónico para consultas : www.cps.org.bo

Presentación de Propuestas (Fecha, Hora y Dirección) :

Unidad de adquisiciones 1er piso ampliación - Hospital Central, Calle Rafael Peña Esq. España – Santa Cruz, el día 21 de Mayo de 2013, a horas 11:00 a.m. – Santa Cruz de la Sierra

Acto de Apertura de Propuestas (Fecha, Hora y Dirección) :

Unidad de adquisiciones 1er piso ampliación - Hospital Central, Calle Rafael Peña Esq. España – Santa Cruz, el día 21 de Mayo de 2013, a horas 11:30 a.m. – Santa Cruz de la Sierra

CAJA PETROLERA DE SALUD LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° CPS-SC-LP-003/2013

CONVOCATORIA NACIONAL – PRIMERA CONVOCATORIA

CAJA PETROLERA DE SALUD

Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo con los siguientes datos:

Objeto de la contratación : ADQUISICION DE PELICULAS RADIOGRAFICAS - PARA EL SERVICIO DE TOMOGRAFIA RAYOS X Y MAMOGRAFIA DEL HOSPITAL SANTA CRUZ

CUCE : 13-0418-00-380676-1-1

Tipo de convocatoria : Convocatoria Nacional

Forma de adjudicación : Por el Total

Método de Selección y Adjudicación : Calidad

Precio Referencial : Bs.- 1.141.725,00

Encargado de atender consultas : Dr. MARIO MONTAÑO M.

Teléfono : 3343222 Santa Cruz – 33339111- Santa Cruz

Fax : 3336471 Santa Cruz – 33376207- Santa Cruz

Correo Electrónico para consultas : www.cps.org.bo

Presentación de Propuestas (Fecha, Hora y Dirección) :

Unidad de adquisiciones 1er piso ampliación - Hospital Central, Calle Rafael Peña Esq. España – Santa Cruz, el día 21 de Mayo de 2013, a horas 11:00 a.m. – Santa Cruz de la Sierra

Acto de Apertura de Propuestas (Fecha, Hora y Dirección) :

Unidad de adquisiciones 1er piso ampliación - Hospital Central, Calle Rafael Peña Esq. España – Santa Cruz, el día 21 de Mayo de 2013, a horas 11:30 a.m. – Santa Cruz de la Sierra

Paul Cortez, director de Protección al Consumidor del gobierno municipal, informó que tras un operativo realiza-do en 10 diferentes micromer-cados, licorerías y otras, posi-bilitó el dcomiso de más de mil productos entre cervezas, sodas, otras bebidas alcohó-licas además de algunos co-mestibles con fecha vencida.

Explicó que en cada uno de de los puestos de venta que inspeccionaron se encontra-ron anormalidades que pue-den convertirse en un verda-dero atentado a la salud de los consumidores. Fecha de ven-cimiento caducada, semibo-rradas e inclusive sin ningún registro sanitario son algunas de las fallas detectadas en los productos incautados

El funcionario dijo que todo este trabajo se lo realiza de manera constante en pro-cura de garantizar la salud de los vecinos, impidiendo la comercialización de pro-ductos susceptibles de causar daño a las personas. Recordó que la ingesta de este tipo de bebidas y alimentos pueden provocar trastornos estoma-cales, con nauseas, vómitos, diarreas etc., que inclusive pueden provocar la muerte.

Decomisan bebidas alcohólicas vencidas

Leyla Mendieta

En la Asociación de Vo-ceadores de Periódicos de Santa Cruz, (AVP)

están registrados 320 socios, la mitad de ellos son mujeres. Pero hay alrededor de 500 voceadores o canillitas que no pertenecen a esta organiza-ción, porque son menores de 18 años y se dedican tempo-ralmente a este oficio. El día de ayer, los voceadores cele-braron su aniversario a nivel nacional.

Julia Castedo se dedica a este oficio desde hace 35 años, y es integrante del directorio de la AVP, en su dilatada tra-yectoria como voceadora de periódicos, adquirió el hábito de madrugar, los días hábiles a las 5.00 de la mañana y a las 3.00 los domingos cuando empieza con su labor.

Castedo dijo que, aunque sacrificada, es una labor que a ella le reconforta y que en su organización, la mayoría de los asociados se inscriben junto a sus esposas pues son muchas las parejas que se de-dican a este oficio.

Esto fue refrendado por el presidente de la AVP, José Luis Calle, quien dijo que son 160 las personas inscritas en su organización, pero cada uno con su pareja, además, cada socio trabaja con 10 per-sonas más que le colaboran en la entrega de los perió-dicos. En este sentido, Calle puntualizó que además de los asociados, existen alrededor de 500 menores que trabajan repartiendo los periódicos, aunque no están asociados a la AVP, pues un requisito es tener más de 18 años de edad.

“Los menores que traba-jan colaborándonos con los periódicos, generalmente lo hacen de manera temporal”, apuntó Calle.

Aunque confesó que él ingresó a este trabajo a los 10 años, como una forma de generar ingresos económicos para ayudar a su familia, que había emigrado de las minas a la ciudad de Santa Cruz. “Yo entré a este oficio a temprana edad, pensé que sería tempo-ralmente, pero actualmente

En Santa cruz, la mitad de los canillitas son mujeres

Castedo tomó el hábito de madrugar todos los días para vender los periódicos, lo hace desde hace 35 años, reconoce que es una labor

sacrificada pero a ella le reconforta. Los voceadores de periódicos celebraron ayer, 17 de mayo, su día con una misa y una ofrenda floral en la plaza del Canillita

La ofrenda floral se hizo en la plaza de Los Canillitas, en el barrio El Trompillo.

mi esposa y yo nos dedicamos a esto, además que de mis 9 hermanos, 4 también son vo-ceadores”, sostuvo Calle.

Por su parte, el joven Ro-nald Churqui, señaló que a diario reparte 90 periódicos ayudando a su tío en este tra-bajo. “Tengo, 23 años, hace año y medio que soy canillita, reparto los periódicos en una moto”, dijo.

Otro voceador es René Gu-tiérrez que tiene su puesto de venta en una de las esquinas de la plaza principal 24 de Septiembre y que se dedica a este oficio desde hace 30 años y está casado con Arminda Quiroz de Gutiérrez, a quien conoció en este oficio y ya es-tán casados hace 15 años.

En la capital cruceña, los voceadores o canillitas repar-ten diariamente alrededor de 50.000 ejemplares de los dis-tintos periódicos que circulan en la ciudad.

Los voceadores de perió-dicos celebraron ayer, 17 de mayo, su día con una misa y una ofrenda floral en la plaza

del Canillita. Asimismo, du-rante la noche tuvieron una

recepción social en la sede de su organización.

Page 4: EDICION18-05-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201304pág.

El Gobierno ha reconocido que las alcaldías del departamento de Santa Cruz son las que mejor eje-cución presupuestaria realizaron el pasado año. Las de La Paz están entre las siete de las diez que tienen gastos bajos, aspecto que de seguro debe provocar la preocupación a sus autoridades.

En el caso de la capital cruceña y de acuerdo a in-formes oficiales, se invirtieron más de dos mil mi-llones de bolivianos, haciendo ello una ejecución de más del 80%, cuando la media a nivel nacional ronda el 60%.

El Ministerio de Autonomías fue la encargada de señalar a las mejores ubicadas dentro de su ejecu-ción presupuestaria y a las peores. En Santa Cruz, también avanzaron muy bien los municipios de Mi-nero, Cabezas, Cuatro Cañadas, Puerto Quijarro y Gutiérrez.

En líneas generales, lo que se pretende mostrar es que a mayor cantidad de problemas políticos, de se-guro que se tendrá menor ejecución del presupues-to, prueba de ello son los conflictos permanentes que existen en los municipios de La Paz, donde los gastos de los recursos disminuyen considerablemente

Pero más allá de esas cuestiones políticas, también se debe tomar en cuenta que los gastos dependen de la capacidad de los gobernantes para ejecutarlos. De tenerse buenas autoridades con el respaldo de un buen equipo técnico, de seguro que podrán tener mejores resultados al final de la gestión, porque de la capacidad de todos ellos depende la ejecución de

los proyectos.El problema en algunas municipalidades, princi-

palmente aquellas intermedias y pequeñas, es que el favoritismo político se impone a lo técnico y colocan en los puestos, incluso en los claves, a personas sin ningún conocimiento sobre el manejo de la adminis-tración pública y las obligaciones que tienen con la población.

Se aduce que lo hacen porque tienen necesidad de contratar personal de confianza y tienen razón en parte, pero con las leyes de control aprobadas en los últimos tiempos y que tienen sanciones muy duras, cualquier personal, sea político o técnico, deberá es-merarse para manejar lo más transparente posible la administración de alguna institución. Sin embargo, todavía pervive la situación del clientelismo políti-co, sin interesar si la gestión con gente no capacitada será buena o mala.

Para mejorar la administración pública, se debe-ría hacer cumplir las normas que señalan el perfil profesional para los puestos, incluido los jerárquicos o de confianza como lo llama la clase política, para terminar con la práctica de tener personas sin co-nocimientos en cargos técnicos, porque al final ello perjudica el desarrollo de su región.

Es imposible que se pueda prescindir de los mi-litantes del partido que manejan la gestión pública, pero sí se puede cuidar el perfil de puestos. Esa es la diferencia que hace que una administración sea bue-na o mala.

Inversiones municipales

OpiniónPor: Hernán Maldonado*

El director del diario El Nuevo País de Caracas, Rafael Poleo, tenía la certeza de que en Venezuela no hay malos ni buenos gobiernos, sino buenos o malos precios del pe-tróleo.

Hoy, con varios años de exilio en Estados Unidos, qui-zás ya no piense de la misma manera porque con precios del crudo que están por encima de los $100,00 el barril, Venezuela tiene un mal gobierno.

Cuando Hugo Chávez tomó el poder en 1999, el precio del barril estaba por los $12.00. Desde el 2005 esos precios alcanzaron alturas siderales, lo que le permitió a Chávez gastar a manos llenas. ¿Buen gobierno?

Ideó el “socialismo del siglo XXI” que nunca fue expli-cado ideológicamente y que consistió en despilfarrar fabu-losos ingresos en misiones, dádivas, subsidios, becas, pre-bendas, regalos.

El objetivo principal era comprar votos. La burocracia estatal se triplicó y se empezó a nacionalizar a diestra y si-niestra. Sectores básicos de la producción pasaron a manos del Estado. Se expropiaron 3 millones de ricas tierras agrí-colas y ganaderas.

El aparato productivo fue destruido bajo la promesa del “socialismo”. La industria del hierro (Sidor), del aluminio (Alcasa y Venalum), cemento (CEMEX), electricidad (Edel-ca) son ahora cadáveres vivientes. Agroisleña, que surtía de abonos, créditos, semillas a los productores agrícolas, vir-tualmente dejó de existir.

Enormes fincas productivas fueron expropiadas “manu militari” y ahora son eriales donde han desaparecido los ga-

nados. El resultado es que hoy Venezuela importa cabillas, cemento, sufre apagones, hay escasez de agua, han desapa-recido la leche, carne, pollo, aceite, café, azúcar, arroz, etc.

Entonces es obvio que ni a $100.00 el barril alcanzan los ingresos diarios de casi $90 millones por la exporta-ción de alrededor de un millón de barriles diarios, paradó-jicamente al “maldito imperio”, que es el único que paga al contado.

Porque, claro, la “revolución socialista” distribuye gran parte del resto de su producción a precios preferenciales a otros países comprándose así aliados internacionales que son los que miran para el otro lado cuando el chavismo vio-la groseramente los derechos humanos.

El desastre sembrado irresponsablemente durante 14 años por Chávez está aflorando ahora en su cruda realidad con un desabastecimiento brutal como nunca antes vivido en Venezuela. Ni siquiera hay papel higiénico.

Como si esto no fuera grave, el gobierno de Nicolás Ma-duro nació el 14 de abril manchado por las sospechas de fraude. Su poco más de 1% triunfal no convence a la mitad de los venezolanos, a quienes se trata de acallar con la ca-chiporra y la pistola.

Venezuela está viendo la peor cara del “socialismo bo-livariano” porque ni siquiera con tan alto precio el petró-leo sirve para hacer un buen gobierno. Chávez, que como Flautista de Hamelin solía vender ilusiones, ya no está. Sus herederos son torpes y ya se sabe que amor con hambre no dura.

*Anf

Amor con hambre no dura

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION18-05-2013

CAPACITACIÓN

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 05pág.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz“ Ltda. – SAGUAPAC, invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EN LA URBANIZACIÓN PENTA-GUAZÚ II-B EN LA UV-105 Y UV-114 PARCIAL, ubicada en el sector Norte de esta ciudad.

Esta obra será financiada con recursos propios de SAGUAPAC y para las mismas, SAGUAPAC proporcionará, la tubería (PVC, DNs variables de 75 a 200 mm), las piezas especiales (tees, codos, reducciones, etc.) y los accesorios (válvulas). La longitud total de la ampliación es de 17.420 ml en DNs 75, 100, 150 y 200 mm.

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día VIERNES 17 DE MAYO DE 2013.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 06 DE JUNIO DE 2013, en las oficinas de la Se-cretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra, 17 de mayo de 2013

AMPLIACIÓN RED AGUA POTABLE EN LA URBANIZACIÓN PENTAGUAZÚ II-B

LICITACIÓN No. 14/2013

OP-78218-17,18,19may

Noelia Gutiérrez

Con el objetivo de desa-rrollar las capacidades laborales y cualidades

emprendedoras de los jóve-nes que se encuentran estu-diando en la universidad, la Dirección Departamental de Juventud lleva adelante la im-plementación de talleres de ca-pacitación para el desarrollo de habilidades, asistencia laboral y beneficios que permitirá faci-litar la inclusión efectiva de la juventud en el desarrollo eco-nómico y social.

Carolina Salas, directora de esta repartición, manifes-tó que el proyecto de orienta-ción laboral se inició con los estudiantes y graduados de la Universidad Autónoma Ga-briel René Moreno (Uagrm) que se encuentran buscando trabajo. Donde se les brinda asesoramiento en aspectos como la guía de la elabora-ción de un curriculum vitae, la hoja de vida, la forma en que se deben presentar a una entrevista de trabajo, la ves-timenta que deben utilizar, la forma cómo deben expresar-se, la tranquilidad que deben de tener al hacerlo, la hones-tidad en el momento de la en-trevista y los lugares donde deben ir a buscar empleo. En este punto les sugieren hacer-lo a través de los medios de comunicación escritos, las pá-ginas de internet y las bolsas de empleos virtual que este proyecto mismo ha creado, con el nombre de empleojo-ven.com.bo, a través del cual los jóvenes pueden acceder a uno de los trabajos de las 100 empresas privadas que se en-cuentran inscritas en este es-pacio virtual las cuales en su mayoría buscan los servicios de jóvenes sin experiencia.

Salas resaltó que en la mayoría de los casos, estas empresas que se encuentran afiliadas a la Cainco buscan generalmente los servicios de jóvenes sin experiencia, re-munerándolos en algunos ca-

sos con salarios básicos y en otros solo con el pago de sus viáticos y pasajes. Pese a ello, la funcionaria explicó que es una oportunidad para adqui-rir experiencia laboral y que en algunos casos, pasados tres meses, los jóvenes llegan a quedarse en estas empresas con mejoras salariales.

No siendo esta la única manera de que los jóvenes se vean beneficiados, se ha con-seguido también tener conve-nios con institutos que otor-gan becas en áreas técnicas, de tal manera que esto sea un plus al currículum que los be-neficiados vayan a elaborar.

Estos ‘cursos de empleabi-lidad’ en una anterior con-vocatoria capacitaron a 140 jóvenes de la universidad es-tatal, de los cuales entre 15 y 20 ya han sido beneficiados con la inserción laboral. Estas capacitaciones se realizarán una vez por mes para poder llegar a toda la juventud de la ciudad que esté interesada en este tipo de asesoramientos.

Así también, señaló que como parte de este proyecto también se dictan cursos voca-cionales a estudiantes de cole-gios fiscales, tanto de la capital como de las provincias, con la finalidad de que obtengan una guía de la carrera que deben seguir. “Lo que hacemos es capacitar a los jóvenes en em-prededurismo y liderazgo, en derecho y deberos, en fortale-cimientos democráticos y en uso y aplicación de tecnologías, esto para que ellos tengan una orientación vocacional de las carreras que existen, no solo a nivel licenciatura, sino tam-bién a nivel técnico”.

Finalmente, la represen-tante de la dirección depar-tamental de la juventud dijo que para este año se han fi-jado como meta insertar al campo laboral a más de dos mil jóvenes. Asimismo se realizarán estudios para de-terminar cuánta es la pobla-ción de egresados que se en-cuentran desempleados.

Buscan que universitarios sepancómo acceder al mercado laboral

Aunque no se conoce con

precisión hasta la fecha cuántos graduados de la universidad se encuentran sin empleo, realizarán estudios para determinar esto. La meta para este año es llegar a más de dos mil jóvenes en la capacitación de orientación laboral y de orientación vocacional

Cincuenta estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno se capacitaron en el taller de orientación laboral.

Page 6: EDICION18-05-2013

política

CONVERGENCIA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201306pág.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. - SAGUAPAC, invita a las empresas proveedoras y/o comerciantes legalmente establecidos, a presentar pro-puestas para la PROVISIÓN DE PAPEL TÉRMICO PREIMPRESO.

Esta adquisición será financiada con recursos propios de SAGUAPAC de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de Licitación y los materiales a proveer son utilizados para impresión de los avisos de cobranzas, en las impreso-ras Zebra RW 420 Mobile Printer, de los servicios de agua y alcantarillado sanitario, y consiste en la PROVISIÓN DE:

ITEM DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD1 Papel térmico preimpreso Rollo 36.000

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en la Sección de Atención Usuarios de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs. 850.- (Ocho-cientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), a partir del día VIERNES 17 DE MAYO DE 2013.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 P.M.) del día JUEVES 06 DE JUNIO DE 2013, en las oficinas de la Se-cretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323.

Santa Cruz de la Sierra, 17 de mayo de 2013

PROVISIÓN DE PAPEL TÉRMICO PREIMPRESO

LICITACIÓN Nº 13/2013

OP-078219-17,18,19 MAY

René Román

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estaría analizando adelantar

las elecciones generales para presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales, al mes de octubre del 2014, al considerar que el ente elec-toral debe tener un plazo de 60 días para realizar la se-gunda vuelta, en caso de que un candidato no obtenga el cincuenta por ciento más uno de la votación, aseguró ayer la vocal de ese ente, Dina Chu-quimia.

Chuquimia dijo que el TSE deberá emitir hasta mayo del 2014 el Reglamento para determinar la fecha de las elecciones generales, pre-sentación de los candidatos, determinar la fecha de ins-cripción de los votantes en la Padrón Biométrico, fecha de inicio y conclusión de las campañas electorales.

Según la norma, en caso de que un candidato no obtenga el cincuenta por ciento más uno, se deberá realizar una segunda vuelta en la votación entre los dos candidatos más votados, para ello el TSE esta-blece un plazo a partir del día de la votación para organizar los nuevos comicios y pose-sionar al candidato ganador en el mes de enero y que ejer-za sus funciones constitucio-nales el 22 de ese mes.

La vocal Chuquimia des-cartó la implementación del voto electrónico por lo me-nos para las elecciones del 2014, afirmó que esto podría ser evaluado dependiendo de los recursos económicos que disponga el Gobierno. Al respecto, los diputados Juan Carlos Becerra y Jessica Echeverría, ambos de Con-vergencia Nacional, dijeron que con esta acción el TSE solo busca favorecer la candi-datura de Evo Morales y Gar-cía Linera, en desmedro de otras candidaturas.

Al respecto, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Isaac Ávalos, negó ro-tundamente la apreciación de los opositores y aseguró que las elecciones no sufrirán nin-guna modificación y que será el día y la fecha establecida.

Según el diputado Bece-rra, el Órgano Electoral busca

favorecer la candidatura de Evo Morales para las eleccio-nes presidenciales, porque una reducción del plazo para convocar a comicios, no daría el suficiente tiempo a la opo-sición para consolidar una unidad en torno a un proyec-to alternativo al que presente el MAS.

Becerra sostuvo que este apoyo que recibiría el MAS es la muestra del temor y la confirmación, de que el pre-sidente Evo Morales no está en condiciones de superar el 50% más uno de la votación y que por lo tanto se necesita-rá llegar a una segunda vuel-ta. “Nosotros ya lo dijimos, el MAS no va a tener la ma-yoría absoluta de la votación porque el pueblo se ha dado cuenta del mal manejo que se ha hecho del Estado”, apuntó.

En la misma línea, la di-putada Echeverría dijo que si bien es cierto que el TSE tiene la facultad para adelantar las elecciones, no es conveniente hacerlo porque restaría opor-tunidad a las nuevas agrupa-ciones que están trabajando para unificarse y formar un frente con miras a las elec-ciones. “Ya anularon a varios potenciales candidatos y hoy quieren deshacerse de otra gran parte de sus opositores”, apuntó.

La diputada indicó que al parecer el MAS no quiere te-ner opositores que le puedan “fregar” su reelección por lo que está buscando mecanis-mos extralegales para garan-tizar su permanencia en el poder durante muchos años más.

En contraposición, el se-nador del MAS, Isaac Ávalos, señaló que el presidente Evo Morales no necesita ayuda del TSE para presentarse a las elecciones pues confía en que el pueblo lo respaldará, “Nosotros, como MAS, esta-mos seguros que se respetará la actual fecha de elecciones y para ello estamos prepara-dos”, afirmó.

“Aquí el pueblo boliviano debe saber que vamos a ir a las elecciones presidenciales acatando todas las disposi-ciones legales y que hasta el momento el TSE no ha hecho conocer nada al respecto y no creo que lo haga”, sostuvo el senador masista.

TSE analiza adelantar eleccionespresidenciales a octubre del 2014

“Nosotros ya lo dijimos, el MAS no va a tener la mayoría absoluta de la votación porque el pueblo se ha dado cuenta del mal manejo que se ha hecho del Estado”, apuntó el

diputado de CN, Juan Carlos Becerra

La población podría ser convocada anticipadamente para votar.

Page 7: EDICION18-05-2013

PROTESTAS

negociosSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 07pág.

Los ganaderos y avicultores se ven seriamente preocupados debido a que los continuos blo-queos no han permitido que se hagan los envíos normales de carne a los departamentos del interior y al mercado exterior como es el caso del Perú.

El presidente de la Fede-ración de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, expresó su preocupa-ción debido a que en la carrete-ra a Cochabamba se encuentra varado un camión frigorífico con 22 toneladas de carne va-cuna, cuyo destino era el mer-cado peruano.

“Los bloqueos son suma-mente perjudiciales para el sector productor, toda vez que impiden que podamos cumplir contratos con nuestros clientes extranjeros, dejando descon-fianza por no poder cumplir con el tiempo estipulado de en-trega”, indicó Peredo.

Dijo que teme que exista desabastecimiento de carne res

Bloqueos impiden abastecerde carne a ciudades del interior

Los bloqueos estarían impidiendo el envió de carne a los mercados.

en el mercado interno, toda vez que no estaría llegando ganado en pie desde la Chiquitania a los diferentes mataderos y tampoco podrían realizar sus tres envíos 5.000 kilos semanales de este producto a los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca.

Por su parte, Ricardo Alan-dia, presidente de la Asociación Departamental de Aviculto-

res (ADA), indicó que cerca de 80.000 pollos no estarían siendo enviados al departamento de La Paz.

En Bolivia se produce 160 millones de pollos al año y 1.500 millones de huevos al año. De es-tas cantidades, el 60% lo produce Santa Cruz, explicó. La demanda del pollo es de 33 kilos por perso-na al año y en el caso del huevo, es de 110 por habitante, detalló.

Christian Moya Leytón

Santa Cruz está nuevamen-te convulsionada por blo-queos y marchas. Ayer, tra-

bajadores afiliados a la Central Obrera Departamental (COD), salieron a marchar a las calles de la capital cruceña y protagoniza-ron bloqueos en las principales carreteras que conectan a este departamento con el interior y exterior del país, pues exigen una jubilación con el 100% de sus aportes y la modificación de la Ley de Pensiones.

El máximo dirigente del Magisterio Rural, José Miguel Abasto, indicó que todos los sectores decidieron retomar los bloqueos en las principales ca-rreteras de Santa Cruz, siendo el epicentro Puerto Pailas, donde se prevé que sea de manera in-definida.

“Ante la insensibilidad del Gobierno y la falta de voluntad para volver a entablar el diálogo, hemos decidido los maestros ru-rales y los demás sectores volver a bloquear las carreteras de Por-tachuelo, Santa Fe de Yapacaní, Ascensión de Guarayos, Santa Martha y Puerto Pailas, siendo este último punto de bloqueo el que se mantendrá indefinido”, anunció Abasto.

Asimismo, expresó que el día lunes los maestros rurales ten-drán una “gran asamblea”, en la que discutirán la posibilidad de agruparse en un solo punto de bloqueo, para que junto a los do-centes Urbanos, trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) y Bancaria, fabriles, mineros y funcionarios de la universidad estatal, bloqueen dos zonas es-tratégicas del departamento.

“Nuestra gran deficiencia es tratar de bloquear diferentes zo-nas con un número reducido de maestros o trabajadores, provo-cando que a las pocas horas estos puntos sean rebasados por los transportistas, dejando la me-dida de presión sin efecto. Este tema será expuesto en el gran congreso que tendremos este lu-nes a las 9:00 de la mañana en nuestra federación y donde pla-nificaremos la unificación de los maestros para poder cercar una dos carretera”, dijo Abasto.

Por otra parte, bajo los estri-billos “Salud, de pie, nunca de rodillas” o “De pie, de frente, la

Bloqueo en Pailas seráde manera indefinida

En Puerto Pailas se instaló un punto de bloqueo indefinido; entre tanto los maestros rurales y trabajadores en salud procedieron a cercar

otros cuatro puntos del departamento. Además, salubristas y funcionarios de la Uagrm salieron a marchar por las calles de la urbe cruceña

Marchistas, en símbolo de molestia, procedieron a quemar un muñeco que representaba al Gobierno.

U está presente”, los trabajado-res en salud y de la universidad estatal nuevamente salieron a marchar por las principales ave-nidas de la capital cruceña, blo-queando esporádicamente algu-nas intersecciones y dificultando el normal tránsito de la ciudad.

“Nosotros, los trabajadores,

salimos nuevamente a marchar en busca de una reivindicación, no tenemos planes golpistas, no tenemos planes de enfren-tamiento, lo que queremos es luchar por una jubilación digna para todos los trabajadores”, ex-presó Jhonny Caballero, máxi-mo dirigente del sector salud.

A su vez, el secretario eje-cutivo de los trabajadores de la Uagrm, Santos Frías, señaló que las movilizaciones de los traba-jadores de esta casa superior de estudios, se radicalizarían la próxima semana, si el Gobierno no brindaba una solución a sus demandas.

“Es necesario un pacto so-cial para fomentar la actividad económica en el país, a la que el sector privado está dispues-to a aportar con su ímpetu y experiencia, para encontrar las mejores soluciones de con-senso, que permitan lograr la paz social, fundamental para el desarrollo económico del país”, afirman los integrantes de la Cámara Nacional de Co-mercio en su pronunciamien-to dado a conocer en la ciudad del valle.

En su evaluación, reiteran que el sector privado empre-sarial es un actor central en la economía nacional, puesto que aporta con dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB), contribuye en forma impor-tante a la inversión total, producción y la generación de empleo digno en el país.

En ese contexto, ponen de manifiesto su profunda preocupación “por el deterio-ro de la paz social, que afecta el clima de negocios, la eco-nomía y las inversiones en los nueve departamentos”. ANF

El gerente general del Instituto Boliviano de Co-mercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, sostuvo que el país pierde mucho más con la imagen de país con-flicto que proyecta al mundo que por los daños económi-cos causados en la produc-ción interna por las protes-tas sociales.

“Bolivia se muestra al mundo como un país de con-flicto que no está pudiendo resolver sus diferencias a través del diálogo; entonces, corremos el riesgo de perder clientes y con ello perder mer-cados que cuestan muchísimo esfuerzo y dinero ganarlos”, señaló el especialista.

Se trata de una pérdida de “valor intangible” que muchas veces lleva años consolidarla para hacer “atractivo” al país ante las inversiones extranjeras y al establecimiento de negocios.

Asimismo, indico que Bolivia pierde diariamente $us 10 millones, producto de la paralización de las im-portaciones y exportaciones a consecuencia de las mo-vilizaciones y bloqueos que cumplen los trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), en deman-da de modificación de la Ley de Pensiones.

Empresarios postulan un“pacto social”

El país pierde$us 10 millones por día de paro

Page 8: EDICION18-05-2013

nacional

El episodio ocurrió en el llamado ‘casco viejo’ de La Paz, ciudad que por quinto día consecutivo fue escenario de protestas callejeras de la Central Obrera Boliviana que fue acatada por varios sindicatosTENSIÓN

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201308pág.

Los marchistas encontraron a un supuesto policía infiltrado que llevaba una pistola.

Ayer marcharon.

La columna de la marcha encabezada por el comi-té ejecutivo de la Cen-

tral Obrera Boliviana (COB) descubrió ayer viernes a un policía vestido de civil que se infiltró para cumplir tareas de inteligencia, según denun-ció Juan Carlos Trujillo.

El policía infiltrado tenía en su poder una pistola auto-mática de nueve milímetros. El arma fue confiscado y mos-trado a un grupo de periodis-tas y fotógrafos por el secreta-rio general de la COB.

“Vean, aquí está el arma. Este hombre nos seguía y es-taba armado”, gritó Trujillo después que fue desarmado el policía, quien reportaba a seguido por celular sobre los movimientos de la marcha, según un dirigente minero.

El episodio ocurrió en el llamado ‘casco viejo’ de La Paz, ciudad que por quinto día consecutivo fue escenario de protestas callejeras de la Central Obrera Boliviana que fue acatada por varios sindi-catos.

La televisora PAT reportó también que otro policía ves-tido de civil fue desarmado por otra columna de la mar-cha de la COB.

El quinto día de protesta callejera en La Paz se inició con incidentes en la zona de La Portada, sitio aledaño a la autopista El Alto-La Paz y al acceso a la zona Ballivián de El Alto.

Los docentes del área ru-ral, por otra parte, esta vez abandonaron La Apacheta para asistir a una marcha por las calles de La Paz.

“Reafirmamos nuestro in-terés de llegar a un acuerdo sobre el tema de pensiones con el Gobierno. Por ahora no tenemos fecha ni hora de una nueva reunión”, apuntó Juan Carlos Trujillo, el minero que dirige a la COB.

Los mineros de Huanuni, que respaldan a Trujillo, se-ñalaron que se mantendrán en La Paz el fin de semana a la espera de lo que ordene el comité ejecutivo de la COB.

Por otra parte, el secre-tario general del sindicato minero de Huanuni, Ronald Colque, denunció el falleci-miento de uno de los trabaja-dores de este sector, Marceli-no Quilla, quien fue víctima de la represión policial del

Marcha de la COB descubre a policía infiltrado y armado

pasado ocho de mayo en el sector de Caihuasi, carretera Oruro Cochabamba, acción en la que se registraron varios detenidos y heridos.

“Lamentamos informarles de este fallecimiento de un compañero a la población en-tera, el compañero Marcelino Quilla que ha llegado a falle-

cer el día de ayer (jueves) por la brutal golpiza que le han dado en el sector de Cahiuasi”, afirmó el dirigente minero.

Además dijo que de estos hechos violentos registra-dos en Caihuasi otros com-pañeros mineros quedarán con secuelas graves tras ser agredidos físicamente por los

efectivos policiales. No obstante, ningún cen-

tro de Salud de Oruro, la po-licía o autoridad de Gobierno brindó un informe oficial que confirme el deceso. Asimis-mo, Marcelino Quilla no figu-ra en la lista de heridos de la violenta represión de Caihua-si del 8 de mayo. Anf

Viceministro señala que incentivarviolencia es igual a conspirar

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, dijo ayer viernes que incentivar a la violencia es sinónimo de conspiración para desestabilizar el proceso de cambio.

“La incitación a la violencia, la provoca-ción a los policías y la intención de tomar la propiedad pública y privada responde a una intención, creemos nosotros conspira-tiva, desestabilizadora, como se vio en va-rias regiones del país durante las marchas de protesta”, argumentó en un contacto con los periodistas.

Informó que en Santa Cruz varias orga-nizaciones vinculadas a la oposición incen-tivaron a la violencia y prepararon “bombas molotov” para la toma de instituciones.

A su juicio, esos hechos salen de toda conversación y análisis con relación “al pla-neamiento inicial y egoísta de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB)”, que busca favorecer a un reducido grupo de mi-neros, mientras que el Gobierno pretende favorecer al conjunto de los trabajadores.

El viceministro de Régimen Interior y Policía informó que el viernes se registra-ron 20 puntos de bloqueo en todo el país, además de la marcha en La Paz en la que los manifestantes usaron de forma “despropor-cionada explosivos”, entre ellos, dinamitas y petardos, que afectaron a los transeúntes.

“Vemos que hay personas que se apro-vechan de esta situación y están queriendo generar una situación de desestabilización, pero el Gobierno exhorta a los trabajadores no dejarse arrastrar por ese grupo de per-sonas que buscan la confrontación”, añadió.

“Entre los excesos que fueron víctimas los policías durante doce días de moviliza-ciones, se debe denunciar le arrebataron su arma de reglamento a un agente policial y el hecho fue denunciado al Ministerio Público para instaurar una investigación”, comple-mentó.

Aclaró que no se trataba de ningún infil-trado como se especula, sino explicó que se trata de un investigador policial asignado a la Fiscalía Departamental de La Paz. Abi

El ministro de Trabajo, Da-niel Santalla, denunció ayer viernes que el último amplia-do de emergencia de la Central Obrera Boliviana (COB) plani-ficó la toma de instituciones públicas, tal como ocurrió en la crisis política de 2008 en Santa Cruz, Beni, Tarija y Pan-do.

“Algo que no han dicho públicamente es que pretende tomar instituciones (públi-cas), esa es una decisión de su ampliado (reunido el jueves en La Paz)”, denunció Santalla a la televisora Cadena A.

Agregó que el Gobierno está informado de reuniones entre sindicalistas y policías de baja graduación para que haya un motín, tal como suce-dió en junio del año pasado.

“Sí, podemos hablar de un complot político. Es un pro-blema eminentemente polí-tico”, dijo Santalla sobre la protesta obrera que comenzó el lunes 6, exigiendo cambios en la Ley de Pensiones.

También precisó que está vigente la tercera oferta del Gobierno sobre rentas para jubilados. “Se ha mejorado: 4.000 bolivianos para mine-ros, 3.200 para otros sectores y 1.400 como mínimo, depen-diendo de los años de trabajo”.

El ampliado de la COB ra-tificó el pedido de una renta mensual de un 70 por ciento en base a las últimas 24 pape-letas.

El sector minero tras una asamblea determinó el jueves una renta de 4.900 bolivianos.

El ministro Santalla reiteró que el actual conflicto con la COB es por dinero. Dijo que el Gobierno quiere velar una renta para futuras genera-ciones. “Estamos abiertos al diálogo pero no hay de dónde sacar dinero”, agregó.

Creen que COBplanificó tomade instituciones

Page 9: EDICION18-05-2013

Galvis exhortó a deponer posiciones de violencia que solo generarán más violencia y pidió al Gobierno favorecer y privilegiar escenarios de debates y

acuerdos honestos para encontrar soluciones constructivas, participativas y sosteniblesPEDIDOS

políticaSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 09pág.

La plana mayor de Conaljuve se encuentra en Santa Cruz varada al no poder traspasar los diferentes puntos de bloqueos que hay a lo largo de las carreteras del país.

Iver Peña, máximo dirigente de la COD cruceña.

René Román

Mientras que el presi-dente Evo Morales hace un llamado a sus

seguidores a salir a defender el proceso de cambio que impul-sa su Gobierno, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) y la Asamblea de Derechos Hu-manos de Santa Cruz (DDHH) salieron ayer a hacer un lla-mado urgente para evitar con-frontaciones entre bolivianos y posibles heridos y muertes.

El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) ratifi-có las medidas de presión con movilizaciones de los trabaja-dores exigiendo rentas dignas para la jubilación. En tanto que el presidente Evo Morales con-vocó a los “movimientos socia-les” a defender la democracia.

El secretario general ad-junto de la CEB, José Fuentes, manifestó la preocupación de la Iglesia por los anuncios de radicalización de medidas de presión y convocatoria a nue-vas movilizaciones que pueden derivar en la confrontación entre bolivianos. “Como Igle-sia, en nombre de Dios Padre llamamos a las autoridades nacionales y sectores movili-zados a buscar caminos de en-cuentro, deponiendo actitudes descalificadoras y medidas de presión y violencia”, señaló el padre Fuentes.

Por su parte, la plana mayor de la Confederación de Conal-juve, que se encuentra varada en la ciudad capital cruceña debido a los bloqueos realiza-dos por los afiliados a la COB, hicieron un llamado al Gobier-no para que deponga sus me-didas confrontacionistas y se sienten a dialogar con los diri-gentes obreros y que no llame a la confrontación entre bolivia-nos, “Nosotros apoyamos a los trabajadores y si hasta el lunes no hay un diálogo sincero, toda la dirigencia vecinal del país in-gresará en una huelga de ham-bre”, anunció el presidente de la Conaljuve, Oscar Urizer.

Urizer indicó que el miér-coles pasado, toda la dirigencia vecinal se reunió en el Beni y resolvieron apoyar a los traba-jadores y asumir la huelga de hambre a nivel nacional para exigir al Gobierno que solucio-ne las demandas de la COB.

Por su parte, la presiden-

Iglesia, DDHH y Conaljuvepiden evitar confrontaciones

ta de DDHH, de Santa Cruz, María Inés Galvis, expresó su preocupación por la manera “irresponsable” del Gobierno que busca enfrentar a sectores contra sectores para eludir su responsabilidad de solucionar los problemas.

“El Gobierno debe respetar el derecho a la vida y la integri-dad personal que son derechos constitucionales, de tal manera que el aparato estatal debe de esforzarse en su protección”, aseveró.

Galvis exhortó a deponer

posiciones de violencia que solo generarán más violencia y pidió al Gobierno favorecer y privilegiar escenarios de de-bates y acuerdos honestos para encontrar soluciones construc-tivas, participativas y sosteni-bles.

La marcha que fuera con-vocada por sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) podría generar enfren-tamientos que podrían pro-vocar heridos, señalaron los ejecutivos de la Central Obre-ra Departamental (COD), Iver Peña y de Salud, Robert Hur-tado.

Ayer, el jefe de la célu-la urbana, José Quiroz y el presidente de la Dirección Regional Urbana de Juven-tudes, Juan José Urbana, ambos del MAS, convocaron a una contramarcha para el lunes próximo para frenar las protesta y los bloqueos que vienen realizando, principal-

mente los maestros y traba-jadores de salud, acatando la convocatoria que les hiso el presidente, Evo Morales.

Ambos masistas coincidie-ron en señalar que no permi-tirán que los alumnos sigan sin clases y los enfermos sin atención en los hospitales, pues tienen la gente prepara-da para reemplazar a los huel-guistas y bloqueadores.

Por su parte, los dirigen-tes de los trabajadores, Peña y Hurtado, señalaron que ellos ven una provocación en la marcha convocada por el MAS y que podría provocar enfrentamientos entre ambos sectores, pues si son atacados

Temen que se produzcan“choques” entre sectores

tendrán que defenderse.No vamos a permitir que

ellos estén tomando los hospi-tales, escuelas y la COD, pues no tiene la experiencia nece-saria para realizar esas funcio-nes, dijo el dirigente de Salud.

Muestras que el ejecutivo

de la COD, Peña, dijo que es lamentable que el Gobierno, en vez de buscar soluciones a sus demandas, intente enfren-tarlos con sus seguidores sin importarles las consecuencias que puede generar una medida como la adoptada.

El vocero del Movi-miento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, repudió ayer viernes la convocato-ria a “la confrontación” en-tre sus organizaciones so-ciales y la Central Obrera Boliviana (COB) lanzada por el presidente Evo Mo-rales y planteó la urgente mediación del Defensor del Pueblo además de re-presentantes de las igle-sias (católica, evangélica y otras), para retomar el diálogo y pacificar el país en busca de encontrar una solución al pedido de jubi-lación justa.

El MSM está profun-damente preocupado por la irresponsable convoca-toria lanzada por el presi-dente Morales a una con-frontación entre grupos afines al MAS, dijo.

El dirigente político señaló que el presidente tiene la obligación moral y constitucional de unir a los bolivianos y en ningún caso enfrentarlos, “eso es una irresponsabilidad del primer mandatario del país que puede ocasionar consecuencias imprevisi-bles”.

“Como el Gobierno tie-ne problemas con la Iglesia Católica, planteamos que en la mediación participen representantes religiosos evangélicos, católicos, de Ekklesía y otros, pero to-dos con el objetivo de que el país no ingrese a una escalada mayor de con-vulsión social e impulsen una salida concertada al conflicto de la jubilación”, agregó. (ANF)

MSM plantea la mediación de la Iglesia y del Defensor

Page 10: EDICION18-05-2013

NARCOS

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013

nacional10pág.

Cuatro diputados naciona-les, Juan del Granado y Edil Sandoval Morón del

oficialista MNR, Mario Rueda Peña del MIR y Carlos Borth de ADN, gestionaron la aprobación de una Minuta de Comunica-ción en la Cámara de Diputados para sacar de la cárcel a Carlos Valverde Bravo, quien confesó haber ayudado al jefe de una red de narcos para hacer circular un auto robado de una ciudad a otra. Sin embargo, esos diputa-dos no usaron el poder político para ver el caso de otras perso-nas que estaban en la cárcel de Chonchocoro, involucrados en el mismo tema, a pesar que en su justificación de motivos, ha-bían señalado que investigaron en profundidad el tema.

Los cuatro diputados sola-mente ejercieron presión políti-ca en el caso de Carlos Valverde Bravo, para lograr sacarlo de la cárcel. El ahora comunicador social, en su calidad de direc-tor nacional de Inteligencia del Ministerio de Gobierno, había extendido dos credenciales al jefe de la red internacional de narcotraficantes, para llevar un auto robado a la ciudad de La Paz para intentar venderlo a la Presidencia de la República. ¿Querían estafar a Jaime Paz Zamora?

Sin embargo, los diputados que movieron todo el parla-mento para aprobar la Mi-nuta de Comunicación para favorecer a Carlos Valverde, no movieron ni un dedo por otros que fueron detenidos en el caso, como el adminis-trador del hostal donde hubo reuniones del jefe de la banda con otras personas, pero que él no había participado nunca de ellas. Ese ciudadano no tenía el padrinazgo del poder polí-tico que lo defienda y pasó un buen tiempo en Chonchocoro.

Ese ciudadano, identificado como ‘Fernando’, cuando fue consultado sobre el jefe de la red de narcos, contestó: “quie-ro aclarar que no es mi amigo, ni me lo presentaron nunca”. Mientras que Carlos Valverde se había reunido con el tipo y le había proporcionado las dos credenciales, una incluso de asesor, donde hasta le facultaba el portar armas y con ellas fue

Diputados sacaron de la cárcel a Valverdey dejaron en Chonchocoro a inocentes

Queda totalmente demostrado que los cuatro diputados ayudaron a tapar cualquier investigación que pudiera realizarse con mayor profundidad en el futuro sobre las relaciones de Carlos Valverde con el jefe de la red de narcos y el verdadero uso que le dieron a las credenciales, incluidas las entregadas al cajero de la red y otros, tal como lo reconoció en su momento el ahora comunicador social

encontrada al momento de su detención.

‘Fernando’ era un emplea-do del hostal donde todos los días iba el jefe de la red a reu-nirse con varias personas, “yo no puedo decir la cantidad de veces que fue, porque yo entra-ba y salía del hostal para hacer compras”.

Ese pobre funcionario había visto a varios de los miembros de la red de narcotraficantes reunirse en el hotel donde tra-bajaba, pero ninguno de ellos lo nombra en sus declaraciones ante los investigadores del caso o que había recibido las estatui-llas. Nada de nada, pero fue pre-so a Chonchocoro. Es más, se le preguntó si había alguna vez realizado algún depósito banca-rio a alguno de los integrantes de la red y contestó: “nunca hice ningún depósito”.

Sobre el guardaespaldas del

jefe de la red de narcos, mani-festó que “yo no sabía el nom-bre de este señor ni lo había vis-to antes; después de no sé qué tiempo salió la fotografía de este señor en los periódicos y me pa-reció haber visto esa cara antes, pero después de varios días lo logré ubicar y después no lo vi nunca más”.

Eso es lo más relevante de las declaraciones de ‘Fernando’, el funcionario del hostal donde se reunían los miembros de la red y por solamente ello fue preso y ninguno de los diputados aboga-ron por él y lo dejaron en Chon-chocoro, mientras que Carlos Valverde Bravo había declarado antes de su detención que exten-dió las dos credenciales al jefe narco para que no molestaran el traslado de su auto robado.

También Carlos Valverde Bravo había declarado que en-tregó una credencial al cajero de

la red que de acuerdo a las in-vestigaciones había llevado dro-ga a Colombia e iba a cobrar por la mercancía, pero que se había dado a la fuga antes del operati-vo y fue procesado en ausencia. Además, Valverde manifestó que había dado otras credencia-les a personas que no se acorda-

ba el nombre, presumiéndose que eran miembros de la red de narcotraficantes.

Sin embargo, el entonces diputado Juan del Granado, de-claró al periódico El Diario que en su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Hu-manos de la Cámara de Diputa-

Carlos Valverde dijo que había protegido un auto robado.

Declaraciones donde reconoce las relaciones que mantenía con el jefe de la red de narcos.

Page 11: EDICION18-05-2013

nacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013

11pág.

Diputados sacaron de la cárcel a Valverdey dejaron en Chonchocoro a inocentes

Queda totalmente demostrado que los cuatro diputados ayudaron a tapar cualquier investigación que pudiera realizarse con mayor profundidad en el futuro sobre las relaciones de Carlos Valverde con el jefe de la red de narcos y el verdadero uso que le dieron a las credenciales, incluidas las entregadas al cajero de la red y otros, tal como lo reconoció en su momento el ahora comunicador social

presentada por esos diputados al pleno de la Cámara de Dipu-tados y que luego se convirtió en el instrumento de presión política, porque no tenía ningún valor jurídico, señalaba: “Díga-se al Poder Judicial y especial-mente a la Corte Superior del Distrito de La Paz, Sala Penal, que la Cámara de Diputados habiendo constatado mediante investigación encomendada a las Comisiones de Constitución, Narcotráfico y Constitución, la forma ilegal y arbitraria con la que el fiscal de Narcóticos, José Nemtala requirió por la deten-ción y posterior enjuiciamien-to del señor Carlos Valverde Bravo, como emergencia de las pesquisas policiales en torno al caso de Fernando Gutiérrez, requerimiento hecho sin que en contra de Valverde exista indi-cio alguno de participación en los delitos de la Ley 1.008”. ¿Y

los otros como ‘Fernando’? ¡que se pudran en la cárcel!

Con esto queda totalmente demostrado que los cuatro di-putados ayudaron a tapar cual-quier investigación que pudiera realizarse con mayor profundi-dad en el futuro sobre las rela-ciones de Carlos Valverde con el jefe de la red de narcos y el verdadero uso que le dieron a las credenciales, incluidas las entregadas al cajero de la red y otros, tal como lo reconoció en su momento el preso.

Con la Minuta de Comuni-cación a favor de Carlos Valver-de se inició la presión y perse-cución a los responsables de la administración de justicia, quienes no podían cambiar la ti-pificación penal al delito come-tido por Carlos Valverde Bravo, ya que podían cometer ellos el delito de prevaricato.

Además uno de los fiscales ya

dos había realizado una prolija investigación con los diputados de las Comisiones de Constitu-ción y de Narcotráfico, llegando a constatar la actuación ilegal, arbitraria del fiscal José Nemta-la, que provocó la detención de Carlos Valverde Bravo.

La Minuta de Comunicación

les había advertido por escrito y consta en los expedientes que los juzgadores no podían libe-rar a Carlos Valverde Bravo. Les advirtió de la siguiente manera: “porque se sirvan desestimar la solicitud de exclusión que an-tecede, por cuanto el artículo 101 de la Ley 1008, no faculta a vuestras autoridades excluir a encausado alguno, sino para calificar los hechos denunciados por otros delitos más graves o ampliar el auto de procesamien-to en contra de otras personas que resultaren implicados en la actividad ilícita del narcotráfico, existiendo, inclusive, al respec-to jurisprudencia sentada por la Corte Suprema de Justicia”.

Pero Carlos Valverde con la Minuta de Comunicación en las manos, empezó a amenazar a los administradores de justicia, como si la misma fuera una ley que estaba por encima de todas las demás normas. Recuérdese este escrito bajo el siguiente te-nor firmada por Valverde dirigi-da los juzgadores: “Debo recor-darles señores magistrados que inclusive el pleno de la Cámara de Diputados se pronunciaron sobre mi caso, haciéndoles lle-gar una Minuta de Comunica-ción por medio de la Presidencia a ese tribunal, minuta que no sé si fue respondida de acuerdo a normales legales”.

O esta otra: “Señores magis-trados, adjuntando fotocopia de las publicaciones de prensa de las Minutas de Comunicación de la Honorable Cámara de Di-putados, que pide a la Corte Su-perior de Justicia, en forma ex-presa mi exclusión del presente proceso. En cumplimiento a esa Minuta de Comunicación, soli-cito se dicte auto de exclusión en mi favor en lo que respecta a este proceso”.

Al ver que por los jueces no podrían sacar de la cárcel a Carlos Valverde, empezaron a presionar al Ministerio Público y cambian a tres fiscales, para que luego uno funcional, como ellos querían, Victor Hugo Se-rrano, pide a la Corte Superior la exclusión del ahora comuni-cador y las autoridades judicia-les, acceden, haciendo énfasis en que lo hacían no por decisión propia, sino por presión de la Fiscalía.

PROTECCIÓN. Los diputa-dos que movieron todo el Parla-mento para aprobar la Minuta de Comunicación para favorecer a Carlos Valverde, no movieron ni un dedo por otros que fueron de-tenidos en el caso, como el admi-nistrador del hostal donde hubo reuniones del jefe de la banda con otras personas, pero que él no había participado nunca de ellas. Ese ciudadano no tenía el padri-nazgo del poder político que lo defienda y pasó un buen tiempo en Chonchocoro.

INOCENTE. Ese ciudada-no, identificado como ‘Fernando’, cuando fue consultado sobre el jefe de la red de narcos, contestó: “quiero aclarar que no es mi ami-go, ni me lo presentaron nunca”. Mientras que Carlos Valverde se había reunido con el tipo y le había proporcionado las dos cre-denciales, una incluso de asesor, donde hasta le facultaba a portar armas y con ellas fue encontrada al momento de su detención.

CREDENCIALES. Tam-bién Carlos Valverde Bravo ha-bía declarado que entregó una credencial al cajero de la red que, de acuerdo a las investigaciones, había llevado droga a Colombia e iba a cobrar por la mercancía, pero que se había dado a la fuga antes del operativo y fue proce-sado en ausencia. Además, Val-verde manifestó que había dado otras credenciales a personas que no se acordaba el nombre, presu-miéndose que eran miembros de la red de narcotraficantes.

ADVERTENCIA. Uno de los fiscales ya les había advertido por escrito y consta en los expe-dientes que los juzgadores no podían liberar a Carlos Valverde Bravo. Les advirtió de la siguiente manera: “porque se sirvan deses-timar la solicitud de exclusión que antecede, por cuanto el artí-culo 101 de la Ley 1008, no facul-ta a vuestras autoridades excluir a encausado alguno, sino para calificar los hechos denunciados por otros delitos más graves o ampliar el auto de procesamien-to en contra de otras personas que resultaren implicados en la actividad ilícita del narcotráfico, existiendo, inclusive, al respec-to jurisprudencia sentada por la Corte Suprema de Justicia”.

El caso paraque se sepa

Valverde fue protegido por los diputados para no ser investigado.

Declaraciones donde reconoce las relaciones que mantenía con el jefe de la red de narcos.

Page 12: EDICION18-05-2013

negocios

Los ganaderos cruceños realizan 100 ferias productivas anualmente, con la participación de las 32 asociaciones

afiliadas a Fegasacruz, generando un movimiento económico de $us 5 millones FERIAS

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201312pág.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz“ Ltda. – SAGUAPAC, invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA UV-224 U UV-225, ubicado en el sector Noreste de nuestra ciudad.

La ejecución de esta obra será financiada con recursos propios de SAGUAPAC y comprende la construcción de una red de colectores secundarios de DN 150, 200, 250, 300 y 400 de una longitud aproximada de 7.111 metros (UV-224) y 15.782 (UV-225).

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día LUNES 20 DE MAYO DE 2013.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 06 DE JUNIO DE 2013, en las oficinas de la Se-cretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra, 17 de mayo de 2013

CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO

UV-224 Y UV-225

LICITACIÓN No. 15/2013

OP-78217-17,18,19may

Cerca de 32 asociaciones de ganaderos participan en estas ferias productivas.

Christian Moya

En Santa Cruz, los gana-deros realizan alrededor de un centenar de ferias

productivas en las diferentes provincias las cuales generan un movimiento económico im-portante para el sector, además de incentivar a la población a la cría de ganado bovino. Sin em-bargo este tipo de eventos se ven condicionados por factores externos, como los bloqueos, que en algunos casos conlleva a que sean postergados. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fe-gasacruz), Juan Carlos Peredo, informó que durante todo el año se realizan más de 100 fe-rias donde están presentes las 32 asociaciones de esta institu-ción, esto debido a los buenos resultados que generan las ferias productivas en los diferentes municipios. “El sector gana-dero viene implementando un sistema de ferias productivas en los municipios del departamen-to, desde hace tres años atrás comenzando con alrededor de 20 ferias, con las que se han ob-tenido muy buenos resultados. Actualmente tenemos un cen-tenar de estos eventos que por año mueven alrededor de $us 5 millones en la compra y venta de cabezas de ganado”, indicó Pere-do. Comentó que estos eventos feriales representan un ahorro de inversión para los ganade-ros, toda vez que no necesitarían trasladarse hasta la capital cru-ceña para poder realizar la venta de sus animales. “El ganadero ya no tiene la necesidad de tras-ladar sus ganados a los centros de remates, a los frigoríficos o

mataderos, sino que lo vende en su mismo municipio, así evita-mos que paguen fletes, hoteles, transporte y otros gastos”, dijo el presidente de Fegasacruz. Los municipios donde se realizan estas ferias productivas son: Camiri, San Javier, San Rafael, Guarayos, Boyuibe, Concepción, Charagua, Cabezas, Montero, además de los valles mesotér-micos del departamento. “El pasado miércoles, hicimos el lanzamiento de la feria ganade-ra y productiva en el municipio de Charagua, región que cuen-ta con un hato de ganado muy interesante, ese evento debió haberse realizado hoy hasta el día domingo, pero lo suspendi-mos por los bloqueos. A esa feria asistirán ganaderos con anima-les de muy alta genética para su exposición, para que la gente de Charagua y Cordillera vea los avances que se están dando en cuanto al tema de genética. Ade-más ayudará a los productores a elegir el ganado que adecuen a las condiciones climatológicas de esa zona y para tratar que esa gente ingrese en estos esquemas nuevos de producción de carne. Pero la gente podrá disfrutar de este evento el 31 mayo hasta el 2 junio”, acotó Peredo. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la población de bovinos se incre-mentó en un 16% en seis años, durante el 2012 las cabezas de ganado crecieron en un 3% con relación a la gestión anterior, es decir que hubo un aumento de 210.653 animales. En tanto, en las exportaciones de carne bovina, alcanzaron los $us 2,5 millones por la venta de 522 to-neladas ese mismo año.

Las ferias ganaderas mueven $us 5 millones

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, denunció que comerciantes inescrupulosos estarían por aplicar una es-trategia comercial de elimina-ción de productos alimenticios como son los pollitos recién nacidos y aquellas que se de-nominan ‘ponedoras’, con el único propósito de causar el desabastecimiento de la carne blanca.

La autoridad reveló que son muchas las denuncias que ha recibido ese despacho dando cuenta que esos comer-ciantes habrían previsto la eli-minación física de los pollitos en sus primeros días, así como con aquellos que son detecta-dos como potenciales ponedo-res de huevo.

“En caso de verificar el he-cho, la Fiscalía procederá a procesar al productor bajo el delito de destrucción de pro-ductos de abastecimiento dia-rio, el cual será sancionado con la privación de libertad de 1 a 3 años; además de pro-vocar escases de alimentos y medicamentos en perjuicio de

la salud pública, la cual tendrá una privación de libertad de 1 a 10 años”, aseveró la ministra Morales.

Según explicó que en caso de constatar las denuncias se aplicaría “por primera vez en la historia de Bolivia este tipo de sanción penal en contra de aquellas malas prácticas”.

“Esta situación está penada según el Código Penal ya que es una práctica arbitraria y dañina a la economía y la ali-mentación nacional, por lo que se procederá a imponer duras sanciones en caso de verificar el hecho”, aseveró la ministra de Estado.

La sanción penal que prevé la ministra Morales se refiere a los Artículos 227, 71 y 216 del Código Penal, por los cuales los infractores serán someti-dos a todo el rigor de la Ley.

Finalmente, señaló que en el oriente boliviano y el valle cochabambino se encuentran 30 criaderos de pollos a los cuales se investigará para ve-rificar que no estén incurrien-do en malas prácticas comer-ciales.

Advierten con procesos a comerciantes de pollo

Page 13: EDICION18-05-2013

TRÁGICO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 13pág.

El día jueves, alrededor de las 17:00, personal de la Felcc había citado a declarar el Dr. Orestes Harnés ante el fiscal que investiga el caso en el ám-bito penal por lesiones gravísi-mas, Jimmy Cuellar, pero pa-sada la medianoche del mismo día se suicidó.

Cuellar aseveró que el gale-no fue citado como a cualquier

persona que interviene en la presunta comisión de un deli-to, al fallecer dijo que la acción penal se extingue, sin embargo la investigación continúa con-tra otras personas que supues-tamente habrían participado en la cirugía de la víctima si es que hubo, dijo el fiscal. Afirmó que al morir la víctima, aho-ra se tendrá que investigar el

delito de homicidio culposo y es otra división policial la que tiene el caso, pero de todas ma-neras mencionó que el director de la maternidad, así como otros funcionarios, tendrán que declarar para establecer si hubo responsabilidad en otros delitos que pudieron ocasio-nar con la acción u omisión de ellos.

El jueves por la tarde lo habían citado a declarar ante el fiscal

La víctima era de profesión médico, tenía 27 años y era madre de un niño.

Carol Suárez Melgar

Pasada la medianoche del jueves, la joven medica Daysi Almaraz

Liendro, que se encontraba en cuidados intensivos por una presunta mala praxis, falleció por un paro cardiaco y más tarde el médico sospe-choso de esa presunta negli-gencia, Luis Orestes Harnés Aponte (62), se quitó la vida con un disparo en la cabeza.

Almaraz Liendro era pasan-te y colaboraba a Harnes en su consultorio, ella fue sometida a una cirugía de aumento de senos en la maternidad Percy Boland en un consultorio am-bulatorio. La mujer quedó en estado de coma y permaneció internada hasta que falleció el jueves.

El director médico del cen-tro materno infantil, Fernando Saavedra, informó que la pa-ciente murió a las 24:15, ella se encontraba en estado de coma irreversible desde hace 15 días y a raíz del deterioro del siste-ma respiratorio, circulatorio y renal, ella falleció por un paro cardiorrespiratorio.

La víctima, de 27 años, fue sometida a una cirugía de im-plantes de mamas por el mé-dico ginecólogo obstetra, Luis Orestes Harnés, el pasado 3 de mayo, pero el caso recién salió a la luz pública en fecha 9 de mayo. Aunque la familia de la víctima no formalizó ninguna denuncia, el caso estaba siendo investigado de oficio por el Mi-nisterio Público por presunta mala praxis.

SuicidioSupuestamente el profesio-

nal médico, tras enterarse de la muerte de la joven Daysi Alma-raz Liendro, tomó la drástica determinación de quitarse la vida con un disparo de arma de fuego en la cabeza.

El fiscal que verificó el le-vantamiento legal del cuerpo, José Centenaro, informó que un vecino escuchó el disparo en su consultorio médico ubicado sobre la calle Charcas esquina Otuquis y avisó a la Policía.

El médico no dejó ninguna carta póstuma, cerca al cuerpo hallaron el arma de fuego y su cuerpo fue llevado a la morgue judicial.

El forense que practicó la autopsia, Celso Cuellar Rossell, certificó que la causa del deceso fue por un traumatismo encéfa-lo craneal por disparo de arma de fuego. Tenía un orificio de entrada en la sien lado derecho con orificio de salida en la sien izquierda con pérdida de masa encefálica. El cuerpo fue retira-do de la morgue judicial por la funeraria Las Misiones donde está siendo velado por sus fami-liares y amistades.

TrayecToriaLuis Orestes Harnes Apon-

te tenía 30 años de trayecto-ria como profesional médico especializado en ginecología y obstetricia en el maternólogico de Santa Cruz. El director de este nosocomio dijo que hace una semana atrás lo habían suspendido de manera tempo-ral de sus funciones mientras se investigaba el caso, confesó

Muere la paciente por malapraxis y el médico se suicida

Hace una semana atrás lo habían suspendido de

manera temporal de sus funciones mientras se investigaba el caso

que Harnés recibió la noticia un poco acongojado y deprimi-do por lo sucedido.

deSTacado profeSionalEl presidente del Colegio

Médico Erwin Viruez, expresó sus condolencias a la familia de Harnés y la joven Almaraz quien también era ginecólo-ga. Afirmó que Luis Orestes Harnés fue director de la ma-ternidad en dos ocasiones, fue miembro del directorio del Co-legio Médico en gestiones pa-sadas y además presidente de la Sociedad de Ginecología. De igual manera fue miembro del Consejo de Vigilancia de Co-tas, Presidente del Colegio de Profesionales y el Rotari Club Santa Cruz.

El cuerpo del profesional médico fue retirado de la morgue por la funeraria Las Misiones.

El penoso suceso ocurrió en su consultorio médico.

Page 14: EDICION18-05-2013

seguridad

Delincuentes armados asaltaron a los empleados de dos negocios y se llevaron alrededor de Bs 8.000, la Policía los buscaASALTOS

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201314pág.

Efectivos policiales tras los pasos de atracadores que ayer robaron en dos comercios de la ciudad.

Carol Suárez Melgar

Delincuentes armados ingresaron a atracar dos tiendas distintas

pero de la misma empresa del rubro de pinturas.

La primera de ellas está ubicada en el segundo anillo entre Virgen de Cotoca y Ca-nal Cotoca, los delincuentes ingresaron como clientes a ver los productos y al perca-tarse que solo habían dos em-pleados, sacaron un arma de fuego, los redujeron y fueron obligados a permanecer den-tro del baño.

Johnatan Sarabia, funcio-nario de este negocio, dijo que uno de los delincuentes des-cubrió que en la tienda había una caja fuerte, entonces lo sacaron del baño para que la abra y le amenazaron con ma-tarlo si no lo hacía.

El empleado dijo que no tuvo otra alternativa, y tras abrir la caja fuerte, el malhe-chor sustrajo alrededor de Bs 4.000. Antes de darse a la fuga les ordenaron no salir porque les iban a disparar.

Sarabia afirmó que el atra-co no duró más de 10 minutos, tiempo suficiente para rebus-car todo y llevarse el dinero y algunas prendas de ambos empleados.

Sostuvo que ellos estaban con el rostro descubierto, uno tenía un chulo y otro usaba ga-fas, dijo que 20 minutos antes,

Delincuentes atracan dostiendas de pinturas Colorshop

una empresa transportadora de valores había recogido una fuerte remesa producto de las ventas del día.

Segundo atracoEl segundo atraco sucedió

en el quinto anillo de la aveni-da Santos Dumont, donde tres delincuentes armados ingre-

saron a la tienda Colorshop, redujeron al personal usando un arma de fuego y robaron Bs 4.000 de la caja del mos-trador.

Los encargados de esta su-cursal sospechan que podrían ser los mismos que horas an-tes atracaron la tienda de la avenida Virgen de Cotoca.

Los damnificados dieron parte a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, los empleados atracados se aper-sonaron a esa unidad para dar más detalles de lo ocurrido. Entre tanto los investigadores no descartan que en este robo esté involucrado personal de una de las tiendas.

Alrededor de 300 policías y 24 fiscales de las distintas unidades fueron movilizados anoche en toda la ciudad den-tro del plan operativo ‘Chacha-puma’.

La fiscal Lizzi Torrico co-mentó que todo el personal

fue desplazado a los barrios y la zona central con la finali-dad de reducir los índices de-lictivos así también combatir en microtráfico de sustancias controladas en algunos puntos ya identificados por la Felcn. A denuncia de vecinos, la fis-

cal Margot Vargas llegó hasta el barrio Los Mangales, a una casa donde supuestamente vendían droga, pero no encon-traron nada, pero verificaron que el dueño de esta vivienda está preso en Palmasola por ese delito.

En la Radial 17 y medio y cuarto anillo se registró un voraz incendio que consumió gran parte de la infraestructura de una panadería.

El hecho se habría produci-do presuntamente por un cor-tocircuito en el sector donde funcionaban los hornos a gas,

informó el director de la uni-dad de Bomberos, Marco An-tonio Tapia.

Dijo que lograron retirar del siniestro cuatro garrafas, las cuales por suerte no ex-plotaron, luego se procedió al enfriamiento de la estructu-ra. Tapia señaló que no hubo

daños personales, solo mate-riales, pero de consideración. Mencionó que la oportuna in-tervención de Bomberos evitó que suceda una desgracia ma-yor ya que cerca la panadería había un depósito de 200 litros de combustible que fueron re-tirados a tiempo.

Operativos contra microtráfico

Incendio consumió una panaderíapor un posible cortocircuito

Por segunda vez, ayer fue presentado ante un juez cau-telar Dene Roca Franco (41), acusado de violar a una niña de 10 años, hecho ocurrido en el Plan Tres Mil.

La fiscal Giovanna Rivas dijo que hasta el momento existirían otras cuatro vícti-mas que lo han reconocido y

pese a que por estos dos pri-meros casos ya fue enviado a la cárcel de Palmasola, volverá a ser cautelado por las restantes cuatro denuncias. Rivas dijo que todas sus víctimas son de 9, 10 y 12 años y utilizaba el mismo modus operandi: ron-daba los colegios y la rotonda del Plan.

Vuelven a cautelar a violador

Fueron secuestrados 30 kilos de cocaína debajo de un falso piso de una camioneta durante un allanamiento a un taller textil de Ingeniero Budge ( Argentina) , que era utilizado como pantalla para el acopio y distribución de droga.

El operativo, a cargo de la delegación Drogas Ilíci-tas de Lomas de Zamora, se realizó en las últimas horas en una vivienda de Budge, donde la policía llegó con una orden de allanamiento del juez Federal de Lomas de Zamora, Alberto Santa-marina.

Los pesquisas estaban tras los pasos de una orga-nización que ingresaba al país cocaína desde Bolivia a bordo de una camioneta Fiat Fiorino, explicaron las fuentes.

Al allanar ese domicilio, en el que funcionaba como pantalla un taller textil, los efectivos encontraron ese vehículo, que tenía un falso piso debajo del cual se halla-ron 30 kilos de cocaína.

La camioneta se hallaba en el garaje de la vivienda allanada y tenía en su inte-rior tachos de pintura y otros elementos para disimular la existencia de la droga, que estaba fraccionada en panes de regulares dimensiones.

En el lugar fueron demo-rados 11 ciudadanos bolivia-nos, entre ellos cinco muje-res, que quedaron sujetos a la causa mientras se investi-ga su vinculación el acopio y distribución de drogas.

Secuestraron 30 kilos de cocaína y caen11 bolivianos

Page 15: EDICION18-05-2013

La visita de Jacob Ostreicher a Palacio de Gobierno, realizada ayer, es el último recurso para conseguir su libertad totalESCÁNDALO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 15pág.

Ostreicher aún no pudo ver a su familia y no le permiten recibir visitas.

Según la percepción del abogado defensor de Jacob Ostreicher, Jimmy

Montaño, la red de extorsión sigue operando en el país y no se desapareció con la aprehen-sión sustitutiva de los presun-tos implicados, es en ese en-tendido lamentó que la justicia aún demuestre dependencia del poder político.

“Yo creo que sí, por eso sos-tengo que la administración de justicia en general está en su peor momento, muy corroída, está muy dependiente del po-der político y creemos que ne-cesariamente se debe restable-cer el Estado derecho. Nosotros creemos y estamos convencido de que la red de extorsión sigue operando, aún con estas per-sonas detenidas, hay muchas más personas que están involu-cradas en esta red y que ahora pretenden tener en calidad de rehén, de investigado a mi de-fendido, cuando no existen ele-mentos probatorios a en contra de Jacob Ostreicher”, puntua-lizó Montaño de manera muy contundente.

Con su declaraciones, el ju-rista hizo suyas las percepcio-nes de su defendido quien hace aproximadamente lleva seis meses con libertad condicional, lamentó que pese a las pruebas presentadas la justicia bolivia-na aún no libere al norteameri-cano.

“El sometimiento de los ciudadanos y de las autorida-des debe ser al imperio de la ley pero de una ley interpretada de manera correcta y no a intere-

Caso Ostreicher: “La red de extorsión sigue operando”

ses antojadizos, creemos que nunca debió existir este proceso en contra de Jacob, destrozán-dole la vida, la salud, su familia quitándole su patrimonio por unos funcionarios corruptos y hasta la fecha no se repara esta situación”, manifestó a tiempo de lamentar que Ostreicher aún no pudo ver a su familia y no se permite recibir sus visitas.

Ante este panorama, sostu-

vo que la visita de Ostreicher a Palacio de Gobierno es el últi-mo recurso para conseguir su libertad total, confiando en las gestiones del primer mandata-rio que tras las denuncias del estadounidense el pasado año, instruyó la investigación y pos-terior desarticulación de la red de extorsión.

“Este sí es el último recur-so porque el año pasado pusi-

mos en conocimiento del pre-sidente y del Órgano Ejecutivo y él tomó la decisión valiente y digna de instruir las inves-tigaciones, creemos que es un segundo tiempo en que el presidente nos pueda ayudar a hacer justica aunque esa no es su labor, pero reitero, la ad-ministración de justica está en su peor momento”, concluyó. Fides

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, aseguró el jueves que la Fiscalía del depar-tamento de Tarija es una de las mejores del país por la eficien-cia con la que se ha reducido la mora procesal. “Estoy muy contento de ver que la Fisca-lía de Tarija está avanzando, es una de las mejores fiscalías del país, y seguimos con la tarea de fortalecer, de transformar y brindar un mejor servicio a la gente y esperemos que con las mejoras que venimos haciendo, podamos recuperar la confianza de nuestro pueblo, que es por el cual trabajamos”, aseveró Gue-rrero en conferencia de prensa.

Destacó el hecho de que en

los seis meses de gestión del fiscal Departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, se hay reducido la mora procesal. “En Tarija se tenían 9.200 causas abiertas y a la fecha se cuenta con 6.271, lo que quiere decir que se han reducido 2.829 procesos, eso significa que se ha trabajado efi-cientemente en la lucha contra la mora procesal”, manifestó. En ese sentido, la máxima au-toridad del Ministerio Público, reiteró su confianza en el actual Fiscal Departamental de Tarija, Gilbert Muñoz. “Ratificó mi confianza al fiscal Departamen-tal, porque ésta es una de las mejores fiscalías del país”, reite-ró.erbol.

El coronel Edmundo Ri-vero fue posesionado como nuevo comandante Departa-mental de la Policía de Tari-ja, en reemplazo de Eduardo Veramendi, quien buscará mejorar los patrullajes de se-guridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia.

Ribero, quien se desem-peñó como director de Re-caudaciones de la institución en esta ciudad capital, señaló que su designación responde a decisiones asumidas por el Comando General de la Poli-cía, las que deben ser acata-das y cumplidas por los jefes y oficiales.

Señaló que los cambios

en las unidades y direcciones policiales podrían presen-tarse en los próximos días, en función a las necesidades que se tengan: “Los policías de la institución “verde oli-vo” se encuentran prepara-dos para asumir cualquier cargo”.

Agregó que el desafío más importante es otorgar un fuerte impulso a los planes de seguridad ciudadana, me-diante la consolidación de la presencia de efectivos en los diversos barrios, villas y en las comunidades del área ru-ral, donde los índices delic-tivos subieron en los últimos meses. ANF

Fiscalía de Tarija redujo de 9.200 causas a 6.271

Tarija estrena un nuevocomandante en la Policía

La Policía identificó 100 pandillas juveniles en la ciu-dad de El Alto y de ellas al menos la mitad se dedican a delinquir, informó el di-rector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Ramiro Magne.

“Actualmente existen una centena de pandillas, de las cuales el 50 por cien-to ya se dedica a delinquir, por lo que estamos nosotros tratando de evitar que es-tos se reúnan, mucho hace también algunas ordenanzas municipales, para evitar el consumo de bebidas alcohó-licas en vías públicas”, dijo.

Pero a los que realmente la Policía está haciendo el respectivo seguimiento son a 20 pandillas, teniendo en cuenta su alta peligrosidad y porque los otros grupos son relativamente inestables de-bido a que en algunos casos desaparecen y aparecen con otro nombre.

Proceso de conformación de Pandillas Magne explicó que las

pandillas juveniles al inicio se reúnen sólo como un gru-po de amigos, de entre cin-co a 15 adolescentes, con un fin social, deportivo y hasta empiezan haciendo teatro u otra actividad cultural.

“Normalmente estos gru-pos se van formando en las mismas zonas y colegios donde estudian, posterior-mente pasan a ser pandillas juveniles, donde el cabecilla o el líder del grupo es al-guien que se destaca entre sus compañeros”, afirmó.

Estas pandillas juveniles luego se convierten en pan-dillas delincuenciales con un líder casi siempre con prontuario policial y mayor de edad.

“Ese líder con prontua-rio recluta jóvenes y produ-cen hechos delincuenciales, como robos a la propiedad privada, sean autopartes u otros objetos, también co-meten hechos de vandalis-mo, empiezan a usar algunos estupefacientes y consumen alcohol”, sostuvo.

A las personas que se re-cogen en estado de ebriedad, les despojan de sus cosas de valor, como relojes, bille-teras, chamarras, celulares, zapatos.

Estas pandillas se reúnen en parques y plazuelas desde las 18.00 ó 20.00.. erbol

Identifican 100 pandillas juvenilesen El Alto

Page 16: EDICION18-05-2013

seguridad

El Consejo de la Magistratura dispondrá este año 39.619.994 bolivianos para crear 50 juzgados y reasignar otros 33RETRASO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013‑16pág.

Los procesos se incrementaron en un 48% durante el último quinquenio.

El jefe de Gestión Pública del Consejo de la Judi-catura, Edwin Michel,

cifró en alrededor de 340 mil las causas rezagadas en los diferentes juzgados del país, al advertir que los procesos se incrementaron en un 48% du-rante el último quinquenio.

El funcionario indicó, en declaraciones a la prensa, que una de las conclusiones de las cumbres judiciales realizadas recientemente plantea la “rea-signación y ampliación” de la competencia de juzgados y tri-bunales, además de la creación de nuevas instancias para agili-zar el despacho de causas.

Detalló también que en el último quinquenio el flujo de causas en los juzgados y tribu-nales ordinarios tuvo un creci-miento de 48%, unos 35.000 casos adicionales por año.

“Existen 340.682 procesos pendientes de resolución hasta el 2011 y estos procesos debe-rán ser resueltos por 815 jue-ces, más 422 (juzgados) si con-seguimos ese financiamiento del Órgano Ejecutivo. Sería un total de 1.222 jueces que po-drían resolver en los próximos dos a tres años esta mora pro-cesal”, sostuvo.

El Consejo de la Judica-tura emitió un informe en el cual señala que en el último quinquenio, la carga tuvo un incremento constante anual del 9,59%, generándose en los juzgados una considerable re-carga de trabajo.

Solicitan 422 nuevoS juzgadoS Michel, dijo que es necesa-

Advierten sobre abultada carga procesal en los juzgados del país

rio crear 422 nuevos juzgados en todo el país para fortalecer el sistema judicial.

“El país, además de los 815 juzgados con los que cuenta, precisa de otros 422”, anotó, al tiempo de señalar que el obje-tivo es resolver en tres años las

causas pendientes y equilibrar la carga procesal en los juzga-dos y tribunales del país.

Según Michel, se requieren 197.439.386 bolivianos para crear los 422 juzgados.

Precisó que el Consejo de la Magistratura dispondrá

este año 39.619.994 bolivianos para crear 50 juzgados y rea-signar otros 33.

Sin embargo, los 157.819.392 bolivianos restan-tes deben ser asumidos por el Órgano Ejecutivo, señaló Mi-chel.

El Informe sobre el proble-ma de las drogas en las Amé-ricas 2013 de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentada en Colombia, infor-ma que “Colombia, Perú y Bo-livia son los países de origen de toda la cocaína consumida en el mundo”.

De acuerdo al documento, estos tres países sudamerica-nos son los países de origen de cocaína “ya sea como pro-ducto final o en alguna etapa de su elaboración para termi-nar de ser procesada en otro lugar”.

La OEA sostiene que los métodos de producción en Co-lombia incrementaron durante década y que similar fenómeno se registró en Bolivia como en el Perú.

La organización interna-cional sostiene, basada en fuentes de los EEUU, que la producción mundial total de cocaína, que disminuyó entre los años 2000 y 2008, se ha estabilizado en aproximada-mente 800 toneladas métricas por año.

“Colombia, el país que an-teriormente producía la mayor

cantidad de cocaína, disminu-yó su producción durante la última década, al tiempo que Perú y Bolivia la aumentaban”, dice parte del informe.

El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, hizo hoy una revisión de la realidad que los países del continente enfrentan en relación con el fe-nómeno de las drogas.

Analizó las políticas imple-mentadas en la región hasta la fecha durante una ceremonia en Bogotá en la que entregó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. OxígenO.

OEA: Colombia, Perú y Bolivia, países de origen de la cocaína

Fiscalía del Beni atenderá demandas de Riberalta

La fiscal del distrito del Beni, Willma Blazz, informó que la siguiente semana se trasladará a Riberalta y Gua-yaramerín para atender las demandas de la población, en cuanto a la agilización de algu-nos casos.

Algunos de los casos tienen que ver con la desaparición de los franceses Fanny Blancho y Jeremy Bellanger, en agosto de 2010, así como el asesinato de la concejala Daguimar Ribera, en junio de 2012 en Guayara-merín.

“Están cuestionando al-gunos casos, en el caso de Ri-

beralta el caso franceses; en Guayaramerín el caso de la concejala Daguimar Ribera”, explicó la autoridad del Minis-terio Público.

Asimismo, dijo que recibió una extensa nota de autorida-des y representantes de orga-nizaciones de esos municipios pidiendo el cambio de todos los fiscales que trabajan en esa parte del Beni, tres en Guaya-ramerín y cinco en Riberalta.

“En forma directa y perso-nal vamos a atender estas de-mandas de la población. No podemos desatender este pe-dido”, afirmó la fiscal Blazz. ABI

El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, recordó a los manifestantes afiliados a la COB a no portar arte-factos explosivos por la pe-ligrosidad de los mismos, en caso de que una persona sea sorprendida en posesión de estos elementos serán pro-cesados y podrían tener una condena de ocho años de re-clusión.

El fiscal lamentó el uso de estos elementos explo-sivos por parte de quienes protestan por las calles y en algunos casos los utili-zan contra la humanidad de otros, en este caso en contra los efectivos policiales que resguardan las infraestruc-turas y cumplen ordenes.

“La sanción llega hasta los ocho años de presidio, entonces tienen que tener cuidado quien esté hacien-do uso de estos artefactos”, sostuvo José Ponce. AnF.

Uso de explosivos tiene pena

Un bus de transporte pú-blico, que se dirigía de la ciu-dad de La Paz a la población de Araca, sufrió un accidente de tránsito y dejó 33 perso-nas con heridas leves, repor-tó la Policía.

De acuerdo al reporte preliminar de la Policía, el bus, con placa de control 1155-CXI, se “encunetó” su-puestamente por exceso de velocidad.

El hecho se registró entre las poblaciones de Pataca-maya y Viscachani. erBOl

Accidente detránsito deja 33heridos leves

Page 17: EDICION18-05-2013

El presidente venezolano asegura que la sostenibilidad del programa que permitió a Chávez entregar 381.000 casas depende de que los ciudadanos asuman su financiación

CRISIS

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 17pág.

Nicolás Maduro durante el acto de entrega de viviendas en Barinas.

El ex militar cumplía una condena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Argentina estuvo a punto de ir a la guerra con Chile en 1978.

También en socialismo hay que pagar. Al Go-bierno de Nicolás Madu-

ro, se le va haciendo imposible cuadrar las cuentas, a pesar de que administra la renta petro-lera del país que es el décimo exportador mundial de hidro-carburos y el dueño de la ma-yor reserva del planeta. El pre-sidente de Venezuela dijo que la sostenibilidad del programa público de viviendas depende de que los que las reciben pa-guen por ellas. “¿Cómo vamos a sostener el gasto y la inver-sión para las viviendas de los próximos años? ¿Haciendo magia?”, afirmó.

El anatema pronunciado por Maduro se dejó escuchar durante el acto de entrega de 75 viviendas a familias de es-

Maduro pide que paguencasas que dona el Estado

casos recursos a las afueras de Barinas, ciudad capital del Estado del mismo nombre, en los llanos suroccidentales de Venezuela, cuna del fallecido Hugo Chávez. Era un acto de la llamada “Gran Misión Vivien-da Venezuela”, un programa especial de construcción de ur-banismos lanzado por el des-aparecido líder en 2011.

El déficit de viviendas es un problema crónico en el país desde mucho antes del régi-men chavista. Sin embargo, en estos últimos 14 años se agudizó tras algunos desastres naturales que dejaron miles de damnificados sin hogar, con-trastando así con las promesas de progreso social enarboladas por la revolución bolivariana. En un intento por hacer bue-

nas esas promesas y de, a la vez, paliar los malos resulta-dos oficialistas en las eleccio-nes parlamentarias de 2010, de cara a las presidenciales del 2012, el comandante Chávez implementó la misión, en cuyo marco, según cifras oficiales, desde su inicio a la fecha se han adjudicado 381.000 viviendas.

En casi cada parcela des-ocupada de centros urbanos se empezaron a levantar edi-ficios que le serían entregados sin costo alguno –y, en casos, equipados- a sus beneficiarios por el Estado. La vivienda es un derecho constitucional, re-cordaban los portavoces gu-bernamentales, y la iniciativa se inscribía en el mandato de una máxima del socialismo: “De cada quien según sus ca-

pacidades, a cada quien según sus necesidades”.

La habitual inquina de Chávez por los grupos empre-sariales locales, lo llevó a ape-lar a aliados de todo el mundo para llevar adelante semejante esfuerzo. Carteles semiestata-les chinos como la gigantesca CITIC, o compañías particula-res pero con fuertes vínculos con sus gobiernos, como la bie-lorrusa Belzarubezhstroi —del financista, hoy preso, Viktor Shevtsov— o la iraní Kayson —uno de cuyos asesores fue detenido en Alemania portan-do un cheque de una cuenta corporativa venezolana por 70 millones de dólares— hicieron pingües negocios en el ínterin recibiendo fondos públicos ve-nezolanos. El Pais.Es

El ex dictador Jorge Rafael Videla, que gobernó Argentina durante la sangrienta dictadu-ra militar de entre 1976 y 1983, murió ayer a los 87 años en la ciudad de Buenos Aires.

“Anoche (jueves) no se sentía bien, no quería cenar y esta ma-ñana lo encontraron muerto en la celda”, señaló a la prensa Ce-cilia Pando, titular de la Asocia-ción de Familiares y Amigos de Presos Políticos de la Argentina (AFYAPPA), como se autodeno-minan los militares condenados por crímenes en la dictadura.

Videla cumplía una conde-na de cadena perpetua, dictada en 2010, por delitos de lesa hu-manidad durante el gobierno militar. Mientras que 2012 fue condenado a 50 años tras ser ha-llado culpable penalmente por el secuestro sistemático de neona-

Muere ex dictador argentino Jorge Videla a los 87 años

tos y niños durante ese periodo.Videla encabezó la junta mi-

litar que comandó el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que destituyó a la entonces Pre-sidenta María Estela Martínez

de Perón, tras lo cual instauró una sangrienta dictadura que según estimaciones de los orga-nismos de derechos humanos dejó un saldo de 30.000 desapa-recidos. Emol

La joven marroquí Ka-rima el Mahroug, conocida como “Ruby”, testificó ayer por primera vez en el juicio que se celebra en Milán con-tra tres personas del entorno del exprimer ministro ita-liano Silvio Berlusconi por proxenetismo e inducción a la prostitución.

En su declaración, Ruby relató como tras conocer a Mora y Fede fue invitada a algunas cenas en la mansión que Berlusconi tiene en Ar-core, cerca de Milán, y expli-có a los jueces que en estas fiestas se presentó con su nombre falso y que contó que era de origen egipcio y brasi-leño y tenía 19 años.

Explicó como en estas cenas las chicas bailaban

disfrazadas de enfermeras o monjas de manera provoca-tiva. Recordó que en una ocasión, Minetti, que antes de entrar en política era la higienista dental de Berlus-coni, vestía de monja y se quitó el hábito y siguió bai-lando en ropa interior.

Asimismo, relató cómo otras jóvenes se disfrazaban con caretas que representa-ban al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, o como Ilda Bocassini, la fiscal de Milán que ha llevado va-rios juicios contra el exman-datario.

“Las jóvenes se acerca-ban al presidente Berlusconi de manera sensual mientras bailaban, pero nunca hubo contacto físico”, agregó. TErra

‘Ruby’ brinda detalles sobre las fiestas con Berlusconi

Bill Gates, el fundador y ex CEO de Microsoft vuelve a ser el hombre más rico del mundo. Así lo publicó ayer Bloomberg, que recalculó las posiciones teniendo en cuenta la reciente suba en las acciones de Micro-soft. De acuerdo con la agencia de noticias financieras, Gates tiene $us 72.700 millones.

El mexicano Carlos Slim cede así la primera posición, que ocupaba desde 2007. La fortuna de Gates creció en 10 mil millones de dólares du-rante 2012 gracias al 5,2% que tiene en el capital de Microsoft. Las acciones de la empresa de software llegaron hoy a un máximo en los últimos cinco años. Clarin

Bill Gates vuelve a ser el más rico del mundo

El número de usuarios en Facebook ha aumentado sor-prendentemente en el último tiempo. Sin embargo, según un nuevo estudio, gran parte de estos números no corres-ponderían precisamente a humanos. La firma eMarketer ha revelado que hasta un 10% de las cuentas de la famosa red social no corresponderían a personas sino que a masco-tas, objetos o marcas. Si bien este porcentaje puede parecer menor, si tenemos en cuenta las últimas cifras lanzadas por Facebook este número podría llegar a corresponder a más de 100 millones de usuarios acti-vos. Emol

10% de los usuarios de Facebook no son humanos

Page 18: EDICION18-05-2013

internacional

En su informe sobre el problema de las drogas

en la región se abordan otros escenarios como la regulación de la venta de sustancias prohibidas o la prevención.

VICIO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201318pág.

El presidente de Colombia, José Manuel Santos, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Las imágenes muestran a rebeldes islamistas cuando ejecutan a 11 hombres ligados a las fuerzas de Al-Assad.

Los ladrones saquearon la habita-ción de hotel del joyero suizo Chopard, fabricante de las piezas que se lucen en la pasarela. La Palma de oro está “a sal-vo”, aclaró la Policía francesa.

El robo tuvo lugar en el hotel No-votel, del centro de la ciudad, a quince minutos del palacio del Festival, en la habitación de un empleado de la joye-ría Chopard.

La noticia del robo corrió como re-guero de pólvora en los pasillos del Festival de Cannes, en lo que parece un remake de Para atrapar al ladrón, de Alfred Hitchcock (1955), donde Cary Grant es un ladrón retirado que inves-tiga una serie de robos en grandes ho-

teles de la Costa Azul, incluyendo a una rica norteamericana encarnada por Grace Kelly. Infobae

Llevan casi dos décadas esperando bajo tierra para lo que se podría describir como su gran bacanal. Esta primavera boreal, los insectos que surgen cada 17 años de forma masiva en Estados Unidos tienen una cita.

Durante años viven en el subsuelo, alimentándose de la savia de los árboles. Pero a los 17 años, cuando la temperatu-ra del suelo alcanza los 18 grados centí-grados, toda una generación de millones de chicharras, o cigarras, sale en masa a aparearse en un ruidoso ritual que dura de cuatro a seis semanas y que ahora tie-ne en vilo al este de Estados Unidos.

Las primeras ya han empezado a sur-gir en Carolina del Norte y Virginia. El

símbolo de su llegada son pequeños agu-jeros en la tierra. bbCMundo

La Organización de Estados Americanos, OEA, recomien-da despenalizar el consumo de drogas en el continente como base de cualquier estrategia de salud pública en su Infor-me sobre el Problema de las Drogas en la región, que este viernes ha sido entregado al presidente de Colombia, José Manuel Santos, por el secre-tario general de la entidad, José Miguel Insulza. Además de hacer un balance sobre las consecuencias de las actuales políticas antidrogas aplicadas en la región, el estudio plantea varios escenarios que reflejan la potencial evolución de este problema en el caso de que se optara por la legalización de determinadas sustancias, se

pusiera el énfasis en la preven-ción, se mantuviera la preemi-nencia de la seguridad, pero incluyendo un refuerzo de las instituciones judiciales, o cada Estado optara por aplicar de manera individual la estrategia más conveniente a sus particu-laridades nacionales.

En América se encuentra el 45% del total de consumidores de cocaína del mundo, la mitad de los de heroína y una cuarta parte de los de marihuana.

“Tal vez el problema es que definimos de manera distin-ta el problema de las drogas y por lo tanto queremos actuar de manera diversa, y esto es un intento de busca de síntesis y sinergia para poder avanzar”, ha explicado Insulza. Hasta

OEA recomienda despenalizar consumo de drogas en América

ahora, en América, el proble-ma de las drogas había sido tratado principalmente desde el ángulo de la seguridad antes que como un problema de sa-lud pública.

El informe de la OEA abo-ga por abordar el problema del consumo desde esta última perspectiva, en lugar de poner el énfasis en la penalización y

el la represión del adicto. “El cambio fundamental en esta materia radica en la conside-ración del usuario como una víctima, un adicto crónico, y no como un delincuente o un cómplice del narcotráfico”, se indica en el estudio.

“La despenalización del consumo de drogas debe ser considerada en la base de cual-

quier estrategia de salud públi-ca”. Las políticas que defiende la OEA al respecto, que pasan por una reducción de las penas por consumo, la preferencia de la rehabilitación y tribunales específicos para este tipo de delitos van en sintonía con la estrategia antidroga que la Ad-ministración Obama viene im-pulsando desde 2010. el PaIs.es

Las atrocidades parecen cre-cer día a día en Siria. Tras la con-moción que generó esta semana la difusión de un video en el que un comandante rebelde caniba-lizaba el cadáver de un soldado sirio, ayer se difundieron imá-genes de militantes islamistas mientras ejecutaban a 11 hom-bres ligados a las fuerzas de Bas-har al-Assad.

El video muestra a comba-tientes del Frente Al-Nusra, liga-do a Al-Qaeda, cuando matan de

un tiro en la cabeza a 11 hombres a los que acusaban de participar en masacres perpetradas por las fuerzas del presidente sirio.

En la filmación, aparece un hombre enmascarado que lee un comunicado y al menos otros nueve con los ojos vendados, en fila, arrodillados frente a él. El militante rebelde le dispara lue-go en la nuca a cada uno de ellos.

“La corte sharia para la re-gión oriental en Deir al-Zor sen-tenció a muerte a estos soldados

Difunden un nuevo video del horror en Siria

que cometieron masacres con-tra sus hermanos en Siria”, dice el ejecutor.

Militantes islamistas con banderas negras gritaban, en ese momento, “Alá es grande” ante cada disparo. El ejecutor regresó sobre algunas víctimas y les disparó nuevamente para asegurarse de que murieran.

Se cree que las imágenes son de la provincia oriental de Deir al-Zor y datan de 2012, según el Observatorio Sirio para los De-rechos Humanos (OSDH), un grupo de monitoreo de la oposi-ción. Varios sitios jihadistas di-fundieron el video en Internet. la naCIon.ar

Golpe en Cannes: roban joyas de las estrellas de $us 1 millón

Tras 17 años bajo tierra, las chicharras invaden EE.UU.

Page 19: EDICION18-05-2013

El Presidente de Estados Unidos pidió la ayuda del Congreso para concretar esta idea de su gobierno.

EEUU

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 19pág.

Obama promete mantener atención en empleos y en clase media pese a polémicas.

El sistema imita artificialmente la fotosíntesis de los vegetales.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ayer que su prio-

ridad seguirá siendo la clase media y la recuperación econó-mica y pidió la ayuda del Con-greso en esas lides.

“La clase media siempre será mi enfoque número uno, punto. Sus trabajos, sus fami-lias, sus comunidades”, asegu-ró Obama durante una visita a la empresa Ellicott Dredges, una fábrica de maquinaria pesada ubicada en Baltimore (costa este), donde fue recibido con vítores en español de “¡Sí se puede!”.

El mandatario retomó así su gira nacional para promo-ver la creación de empleos, en unos momentos en que su Administración se ve asediada por críticas en torno al mane-jo del atentado en Bengasi en 2012, el espionaje a la agencia de noticias AP y el acoso del Servicio federal de impuestos (IRS) a grupos conservadores por motivaciones políticas.

Reiterando su mensaje eco-nómico, el gobernante dijo que empresas como Ellicott Dred-ges, que se dedica al diseño, fa-bricación y venta de maquina-ria para dragas, han ayudado a crear más de 6,5 millones de empleos en EE.UU. y, aunque la tasa de desempleo permane-ce alta (7,5 % en abril), está en su punto más bajo desde 2008.

Como lo hizo en Austin (Texas) hace ocho días, Obama reiteró que las metas económi-

Obama promete atención en empleos pese a polémicas

cas de su Administración son la creación de empleos bien re-munerados y la capacitación de la fuerza laboral.

Según el presidente, Ellico-tt Dredges fabricó maquinarias de excavación que contribuye-ron a la construcción del canal de Panamá, por lo que la em-presa ayudó al fomento de la economía global.

El mandatario se compro-metió a seguir trabajando con ambos partidos en el Congreso porque -afirmó-: “nuestros re-tos se pueden resolver... cuan-do trabajamos juntos nadie nos puede parar”.

Ante alrededor de 500 per-sonas, entre funcionarios lo-cales, estatales y federales, y líderes comunitarios, Obama sostuvo que la clase media “ha sido golpeada durante más de una década” y merece líderes dispuestos a hacer avanzar su causa. Emol

Ante el lento avance de las fuentes de energía renovables, que apenas generan el 0,7% de la electricidad que consumimos en el mundo, la ciencia trabaja a marcha forzada para encon-trar fuentes de energía limpia más eficientes.

De todos los proyectos hay uno que acapara la mayoría de miradas; una tecnología para producir combustible del mis-mo modo que lo hacen las plan-tas, a través de la fotosíntesis.

Esta semana, investigadores del Departamento de Energía en Estados Unidos, concreta-mente, científicos del Lawrence National Berkeley Laboratory (Berkeley Lab), aseguran haber dado un paso crucial en esa di-rección, tras crear lo que llaman un “bosque artificial”.

Los árboles artificiales están hechos a base de silicona y óxi-do de titanio.

Según sus creadores se trata del primer “nanosistema” total-

mente integrado para realizar fotosíntesis artificial, es decir, para producir hidrógeno a par-tir de luz y agua.

Hasta el momento se habían podido diseñar “hojas artificia-les”, pero en esta ocasión habla-ríamos de un sistema integrado con una estructura que recuer-da a la de un grupo de árboles.

De hecho, la estructura cuenta con unas unidades con tronco y ramas hechas de óxi-do de titanio, lo que según el

Crean la primera selva artificial

investigador y químico Peidong Yang, hace que “estas estructu-

ras se parezcan mucho a una selva artificial”. BBCmundo

Corea del Norte podría te-ner el doble de bases móviles de lanzamiento de misiles de lo que pensaba hasta reciente-mente, señaló la agencia sur-coreana de noticias Yonhap, citando un estudio del Instituto Coreano de Análisis de Defensa (KIDA).

De acuerdo con Yonhap, el

KIDA revisó sus estimaciones después de tener acceso do-cumentos del ministerio esta-dounidense de Defensa.

La nueva estimación es que el gobierno de Corea del Nor-te tendría hasta 50 lanzadoras móviles para misiles de medio alcance, y 150 lanzadoras para misiles de corto alcance. PEru21

Corea del Norte tendría 200 bases móviles de misiles

El rey Juan Carlos de Espa-ña decidió renunciar a su yate, el “Fortuna”, anunció la casa real, regalo en 2000 de un gru-po de empresarios, cuyo ele-vado costo de mantenimiento contrasta con la austeridad a la que está sometida el país.

“El rey ha tomado la de-cisión de pedir a Patrimonio Nacional que proceda a la des-afectación del bien”, anunció un portavoz de la institución.

Valorado en unos 21 mi-llones de euros (unos US$ 27 millones), el “Fortuna”, de 41,5 metros de eslora, fue donado en el año 2000 por la Funda-ción de Turismo y Cultura de las Islas Baleares a Patrimonio Nacional, organismo público que gestiona los bienes del Es-tado utilizados por el monarca. El mErCurio

Rey Juan Carlos renuncia a su yate porausteridad

Un estadounidense que revisó un lote de billetes de lotería que tenía guardados hacía varios meses en un viejo tarro de galletas se sorprendió al descubrir que uno de ellos había sido premiado con 4,85 millones de dólares.

Ricardo Cerezo, que vive en Geneva, Illinois, en revisó los tickets que había en el reci-piente después de que su espo-sa le pidiera que viera si alguno había resultado ganador.

La máquina verificadora en una tienda cercana le indicó que podía reclamar un premio por uno de ellos, pero Cerezo óolo esperaba ganar unos po-cos cientos de dólares.

“¡No puedo creer que tuve 4,85 millones de dólares en un tarro de galletas por más de tres meses!”, dijo, después de recibir un cheque simbólico. la

TErCEra

Ganó lotería de $us 4,8 millonesy no lo sabía

Page 20: EDICION18-05-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201320pág.

Page 21: EDICION18-05-2013

Geventos y famososSanta Cruz, sábado 18 de mayo de 2013

Miss Chuquisaca busca la corona

Adriana DELGADILLO

Página 7

Andrea celebró sus 15 primaveras

Página 5

Aumentan los rumores de

embarazo de Beyoncé

Page 22: EDICION18-05-2013

02 Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013 Geventos y famosos

ARIESUna jornada de posibles

choques con los afectos; inclínate hacia las acti-tudes conciliadoras, y evita las posturas auto-ritarias; será mucho más lo que ganes con ternura.

TAUROAtención con las atracciones

equivocadas e inconve-nientes; habrá una ten-dencia a dejarse llevar por amores peligrosos para la estabilidad emo-cional. La salud y la vita-lidad serán excelentes.

GÉMINISNo permitas que terceros

interfi eran en tu vida de relación, déjate lle-var por tus sentimien-tos y todo fl uirá hacia la felicidad. Se acen-túan las ambiciones personales.

CÁNCERSerá conve-niente mover

los hilos del amor con sutileza; intenta supe-rar los pequeños des-acuerdos de la convi-vencia. Jornada muy productiva en el plano de las ocupaciones.

LEOEl universo s e n t i m e n -

tal lucirá sus mejores tonos en una jornada ideal para expresar los sentimientos y las ideas. Serán horas muy propicias para conven-cer en el amor.

VIRGOEl estado de ánimo marca-

rá una tendencia hacia la intolerancia; evita choques con los demás, especialmente en el entorno afectivo. Riesgo de golpes o problemas en las articulaciones.

LIBRAUn día de sor-presas esti-

mulantes en el amor: habrá posibilidades de enamoramientos inesperados, solo será necesario dejarse lle-var por los latidos del corazón.

ESCORPIOBuenas nove-dades para

parejas distanciadas o en crisis: se recuperan la pasión y la emoción, las posibilidades de reanudar los vínculos serán muy positivas.

SAGITARIOVelada agrada-ble en lo que

respecta al amor y los afectos, la convivencia será muy satisfactoria, habrá excelente capa-cidad para expresar los sentimientos. La salud, en armonía.

CAPRICORNIOLos celos pro-f e s i o n a l e s

podrían entorpecer los vínculos laborales, cui-dado con las personas que intervienen dema-siado en lo ajeno. Salud sin cambios.

ACUARIOCuanta más energía ten-

gas para relacionarte con los demás, mejor te sentirás mental-mente; será un buen día para tratar con el público, para hacer algún viaje corto.

PISCISEn cuestio-nes del amor,

habrá que actuar con fi rmeza a fi n de sortear difi cultades y tensiones que podrían presen-tarse en la relación de pareja.

HOROSCOPO

DIRECTORDr. Carlos Subirana Suárez

SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas

EDICIÓNLeidy Rodríguez Jiménez

DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:EDITORIAL CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

Geventos y famosos

FRASE DEL DÍA

“El mejor olor del mundo es el del

hombre que amas.”

JENNIFER ANISTON- ACTRIZTiene una interesante tra-yectoria en los reinados y pasarelas, su primer

concurso fue el de ‘Miss 15 años 2006’, posteriormente fue invi-tada por Promociones Gloria para representar a Chuquisaca en el Miss Bicentenario 2009. Ese mismo año participó en el Miss ‘Model Bolivia’ en Cocha-bamba. Con toda esta expe-riencia le sirvió para aprender y preparase hacia desafíos más grandes.

Adriana Delgadillo nació el 1 de marzo de 1991, mide 1,82 de estatura, dedica su tiempo libre a leer y salir con sus amigas.

Esta linda señorita busca lle-varse la corona del Miss Bolivia ya que es un sueño que desde niña tuvo y anhela convertirse en la próxima soberana nacional.

EN PORTADA

Modelo reconocida y de experiencia

Page 23: EDICION18-05-2013

03Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013Geventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

Moda urbana

La clave está en una blusa de seda, como la de Hermés (c.p.v.). los

pantalones anchos son un must de la temporada.

El aire clásico del vestido de Oscar de la Renta se fusiona con la chaqueta estampada de Just Cavall

Con estampado de fl ores en blanco y negro, y la espalda al

aire, este vestido de Dior

Evocando los colores neutros y los volúmenes de los 90, llega una moda elegante y urbana,

con los complementos como prota-gonistas. Sastres, blusas y vestidos para una mujer que no tiene miedo a enseñar toda su artillería.

El mono se ha convertido en una prenda imprescindible para las Vip. Lleva varias temporadas entre nosotras y esta verano ha llegado para quedarse. Busca tu ins-piración en las celebri-ties, ya sea para una fi esta o para el día a día.

Diseños elegan-tes y cómodos un look fresco, de la calle, uno que triunfa entre las mujeres.

Cartera de pitón verde metalizada, de Jimmy Choo y vestido negro

de Zuhair Murad

Evocando los colores

neutros y los

volúmenes de los 90

Page 24: EDICION18-05-2013

04 Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, Sábado 18 de mayo de 2013Geventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Imcruz lanza una super-campaña por el mes de las madres consistente en el sor-teo de cuatro autos Chevro-let Sail cero kilómetros entre todos sus clientes que hubie-ran adquirido un vehículo de cualquiera de sus marcas entre el 3 de mayo, fecha de lanzamiento y el 5 de julio.

Oscar Melgar, gerente de Marketing de Imcruz, dijo que la modalidad de par-ticipación es sencilla pero que las opciones de partici-pación varían en función a la compra. “Por cada 4 mil dólares completos factura-dos se otorgará una cupón”, explicó Melgar.

La factura debe estar con fecha máxima de 30 de junio de 2013 y no pue-de ser anterior al 1 de abril, además debe haber com-pletado todos los requisitos y políticas Imcruz para la venta, caso contrario el pre-mio ira al segundo número registrado.

Importadora M&S realizó el lanzamiento de su nueva línea de maquillaje Italiana “Nee Make Up Milano”, la presentación

se llevo a cabo en el Hotel Luis Pomarino.El evento contó con la presencia de

expertos maquillistas internacionales Jor-ge de la Reza y Svetlana Rojas quienes se encargaron de maquillar a varias mujeres

que quisieron verse más lindas.Varias promotoras e invitados especiales

se dieron cita al lugar y presenciaron la cali-dad en cuanto a maquillaje se refi ere.

Esta nueva línea tiene vitaminas que embellecen el cutis y además maquillaje para la piel haciendo que esta se vea tersa y bonita.

Simpáticas jovencitas lucieron la nueva línea de maquillaje Italiano “Nee Make Up Milano” , el nuevo producto que presenta la Importadora M&S.

Charles Montenegro, Enrique Callau, Carlos Talamás y Rodrigo Menacho.

Jorge de la Reza junto a la bella modelo Gabriela Guzmán. Ejecutivas de Importadora M&S. Mirtha Lozada y Elizabeth Delius.

Svetlana Rojas maquilla a la modelo Corina Vibado con la nueva línea de cosméticos.

Imcruz lanza campaña para Mamá

Presentan línea de maquillaje

Junto a sus compañe-ras de colegio y de sus seres queridos, Andrea

Rojas Rocabado festejó sus 15 años en el salón de even-tos Cristal Ubicada entre el 3er y 4to anillo de la avenida Santos Dumont.

El evento se llevó a cabo

el fi n de semana pasado y donde la cumpleañera dis-frutó de un paseo por toda la ciudad en limosina.

La feliz quinceañera lució un bonito vestido fuc-sia y una corona que ador-naba su cabello.

Para cerrar con broche

de oro sus padres los seño-res Alberto Rojas y Miriam Rocabado le regalaron una serenata con mariachi México.

Todos los presen-tes hicieron sentir como toda una reina a la feliz cumpleañera. Andrea brinda con sus padres Alberto y Miriam.

La quinceañera con su tía abuela y padrino de 15 años, junto a sus padres compartió un día lleno de sorpresas y alegrias en el salon de eventos Cristal.

La cumpleañera Andrea Rojas agradece el gesto a sus padres por la fi esta. Baile al ritmo de los mariachis con su padre el coronel Alberto Rojas.

La simpática quinceañera muy contenta.

ANDREA celebró sus

15 primaveras

Page 25: EDICION18-05-2013

04 Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, Sábado 18 de mayo de 2013Geventos y famosos

FIESTA Y EVENTOS

Imcruz lanza una super-campaña por el mes de las madres consistente en el sor-teo de cuatro autos Chevro-let Sail cero kilómetros entre todos sus clientes que hubie-ran adquirido un vehículo de cualquiera de sus marcas entre el 3 de mayo, fecha de lanzamiento y el 5 de julio.

Oscar Melgar, gerente de Marketing de Imcruz, dijo que la modalidad de par-ticipación es sencilla pero que las opciones de partici-pación varían en función a la compra. “Por cada 4 mil dólares completos factura-dos se otorgará una cupón”, explicó Melgar.

La factura debe estar con fecha máxima de 30 de junio de 2013 y no pue-de ser anterior al 1 de abril, además debe haber com-pletado todos los requisitos y políticas Imcruz para la venta, caso contrario el pre-mio ira al segundo número registrado.

Importadora M&S realizó el lanzamiento de su nueva línea de maquillaje Italiana “Nee Make Up Milano”, la presentación

se llevo a cabo en el Hotel Luis Pomarino.El evento contó con la presencia de

expertos maquillistas internacionales Jor-ge de la Reza y Svetlana Rojas quienes se encargaron de maquillar a varias mujeres

que quisieron verse más lindas.Varias promotoras e invitados especiales

se dieron cita al lugar y presenciaron la cali-dad en cuanto a maquillaje se refi ere.

Esta nueva línea tiene vitaminas que embellecen el cutis y además maquillaje para la piel haciendo que esta se vea tersa y bonita.

Simpáticas jovencitas lucieron la nueva línea de maquillaje Italiano “Nee Make Up Milano” , el nuevo producto que presenta la Importadora M&S.

Charles Montenegro, Enrique Callau, Carlos Talamás y Rodrigo Menacho.

Jorge de la Reza junto a la bella modelo Gabriela Guzmán. Ejecutivas de Importadora M&S. Mirtha Lozada y Elizabeth Delius.

Svetlana Rojas maquilla a la modelo Corina Vibado con la nueva línea de cosméticos.

Imcruz lanza campaña para Mamá

Presentan línea de maquillaje

Junto a sus compañe-ras de colegio y de sus seres queridos, Andrea

Rojas Rocabado festejó sus 15 años en el salón de even-tos Cristal Ubicada entre el 3er y 4to anillo de la avenida Santos Dumont.

El evento se llevó a cabo

el fi n de semana pasado y donde la cumpleañera dis-frutó de un paseo por toda la ciudad en limosina.

La feliz quinceañera lució un bonito vestido fuc-sia y una corona que ador-naba su cabello.

Para cerrar con broche

de oro sus padres los seño-res Alberto Rojas y Miriam Rocabado le regalaron una serenata con mariachi México.

Todos los presen-tes hicieron sentir como toda una reina a la feliz cumpleañera. Andrea brinda con sus padres Alberto y Miriam.

La quinceañera con su tía abuela y padrino de 15 años, junto a sus padres compartió un día lleno de sorpresas y alegrias en el salon de eventos Cristal.

La cumpleañera Andrea Rojas agradece el gesto a sus padres por la fi esta. Baile al ritmo de los mariachis con su padre el coronel Alberto Rojas.

La simpática quinceañera muy contenta.

ANDREA celebró sus

15 primaveras

Page 26: EDICION18-05-2013

06 Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos.

El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado

por el Consejo Interna-cional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada 18 de mayo. Este evento pone de relieve un tema dife-rente cada año y que está en el centro de las pre-ocupaciones de la comu-nidad de los museos.

En conmemoración al Día Internacional de los Museos, la Dirección Municipal de Cultura preparó una serie de acti-vidades artísticas que se desarrollaron el 17 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo.

Museo Catedrálicio Monseñor Carlos Gericke” (Plaza 24 de Septiembre).

Museo De Historia Regional (Calle Junín 141)

Museo Germán Busch (Colmilav-Av Santos Dumont)

Museo de Arte Contemporáneo (calle Sucre esq.

Potosí)

Museo Noel Kempff Mercado (avenida Irala)

Día Internacional de los Museos

Page 27: EDICION18-05-2013

07Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013Geventos y famosos

Por ahora son únicamente rumores. Beyoncé podría estar esperando su segundo hijo. Pero el hecho de haber

cancelado su concierto en Bélgica por «deshi-dratación y agotamiento» han servido para dar mayor credibilidad a esta posibilidad.

A sus 31 años, la cantante está en pleno ajetreo con la gira «Mrs. Carter». Sin embargo, el pasa-do martes en su web, Beyoncé daba a conocer a sus fans la triste noticia de su puño y letra: cancelaba su concierto. Lo hacía así: «A mis queridos fans de Antwerp: Nunca en mi vida he pospuesto un show. Ha sido muy duro para mí. Os prometo que os compen-saré. Gracias por vuestra preocu-pación. Ahora me encuentro mucho mejor y estoy prepa-rada para ofreceros un gran concierto. Nos vemos esta noche. Con todo mi amor, Beyoncé».

Queda, por tanto, esperar que la diva confi r-me o desmienta si la pequeña Blue Ivy Carter, pronto tendrá un hermano con quienjugar.

El reconocido cantante español, Manolo Galván, dejó de existir a los 66 años, luego de permanecer inter-nado en una clínica del Gran Buenos Aires, Argen-tina, afectado por proble-mas pulmonares. El hecho lo dio a conocer la cantan-te Tormenta, a través de su página ofi cial de Facebook. “Tengo una noticia muy triste para darles, se fue un amigo y colega muy querido para mi, voy a extrañar sus canciones, Manolo Galván se nos fue”.

Aumentan los rumores de embarazo de Beyoncé

Falleció cantante español Manolo Galván

Es un hecho que Shakira no vol-verá a ser coach en el reality show de NBC, “The Voice”, ella misma lo confi rmó en entrevista con E!News.

La cantante, quien se convir-tió en mamá de Milan en enero pasado, expli-có: “Fue una decisión difícil porque apre-cio mucho a los coaches, la gente en producción y todos alrededor mío…. Y de ver-dad disfruté The Voice pero tam-bién tengo una carrera musical y además soy madre ahora y mi pobre bebé está muy cansado de viajar tantas largas distancias. Él ya tiene más millas que cualquier piloto. Así que pienso que debo darle un pequeño descan-so y veremos qué pasa en un futuro”.

Y es que Shakira, que vive en Barcelona, contínuamente viaja a

Los Ángeles para la grabación de los episodios de la cuarta temporada del show, de hecho ella misma hace poco presumió fotos de su bebé en el set, sin embargo con tan sólo

cuatro meses de nacido es normal que Milan no aguante viajes tan fre-cuentes y de hecho contínuamente se queda en casa con su papá mien-tras su mamá “sale a trabajar”.

Esta noticia llega luego de que el rumor de su boda con Gerard Piqué cobrara fuerza.

Cada vez son más los deta-lles que se conocen sobre los momentos por los que ha pasado la popular actriz después de que ayer revelara la reciente mastec-tomía preven-tiva a la que se ha sometido para reducir las posibilida-des de pade-cer cáncer de pecho por ser portadora del gen canceríge-no BRCA1.

Ahora Brad Pitt, popular actor y pare-ja de Angeli-na, ha reve-lado también como él y sus seis hijos de entre cuatro y 11 años, apoyaron a Angelina durante su recuperación.

“Creamos nuestro propio postoperatorio, que acabó sien-do bastante divertido. Acabas haciendo de ello toda una aventu-

ra. Fueron unos meses muy emo-tivos e increíblemente estimulan-tes. Y además podría contar que fue un alivio increíble el hecho de no tener esa especie de fantas-

ma [refi riéndose al cáncer] sobre nuestras cabezas, y sobre todo saber que es algo que ya no nos va a afectar. De lo que estoy más orgulloso es de mi familia, y ahora no va a tener que pasar por eso”, confesó Brad en una entrevista en el periódico USA Today.

La familia de Angelina hizo desu recuperación algo “divertido”

Shakira con� rma que dejará‘The Voice’ por su hijo

FAMOSOS EN LA MIRA

Page 28: EDICION18-05-2013

08 Santa Cruz, sábado 18 de mayo de 2013 Geventos y famosos

Es la fi rma que vende más vestidos de novia de todo el mundo, el año pasado fac-

turó 165 millones de euros, tiene 193 tiendas repartidas por el glo-bo y otros 4.000 puntos de venta en corners o tiendas multimarca. Bajo estos credenciales, Prono-vias demostró el viernes porque las novias confían en la fi rma que preside Alberto Palatchi a su paso por el altar. Su espectacular desfi -le en la sala oval del MNAC, ante 1.900 invitados, lo dejó claro. Si eli-gen a la fi rma española, es porque

todas quedas encantadas con sus diseños: encajes franceses, sedas, guipur y acabados en oro y plata en vestidos joya.

Para las intrépidas, vestidos cortos como los que lució Iri-na Shayk; para las tradicionales, cortes sirena y espaldas veladas con encajes sutiles. Pamelas XXL para las más divertidas, novias castizas con sombrero de fl a-menca. Los suspiros se acrecen-taron con los diseños estrella del desfi le: vestidos inspirados en los años 40 y los años 20.

PASARELA MUNDIAL

Una tiene 27 años, es una diseñadora franco-austra-liana de ascendencia china, fue fi nalista en el prestigio-so festival de Hyères en 2010 y consiguió su invitación a la exclusiva Chambre Syn-dicale para desfi lar en el calendario de Alta Costura parisina en 2012. El otro, un diseñador que se acer-ca al medio siglo, un belga que no salió de la escuela de Amberes y cuyo nombre se mueve entre las exclusivas altas esferas.

Gillian Zinser , a pesar de interpretar un papel secun-dario en Beverly Hills 90210 , se ha convertido en un ico-no de moda con su actua-ción como la surfera Ivy. Los shorts con botas , los vesti-dos hippies y en defi nitiva el look boho chic ,son sus cla-ves para un estilo perfecto. Gillian Zinser ha trabajado en proyectos como Ecstasy, un thriller psicológico y A truth below películas en las que ha participado .

Duelo de Alta Costura francesa

Gillian Zinser y su look boho chic

‘El Gran Gatsby’ de Pronovias

Page 29: EDICION18-05-2013

Sábado 18 de mayo de 2013Santa Cruz - Bolivia

Atlético gana la Copa del Rey

“Mi hijo le dio vida al Gremio y lo excluyó y por lo que dije le hizo la camarilla…No hay derecho”

Mauro Martins Su papá

Luxemburgo TAMBALEAen Gremio

Page 30: EDICION18-05-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201302pág. deportes

Oriente entrenó muchas jugadas de definición frente al arco. Se aferran al milagro de salir campeones

TODO O NADAJugadas de pizarróncon Vargas al frente

En Oriente no quieren saber de fallar más ‘goles hechos’

ÁLVARO DURÁN / RICHARD CASTILLO

Para recibir mañana, 16:00, a Wilster-mann, el técnico de

Oriente, Roberto Pompei, luego de ensayar jugadas de pizarrón hasta más no poder entre miércoles y viernes, formaría con Oscar Antelo, los defensores Miguel Ho-yos, Rubén Darío Carballo, Ronny Montero y la inclu-sión del ‘menona’ Saucedo ayudando por la banda iz-quierda, en el medio campo se acoplarían Alejandro Me-lean, Danny Bejarano, Pedro Azogue y Carando haciendo dupla con Rodrigo Vargas, este último en la delantera ante la sanción disciplinaria de Alcides Peña, por agre-sión a un árbitro, en 2012.

Las ausencias de Carlos Arias, Mariano Brau, Pablo De Muner, Marvin Bejara-no, Ronald García y Wilder Zabala sin duda que provo-caron un problema al estra-tega argentino para el reor-denamiento de la estructura del equipo titular que en-frentará a los cochabambi-nos en cancha del Tahuichi. El horario del partido está definido para las 16:00, el plantel verdolaga tiene que buscar la victoria a como dé lugar y esperar que Bolí-var pierda en la sede de Go-bierno, si quiere seguir con chance de salir campeón, para así definir con Bolívar, con el que se enfrenta ca-sualmente en la última fecha del Clausura 2012-2013.

En un momento duro, pero con la confianza de su entrenador, los jugadores Ronny Montero y Rubén Darío Carballo, que ya tienen al-gunos partidos en primera, podrían ser participantes del desenlace de este campeonato, incluso Montero jugó con el club partidos interna-cionales, ambos jugadores tienen características buenas en su juego, destacándose mayormente en marcación.

El presidente de Oriente, Miguel Antelo, indicó que el club está cumpliendo una buena campaña puesto que se tiene posibilidades de salir campeón hasta casi la última fecha y eso es algo valorativo, más aún cuando se dio confianza a gente joven este torneo.

JUVENILES EN ACCIÓNPompei confía en sus suplentes EQUIPOS PJ DG PTS

BOLIVAR 20 47 +20ORIENTE P. 20 43 +13SAN JOSÉ 20 35 +11UNIVERSITARIO 20 35 +8WILSTERMANN 20 30 +19THE STRONGEST 20 30 +3REAL POTOSÍ 20 27 0

Aurora vs Blooming Petrolero vs Blooming

LA TABLA

POR CUMPLIRExisten ofertas de jugadores del ex-

terior que no se ajustan a la economía del Club, lo que sí es seguro es que se analiza siempre con grupos de em-presarios que se hacen cargo del costo de los jugadores pretendidos, o por lo menos que nos salga el costo del mer-cado nacional. Sin dar nombres, varias figuras internacionales han ofertado a

la institución celeste con gran renom-bre de diferentes países de Sudamérica y Europa.

Blooming está en el camino de ase-gurar un tiempo más el contrato con los delanteros de nacionalidad argenti-na Hugo Bargas y Hernán Boyero que son los goleadores de la academia en este clausura 2013.

SIN PENA NI GLORIAEn Blooming ya se piensa en refuerzos

Por otro lado, el arquero Sergio Galarza, conversará con la dirigencia para ver su continuidad, sus buenas ac-tuaciones y el liderazgo en este campeonato fueron de ayuda para no hundir más al equipo cruceño en la tabla de este torneo.

Page 31: EDICION18-05-2013

RICHARD CASTILLO

Dicen que en la vida todo se paga y eso es lo que puede pasar con Luxemburgo, quien así como excluyó a Marcelo Martins del Gremio,

la dirigencia de este club lo puede despedir, luego de la eliminación en la Libertadores a costa del modesto Santa Fe colombiano. ‘El Matador’ se hizo sentir en octavos de final tomando en cuenta que en 2012 era goleador en la Copa Sudamericana y era figura en el campeonato brasileño.

Pero Luxemburgo lo marginó sin ton ni son más allá de que transcendiera que fue porque el papá de Marcelo dijera que si Gremio se levantó era gracias a su hijo, ahora en filas de Flamengo.

El entrenador Valderlei Luxemburgo ha quedado en la cuerda floja tras la derrota del Gremio frente al Independiente Santa Fe de Colombia, que eliminó al equipo brasileño de la Copa Libertadores, según in-

formaron hoy medios locales. “El Gremio está muy mal. Otra vez no pudimos presentar un buen juego y ahora tendremos que descubrir los motivos”, declaró Marcos Chitolina, director de fútbol del club brasile-ño, después del nuevo fracaso del equipo en la Copa Libertadores.

El conjunto brasileño precisaba un empate en su visita de este jueves al Independiente Santa Fe, pero

perdió por 1-0 y se quedó fuera del torneo, que era su principal objetivo para el primer semestre de este año. El presidente del club, Fábio Koff, criticó que el equipo “no haya sido capaz de conseguir un empate”, se dijo “muy decepcionado” y aseguró que pretende “examinar con calma qué ocurrió” para luego “tomar algunas decisiones”.

Koff evitó pronunciarse sobre la responsabilidad de Luxemburgo en la floja actuación del Gremio, que desde la llegada del entrenador, hace ya quince me-ses, no ha ganado un solo título.

“Puedo decir que, al menos en la Copa Liberta-dores, el Gremio sólo jugó bien cuando le ganó 3-0 al Fluminense”, en la primera fase del torneo, indicó Koff. Según el diario Zero Hora, la eliminación de la Copa Libertadores es un duro golpe para un club en problemas financieros y Luxemburgo pudiera que-darse sin empleo en vísperas del inicio del Campeo-nato brasileño.

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 2013 03pág.deportes

El DT español Miguel Portugal mostrando la polera bolivarista que se vende como pan caliente

OJO POR OJO…Luxemburgo en la cuerda flojatras el vacío que dejó MartinsEl DT que le hizo la camarilla a Martins puede irse del Gremio tras ser eliminado de la Libertadores

26MAYO

Comienza la nueva temporada de fútbol

en Brasil

170MIL $US

El sueldo de Martins en Flamengo. En Gremio ganaba casi el doble

EN CIFRAS

BOLÍVARArma oncenopara el festejo

LA ESTRELLA

Concentrados solo en las posibilidades que tie-nen de lograr el título del Clausura, Bolívar mañana tiene el propósito de ganar o ganar en el partido de la penúltima fecha en el que enfrentará a un aguerrido Nacional Potosí (16:00) en el Siles.

El técnico Miguel Por-tugal comenzó a mover las

fichas. Jugaría con: Marcos Argüello; Tobías Albarra-cín, Lorgio Álvarez, Nelson Cabrera, Leandro Maygua, Leonel Justiniano, Damir Miranda, Jhasmani Cam-pos, Rudy Caredozo, Wi-lliam Ferreira y Juan Carlos Arce. Pero también se an-ticipa el ingreso de Ezequiel D`Angelo. De igual manera estarán a disposición Chris-tian Vargas, Ronald Eguino, Gabriel Valverde.

“El domingo hay que salir a ganar. El título liguero 18 de Bolívar se lo dedica-mos a los que sabemos”

Willam Ferreira.

DE TAQUITO

Page 32: EDICION18-05-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 18 de mayo de 201304pág. deportes

Los goles de los brasile-ños Diego Costa y Miranda acentuaron la condición de ganador de Atlético Madrid para ganarle a Real Madrid y adjudicarse la Copa del Rey, la décima que gana el rojiblanco, con el brillo del colombiano Falcao, siendo que en las citas grandes, en las finales, un aspecto cargado en la deuda de su preparador, Diego Pablo Si-meone, capaz de transmitir ese poder en sus jugadores.

Se notó la mano de ‘El Cholo’. Sobre todo en el tramo final. En los 30 mi-nutos extra de un partido que acabó enredado y con los banquillos agitados, con la expulsión de Cris-

tiano Ronaldo después de dar una patada en el aire a Gabi.

La acción resumió el fin de un Madrid desquiciado. Presa de la precipitación y de una oportunidad, la úl-tima, que se le marchaba en un curso con más sombras

que luces. Ronaldo empren-dió el mismo camino que su técnico, José Mourinho, que fue echado del banquillo en la segunda parte. Por pro-testar.

Thibaut Courtois mucho tuvo que ver en que el Atéti-co Madrid enterrara el ma-

leficio y conquistara la Copa. Fue decisivo en la prórroga. Antes, también los palos.

Los duelos ante el Real Madrid era la asignatura pendiente de ‘El Cholo’, in-capaz de acabar con la ba-rrera psicológica que aturde a los rojiblancos cada vez

que se encuentra enfrente con el cuadro blanco. Ese asunto quedó saldado tam-bién en el estadio Santiago Bernabeu, donde el Atlético agigantó, de paso, su leyen-da en las finales de Copa. Es la cuarta que conquista a su vecino en su santuario.

COPA DEL REYAtlético deja sin nada a Real

Su talón, punta, talón, con velocidad, sigue vi-gente, tal como se diera

en las Olimpiadas de Londres 2012, cuando ganó una serie clasificatoria, compitiendo palmo a palmo, con el mis-mísimo Bolt. No se olvida

el velocista nacional Bruno Rojas correr al estilo Flash, el súper héroe de una serie televisiva de mucha fama en su momento, porque logró la victoria en la final de los 100 metros planos del Gran Prix de Atletismo cumplido

la mañana de este viernes en el estadio Siles, dejando una buena impresión.

El cochabambino se impu-so en una apretada final en la cual cerró la carrera en los me-tros finales, ya que la partida y la mitad de la competencia

fue muy pareja. El nacional comentó también que lo hará mejor en la ciudad de Cocha-bamba ya que a pesar de todo, le costó un poco adaptarse a la pista del estadio Siles.

Rojas fue la figura de la mañana de esta cita atléti-

ca y se llevó los aplausos del público que se congregó en las gradas del estadio de Mi-raflores. En la prueba de los 200 metros Rojas quedó en segundo puesto, con la pro-mesa de hacer mejor la carre-ra este domingo.

Bruno Rojas, un rayo

“Ha sido una carrera difícil pero la gana-

mos…las piernas me respondieron”