6
EDITOR DE ECUACIONES DE MICROSOFT WORD Sin ser una maravilla el editor de ecuaciones de Word nos puede ayudar para salir de un apuro y realizar nuestros trabajos con mayor claridad y mejor presentación. Además las expresiones creadas podemos insertarlas en cualquier otro programa de Office. Los pasos para acceder al editor de ecuaciones son: INSERTAR ----- OBJETO EDITOR DE ECUACIONES .

Editor de Ecuaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editor de Ecuaciones

EDITOR DE ECUACIONES DE MICROSOFT WORD

Sin ser una maravilla el editor de ecuaciones de Word nos puede ayudar para salir de un apuro y realizar nuestros trabajos con mayor claridad y mejor presentación. Además las expresiones creadas podemos insertarlas en cualquier otro programa de Office.

Los pasos para acceder al editor de ecuaciones son:

INSERTAR ----- OBJETO

EDITOR DE ECUACIONES.

Al hacer clic allí se abre una pequeña ventana y aparece una barra de herramientas nueva donde aparecen las opciones para crear nuestra ecuación

Page 2: Editor de Ecuaciones

Para escribir una ecuación debemos elegir los símbolos de la barra de herramientas y escribir las variables y los números necesarios.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19

1. Símbolos de relaciones (mayor, menor, igual, distinto, semejante, etc.)2. Espaciadores y puntos suspensivos3. Adornos para caracteres (tachado, tildes, flechas de vector, puntos, etc.)4. Símbolos de operadores (la suma y la resta emplean el teclado)5. Símbolos de flechas6. Símbolos lógicos (cuantificadores, conectivos, etc.)7. Símbolos sobre conjuntos (unión, intersección, etc.)8. Símbolos variados (derivada parcial, infinito, sumatoria, etc.)9. Caracteres griegos en minúsculas10. Caracteres griegos en mayúsculas11. Paréntesis, llaves, corchetes, etc.12. Fracciones y raíces13. Superíndices y subíndices14. Sumatorias (simples y múltiples)15. Integrales indefinidas y definidas (simples y múltiples)16. Plantillas de barras subyacentes y superpuestas17. Leyendas sobre o bajo flechas18. Productorias y símbolos sobre conjuntos.19. Matrices

Siempre se empieza a construir la ecuación por la parte más externa de la izquierda, después hacia el interior y después hacia la parte externa de la derecha.

EJEMPLO 1

1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones.2. Digitar x=3. Seleccionar la herramienta para fracciones y raíces y elegir la fracción vertical tamaño

normal4. Hacer clic en el numerador de la fracción y digitar –b5. Desde la barra de herramientas del editor elegir el operador (más menos) del menú de

operadores6. Desde la herramienta para fracciones y raíces, elegir raíz cuadrada7. Dentro de la raíz digitar b8. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el exponente (superíndice) derecho, y

dentro de su casilla digitar el exponente 29. Hacer clic bajo el exponente y a la derecha digitar –4ac10. Hacer clic en el denominador de la fracción y digitar 2a11. Hacer clic en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de ecuaciones

Page 3: Editor de Ecuaciones

EJEMPLO 2

Para escribir la expresión :

1. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones2. Digitar p. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro

de su casilla digitar 23. Hacer clic a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar -p. Desde el menú de

subíndices y superíndices, elegir el subíndice derecho y dentro de su casilla digitar 14. Hacer clic a la derecha, fuera de la casilla del subíndice y digitar =5. Desde la herramienta para fracciones, elegir la fracción vertical tamaño normal. Hacer clic

en la casilla del numerador y digitar 1. Hacer clic en la casilla del denominador y digitar 2.6. De la herramienta de operadores, seleccionar el punto de multiplicación.7. De la herramienta de paréntesis y corchetes, seleccionar paréntesis redondos ( ).8. Dentro del paréntesis, digitar v. Usar la herramienta de subíndices y superíndices para

colocar el subíndice 1 y el exponente 2.9. A la derecha del término anterior, digitar -v. Usar la herramienta de subíndices y

superíndices para colocar el subíndice 2 y el exponente 2.10. Hacer clic en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de ecuaciones.

EJEMPLO 3Para poder aprender bien la utilización de esta herramienta vamos a poner un ejemplo y lo vamos a ir haciendo de a poco.

Para comenzar lo conveniente es primero armar la estructura de afuera hacia adentro, vamos a empezar por las llaves

Una vez que tenemos las llaves vamos a pasar a escribir la línea de fracción dentro de las llaves, vale aclarar que para movernos dentro del los cuadraditos del editor (que es el lugar dónde vamos a escribir) lo hacemos con las flechas del teclado o posicionando el cursor con el mouse. Luego de ubicar la línea de fracción vamos a completar la parte del numerador, primero hacemos los paréntesis y escribimos con el teclado el contenido y luego escribimos los exponentes. Por último escribimos el denominador y el exponente que corresponde a las llaves.

Page 4: Editor de Ecuaciones

Prueba a generar las siguientes ecuaciones: