1
Reportaje 12 Martes 01 Agosto 2017 Editor: Jazmin Aragón Coeditor gráfico: Eduardo Mora Reforma policial: el letargo Redacción EL TIEMPO E n México existen seis mode- los policiacos. Algunos fuera de la ley y otros creados por los propios ciudadanos, todos dan cuenta de los intentos que ha habi- do por dar una solución al proble- ma de inseguridad, pero han sido también un factor para el incre- mento de la violencia. Para Raúl Benítez Manaut, exper- to en temas de seguridad y acadé- mico de la UNAM, la guerra contra las drogas dio prioridad a la mano dura por sobre los derechos huma- nos, lo que contradice incluso a la Constitución Política mexicana. “La crisis institucional de la se- guridad pública incubada desde inicios de los años noventa llevó a sus extremos las ‘soluciones’ al problema: desde la mano dura a través de las Fuerzas Armadas, hasta la autoorganización en gru- pos paramilitares. “Ninguna de estas dos salidas tiene viabilidad en el medio y largo plazos, pues surgieron solo para afrontar la emergencia del ascenso del crimen, tanto del co- mún como del organizado. Las formas viables y legales de orga- nización institucional se encuen- tran entre esos dos extremos”, consideró Benítez Manaut en su análisis “Los seis modelos policia- cos en México y el debate sobre la seguridad pública”, publicado dentro del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016 (Sena- do de la República, 2017). El debate en el Congreso de la Unión sobre la aprobación o no de un modelo de mando policial único o mixto se encuentra em- pantanado desde hace años. A pesar de un aumento en los índices de delincuencia en todo el país, los políticos no lo- gran ponerse de acuerdo sobre la mejor opción y han mante- nido el cambio institucional en vilo, al que ahora se ha sumado la presión para aprobar una Ley de Seguridad Interior que dé un marco legal a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, pero también para profesionalizar a las policías. NO A LOS EXTREMOS Benítez Manaut es enfático: la solución a la crisis de inseguridad y violencia que vive México no El debate en el Congreso de la Unión sobre la aprobación o no de un modelo de mando policial único o mixto se encuentra empantanado desde hace años está en ninguno de los extremos. Ni en la militarización de las labo- res de seguridad, ni en su ciuda- danización absoluta. El catedrático de la Universidad Nacional explica que en el país hay seis modelos de policía que operan en el país: 1. La militariza- ción total de la seguridad pública (no contemplada en la Constitu- ción); 2. La profesionalización de la seguridad pública a través de la Policía Federal (artículo 21 de la Constitución); 3. La profesionali- zación basada en el mando único o el mando mixto. Además: 4. La profesionaliza- ción de la Policía Municipal (es- quema constitucional, artículo 115); 5. Policía comunitaria, en los casos de las comunidades in- dígenas basadas en leyes de usos y costumbres; y 6. La población organizada en autodefensas (nin- guna de las dos últimas están con- templadas en la Constitución). La convivencia de todos estos modelos en algunos territorios, sostiene el experto, ha tenido consecuencias adversas en el control de la violencia. “En México la problemática se incrementa porque existe una es- pecie de ‘modelo híbrido’ de po- licía, donde coexisten la Policía Federal, explícitamente creada y fundada en 1999 para hacer frente a una delincuencia cada vez más peligrosa y organizada, a la cual A pesar del aumento en los índices de delincuencia en todo el país, los políticos no logran ponerse de acuerdo sobre la mejor opción y han mantenido el cambio institucional en vilo incrementa porque existe una especie de ‘modelo híbrido’ de policía En México la problemática se La propuesta del Gobierno federal de establecer el modelo de Mando Único va en contra de la idea de que la policía pueda actuar también como agente preventivo, dice experto en seguridad

Editor: Jazmin Aragón Reforma policial: el letargo · 01-08-2017  · cos en México y el debate sobre la seguridad pública , publicado dentro del Atlas de la Seguridad y la Defensa

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reportaje12 Martes 01

Agosto 2017

Editor: Jazmin AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Reforma policial: el letargo

RedacciónEL TIEMPO

En México existen seis mode-los policiacos. Algunos fuera de la ley y otros creados por

los propios ciudadanos, todos dan cuenta de los intentos que ha habi-do por dar una solución al proble-ma de inseguridad, pero han sido también un factor para el incre-mento de la violencia.

Para Raúl Benítez Manaut, exper-to en temas de seguridad y acadé-mico de la UNAM, la guerra contra las drogas dio prioridad a la mano dura por sobre los derechos huma-nos, lo que contradice incluso a la Constitución Política mexicana.

“La crisis institucional de la se-guridad pública incubada desde inicios de los años noventa llevó a sus extremos las ‘soluciones’ al problema: desde la mano dura a través de las Fuerzas Armadas, hasta la autoorganización en gru-pos paramilitares.

“Ninguna de estas dos salidas tiene viabilidad en el medio y largo plazos, pues surgieron solo para afrontar la emergencia del ascenso del crimen, tanto del co-mún como del organizado. Las

formas viables y legales de orga-nización institucional se encuen-tran entre esos dos extremos”, consideró Benítez Manaut en su análisis “Los seis modelos policia-cos en México y el debate sobre la seguridad pública”, publicado dentro del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016 (Sena-do de la República, 2017).

El debate en el Congreso de la Unión sobre la aprobación o no de un modelo de mando policial único o mixto se encuentra em-pantanado desde hace años.

A pesar de un aumento en los índices de delincuencia en todo el país, los políticos no lo-gran ponerse de acuerdo sobre la mejor opción y han mante-nido el cambio institucional en vilo, al que ahora se ha sumado la presión para aprobar una Ley de Seguridad Interior que dé un marco legal a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, pero también para profesionalizar a las policías.

NO A LOS EXTREMOSBenítez Manaut es enfático: la

solución a la crisis de inseguridad y violencia que vive México no

El debate en el Congreso de la Unión sobre la aprobación o no de un modelo de mando policial único o mixto se encuentra empantanado desde hace años

está en ninguno de los extremos. Ni en la militarización de las labo-res de seguridad, ni en su ciuda-danización absoluta.

El catedrático de la Universidad Nacional explica que en el país hay seis modelos de policía que operan en el país: 1. La militariza-ción total de la seguridad pública (no contemplada en la Constitu-ción); 2. La profesionalización de la seguridad pública a través de la Policía Federal (artículo 21 de la

Constitución); 3. La profesionali-zación basada en el mando único o el mando mixto.

Además: 4. La profesionaliza-ción de la Policía Municipal (es-quema constitucional, artículo 115); 5. Policía comunitaria, en los casos de las comunidades in-dígenas basadas en leyes de usos y costumbres; y 6. La población organizada en autodefensas (nin-guna de las dos últimas están con-templadas en la Constitución).

La convivencia de todos estos modelos en algunos territorios, sostiene el experto, ha tenido consecuencias adversas en el control de la violencia.

“En México la problemática se incrementa porque existe una es-pecie de ‘modelo híbrido’ de po-licía, donde coexisten la Policía Federal, explícitamente creada y fundada en 1999 para hacer frente a una delincuencia cada vez más peligrosa y organizada, a la cual

A pesar del aumento en los índices de delincuencia en todo el país, los políticos no logran ponerse de acuerdo sobre la mejor

opción y han mantenido el cambio institucional en vilo

incrementa porque existe una especie de ‘modelo híbrido’ de policía

En México la problemática se

La propuesta del Gobierno federal de establecer el modelo de Mando Único va en contra de la idea de que la policía pueda actuar también como agente preventivo, dice experto en seguridad