118
1 WANI Editorial El CIDCA-UCA:¿Un árbol venerable? El CIDCA-UCA está cumpliendo ahora veinticinco años de existencia, y con este número de Wani lo estamos celebrando. Pero cabe preguntarse: ¿habrá razones para que nuestra institución se haya mantenido viva a través de los últimos tres gobiernos? En la entrevista que hicimos al doctor Galio Gurdián, fundador del CIDCA, y que publicamos en esta edición, él afirma que uno de los aportes del Centro fue desarrollar el concepto de lo que es un estado multinacional y una sociedad multiétnica. De hecho, desde su fundación, y a lo largo de estos veinticinco años, la conformación del personal y colaboradores de esta institución ha sido multiétnica: mayangnas, miskitos, creoles, ramas, garífunas, sajones, galos, ispails, en fin, un caldo multicultural que sin duda ha practicado y enriquecido este enfoque investigativo del CIDCA durante estos veinticinco años. A pesar de que nuestra institución surgió en un contexto sociopolítico que ya no es la realidad en que vivimos, sin embargo estamos seguros que continúa siendo necesario contar con un centro que considere que la autonomía no es sólo un tema costeño sino nacional y que sigue siendo necesario desarrollar el concepto de lo que es un Estado multinacional, una sociedad multiétnica. Por otro lado, nosotros pensamos que nuestra venerable edad para una institución de este tipo es una edad temprana, todavía no la madurez. Las instituciones de investigación, como los centros de enseñanza y de saber, se enriquecen continuamente con el tiempo. Pensamos que el CIDCA-UCA ha acumulado un capital intelectual considerable. Sus bibliotecas están bien equipadas para apoyar investigaciones en los campos en que el Centro las ha hecho. Nuestras bibliotecarias han estado con nosotros desde hace mucho tiempo. Este número de la revista contiene varios artículos que describen y evalúan las investigaciones realizadas en varios campos -aunque no todos- en los cuales el CIDCA-UCA ha estado activo. Además de materiales básicos necesarios para realizar investigaciones, nuestra institución posee una red de contactos y colaboradores que podrían apoyar cualquier investigación que se enmarque dentro de sus numerosos intereses en varios campos, o al menos orientar al investigador hacia alguien más afín. El CIDCA-UCA, en el año 2007 mantiene un potencial considerable para promover y permitir la investigación científica en Nicaragua en varias áreas de trabajo. Es ese potencial de excelencia, que se manifiesta vivamente en esta revista, lo que ha servido de justificación a la existencia del CIDCA-UCA. Su capital es un capital académico-investigativo que se desarrolló paralelamente a la misión original del CIDCA, que era de orden político, pero que ahora es una realidad independiente. Una realidad que merece apreciación y cuido. La excelencia es una virtud muy frágil –en cualquier lugar del mundo– y suficientemente escasa para que donde quiera que surja merezca toda nuestra atención. Como será señalado en los artículos evaluativos de las diferentes áreas examinadas en este número, hay un camino recorrido pero también hay mucho campo por recorrer. Si los vientos fueran de nuevo favorables hay toda una serie de tareas por delante –el arte es largo y la vida es breve–, algunas más urgentes que otras. Cumplir veinticinco años para una institución académica es digno de celebrarse, aprovechamos esta navidad y este número para hacerlo con nuestros lectores. Somos optimistas y esperamos que estos sean los primeros veinticinco años de tratar siempre de procurar la excelencia.

Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

1

WANI

Editorial

El CIDCA-UCA:¿Un árbol venerable? El CIDCA-UCA está cumpliendo ahora veinticinco años de existencia, y con este número de Wani lo estamos celebrando. Pero cabe preguntarse: ¿habrá razones para que nuestra institución se haya mantenido viva a través de los últimos tres gobiernos? En la entrevista que hicimos al doctor Galio Gurdián, fundador del CIDCA, y que publicamos en esta edición, él afirma que uno de los aportes del Centro fue desarrollar el concepto de lo que es un estado multinacional y una sociedad multiétnica. De hecho, desde su fundación, y a lo largo de estos veinticinco años, la conformación del personal y colaboradores de esta institución ha sido multiétnica: mayangnas, miskitos, creoles, ramas, garífunas, sajones, galos, ispails, en fin, un caldo multicultural que sin duda ha practicado y enriquecido este enfoque investigativo del CIDCA durante estos veinticinco años.

A pesar de que nuestra institución surgió en un contexto sociopolítico que ya no es la realidad en que vivimos, sin embargo estamos seguros que continúa siendo necesario contar con un centro que considere que la autonomía no es sólo un tema costeño sino nacional y que sigue siendo necesario desarrollar el concepto de lo que es un Estado multinacional, una sociedad multiétnica.

Por otro lado, nosotros pensamos que nuestra venerable edad para una institución de este tipo es una edad temprana, todavía no la madurez. Las instituciones de investigación, como los centros de enseñanza y de saber, se enriquecen continuamente con el tiempo. Pensamos que el CIDCA-UCA ha acumulado un capital intelectual considerable. Sus bibliotecas están bien equipadas para apoyar investigaciones en los campos en que el Centro las ha hecho. Nuestras bibliotecarias han estado con nosotros desde hace mucho tiempo. Este número de la revista contiene varios artículos que describen y evalúan las investigaciones realizadas en varios campos -aunque no todos- en los cuales el CIDCA-UCA ha estado activo.

Además de materiales básicos necesarios para realizar investigaciones, nuestra institución posee una red de contactos y colaboradores que podrían apoyar cualquier investigación que se enmarque dentro de sus numerosos intereses en varios campos, o al menos orientar al investigador hacia alguien más afín. El CIDCA-UCA, en el año 2007 mantiene un potencial considerable para promover y permitir la investigación científica en Nicaragua en varias áreas de trabajo. Es ese potencial de excelencia, que se manifiesta vivamente en esta revista, lo que ha servido de justificación a la existencia del CIDCA-UCA. Su capital es un capital académico-investigativo que se desarrolló paralelamente a la misión original del CIDCA, que era de orden político, pero que ahora es una realidad independiente. Una realidad que merece apreciación y cuido. La excelencia es una virtud muy frágil –en cualquier lugar del mundo– y suficientemente escasa para que donde quiera que surja merezca toda nuestra atención.

Como será señalado en los artículos evaluativos de las diferentes áreas examinadas en este número, hay un camino recorrido pero también hay mucho campo por recorrer. Si los vientos fueran de nuevo favorables hay toda una serie de tareas por delante –el arte es largo y la vida es breve–, algunas más urgentes que otras.

Cumplir veinticinco años para una institución académica es digno de celebrarse, aprovechamos esta navidad y este número para hacerlo con nuestros lectores. Somos optimistas y esperamos que estos sean los primeros veinticinco años de tratar siempre de procurar la excelencia.

Page 2: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

2

WANI

RESÚMENES

“Formar profesionales costeños competentes que son parte de la nueva

intelectualidad costeña fue uno de los principales aportes del CIDCA en la

década de los ochentas” (Entrevista con Galio Gurdián)

Alvaro RivasEn esta entrevista, el fundador y primer director del CIDCA describe el contexto de creación de esta institución cuando se iniciaba el conflicto militar con MISURASATA. También describe el aporte del CIDCA en la introducción del concepto de estado multinacional y multicultural durante el conflicto armado y la necesidad de que este Centro continúe desarrollando este concepto de sociedad multiétnica. Señala el papel jugado por CIDCA en la formulación de la Ley 28 (Ley de Autonomía) y en la formación profesional de muchos de los actuales intelectuales costeños. También alerta sobre el peligro que entraña actualmente para la autonomía las propuestas excluyentes.1. GALIO GURDIAN – CORRESPONDENCIA, MEMORIAS, ETC.

Personal que ha laborado en el CIDCA y Colaboradores de Wani, la revista del

caribe nicaragüense Equipo CIDCA

Estos son dos listados de reconocimiento que aparecen independientes en este número de la Revista. El primero contiene una enumeración exhaustiva de quienes han laborado como trabajadores de planta, de proyectos y como investigadores asociados. En el segundo listado se señala a los organismos donantes de Wani, los autores de los artículos y las personas que han demostrado su solidaridad con la Revista. 1. CENTRO DE INVESIGACIONES Y DOCUMENTACION DE LA COSTA ATLANTICA – FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

Veinticinco años del Centro de Investigaciones y Documentación de la

Costa Atlántica (CIDCA-UCA)Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

En este artículo se resume la creación e historia institucional del CIDCA. Sus objetivos, áreas de trabajo y líneas temáticas; los servicios institucionales y algunos aportes relevantes del CIDCA a la sociedad costeña y nacional, como su participación en la elaboración del perfil del

contenido del proyecto de autonomía, el estudio y promoción de las lenguas, la recopilación documental, el seguimiento al bosque huracanado en la RAAS, la legalización de la propiedad comunal. Enumera los principales proyectos y consultorías ejecutadas en el período 2000-2005; diversas actividades de proyección social, reconocimientos recibidos por esta institución y las publicaciones hechas. 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACION DE LA COSTA ATLANTICA - ANIVERSARIOS

Datos relevantes del CIDCA-UCADennis Williamson Cuthbert

Este es un listado pormenorizado de los directores que ha tenido el CIDCA desde su fundación hasta la actualidad y el período de cada uno; las principales investigaciones que el CIDCA ha hecho con universidades extranjeras, la temática de estas investigaciones y su período de ejecución; los proyectos y consultorías de mayor envergadura, y las principales organizaciones donantes.1. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACION DE L A COSTA ATL ANTIC A – DIRECCION Y ADMINISTRACION

El trabajo de los científicos sociales en el CIDCA y en WANI

Mark Jamieson con la colaboración de Danilo Salamanca

Algunas de las contribuciones más importantes del CIDCA para nuestra comprensión de la Costa Atlántica provienen de los científicos sociales, en particular de los antropólogos, sociólogos, geógrafos humanos y especialistas de las ciencias políticas. Gran parte de este trabajo es de enfoque pluridisciplinario, complementando y tomando como inspiración las iniciativas de los investigadores del CIDCA que trabajan en las humanidades (en particular historiadores y lingüistas) y en las ciencias “duras” (principalmente biólogos, botánicos y geógrafos físicos). Estos científicos sociales han trabajado en un número de áreas que pueden ser categorizadas de la siguiente manera: ‘etnicidad’ e identidad, procesos políticos, organización doméstica, economía, prácticas de subsistencia, lenguaje, y rituales y creencias.1. COOPERACION INTELECTUAL – INVESTIGACIONES CIENTIFICOS SOCIALES

Page 3: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

3

WANI

RESÚMENES

El trabajo de los lingüistas en CIDCA y WANIDanilo Salamanca

Una de las áreas en que el CIDCA ha desarrollado investigaciones desde sus inicios ha sido la del estudio de los idiomas autóctonos de la Costa Atlántica, en parte para acompañar los proyectos de educación bilingüe. Estas investigaciones han producido gramáticas, diccionarios y ensayos sobre temas específicos, algunos todavía sin publicar. Este artículo incluye un inventario de publicaciones sobre nuestras lenguas que comienza con los trabajos hechos antes de la creación del CIDCA, algunos muy meritorios, para proveer el trasfondo en el que la contribución de las investigaciones promovidas por el CIDCA puedan ser evaluadas, así como el papel de Wani en su divulgación. Posteriormente se elabora un resumen sobre la situación actual en términos demográficos de nuestros idiomas autóctonos y sus variantes y lo que actualmente se postula sobre las relaciones de filiación existentes entre ellos. Al final se plantean algunas tareas que se deben emprender para desarrollar las investigaciones realizadas y para difundir y aprovechar los conocimientos ya generados.1. COOPERACION INTELECTUAL – INVESIGACIONES LINGÜÍSTICAS

Diagnóstico y recomendaciones para la modernización de los consejos

regionales autónomosSimón Pachano

El presente informe recoge los resultados de la consultoría “Elaboración de diagnóstico y recomendaciones para plan de modernización de los consejos regionales de las regiones autónomas del Atlántico nicaragüense Norte y Sur”. El documento consta de cuatro partes. En primer lugar, se realiza una muy breve descripción de algunos elementos que son necesarios para comprender las especificidades del régimen autonómico de la Costa Atlántica Nicaragüense. En segundo lugar se ofrece una visión general del marco institucional en que se desarrolla el régimen autonómico y se destacan las principales características de éste. En tercer lugar se aborda la situación actual de los consejos regionales, con especial énfasis en la identificación de los aspectos que constituyen obstáculos para su

consolidación. Finalmente se formulan algunas recomendaciones orientadas a fortalecer los gobiernos regionales. 1. AUTONOMÍA2. CIENCIAS POLITICAS

Los cincuenta y un números de Wani, la revista del CIDCA-UCA

Alvaro Rivas GómezEn este artículo se señala la importancia de la revista como promotora y divulgadora de investigaciones y el papel que ha jugado en el acompañamiento de las demandas de las comunidades indígenas y de los pueblos afrodescendientes. Su aporte en el campo de la investigación y la educación en las Regiones Autónomas, ya que, según el autor, Wani se ha constituido en la referencia más completa en torno a las investigaciones que se realizan sobre esta región de Nicaragua, no solo elaboradas por investigadores del CIDCA-UCA sino también por personas, instituciones y universidades, costeñas, nacionales e internacionales.1.- REVISTAS – COSTA CARIBE DE NICARAGUA

Indice Temático de Wani, la Revistadel Caribe Nicaragüense

Lydia Calero Este es un resumen de dos índices que aparecen en este número de Wani y que son elaborados por la misma autora: una recopilación de las publicaciones de CIDCA, y un índice de Wani. El primero contiene las publicaciones del CIDCA durante sus veinticinco años de existencia. En este caso, las publicaciones se han ordenado bajo los siguientes temas: autonomía socioeconomía, sociopolítica, ecología y recursos naturales, historia y publicaciones periódicas. El segundo es un índice temático y de autores, que reúne la totalidad de 306 artículos y 242 colaboradores publicados en 50 números de WANI, la revista del Caribe nicaragüense. Estos textos se encuentran agrupados bajo 30 temas, siendo los más importantes: autonomía, cultura, demarcación territorial, economía, ecosistemas marinos, ecosistemas terrestres, educación bilingüe intercultural, elecciones en la Costa Atlántica, historia, iglesias de la Costa Atlántica, linguistica, poesía, política, relaciones de género, salud, tradición oral, entre otros.1. COSTA CARIBE (NICARAGUA) REVISTAS - INDICES

Page 4: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

4

WANI

ABSTRACTS

“To educate competent “costeño” professionals who are part of the new costeño intelectuality was one of the

main contributions of CIDCA during the eighties’

(Interview with Galio Gurdian)Alvaro Rivas.

In this interview, the founder and first director of CIDCA describes the context of the creation of this institution wen the militar conflict with MISURASATA was starting. He also describes the contribution of CIDCA to the introduction of the concept of the multinational and multicultural state during the armed conflict and the necessity that this center continue to developp this concept of multietnic society. He points to the role played by CIDCA in the formulation of the Law 28 (Law of Autonomy) and in the professional education of many of the present costeño intelectuals. He also warns over the danger that the proposals of excluding nature constitute presently for the autonomy.

Some meaningful facts about CIDCA-UCA

Dennis Williamson Cuthbert

This is a detailed list of the directors that CIDCA has had since its foundation until today and the period of each one; the main investigations that CIDCA has carried out with universities from abroad, the subjets of these investigations and its periods of execution, the projects and consulting jobs of most importance and the main funding organizations.

Twenty five year of the “Centro de Investigaciones y Documentación de la

Costa Atlántica” (CIDCA-UCA)Dennis Williamson and Gizaneta Fonseca

The creation and institutional history of CIDCA is summarized in this article. Its goals, areas of work and thematic lines; the institutional services and some important contributions of CIDCA to the “costeño” and national society. Contributions like its participation in the elaboration of the autonomy project’s outline, the study and promotion of the region’s languages, the gathering of historical and other documents,

the continued investigation of the effect of the hurricane Joan in the RAAS’s forests and the legislation concerning communal property. It enumerates the main projects and consulting works executed during the period 2000-2005, different activities of social benefit, distinctions received by this institution and the publications produced.

Personnel that has worked at CIDCA and collaborators of Wani, la revista del

caribe nicaragüense CIDCA’s Team

These are two lists of acknowledgment that appear independently in this isssue of our publication. The first contains an exhaustive ennumeration of the persons that have worked as staff members, as participants in particular projects and as associated researchers at CIDCA. In the second list are recorded the donnor organizations for Wani, the authors of the articles and the persons that have shown solidartity with the Journal.

The work of social scientists at CIDCA and for WaniMark Jamieson

Some of CIDCA’s most important contributions to our understanding of the Atlantic Coast have come from social scientists, notably anthropologists, sociologists, human geographers and political scientists. Cross-disciplinary approaches inform much of this work, complementing and drawing inspiration from the initiatives of CIDCA researchers working in the humanities (notably those of historians and linguists) and the ‘hard’ sciences (particularly biologists, botanists, and physical geographers). These social scientists have worked in a number of areas that may be categorised as follows: ‘ethnicity’ and identity, political processes, domestic organisation, economics, subsistence practices, language and ritual and belief.

The work of linguists at CIDCA and for Wani

One of the areas in which CIDCA has carried out investigations since its beginnings has been the study of the autochthonous languages of the

Page 5: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

5

WANI

ABSTRACTS

Atlantic Coast, this has been done to accompany the bilinguall education programs. This research has produced grammars, dictionaries and papers over specific topics, some still unpublished. The article includes an inventory of publications on our languages that starts with work produced before CIDCA was created, some of it of much value, to provide the background necessary to evaluate the contributions of the research promoted by CIDCA as well as Wani role in their divulgation. After that, a summary on the present situation of our languages and their variants in demographic terms is made and the current hypothesis of the genetic relations between them are presented. At the end are formulated some tasks that should be carried out to pursue the research made until now as well as to diseminate and take advantage of the knowledge already generated.

Diagnostic and recommendations for the modernization of the autonomous

regional councilsSimon Pacheco

The present rapport gathers the results of the of a consulting work with the title: “Elaboration of a diagnostic and recommendations for a modernization plan of the autonomous regional councils of the autonomous regions of the Nicaraguan Atlantic North and South”. The document has four parts. In the first part, there is a brief description of some elements that are necessary to understand the particularities of the autonomous regime of the Nicaraguan Atlantic Coast. In the second part a general picture is offered of the institutional framework in which the autonomous regime is developed, its main features are highlighted. In the third part the present situation of the regional councils is approached, with particular emphasis in the identification of the aspects that constitute obstacles for its consolidation. Finally some recommendations are formulated leading to strengthening the regional governments.

The fifty one issues of Wani, la revista del CIDCA-UCAAlvaro Rivas Gómez

This article points out to the importance of the journal as promoter and disseminator of investigations and the role it has played in accompanying the demands of the indigenous communities and the afro-descendent people in the field of research and education in the Autonomous Regions, given that, according to the author, Wani has become the most complete reference to the investigations carried out in these regions of Nicaragua, not only the ones realized by investigators associated to CIDCA-UCA but also by persons, institutions or universities, “costeño”, national and international.

Thematic Index of Wani, la Revista del Caribe Nicaraguense

Lydia Calero

This is a summary of two indexes that appear in this issue of Wani and have been elaborated by the same author: an inventory of CIDCA’s publications and an index of Wani. The first contain the publication of CIDCA during its twenty five years of existence. The publications are ordered under the following themes: autonomy, socio-economics, socio-politics, ecology and natural resources, history and periodical publications. The second is a thematic and authors index that gathers the total of 306 articles and 242 collaborators published in 50 issues of Wani, la revista del Caribe nicaraguense. These texts are grouped under 30 themes, of which the most important are: autonomy, culture, territorial demarcation, economy, marine ecosystems, land ecosystem, intercultural bilingual education, elections in the Atlantic Coast, history, churchs of the Atlantic Coast, linguistics, poetry, politics, gender relationships, health, oral traditions, among others.

Page 6: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

6

WANI

PRAhNi AiSANkA NANi

Kus wina kul nata alkan uplika nani rait pain strinmunaia, witin nani ba kus

wina sins brabrira raya nani kumika kabia, naha sika CIDCA bui wark

daukan kau tarkika kumi ba, mani naintin iti nani bilara.

(Galio Gurdian wal turi aisi kaikanka)Alvaro Rivas

Naha turi aisi kaikanra, Cidca Wark ka nani ta krikanba bara pas ta uplika kanba, witin ulbisa nahki naha apiska wark ka nani bukutkan ba, Misurasata war aiklabanka ba ta kriki kan pyuara, baku sin witin wan wisa CIDCA bui taura la nani ulbi dinkan ba, tasba gabamintka kum upla satka nani ailal briba bara ai iwanka nani satka ailal banhwi ba war nani tilara bara, baku sin nitka tara pali ba naha apiska na ai taura wabia indian satka nani ailal banhwi ba warkka nani bri ai taura impakbia ba dukiara. Wan marikisa CIDCA bui nahki ta baikan kanba la # 28 ba paskaia pyuara( Klauna laka naniba) baku sin kus uplika sins tara brabrira nani ailal ra sin kul sinska laka nani rait pain smalkan ba dukiara, baku sin maisapakisa naha minit trabil aula dukiara klauna laka nani tila ba wina diera manas saitra saki ba dukiara.

CIDCA bara WANI ra sins laka tara wahbi sasakra nani wark ka ba.Mark Jamieson bara Danilo Salamanca wal

wark ka nani ba.

Cidca wark ka nani kum kum kau tara dauki uplara yaban ba sika atlantik kus pawanka wark ka nani lainkara sinskira nani ra yaban paski sakan kan, naha uplika nani bakku: upla yawan wan wina tara aiska laki kaiki nani(antropólogos wiba), Wan ikanka nani laki kaiki ba(sociólogos wiba), wan wina aiska laki kaiki ba(geógrafos humanos wiba) bara pulitik lainkara kulka brin naniba(ciencias políticas wiba). Naha wahbi saki ulbanka wark ka nani kau tara ba, upla ailal aikuki prawi dauki banhwan, witin nani CIDCA ra wark taki uplika nani taura lukanka laka nani ulban kanba brih muni ai taura brih impakan, witin nani sika upla iwanka laka laki kaikaia lainkara kau wark taki bangwisa (ban wibia sa kaka Klauna sturka nani lainkara Historiadores wiba bara wan bila aisinka laka nani lainkara Lingüistas wiba) bara sins laka nani kau tihu ba lainkara (diara winka puhbi nani sut sinska laka brin Biólogos wiba, untara dus wahya satka nani sut sinska laka brin botánicos wiba, bara geógrafos físicos wiba), naha sinskirka nani witin nani wark sat ailal palira wark dauki banhwan ban kum kum aisabia sa kaka: Indian nani lainkara, yawan ansa wina balan lainkara, pulitik

wark ka nani lainkara,mairin asla takan lainkara, lalah lainkara, nahki pain iwaia lainkara, wan bila aisanka lainkara bara wan spiritka lainkara bara wan lukanka nani lainkara sin.

Mani yawan aiska kum pura matsip brisa Atlantik kus sturka nani wahbi saki ulbi papaskra watla takan wina

(CIDCA-UCA)Dennis Williamson bara Gizaneta Fonseca

Naha ulbanka nara wan marikisa turi prahni wal nahki ta krikan ba, bara CIDCA apiska sturka nani ba sin, dia dukiara banhwi ba, wark takaia apiska satka nani briba, bara dia lainkara wark takiba, witin nani dia dauki banhwi ba, baku sin wark pain nani kum kum dauki yabi ba wan tasbaia uplika nani sutra bara kus uplika nanira sin baku, ban aisabia sa kaka witin kusra klauna laka kat iwaia laka wark ka nani tilara dimi tabaikan kan, witin laki Kaikan kan nahki yawan sturi nani wan bila kat aisaia nitka laka ba, Wauhtaya nani wahbi paski apahkaia, Atlantik kus tasbaia sautka saitkara prari bui dus nani batakan kan ba laki kaikaia, Tawan tasbaia laka nani ba wapni daukaia. Wan marikisa wark tara nani daukan ba, bara wark nani laki kaikanka nani daukan kanba mani 2000-2005 ra; Tawan wark ka nani sat sat dauki bangwan, wark pain daukuya pyuara prisant dukia nani sin yabikan bara diara ailal sin ulbi saki bangwan.

CIDCA-UCA diara kau tara nani daukan ba.Dennis Williamson Cuthbert

Naha sika CIDCA ta uplika nani an brin kanba nina nani, witin ai wark ka nani ta krikata ba wina naiwa yua na kat bara kumi bani pyu an wark taki bangwan ba sin; Tasba wala universidad ka nani aikuki wark kau tara nani dauki bangwan ba, naha wark ka nani ninaba bara nahki pyu wika ra dauki bangwan ba; wark nani bara wark daukaia laki kaikanka kau tara ba; bara ani asla takanka nani ba bui lalah yabanba.

CIDCA ra wark taki bangwan uplika nani ba, bara Wani ra ta baiki bangwan ba, Nikarawa Karibika wauhkataya ba.

CIDCA wark ka dadaukra nani.

Naha sika wauhtaya nani satka wal ra ulbi sakansa, wark nani kum kum pain daukan bara kulkanka tara yaban ba dukiara, naha wauhkataya ulbi sakuya nara sin takras sa, kumika ba brisa upla nina nani ailal naha wark ka nani tilara yu kumi sin dakbras

Page 7: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

7

WANI

PRAhNi AiSANkA NANi

kan naniba, wark nani lainkara bara diara wahbi laki kaiki bangwi kan naniba, walka bara bangwisa asla takanka nani wani ra lalah lainkara ta baikan kan nina naniba, wauhtaya piska sirpi nani ulbi sakan kan uplika nani nina bara upla nani ai kupia kumi laka kat wani ra ta baikan uplika nani.

CIDCA bara WANI ra, wan bila aisanka laka nani laki kaiki warkka ba

Danilo Salamanca.

CIDCA warkka nani ta krikataba wina kau pali laki kaiki aula ba sika Atlantik Kus ra bila aisanka nani ailal ba stadi ka muni aula, pis kum kum ra yawan wan bila kat aisaia smalkanka nani warkka bara tabaiki aula. Naha warkka nani laki kaiki aula ba mita taki aula sa:Wan aisanka ba kau pain daukaia(Gramática wiba), Sturi satka ailal nani lan takaia(Diccionario wiba), bara praptis munaia sturi lal sat wala nani sin, kum kum ba kau ulbi sakras sa. Wan bila aisanka satka nani sut laki stadi muni kaikan dawanka ba bui wan marikisa CIDCA kau takras kainara wark nani kum kum pat bara kanba dukiara. Wark nani kum kum laki kaikanka warkka nani CIDCA bui takrikan ba bara WANI warkka paliba diara ulbi sakaia lainkara. Warkka nani tnata alkan ninkara sturi prahni kum ulban indian nani ai bila aisanka satka naniba dukiara, naha nani pyuara nahki ba, bara kau wark nani kum kum dauki tnata alkaia ba, baha ninkara ulbi saki upla nanira marikaia.

Stadi muni luan bara dia daukaia ba marikisa nahki muni kusra klauna

wan tasbaia laka nani dauki bangwiba warkka naniba raya paskaia.

Simón Pachano

Naha ulbanka nara wan marikisa dia kaiki bangwan ba “Stadi muni luan bara dia daukaia ba marikisa nahki muni kusra klauna wan tasbaia yahbrika saitkara bara saut saitkara laka nani dauki bangwiba warkka naniba raya paskaia”. Naha wauhkataya na pis walh walra ulbansa. Pas taura ba lika, diara nani kum kum ba nitsa marikaia Nikarawa ra Atlantik kus gabamintka warkkka nani sut ba pain tanka briaia ba dukiara. Walka ba sika naha gabamintka warkka laka nani sutba wan marikisa nahki klauna tasbaia bilara diara nani dauki auya ba bara nahki ai warkka tanka naniba sin wan marikisa.yumhpika ba lika klauna wan tasbaia laka dauki nani ba nahki Bangwi ba naha minitkara, kau param aisabia sa kaka lika, witin nani dia trabilka brih Bangwi ba dukiara sip yakan karna taki bangwras ba dukiara. Las tnata bara lika aisisa dia sat warkka nani ba

dauki muni klauna wan tasbaia gabamintka ba kau karna daukaia dukiara.

WANI numbika yawan aiska wal pura matlalkahbi pura kum, CIDCA-UCA

wauhkataya ba.Alvaro Rivas Gómez

Naha ulbanka nara wan marikisa naha wauhkataya warkka nani bara diara daukan nani sut ulbi sakanba bara indian tawanka makabanka nani kum kum ra aikuki prawi dauki bangwanba bara baku sin upla siksa nani tnaya ra sin wark nani manas aikuki dauki bangwan diara kum daukaia wisi stadi ka muni kaikaia mapara bara klauna tasbaia ra kul sinska laka yabaia mapara, baku sin aiulbra ba bui wisa, WANI wauhkataya ba diara sut pali pain brisa wisa wark nani ailal aikuki dauki bangwan ba nikarawa klauna tasbaia bilara, CIDCA-UCA warkka dadaukra nani ba bui baman alki dauki bangwras,sakuna dauki bangwan: upla ailal aikuki, apis walara wark tatakra nani aikuki, bara kul tara dimi uplika nani aikuki, kus uplika nani aikuki, wan tasbaia tara na aiska uplika nani aikuki bara tasba wala wina balan uplika nani aikuki sin.

WANI sturka lal naniba, Nikarawa karibi ka nani wauhkataya.

Lydia Calero.

Naha sika sturi prahni kum ulbanka sirpi wal naha WANI wauhkataya na wina sakan bara ulbanka aiska na dawanka bui ulban: CIDCA diara ailal ulbi sakan naniba sturka bara WANI ulbanka sirpi kum. Pas taura ba CIDCA diara ulbi sakan naniba witin mani yawan aiska kum pura matsip ra aisubata ba wina, bara baku sin, sturi ulbi sakanka naniba naha sturka lal nani sa:klauna laka, tawan uplika nani pawanka, tawan pulitik ka lainkara, unta disan nani stadika lainkara, tasba ritska nani lainkara, wan sturka nani, bara diara wala nani ulbi saki ba. Ninkara ba lika, sturi lal nanisa bara ulbanba dawanka nani, sut bara bangwisa 306 ulbanka sirpi nani bara 242 wark daukan nani nina ulbi sakan WANI numbika 50 ra, nikarawa karibi ka nani wauhkataya. Naha wauhkataya nani ba bangwisa sturi lal 30 mununtara, kau pain naniba sika: klauna tasbaia, wan iwanka, wan tasbaia klaki saki wankaia, lalah pakaia, kabu ritska nani, tasba ritska nani, wan bila kat aisi lan takaia, Atlantik Kus ra ta upla nani mankaia, wan sturka nani, Atlantik Kus ra prias watla naniba, sins laka sturka nani, pulitik nani, Waitna bara mairin wal wapanka, wan wina pain briaia, klauna sturi aisanka, bara diara wala nani sin.

Page 8: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

8

WANIYULNi BALNA PARAhNi

Kus kaupak kul saran lalaihna balna yakat ramh di lan munnin, witingna kidi kus

kaupak sins duyang uk as wisamni kapat karang, adika kuduh CIDCA yaklauwi wark as baisa nuhni yamna kidika, kurih naintin

iti pas yakat.(Galio Gurdián karak yulbauwi tatalna)

Alvaro Rivas.

Akat yulbabauwi tatalna pas yakat, CIDCA warkni balna tunan bahna kidi dawak pas tatuna kau tunan sak awadai kidika, witin ulwi ampat adika anipis warkni balna tunan bahna dai kidika, misurasata war kalbaunin tunan bahwa sak dai puyuni, kaput bik witin mai yulwi CIDCA yaklauwi tatuna kau la balna as as ulwi ana dai kidika, sau as pas yakat sulani mahni bang kidi, dawak witingna alas yalahnin lani mahni duduwa kidi war pas yakat bitik bang kidika, dawak nitni baisa nuhni as kidika laih adika anipis kidika baisa tanit kau kiunin, indian satni balna mahni kau warkni balna kidika tanit kau duwi kiunin yulni. Ma nikin kawi CIDCA yaklauwi ampat kalparasna dai kidi la # 28 kidika yayamwa dai puyuni(alas lani kat yalahnin lani), kaput bik kus muihni balna kul saran lalaihna balna yakat baisa di lan munna, kaput bik isninna pakwi adika minitni yakat trabil balna kaiwa kidika, alas lani kat yalahnin lani kaupak di mahni sait kau yakwa bang kidika yulni.

CIDCA kau wark kalalahna muihni balna kidi, dawak WANI kau kalpararasna kidika Nikarawa Karibi wauhnitaya.

CIDCA warkni yamyang balna.

Adika kuduh wauhtaya balna satni bu kau ulwi yakna dai, wark balna as as yamni yayamna dawak rispik lani nuhni kalalahna kidika, adika wauhnitaya ulwi yayakwa akat bik kidi yulni kalahwas ki, tatuna kau kidika duwi muih balna ayangnina mahni palni adika warkni yayamwi ma as bik dadakwas dai kidika, wark balna lainni yakat dawak di balna mahni laihwi tatalwa dai kidi balna, usnit yakat laih kalahwi, aslah kalalahna balna ayangnina WANI kau lalah kalalana balna kidika, wauhtaya pisni dibin kau ulwi yayakna muihni ayangnina, dawak muih balna kulninna aslah lani kat WANI kau kalparasna balna.

Kurih muih asluih minit kau sinka duwi Atlantik Kus sauni yulni balna walwi

yakwi ulwi uduhna uni kalahna dai kaupak (CIDCA-UCA)

Dennos Williamson dawak Gizaneta Fonseca.

Adika ulna akat ma nikin kawi yul prahni bu karak ampat tunan bahna dai kidika, dawak CIDCA anipis yulni balna bik, ais yulni kalahna kidika, apis pas

yakat wark sat sat yamnin pani bang kidika, dawak ais nining yakat wark yamwa kidi, kaput bik wark yayamni balna as as tawan muihni balna bitik kau yamwi diawa kidika dawak kus muihni balna yakat baisa diparaswa kidikan kaput bik witingna kus kau alas lani kat yalahnin lani balna pas yakat bik kawi wark balna kalpakwi yayamna dai,witingna laihwi tatalna dai mayang ma tuki kat yulbaunin lani balna nitni kidika, wauhtaya balna walwi yakwi apaknin warkni, Atlantik Kus sauni wadah satni kau prari yaklauwi pan balna lakpamna kidi laihwi talnin, ma suki lani balna kidi barannin. Ma nikin kawi wark nunuhni balna yamna kidi dawak wark balna laihwi tatalna dai kidika kurih 2000-2005 yakat; tawan warkni balna sat sat yayamna dai kidika, wark yayamni balna yamna yulni rispik lani kalalahna dai dawak yul mahni bik ulwi yakna dai.

CIDCA-UCA di baisa nunuhni yayamna dai kidika.

Dennis Williamson Cuthbert.

Adika kuduh CIDCA tunan duwa muihni yapak dai kidika ayangnina, witin warkni tunan bahna dai kidi mani kaupak warmani mani kat dawak witingna bani taim yapak pitni wark kalalahna dai kidika bik; Sau uk universidadni muihni balna karak kalpapakwi wark baisa nunuhni yayamna dai kidika, adika warkni balna ayangnina dawak puyu naini ampus kau yayamna dai kidika, wark balna dawak wark yamna minitna talnin baisa nuhni dai kidi; dawak andika aslah kalahna yakaupak lalah kalalana dai kidika.

CIDCA dawak WANI kau sins lani nunuhni walwi yayakwa balna warknina kidi.

Mark Jamieson dawak Danilo Salamanca karak warknina balna.

CIDCA warkni balna as as baisa nuhni yamwi muih balna kau kalana kidika kuduh Atlantik Kus kau baraknin warkni balna yamna kidi sins duduwa muhni balna kau pakwa kat yayamna, adika muihni balna munah: ma muihki nuhni bitik laihwi talyang(antropólogos atwa kidika), ampat yalahda kidi laihwi talyang(sociólogos atwa kidika), ma muihki bitik talyang (geografos humanos atwa kidika), dawak pulitik lainni kulni duna kidika(ciencias políticas atwa kidika).adika walwi yakwi ulna warkni balna baisa nuhni kidika, muih mahni kalpapakwi yayamna, witingna CIDCA kau wark yamyang muihni balna tatuna kau kulningna lani balna dai kidika dulauwi yayamna, witingna kuduh muih balna ampat yalalahwa kidi laihwi talnin warkni balna kidi baisa yamwi lan kakalna (alas lani kat yalahnin yulni balna ninin kau Historiadores atwa kidika, dawak ma tuki ampat yulbauda kidi stadi munyang Lingüista atwa kidika), dawak sins lani balna baisa tuhni kidi ninin

Page 9: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

9

WANIYULNi BALNA PARAhNi

yakat(di sangnika duduwa balna stadi ni munyang Biologos atwa kidika, pan basni lainni kau stadi ni munyang Botánicos atwa kidika), dawak sutni yakat Geografos Físicos atwa kidika. Adika muihni balna ma sauki pas yakat wark balna mahni palni yayamna dai, ban as as yuldaran kat:Indian balna warknina lainni kau, ankaupak malahnamayang lainni kau, pulitik warkni balna ninin kau, yayal balna aslah kalududuhna warkni kau, lalah baraknin lainni kau, ampat yamni yalahnin lainni kau, ma yulki balna ninin yakat dawak ma spiritki lainni kau dawak ma kulnik lani balna bik kapat.

CIDCA dawak WANI kau ma tuki yulbauda kidi laihwi talyang muihni balna warknina.

Danilo Salamanca.

CIDCA warkni balna tunan bahna yakaupak baisa palni laihwi talwi kaiwa kidika kuduh Atlantik Kus kau ma tuki balna sat sat yulda kidika stadi ni munwi kaiwi, ma as as yakat mayang ampat yulbauda kidika stadi ni warkni balna kidika yamwi kaiwi, adika satni warkni balna yayamwa kidika yulni kaiwi kalahwa sakki: ma yulkina kidi baisa yamni yamnin(gramática atwa kidika), yul satni mahni kau lankalnin(diccionario atwa kidika), praptis malahnin di balna uk bik lan kalnin, adika balna as as kidika baisa ulwi yayakwas ki, ma yulki balna bitik laihwi stadi mundi talna muihni kidi yaklauwi aput maiyulwi, CIDCA warkni balna baisa tunan bahwas tanit kau wark balna as as pat yayamna bang dai kidika yulni, wark balna as as dulaunin tada laihwi tatalna dai kidika dawak WANI warkni palni kidika laih yul balna ulwi yaknin kidika, warkni balna saran lalaihna usnit yakan yul parahni as ulna dai indian balna yulnina satni kidika yulni, wartaim ampat bang kidika, dawak baisa wark balna as as yamwi saran laihnin kidika, dawak sutni kau adika yulni balna bitik ulwi yaknin kidika.

Tadi munwi tatalna dawak ais dini yamnin kidi nininna kawi, ma sauki sahwi yakna

kus kau ma laki balna yayamwa kidi warkni bitik kidi wisamni yamna atnin yulni.

Simón Pachano

Adika ulna akat ma nikin kawi ais tatalna dai kidika”tadi munwi tatalna dawak ais dini yamnin kidi nininna kawi, ma sauki sahwi yakna kus kau ma laki balna yayamwa kidi warkni bitik kidi wisamni yamna atnin”, adika wauhnitaya pis arungka kau ulna. Pas tatuna kau kid laih, di balna as as kidi nitki nininna kana atnin, Nikarawa kau Atlantik kus gabamintni warkni balna bitik kidika yamni amangnilana atnin yulni. Uk kidika laih, adika gabamintni warkni lani balna bitik ma nikinkawi ampat alas lani kat yalahnin sauni pas yakat di balna yamwi kiwa kidika dawak witingna warknina tannika kidi bik ma nikin kawi. Bas kidika laih, alas lani kat yalahnin ma sauki lani yamyang balna

ampat warminit bang kidika, yul laih yuldarang kat, witingna ais tranibil duduwa bang kidika yulni sip alas parasni kalalahwas kidika yulni. Sutni yakat laih yulwi, ais satni warkni yamdi alas lani kat yalahnin gabamintni kidika baisa parasni yamnin.

WANI numniba muih asluih bu minit kau salap minit kau as, CIDCA-UCA wauhnitaya.

Alvaro Rivas Gómez

Adika ulna akat ma nikin kawi adika wauhnitaya warkni balna dawak di yayamna kidi bitik uhulwi yayakna kidika dawak indian tawanni balna di as as yuyulna dai kidika kalpapakwi yayamna dai, kaput bik, muih sasan balna karak kalpapakwi wark mahni yayamna dai, wark as yamnin tada stadi ni munnin ninin yakat dawak alas lani kat yalahnin sauni kau kul sinsni lani kalanin ninin yakat bik, dawak wauhtaya ulyang kidi yaklauwi yulwi, WANI wauhnitaya kidi di bitik palni duwa sak ki, Nikarawa kau alas yalahnin lani sauni kau wark balna mahni palni yayamna kidka,CIDCA-UCA warkni yamyang muihni balna kamanah yayamwas ki, Kaunas kalpapakwi yayamna dai: muih mahni palni, Apis uk kau wark yayamwa muihni balna karak, kul nunuhni kakawa nuihni balna karak, kus muihni balna karak, Ma sauki bitik kaupak muihni balna karak, dawak sau uk kaupak aina muihni balna karak bik.

WANI yulni balna tunan kidika, Nikarawa karibi ni balna wauhninataya.

Lydia Calero.

Adika kuduh ulna parahni as, ulna dibin bu, adika WANI wauhnitaya akaupak yakna dawak ulna bitik adika witin daniwan yaklauwi ulna:CIDCA di mahni ulwi yakna yulni balna dawak WANI laih ulna dibin as. Pas tatuna kau laih CIDCA di balna ulwi yakna kidika kurih muih asluih minit kau singka kau batangdawada yapaupak, dawak kaput bik, di mahni ulwi yakna kidika adika yulni tunan balna ki: alas lani kat yalahnin lani, tawan muihni balna bararaknin lani, tawan pulitikni kidika, asangpas stadi ni kidi, ma sauki ritsni balna, ma yulki balna, dawak di uk balna ulwi yakwa kidika. Uk kidika laih, yul tunan balna dawak witingna uhulna daniwan balna, bitik dawak bang ki 306 ulna dibin balna dawak 242 wark yayamna balna ayangnina uhulwi yayakna WANI numniba 50 yakat, Nikarawa Karibi ni balna wauhninataya, adika wauhnitaya balna kidi Bangki yul tunan 30 dinit yakat, baisa yayamni kidika kuduh:alas kat yalahnin lani sauni, ampat yalahda kidika, ma sauki dakwi mayanin, lalah baraknin, kuma ritsni balna, ma sauki ritsni balna, ma tuki kat yulbaunin lani, Atlantik kus yakat tunan muihni balna anin lani, Ma yulki balna, Atlantik kau prias uni balna kidika, sins lani tuhni kidika, pulitik balna, ahal dawak yayal balna karak yamni atnin lani, ma muihki nuhni yamni dunin lani, sara puyuni yulbauda dai kidika, dawak di uk balna bik kapat.

Page 10: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

10

WANI

“Formar profesionales costeños competentes que son parte de la nueva intelectualidad costeña fue uno de los principales aportes del CiDCA en la

década de los ochentas”(Entrevista con Galio Gurdián)

Álvaro Rivas

Galio Gurdián –este señor de hablar suave y pausado, que más bien pareciera orar– es el fundador del Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA). Desde entonces, su vida profesional y sentimental, de una u otra manera ha estado ligada permanentemente a los sucesos y destino del Caribe nicaragüense. Me consta su preocupación, compromiso y solidaridad en todas las tragedias huracanadas, políticas y sociales de la región. Es un ispail que llegó a la Costa para quedarse, atrapado en la interminable telaraña de los sucesos y de la historia costeña. Más que un testigo es un voraz estudioso y una autoridad en los acontecimientos que produjo el gran encuentro entre la sociedad del Pacífico –encarnada por la Revolución– y los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades mestizas del Caribe nica. Es indudable su participación e influencia en el cumplimiento de la principal demanda del pueblo costeño: la autonomía; y sus investigaciones socio-antropológicas sobre la caleidoscópica identidad costeña conformaron, junto con las del grupo seminal del CIDCA, una sólida base insoslayable para ulteriores investigaciones académicas. Como director del CIDCA (1981-1990) promovió la documentación e investigación multidisciplinaria en la región. Su compromiso con el pueblo costeño y el conocimiento de la historia y profunda naturaleza de los pueblos y comunidades del Caribe nicaragüense, lo califican para ser considerado como un ciudadano más de la Costa. Lamentablemente, por los objetivos de esta entrevista no pude acercarme a la transformación y crecimiento que como individuo y profesional le ha producido su larga e ininterrumpida –casi treinta años– relación personal y profesional con la Costa. Sin embargo, estoy seguro que en ese proceso de mutuo impacto y articulación entre las dos Nicaraguas, Galio representa el ispail con quien los costeños desearían encontrarse.

(WANI) Doctor Gurdián, ¿cuál es el contexto de creación del CIDCA y su relación con la Costa?

(G.G.) El CIDCA fue creado en el marco del INNICA (Instituto Nicaragüense de la Costa Atlántica), en 1981; un período en que ya se sentía el olor del conflicto, se oían los tambores de guerra en la Costa y llegaba a su fin la alianza del FSLN con MISURASATA. Fue ése el período cuando las medidas militares y políticas ensayadas hasta julio de 1981, para neutralizar las crecientes tensiones y conflictos entre el gobierno central y la dirigencia costeña no habían funcionado. El CIDCA nació de la angustia y percepción de que había “algo” cualitativamente diferente y relativo a la adscripción étnica, a la historia y cultura de la Costa Caribe, que el “sentido común” del gobierno revolucionario, del FSLN, así como del quehacer político tradicional nicaragüense, no entendían ni tenían las herramientas teóricas para comprender y enfrentar. Los dirigentes políticos del FSLN y en ese momento representantes del Gobierno ante la sociedad costeña: William Ramírez, Marcos Somarriba y Lumberto Campbell, todos ellos comandantes guerrilleros, junto con sus asesores y colaboradores en ese momento: Ray Hooker, Julio Rocha y Ruth Rubí tienen el mérito de haber reconocido y permitido la creación de un centro de investigaciones que debería de servir de apoyo a la toma de decisiones de INNICA sobre la realidad costeña. En ese sentido creo que la creación del CIDCA fue un reconocimiento de que la revolución necesitaba un centro de reflexión e investigación autónomo que pudiera estar dentro de la revolución, pero con una posición crítica, independiente, que no repitiera, para quedar bien, lo que las estructuras de poder querían o estaban dispuestas a oír. Eso marcó la dinámica del CIDCA, es decir, por un lado tratar de responder a la esperanza de transformar el país; y por otro mantener una posición autónoma, crítica, constructiva, sobre las acciones y políticas de la revolución hacia la Costa en ese momento. Pienso que eso le fue dando su propio perfil al CIDCA.

Page 11: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

11

WANI

(WANI) Una tarea poco envidiable para esos tiempos.

No fue una posición fácil, por los estilos autoritarios que siempre genera el poder. Sin embargo, me parece que hay que reconocer que se nos dió un margen importante de confianza y de autonomía para hacer ese tipo de trabajo. Creo que la confianza política de William Ramírez, Marcos Somarriba y Lumberto Campbell, fue clave para que no nos cortaran la cabeza en los momentos más difíciles del debate. Hubo momentos duros con el FSLN, el Ministerio del Interior, la Seguridad del Estado y el Ejército Popular Sandinista, que concebían cualquier voz crítica o disidente como contrarrevolucionaria, especialmente en los meses previos a la reubicación forzada de las comunidades indígenas miskitas y sumu en Tasba-Pri.

(WANI) ¿De qué forma llegó usted a la Costa?

Llegué a la Costa, a través del MIDA-INRA y fui “responsable”, como se decía entonces, de la delegación del MIDA- INRA en Zelaya Central, en Siuna, Rosita, Bonanza y Prinzapolka -Las Minas (1979-1981). Esa experiencia me marcó profundamente. Los dos años en Siuna fueron de trabajo intenso sobre todo con comunidades indígenas sumu al norte de Siuna (Sikilta), en el río Prinzapolka y en el territorio sumu/mayangna entre Wasaking y Musawas. Conocí así muy cercanamente, por conflictos de tierras y el apoyo productivo del

(WANI) ¿También se podría considerar la fundación del CIDCA bajo la perspectiva de de un organismo de gente del Pacífico que trataba de averiguar la realidad de la Costa Atlántica?

(G.G.) Bueno… sí y no. Quizás en cuanto a mí, como fundador del CIDCA y originario del Pacífico podrías decir eso. Sin embargo, desde el inicio hubo mucha diversidad en la constitución del CIDCA. En la misma ubicación espacial de los centro de reflexión; las oficinas estaban ubicadas en Bilwi –Puerto Cabezas en ese entonces- y en Bluefields donde compartían costeños, como Ray Hooker, Hazel Law, Ronas Dolores, Murphy Almendarez, Marlyn Webster y los compañeros del programa de Radio de la Costa: Apolinario Sebastián, Timoteo Patron, Lino Kailam y otros, con antropólogos norteamericanos, y nicaragüenses del Pacífico como yo. Existía una oficina de enlace que se convirtió de hecho en la oficina central en Managua. Si bien fue un intento, desde el Centro, de entender lo que estaba pasando en la Costa,

Galio Gurdián en su residencia en Sitalapa durante la entrevista con nuesro director.

© M

ar

ice

la K

au

ffM

an

MIDA- INRA, a dirigentes y comunidades de El Palomar (Sikilta), Alamikangban, Wasaking y Musawas. Eso me llevó a conocer y tener amistad profunda con dirigentes indígenas y pastores moravos que han marcado la historia reciente de la Iglesia Morava y la Costa: Cantoy Taylor, Ronas Dolores, Sandalio Patrón, dirigentes sumu/mayangnas: Alfredo Lacayo, Evaristo González y miskitos: Alfredo y Virgilio Logan. Algunos de ellos, como Alfredo Logan, fueron posteriormente dirigentes militares importantes de la insurgencia indígena en el territorio comprendido entre el río Prinzapolka y río Grande de Matagalpa. Ellos me enseñaron a conocer y querer la Costa. No lo puedo decir de otra manera. Esta relación personal con entrañables amigos y amigas costeños, muchos de ellos dirigentes en sus comunidades, ha sido desde entonces un elemento constitutivo de mi ser, valores y pensamiento. Me enseñaron que este territorio en que vivimos y que ahora llamamos Nicaragua, tiene diversos pueblos, culturas, adscripciones e historias; que hay diferentes modos de ser nicaragüense.

Page 12: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

12

WANI

como señalaste, sin embargo, paulatinamente estos equipos, en la RAAN y la RAAS actuales, fueron desarrollando sus propias dinámicas y su propia autonomía, sobre todo el equipo de Bluefields. Ahí se formaron capacidades muy importantes bajo la dirección del antropólogo y biólogo norteamericano Dr. Edmundo Gordon, que se hizo costeño y bluefileño muy pronto. Formó un equipo de gente que todavía, en diferentes instituciones, siguen funcionando: Hugo Sujo, Michael Gray, Alicia Slate, Bernardine Dixon, Jesús Virgilio Rivera, Dominga Tijerino, Dennis Williamson, Henningston Hodgson, Wilfredo Machado, destacados dirigentes y profesionales costeños en sus respectivos ámbitos y que de alguna manera se vincularon al CIDCA como estudiantes. Lo mismo en la RAAN: Melba McLean, Adela Williams, Jorge Matamoros, Arelly Barbeyto. En fin, se fortaleció el capital humano y se formaron recursos humanos locales, que fueron parte del equipo del CIDCA. Creo que una de las cosas importantes que hizo esta institución fue formar capacidades profesionales costeñas competentes.

(WANI) Durante la guerra, en el inicio y desenvolvimiento del trabajo de CIDCA en la Costa, ¿cómo fue desarrollando esta institución su dinámica, en tan incómoda posición, entre las comunidades y el gobierno?

(G.G.) Hazel Law y Ronas Dolores formaban parte del CIDCA. Ambos eran dirigentes indígenas por méritos propios. Hazel prácticamente inició en el CIDCA, y en la Costa, el trabajo de educación bilingüe intercultural. Hazel, por ser quien es: una lideresa, una dirigente orgánica del pueblo miskito, estaba muy vinculada a lo que estaba sucediendo en las comunidades miskitas, especialmente en Waspam y Puerto Cabezas. A través del trabajo de investigación en las comunidades mantuvo sus contactos con los dirigentes de MISURASATA que ya estaban alzados en armas y quienes le manifestaban sus posiciones en torno a diferentes situaciones. De tal manera que estas posiciones eran recogidas por ella, y su espíritu crítico servía de canal para que el CIDCA a su vez pudiera representar los reclamos ante los abusos, la violencia del EPS y del MINT en las comunidades, sus críticas y los problemas que en la parte más dura de la guerra se dieron en la Costa. Creo que tengo en la mente algunas de las visitas (no teníamos gente en el campo por razones obvias), que hacia Hazel a comunidades como Wounta, Halouver, o a las comunidades cercanas a Puerto Cabezas. En dichos sitios, ella se daba cuenta, por ejemplo, que habían prohibido a la gente salir a pescar y sembrar, que les habían confiscado los cayucos, que habían abusos a la integridad física y los derechos

humanos de los comunitarios y que había un apoyo creciente a MISURASATA por ese tipo de represión y violencia en contra de las comunidades. Ronas Dolores mantuvo su posición de dirigente connotado de las comunidades sumu/mayangnas, de Wasaking y del rio Bambana, además de ser diputado suplente en la Asamblea Nacional. Sus aportes y críticas nos obligaron a reflexionar y tratar de encontrar y plantear salidas diferentes al enfrentamiento militar y que se hiciera evidente que por esa vía no existía salida a la guerra.

Entonces, como podés ver, el vínculo entre las comunidades indígenas y el CIDCA era a través, precisamente, de los profesionales costeños que eran parte de nuestro equipo que trató de asumir con honestidad y creatividad el conflicto militar, político y su secuela en la Costa.

(WANI) Eso causó antagonismo entre el CIDCA y las autoridades gubernamentales?

(G.G.) Muchas veces. Gran parte del aparato militar y de seguridad presente en la Costa, veía al equipo del CIDCA, diverso en su composición y procedencia, con mucha suspicacia, sobre todo a los colegas norteamericanos y europeos miembros del equipo como Charles Hale, Edmundo Gordon, Susan Norwood,

El comandante William Ramírez (q.e.p.d.), Director-fundador de INNICA

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 13: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

13

WANI

De izquierda a derecha: Rey Hooker, Hazel Law, Galio Gurdián y Tomás Borge, en los primeros días del CIDCA .

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Colette Grinevald y otros. A finales de la guerra, en 1985, una vez me llamaron al Ministerio del Interior sus más altas autoridades para decirme que teníamos 48 horas para sacar del país a Charles Hale, debido a sus contactos con familiares de combatientes de MISURASATA en la Desembocadura del Río Grande (Karawala, La Desembocadura y Sandy Bay Sirpi). Ted Gordon, sólo podía moverse en la ciudad de Bluefields. Nuestros investigadores que recopilaban información en Tasba Pri, por ejemplo, eran adversados por los responsables de estos asentamientos, debido a las denuncias que a favor de los comunitarios canalizaban estos investigadores, a través del CIDCA, hacia las autoridades políticas de la región. Efectivamente, a medida que el CIDCA fue manteniendo su independencia de criterio, su autonomía, y yo diría, una voz relativamente íntegra en lo que estaba sucediendo, eso generaba muchos resquemores y suspicacias. Varias veces me acusaron de ser “libre pensador” y agente de la CIA por tener amistades extranjeras.

(WANI) Digamos entonces que, durante la guerra, uno de los frutos del CIDCA fue ser un defensor solapado de los

intereses costeños. Pero ¿qué papel jugó el CIDCA durante la pacificación de la Costa Atlántica?

(G.G.) Solapado no. Tratamos de representar honestamente, como profesionales de las ciencias sociales, la perspectiva de un pueblo que se sentía avasallado y reprimido por la revolución. A mi no me gusta usar la palabra pacificación, porque es un término muy querido por los ejércitos para controlar, y en el peor de los casos, arrasar poblaciones y territorios denominados insurgentes. Yo diría que el aporte del CIDCA fue insistir en el tema de la diversidad histórica, étnica y cultural de la sociedad nicaragüense y lo que eso implica para la formación del Estado y la estructura política de una sociedad multiétnica. Esa formación del Estado multinacional y no “nacional”, está todavía en ciernes. Ese era nuestro objetivo primordial, a partir de la composición del equipo cuya especialización era básicamente en Ciencias Sociales y Antropología: criticar a fondo una sociedad monoétnica excluyente y un aparato de Estado monoétnico también excluyente. Y por otro lado señalar la importancia que tiene, para la formación del Estado, aceptar que la

Page 14: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

14

WANI

sociedad nicaragüense debe reconocerse como constituida por diversos pueblos, historias y culturas. Aquí todavía seguimos hablando de una nación; y continuamos creyendo que atenta contra la soberanía y la integridad nacional hablar de varias naciones. No tiene por qué ser así ni hay salida a las necesidades de sociedades multiétnicas por esa vía. Todavía nos pesa mucho el modelo de Estado nacional, europeo, homogeneizante, destructor de culturas e historias y por tanto excluyente.

(WANI) ¿Cree usted que esta perspectiva se mantiene con el actual gobierno?

(G.G.) Está todavía por verse. Sin embargo, al menos formalmente, es muy sugerente e inédito la perspectiva que abrió el acuerdo político YATAMA-Frente Sandinista de julio del 2006. Me parece que es el acuerdo político más avanzado a nivel centroamericano y continental

entre una fuerza política indígena y un partido que representa a grupos de poder de la sociedad mayoritaria mestiza. Esperamos que conduzca a una consolidación y fortalecimiento de los gobiernos autónomos y su institucionalidad, así como a nuevas formas de construcción de ciudadanías en el país en su conjunto.

Pero volviendo a tu pregunta sobre el papel del CIDCA durante el conflicto armado, fue importante entonces la iniciativa de haber introducido el concepto de un Estado y sociedad multiculturales y multiétnicos –que ahora ya es aceptado– en el discurso nacional. Ahora, ya no resulta peligroso ni ilegal coincidir con posiciones o ser aliado de MISURASATA. Hace veinticinco años cometías pecado de lesa patria y eras contrarrevolucionario, con todo el riesgo que eso suponía, si hablabas de autonomía de los pueblos indígenas. Ese concepto, en boca de MISURASATA, fue al menos el pretexto para

Fuerzas indígenas de MISURA y del gobierno nicaragüense en Yulu, durante las conversaciones de paz.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 15: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

15

WANI

desencadenar el conflicto armado y la represión contra los dirigentes de MISURASATA y de diversas iglesias, especialmente moravos y católicos. Y con esto no estoy argumentando que el concepto de autonomía fuese una contribución del CIDCA, puesto que de hecho fue una bandera que, en su momento, MISURASATA y su asesor George Grünberg, levantaron con mucho mérito y riesgo originariamente. El CIDCA lo que hizo fue ayudar a incorporar el concepto posteriormente, cuando el conflicto así lo exigió, en la discusión de ese momento, en las filas, discurso y análisis de posibles alternativas dentro de una de las fuerzas participantes en el conflicto: la revolución y sectores del FSLN. El principal aporte del CIDCA para la paz fue hacer ver que era posible hablar de autonomía y reconocimiento a los derechos indígenas en el contexto de las políticas de la revolución. Esto, y el haber participado luego en la formulación de la Ley 28 (Ley de Autonomía) y una propuesta temprana de reglamentación de la ley, que se truncó con la derrota electoral del Frente Sandinista en 1990.

(WANI) En qué momento el gobierno comenzó a asimilar ese concepto de multiculturalidad, ese concepto constitutivo del país, hasta el punto de querer ya eso.

(G.G.) Creo que la historia, lo que Fernando Braudel, llama la Longue Duree, afortunadamente tiene un tempo y dinámicas distintos a nuestra limitada racionalidad y comprensión. Me parece que el principal estímulo, el principal impulsor, digamos, de que algún tipo de autonomía era posible y viable fue la realidad costeña misma. Yo no sé si alguna vez te he contado, tal vez no vale pena que lo publiqués en esta entrevista, pero tengo muy bien grabada una de esas tardes largas de Puerto Cabezas, en medio de la guerra, en la casa donde se quedaba William Ramírez cerca del Muelle, debe de haber sido un domingo. Había llegado a visitarlo. El estaba allí y me dijo: “¿Qué hacemos?” –refiriéndose a unas emboscadas que se habían dado en esos días y que produjeron varios muertos– “Mirá”, le dije, “tenemos que aceptar que este país no es homogéneo, es distinto, no es como lo hemos pensado”. Y empezamos a hablar hasta llegar al tema de la autonomía. Yo todavía con un poquito de miedo por todo lo que eso significaba. Y entonces, en una de esas iniciativas impulsivas de William dijo: “Voy a escribirle a Tomás” (Borge). Y de allí salió una carta, que ojala, en algún lado estuviera, donde William le planteaba a la Dirección Nacional del FSLN, a través de Tomas Borge, Ministro del Interior, la necesidad de que la revolución empezara a pensar en la autonomía y de que se constituyera la primera comisión de autonomía. Después de eso se pasó a constituir la Comisión de Autonomía y se inició todo ese

proceso de discusión. No quiero decir con esto, que William y yo hubiésemos sido los inventores de esta idea, puesto que había ya un planteamiento de MISURASATA mucho más radical que la propuesta que nosotros presentamos en ese sentido. Pero, ese planteamiento tímido inicial que se abría a la idea de discutir una autonomía dentro de la unidad nacional se sumó a esa realidad cotidiana de los combates, de los muertos de ambos lados, de las madres y viudas, de la destrucción de infraestructura, escasez de bienes y de que todas las políticas represivas no daban resultados positivos, que no había una solución por la vía armada al conflicto en la Costa –no solo con los miskitos sino también con los mayangnas, los creoles y los campesinos mestizos–, ya que todos estaban involucrados de alguna u otra manera con la insurgencia o con la Contra– y había que buscar una salida política negociada diferente a lo que hasta entonces había sido la política oficial .

(WANI) Bueno, un buen resultado del CIDCA entonces. Pero, se agotó el CIDCA con eso? Qué quedó para el CIDCA después de haber concientizado de alguna manera a la dirigencia revolucionaria?

(G.G.) Para mí el CIDCA sigue teniendo sentido. Si bien es cierto que se han enriquecido las discusiones sobre la autonomía, sobre todo en las universidades regionales –URACCAN, BICU– las cuales tienen sendos y excelentes centros de investigaciones, sin embargo continúa siendo necesario un centro beligerante que construya este concepto o que continúe desarrollando este concepto de lo que es un Estado multinacional, una sociedad multiétnica. Porque el tema de la autonomía no es sólo un tema costeño, es un tema nacional, es decir, Nicaragua tiene que seguir pensando cómo se construye una institucionalidad política que responda a los intereses nacionales y que también dé cuenta de esa diversidad de sujetos, individuales y colectivos, que son diversos en su historia, adscripción, organización social y culturas. Cuando surgen problemas en las regiones autónomas, inmediatamente se asume que es un problema de las autoridades regionales, o que el tema del multilingüismo tiene que ser resuelto sólo en las regiones autónomas. Y no es así, ya que debe ser un problema nacional también. Entonces tenés una serie de conflictos y de tensiones en todo lo que es la regionalización, en las competencias y recursos que se atribuyen a los gobiernos autónomos y que el gobierno central no termina de entregar a las autoridades regionales. Y es necesario pensar en eso desde una perspectiva nacional. No es un problema sólo de la RAAN o de la RAAS. Es un problema de la construcción del Estado Multinacional y de aceptarnos como sociedad multiétnica.

Page 16: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

16

WANI

(WANI) Otra dimensión de que la problemática de la Costa atañe directamente al desarrollo nacional es, por ejemplo, el caso de la frontera agrícola. Este es un problema que afecta directamente a la Costa; y la estrategia con que los gobiernos autónomos enfrentan este problema –la demarcación territorial, por ejemplo– incide de forma determinante en este problema ambiental nacional. Mirna Cunningham y Steadman Fagoth afirman, respectivamente, que la autonomía es un modelo de gobierno para transformar a toda Nicaragua en un país intercultural y que el desarrollo del país pasa por el desarrollo de la Costa el cual, a su vez, pasa por las puertas de la autonomía. Una fórmula que de alguna manera ilustra tus declaraciones. Pero continuando con el CIDCA, ¿qué otros resultados se dieron en tu período como director?

(G.G.) Mirá, ya perdí la cuenta. Pero se dieron estudios seminales, tesis doctorales, investigaciones lingüísticas. Las primeras actividades de educación bilingüe bicultural comenzaron en el CIDCA, por lo menos en el marco del trabajo del CIDCA; el tema de las identidades de los pueblos, sobre todo de los miskitos y de la comunidad criolla: el campo del medio ambiente, con el trabajo que se hizo con la Universidad de Michigan sobre el huracán Joan, el cual podría ser muy útil en estos momentos como elemento comparativo para ver de qué manera se puede o no regenerar el bosque en la zona huracanada por el Félix; el trabajo de etnografía histórica que se hizo en conjunto con la universidad de Hannover, el rescate de la lengua rama con Colette Grinevald, en ese entonces en la Universidad de Oregon ahora en Lyon; los trabajos sobre lenguas indígenas con el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y el grupo de Lingüistas por Nicaragua. Todas esas personas, especialistas mundiales en sus respectivos campos y sus instituciones continúan vinculados con las regiones autónomas y trabajando con instituciones de educación superior o investigación costeños. Tomando en cuenta el enfoque de desarrollo humano, la mayor contribución que podés hacer en el desarrollo es precisamente la de la creación de capacidades y el CIDCA que yo dirigí fue un centro de formación de profesionales costeños que hoy son la nueva intelectualidad costeña, y que tuvieron que ver directa o indirectamente con el CIDCA. Yo creo que en el período de que hablamos fue un período muy bueno de formación de recursos humanos.

En materia de documentación, yo te diría que la recopilación de fuentes históricas sobre la Costa que se hizo con el apoyo de SAREC, el organismo especializado en apoyar la investigación de la cooperación Sueca, ahora

ASDI, en Inglaterra, España, Belice, Jamaica y los Estados Unidos, representa sin duda, uno de los patrimonios históricos más importante de la comunidad costeña.

Pero quizás el logro más importante y que gracias a vos, Alvaro Rivas, continúa, es la revista Wani que lleva ya 50 números editados. Wani, iniciada gracias también a los desvelos, persistencia y calidad profesional de Judy Butler, Fiona Macintosh, Kathy Yih y Carmen Herrera, se ha convertido en el referente indispensable para conocer, comprender y tener relativamente accesible la historia y documentación económica, ecológica, socio antropológica, lingüística, cultural y religiosa de la Costa de los últimos 23 años. El primer número de Wani fue en septiembre de 1984 y su editorial decía algo que continúa vigente [aquí fue a buscar su colección personal de revistas Wani y regresó leyendo lo siguiente] “…En el Wani de la nueva Nicaragua es necesario evitar la tentación del camino fácil, que niega la diversidad histórica y cultural en aras de una supuesta homogeneidad cultural. El reto por delante es continuar transitando por el camino de las contradicciones socio-económicas, culturales y políticas heredadas durante siglos a fin de conocerlas y superarlas. Sólo así será posible construir la nueva sociedad nicaragüense consciente de su diversidad histórica y cultural, multilingüe y multiétnica”. Hemos avanzado pero falta mucho por hacer en la construcción del Estado multinacional e incluyente.

(WANI) Si bien ya me habló sobre lo que debe ser la misión actual del CIDCA-UCA, sin embargo, me gustaría que se extendiera más en cuanto a la contrucción de ese modelo de sociedad.

(G.G.) Yo creo que la construcción de este modelo de sociedad multiétnica intercultural y de una institucionalidad política de un Estado que no sea patrimonio de una sola nación sino que responda a la diversidad de sujetos colectivos que lo constituyen con múltiples historias y culturas, es una tarea permanente y eso lo vemos en las circunstancias actuales. La existencia de diversos pueblos y naciones en una misma geografía genera siempre conflictos, tensiones, malentendidos, prejuicios, que si no se manejan bien, sobre todo si el aparato político responde sólo a un grupo determinado, siempre hay exclusión y represión. Entonces, me parece que es una tarea permanente, nunca se termina de concluir esta armonía, este equilibrio entre culturas e historias. Yo creo que ésa debiera ser la tarea permanente de un centro de investigación. Hace un año, alguien de la UCA me preguntaba cuál era el sentido del CIDCA, si eso debería de estar en la Costa. Bueno –le contesté–, tendría razón si se asume que estos conceptos

Page 17: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

17

WANI

de sociedades multiétnicas son temas que sólo atañen a los costeños. Pero esto es un tema nacional y todas las universidades deberían tener como tarea, si quieren pensar sobre esta realidad, reflexionar y aportar a esa realidad. El CIDCA-UCA no es simplemente costeño, debiera de estar contribuyendo al debate nacional sobre estos temas que tiene que ver con lo más sensible de construir: un estado y una sociedad que responda a la diversidad de culturas e historias en la sociedad nicaragüense. Me da tristeza cuando no se entiende esta tarea que debieran tener los centros de reflexión y producción de pensamiento. Me parece que nos dejamos llevar por el inmediatismo, por la rentabilidad, en vez de invertir en el mediano y largo plazo.

(WANI) ¿No te parece sí que en el espacio por recorrer corresponde a un camino menos accidentado?

(G.G.) Mirá, yo creo que el marco de la Ley 28 es un marco interesante. Pienso que ha aguantado el ácido de veinte años que, para los avatares de la historia nicaragüense es bastante. Me parece que en ese sentido se ha avanzado y que en un marco como el que te he señalado anteriormente se puede mejorar sustantivamente. Pero yo veo nubarrones fuertes en el horizonte. Me parece que el proyecto de autonomía se construyó sobre el concepto de diversidad, de pluralidad, de respeto a esa identidad de diversidad y construcción de la interculturalidad. Pero hay propuestas ahora mismo en el tapete, que me parece que son muy excluyentes. Y eso inmediatamente genera tensiones, genera conflictos. Entonces, el mantener este equilibrio de armonización de culturas, de historia, de intereses, de construcción de ciudadanías diferenciadas e interculturales, es una tarea permanente.

Acto de paz en que participaron miembros de las fuerzas militares de ambos bandos, en Yulu.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 18: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

18

WANI

Veinticinco años del Centro de investigaciones y Documentación de la

Costa Atlántica (CiDCA-UCA)Dennis WilliamsonGizaneta Fonseca

El Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), adscrito a la Universidad Centroamericana (UCA) desde 1990, fue la primera entidad especializada de investigación que abordó de manera sistemática el estudio, la investigación y la difusión de información sobre el Caribe nicaragüense, teniendo presente su formación histórica, económica, social y cultural diferenciada del Estado nacional.

Creación y transformación institucionaldel CIDCA-UCA

A inicios de 1981 fue detectada la necesidad imperiosa de profundizar en la temática de la cuestión étnica y diversos conflictos relacionados, cuya importancia incrementaba progresivamente con el paso del tiempo. Esta situación fue determinante para que miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y el Director del Instituto Nicaragüense de la Costa Atlántica (INNICA) analizaran la posibilidad de crear un centro de investigaciones especializado en temas de la Costa Caribe de Nicaragua. Como una respuesta a estos planteamientos, en octubre de ese mismo año inició actividades el Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), bajo la dirección del antropólogo Galio Gurdián López. Posteriormente, en noviembre de 1982, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional emitió el Decreto No. 1144, por medio del cual fue creado oficialmente el CIDCA, adscrito al Consejo Nacional de Educación Superior (CNES), con autonomía académica y constituido en un organismo de investigación descentralizado. Los objetivos y fines del CIDCA incluían la investigación científica en la Costa Caribe, con énfasis en los temas de etno-historia, socioeconomía y semiótica; la colaboración interinstitucional en planes y proyectos gubernamentales acordes con la realidad del Caribe nicaragüense; la creación de un Centro de Documentación que centralizara y clasificara la información generada en las investigaciones; y la publicación de los estudios y la formación y capacitación de un personal especializado científicamente en los temas de la Costa Caribe.

En abril de 1990, el CIDCA perdió legalmente su autonomía académica con la Ley No. 89, “Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior”, que fue reformada en mayo del mismo año con la Ley 103, “Reformas a la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior”. Ambas normas determinaban la adscripción del Centro a la Universidad Centroamericana. Tres años después, a mediados de 1993, una situación de extrema iliquidez financiera fue la causa de una dramática reducción del 50% del personal. Posteriormente, en 1996, algunos trabajadores e investigadores asociados identificados con el presente y el futuro del Centro, juntaron esfuerzos con la Vice Rectoría de Investigación y Postgrado de la UCA para redefinir la misión del CIDCA e impulsar nuevamente sus actividades. Es en este contexto que, el 17 de febrero de 1997, la UCA y el CIDCA firmaron un convenio de cogestión y autonomía, y convinieron entre otros puntos que la Dirección y Subdirección Ejecutiva del Centro serían asumidas por costeños. Finalmente, en el marco de algunos cambios organizacionales de la UCA, el CIDCA fue adscrito a la Facultad de Humanidades en septiembre del 2004.

Áreas de trabajo

En la actualidad, el CIDCA-UCA concentra sus actividades en dos grandes áreas de trabajo: a) investigaciones y estudios en las áreas temáticas de Ecología y Recursos Naturales, Jurídico-legal, Socioeconomía, y Sociocultura; y b) Documentación y Publicaciones, que incluyen los servicios de centros de documentación en Bilwi, Bluefields y Managua, la publicación de la revista trimestral Wani y de libros y materiales didácticos de proyectos. Estas áreas atraviesan los siguientes ejes estratégicos: Autonomía,

Page 19: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

19

WANI

formación de recursos humanos, desarrollo y participación comunitaria, y la perspectiva de género.

La investigación ha representado siempre la principal actividad del Centro, y las actuales líneas temáticas son:

• Ecología y recursos naturales: Micro planificación participativa para el manejo de recursos naturales con énfasis en los recursos forestales.

• Socioeconomía: Estudios económicos sectoriales y territoriales, desarrollo comunitario y regional.

• Jurídico-legal: Autonomía regional, tierras comunales indígenas y asesoría legal a las comunidades indígenas.

• Sociocultura: Educación bilingüe intercultural e historia regional local.

Servicios institucionales

El CIDCA-UCA brinda servicios de asesorías y consultorías a diversas instancias y organizaciones nacionales e internacionales. También ofrece los servicios de información documental, venta de publicaciones, traducciones de miskito y sumu, y un banco de informantes de lenguas autóctonas, para beneficio de la sociedad en general. El Centro funciona

a través de tres sedes administrativas desde donde brinda estos servicios: CIDCA-UCA Managua, ubicada en el campus de la Universidad Centroamericana, y las sedes regionales de CIDCA-UCA Bilwi, en el municipio de Puerto Cabezas de la Región Autónoma Atlántico Norte, y CIDCA-UCA Bluefields en la Región Autónoma Atlántico Sur.

Cada una de las sedes tiene un Centro de Documentación (CEDOC), que ofrece los servicios de préstamos a usuarios en el Centro y préstamos inter bibliotecarios a otras instituciones. En CIDCA-Bilwi se brinda además servicios informáticos y clases de computación, en continuación de actividades iniciadas con el proyecto Impapakra Ba.

Algunos aportes relevantes del CIDCA a la sociedad costeña y nacional

Los aspectos más sobresalientes del rol del CIDCA ante la sociedad regional y nacional lo han constituido su aporte en la comprensión de una sociedad real que en términos culturales, étnicos, históricos y lingüísticos era poco conocida o ignorada por la mayoría de los nicaragüenses, incluidos líderes políticos y personas que toman decisiones en el ámbito estatal. Los aportes del CIDCA al desarrollo comunitario y social en la Costa

Ex trabajadores del CIDCA (Roberto Rigby, Dennis Stanley y Virgilio Rivera) durante una práctica forestal.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 20: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

20

WANI

Caribe sobresalen en distintas áreas y momentos históricos favoreciendo un proceso de participación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Caribe en la vida nacional.

El CIDCA participó en la elaboración del perfil del contenido del proyecto de Autonomía en sus aspectos esenciales, con un relevante aporte en la conceptualización del modelo de autonomía regional como el régimen político-administrativo viable para la reivindicación de derechos a los pueblos indígenas y minorías étnicas de la Costa Caribe de Nicaragua.

El estudio y promoción de las lenguas autóctonas ha sido siempre una prioridad del Centro. Su participación en la introducción de la Educación Bilingüe en Nicaragua es uno de los aportes más relevantes a la educación en la Costa Caribe. A partir de este esfuerzo, el CIDCA elaboró y publicó gramáticas y diccionarios miskitos y sumu/mayangnas, en sus variantes lingüísticas twahka y panamahka, además de numerosos materiales didácticos de apoyo a la enseñanza bilingüe. Por otra parte, de primordial importancia fue la labor del Centro en materia de rescate de dos lenguas indígenas, en peligro de extinción, realizado

con el apoyo de miembros de la organización “Lingüistas por Nicaragua”. Así, por ejemplo, la investigación, documentación y rescate de las lenguas ulwa y rama generó una fuente destacada de información que incluye un vocabulario preliminar del ulwa, y una gramática y diccionario de la lengua rama. Más recientemente, el CIDCA ha publicado una Gramática Pedagógica Miskitu (2004) y un Diccionario Trilingüe Miskitu-Sumu/Mayangna-Español (2005), que por primera vez coteja estas dos lenguas autóctonas con el español. En materia documental-histórica, el CIDCA recopiló las fuentes primarias más importantes que existen sobre la Costa Caribe en bibliotecas, archivos y otros sitios de Inglaterra, España, Jamaica, Belice, Alemania y Estados Unidos de América. Con este acervo documental fue creado el Fondo Carl Bovallius, que contiene este material único en Nicaragua y que ha contribuido a la recuperación de la memoria histórica de las actuales regiones autónomas. Estas fuentes documentales primarias también constituyen un tesoro documental de inmenso valor para historiadores costeños, nacionales y extranjeros, así como otras personas interesadas. Con base en el trabajo con el Fondo Carl Bovallius, del esfuerzo investigativo de historiadores del

De izquierda a derecha: Adela Williams, David Bradford (ex director del CIDCA), Betty Rigby, Alvaro Rivas y Stern Robinson.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 21: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

21

WANI

CIDCA resultaron dos publicaciones con los títulos de “La historia social del atlántico nicaragüense en los siglos XVII y XVIII” (1995), y “La historia de la Costa Atlántica de Nicaragua” (1996).

A partir de 1989, el CIDCA desempeñó un rol relevante, en colaboración con investigadores de las universidades de Michigan, Guelph y Hood College, y con la participación de universidades nacionales, en una investigación sobre el comportamiento del bosque huracanado del sureste de Nicaragua, que fue afectado por el huracán Joan en 1988. Este trabajo de monitoreo fue coordinado inicialmente por el CIDCA durante diez años, y actualmente esta responsabilidad es asumida por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Esta investigación es una de las fuentes más importantes de información y publicaciones que existe en Nicaragua sobre ecología y medio ambientes del Caribe nicaragüense.

Con respecto al tema de legalización de la propiedad comunal, el aporte más relevante del CIDCA fue su participación con el Central American and Caribbean Research Council en la investigación titulada Diagnóstico General sobre la Tenencia de la Tierra en las Comunidades Indígenas de la Costa Atlántica. Este trabajo pionero abarcó un total de 116 comunidades, en los años 1996 y 1997, y el informe final sigue siendo una referencia importante para el proceso actual de demarcación, delimitación y titulación de terrenos y territorios comunales.

Un rol destacado también corresponde a Wani, la revista del Caribe nicaragüense. Esta publicación científica especializada constituye desde sus inicios, en 1984, una de las más importantes contribuciones del CIDCA-UCA a la sociedad nicaragüense. En Wani se difunden los resultados de investigaciones del CIDCA-UCA, además de artículos elaborados por connotados especialistas, nacionales e internacionales, sobre temas del campo de la antropología, historia, lingüística, ecología, economía, sociología, política y cultura. La Revista tiene 51 números publicados, a diciembre del 2007. Una mención especial merecen el número 34 que fue dedicado a Bluefields en el centenario de ser elevada al rango de ciudad (1903-2003) y el número 36 dedicado al 75 aniversario del municipio de Puerto Cabezas (1929-2004). Ambos números representan un aporte relevante a la construcción de la historia local de las cabeceras de las dos regiones autónomas.

No se puede abordar los aportes del CIDCA a la sociedad costeña sin mencionar el esfuerzo realizado,

principalmente en los años ochentas, en la formación y especialización de recursos humanos en la Costa Caribe. El CIDCA apoyó decididamente la formación académica de los trabajadores del Centro, a nivel de pregrado y postgrado en Nicaragua y en el exterior, a través de distintas fuentes de financiamiento y programas de becas. Un recuento parcial de los beneficiarios incluye dos doctorados, seis maestrías y nueve licenciaturas. El CIDCA también tuvo un rol destacado en la administración de diversos fondos de becas que permitieron el acceso a la educación superior de varias decenas de estudiantes costeños que, en su mayoría, regresaron a trabajar a las regiones autónomas. Casi todos estos estudiantes realizaron sus estudios en la Universidad Centroamericana.

Cabe señalar que en un momento histórico especial, como fue los años 80s, el CIDCA logró ubicarse como uno de los tres o cuatro centros de investigación de mayor prestigio en Nicaragua. Además del trabajo y aportes de investigadores nacionales, esta condición fue apuntalada siendo anfitrión y/o empleador de destacados investigadores y académicos internacionales, entre los cuales se pueden mencionar a Carlos Vilas, Edmund Gordon, Charles Hale, Kenneth Hale, Wayne O´Neil, Katherine Yih, Susan Norwood, Colette Craig y Antonio Zurita. La mayoría de estos académicos son autores de libros sobre la temática costeña y reconocidos expertos en los respectivos temas de su especialidad.

Principales proyectos y consultorías ejecutadas en el período 2000-2005

Una lista de los principales proyectos y consultorías ejecutadas por el Centro, en el período 2000-2005, es presentada a continuación:

Ecología y recursos naturales:•Desarrollo forestal comunitario del bosque de coníferas

de la comunidad de Kuamwatla.•Desarrollo forestal comunal de Lapan.•Laboratorio y proyecto de monitoreo del área costera

(CAMP-LAB III).•Apoyo al componente agroforestal del plan de manejo

de la cuenca de Laguna de Perlas.•Conservación y desarrollo forestal participativo en

bosques latifoliados de la cuenca de Pearl Lagoon.•Proyecto de educación ambiental y comunicación

popular en el municipio de Laguna de Perlas.•Cuadernos de colorear para niños y niñas del Caribe

nicaragüense.

Page 22: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

22

WANI

Jurídico-Legal:•El proyecto “Gobernabilidad democrática regional y

local, y experiencias exitosas en el ámbito económico productivo y ambiental en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua” se ejecutó en el marco de la preparación de documentos bases para la elaboración del Informe de Desarrollo Humano 2005 “Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe ¿Nicaragua asume su diversidad?” del PNUD. El Centro ejecutó cuatro investigaciones, de las cuales dos se desarrollaron en el área jurídico-legal: la investigación principal “Ciudadanía e identidad en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe” y una investigación adicional sobre títulos supletorios y derecho de propiedad en la Costa Caribe.

•Diagnóstico de tenencia y uso de la tierra de la comunidad indígena de Awas Tingni, co-ejecutado con Alistar Nicaragua e Idaho State University.

•Plan de capacitación dirigido a líderes comunales y organizaciones indígenas.

Sociocultura:•Proyecto IMPAPAKRA BA, Rescate y valorización

de la cultura indígena, intercambio formativo entre comunidades y valorización de actividades económicas tradicionales ecosostenibles en la Costa Caribe. El CIDCA-UCA también publicó dos libros dirigidos a la educación intercultural bilingüe como parte de la ejecución del proyecto, la Gramática Pedagógica Miskitu y el Diccionario Trilingüe Miskitu-Sumu/Mayangna-Español.

•Proyecto de apoyo a escuelas modelos del Caribe nicaragüense.

•Estudio documental sobre la educación intercultural bilingüe en Siuna, Bonanza y Rosita.

•Contextualización y traducción al miskito y mayangna de la versión divulgativa de transformación curricular de la educación de jóvenes y adultos con orientación para el trabajo.

•Diagramación de cinco textos básicos y una guía metodológica del primer nivel de EBA-EIB, en miskito.

Socioeconomía:•Desarrollo socioeconómico en cuatro comunidades

indígenas del Llano Sur de Puerto Cabezas.•Compendio estadístico de las Regiones Autónomas de

la Costa Caribe de Nicaragua.• “Cifras y notas complementarias al informe sistemas

económicos y actores de la Costa Caribe”. Este informe fue uno de los documentos base para el IDH 2005.

•Formación de multiplicadores para la comunicación y divulgación del Informe de Desarrollo Humano 2005 “Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe ¿Nicaragua asume su diversidad?”, el enfoque de desarrollo humano sostenible y los objetivos de desarrollo del milenio.

•Estudio Comparativo Final-Programa de Transporte DANIDA-RAAS-RAAN, coejecutado con las universidades BICU y URACCAN.

•Análisis del material existente-Programa de Transporte DANIDA-RAAS-RAAN.

Actividades de proyección social

El CIDCA-UCA ejecuta otras actividades de beneficio directo para la sociedad costeña y nicaragüense en general. En los Centros de Documentación se atiende anualmente un promedio de 3,500 usuarios, de los cuales un 49 % están en el nivel académico de enseñanza media, el 45 % son estudiantes universitarios, un 5 % se clasifica como investigadores nacionales y el 1 % son investigadores extranjeros. La información que se consulta son documentos de investigaciones realizadas por el Centro, bibliografía e información periódica sobre la Costa Caribe y temas relacionados. El CIDCA tiene, además, para venta a precios accesibles, las publicaciones institucionales, así como el servicio de suscripción a la revista Wani.

Otra importante actividad de proyección social es la administración de recursos económicos de un proyecto de becas para niñas y adolescentes mayangnas, desde hace seis años. Con fondos recaudados por un grupo de lingüistas, la mayoría de los cuales son graduados del Instituto Tecnológico de Massachussets, y bajo la coordinación de la Dra. Elena Benedicto, se otorgan becas de estudio cuyo principal requisito es que las optantes sean de la etnia mayangna y que su lengua materna sea el sumu/mayangna en cualquiera de sus variantes lingüísticas. El número de becarias asciende a 41 personas, en el año 2007, la mayoría de ellas residentes en los municipios de Rosita y Bonanza.

Dentro de una diversidad de aportes investigativos de beneficio para la sociedad costeña, nicaragüense y la comunidad indígena y étnica internacional, desde hace cuatro años el CIDCA colabora con la organización “Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas” (IWGIA), con sede en Dinamarca, en la elaboración de informes y artículos. En ese sentido destaca la contribución anual sobre la situación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas en el país, para Mundo Indígena, publicado cada año por IWGIA.

Page 23: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

23

WANI

Reconocimientos

El CIDCA ha recibido diversos reconocimientos y menciones de honor a lo largo de su historia. Cabe resaltar, en los últimos diez años, dos importantes reconocimientos públicos por su labor de investigación y publicación sobre temas de la Costa Caribe. Un primer premio fue el galardón SEMPER VIRENS, otorgado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) en 1997, en reconocimiento al trabajo de monitoreo en el bosque huracanado del sureste de Nicaragua por casi diez años consecutivos.

A partir de una alta valoración del artículo “Contribuciones para una historia de la ciudad de Bluefields”, preparado por CIDCA-UCA y publicado en Wani No. 34, nuestra revista compartió con el diario La Prensa, en marzo del 2004, el premio de prensa escrita correspondiente al Premio Nacional de Excelencia en Periodismo Escrito “Un siglo de la Ciudad de Bluefields en la Costa Caribe”. Este número de Wani fue dedicado al centenario de haber

sido elevada Bluefields a rango de ciudad (1903-2003).

Esta labor sobresaliente de Wani también mereció una carta de reconocimiento del presidente de la República de Nicaragua, Ingeniero Enrique Bolaños Geyer, en julio del 2005, por su calidad y aporte al conocimiento de la Costa Caribe, y los 22 años de publicación continua.

Publicaciones

El CIDCA-UCA tiene en su haber de publicaciones más de sesenta libros, en su mayoría libros escolares y materiales didácticos de apoyo al Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI). Adicionalmente se publica Wani, con diversos suplementos, así como otras revistas y circulares informativos de proyectos específicos.

En los últimos diez años el Centro ha publicado un total de 14 libros, 28 números de Wani y cinco suplementos de la revista. A continuación se presenta una lista de estos libros:

De izquierd a derecha: Hugo Sujo, Bernardine Dixon, David Bradford, Alvaro Rivas y Virgilio Rivera. Al fondo, Oswaldo Morales yMelba McLean, durante una reunión del CIDCA.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 24: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

24

WANI

• Historia de la Costa Atlántica. Germán Romero Vargas, 1996.

• Autonomía y sociedad en la RAAN. Virgilio Rivera, Dennis Williamson y Mario Rizo, 1996.

• Diccionario Panamahka: Sumo-Español-Sumo. Melba McLean Cornelio, 1996.

• Diccionario Miskitu-Miskitu/Español-Miskito. Jorge Matamoros, 1996.

• Gramática de la lengua Sumu. Susan Norwood, 1997.

• Análisis económico de la inversión extranjera directa en la Costa Atlántica de Nicaragua 1969-1978. Dennis Williamson Cuthbert, 1997.

• Oral History of Bluefields – Historia oral de Bluefields. Hugo Sujo Wilson, 1998.

• Para una mina de oro se necesita una mina de plata: historiando sobre la Costa Caribe de

Nicaragua 1910-1979. Ronnie Vernooy, 2000.• Taking care of what we have: participatory natural

resource management on the Caribbean Coast of Nicaragua. Patrick Christie y otros, 2000.

• Ecología y medio ambiente en la Costa Caribe de Nicaragua: descripción y manejo de ecosistemas tropicales. David Bradford, 2002.

• Bibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 1990-2003. CIDCA, 2004.

• Gramática pedagógica Miskitu. Miguel Urbina Moncada, 2004.

• Diccionario trilingüe Miskitu-Sumu/Mayangna-Español. Melba McLean Cornelio y Miguel Urbina Moncada, 2005.

• Demarcación Territorial de la Propiedad Comunal en el Caribe de Nicaragua. Alvaro Rivas y Rikke Broegaard (comp.) (2007).

Trabajadores del CIDCA-Bluefields en 1998: De pie, Noreen White, Azalie Hodgson (q.e.p.d.), Karen Levy (q.e.p.d.), Hugo Sujo, Ray Garth, Helen Fenton, Bonifacio González. Sentados: Roberto Rigby y Patrick Christie.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 25: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

25

WANI

Datos Relevantes de CiDCA-UCA

Dennis Williamson Cuthbert

El propósito de esta contribución es la de presentar, de manera esquemática y en formato de tablas, algunos datos de interés y relevancia sobre la historia de CIDCA, que no son abordados en otros artículos. En primer lugar aparece un detalle de los ocho directores del Centro, desde 1982 hasta la fecha. Seguidamente se presenta una lista de 11 universidades extranjeras con las cuales el CIDCA ha desarrollado investigaciones y publicaciones conjuntas. La tercera tabla ofrece información sobre los ocho proyectos y consultorías, con un mayor monto de presupuesto de gastos, ejecutados en estos veinticinco años. La última tabla muestra los principales donantes o contratantes de servicios de CIDCA. Solicitamos disculpas si involuntariamente hemos omitido alguna organización nacional o extranjera en esta lista.

DIRECTORES DE CIDCA - UCA

Nombre y Apellidos Periodo

Msc. Galio Gurdián López 22 diciembre 1982 – 31 diciembre 1990 Dr. Danilo Salamanca Castillo 01 enero 1991 – 30 junio 1994 Lic. Francisco Picado Valle1 01 julio 1994 – mayo 1996 P. Peter Marchetti, S.J.2 mayo 1996 – 16 febrero 1997 Dra. Hazel Law Blanco 17 febrero 1997 – 31 enero 1998 Lic. David Bradford Wilson 01 febrero 1998 – 18 marzo 2000 Msc. N. Dennis Williamson Cuthbert 05 mayo 2000 – 24 octubre 2007 Dr. Julio C. Sosa González, S.J. 25 octubre 2007 – hasta la fecha

ALIANZAS DE INVESTIGACION CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS SELECCIONADAS

Universidad y País Sede Área Temática

Período: 1982 – 1989 Universidad de Hannover, Alemania Historia Universidad de Estocolmo, Suecia Cuestión étnica Universidad de Girona, España Ecología y recursos naturales Instituto Tecnológico de Massachussetts, EEUU Lenguas indígenas Universidad de Oregon, EEUU Lengua indígenas Universidad de Wageningen, Holanda Sociología rural Universidad de Michigan, EEUU Ecología y recursos naturales

1. El Lic. Picado Valle tenía el cargo de Director General Administrativo; pero en la práctica también se desempeñaba como Director CIDCA-UCA.2. El P. Peter Marchetti, S.J., Director de Investigación y Posgrado de la UCA, también ejerció interinamente el cargo de director, con el apoyo del Msc. Mario Rizo Zeledón, desde mediados de mayo de 1996 hasta el 16 de febrero de 1997.

Page 26: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

26

WANI

LOS OCHOS PROYECTOS Y CONSULTORIAS EJECUTADOS, CON UN MAYOR PRESUPUESTO DE GASTOS

Nombre de Proyecto o Consultoría Organización Donante o Contratante

Recopilación de fuentes para la historia Agencia Sueca de Desarrollo Internacionalde la Costa Caribe (ASDI). Agencia Sueca para la Cooperación con Inves-

tigaciones en los Países en Desarrollo (SAREC).

Fortalecimiento institucional al proceso Agencia Noruega de Cooperación alde autonomía de la Costa Atlántica de Desarrollo (NORAD)Nicaragua.

Diagnóstico general sobre la tenencia Proyecto Nacional de Catastro,de la tierra de las comunidades indígenas Titulación y Registro. Componentede la Costa Atlántica. Ejecutada en alianza Ordenamiento de la Propiedadcon el Consejo de Investigaciones para Agraria.Centroamérica y el Caribe (CACRC).

Gestión de los recursos naturales y Centro Internacional de Investigacionesla biodiversidad. para el Desarrollo (IDRC), Canadá.

Laboratorio y monitoreo del área costera Centro Internacional de Investigaciones (CAMP-Lab). Este proyecto se ejecutó en tres fases. para el Desarrollo (IDRC), Canadá.

Dr. Julio César Sosa, S.J., director CIDCA-UCA.

© a

lva

ro

riv

as

Período 1990 – 1999 Instituto Tecnológico de Massachussetts, EEUU Lenguas indígenas Universidad de Oregon, EEUU Lengua indígenas Universidad de Michigan, EEUU Ecología y recursos naturales Hood College, EEUU Ecología y recursos naturales Universidad de Guelph, Canadá Ecología y recursos naturales Universidad de Wageningen, Holanda Sociología rural

Período 2000 – 2007 Universidad de York, Canadá Ecología y recursos naturales Universidad de Guelph, Canadá Ecología y recursos naturales Universidad Estatal de Idaho, EEUU Tierras indígenas Universidad de Michigan, EEUU Ecología y recursos naturales Hood College, EEUU Ecología y recursos naturales

Page 27: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

27

WANI

David Bradford, ex director del CIDCA-UCA (1998-2000)

© a

rc

hiv

o c

idc

aProyecto de apoyo a escuelas modelo de la Agencia Internacional para el DesarrolloCosta Caribe de Nicaragua. (USAID). Academia para el Desarrollo Académico.

Proyecto IMPAPAKRA BA. Rescate y Unión Europeavalorización de la cultura indígena, intercambio formativo entre las comunidades y valorización. de actividades económicas tradicionales ecosostenibles en la Costa Caribe nicaragüense. Coejecutado con tres ONGs europeas y tres nicaragüenses.

Publicación de Wani, la revista del Caribe Agencia Danesa de Desarrollo Internacionalnicaragüense. Período: 2000-2005 (DANIDA). Programa de Apoyo al Sector Medio

Ambiente (PASMA)

PRINCIPALES DONANTES Y CONTRATANTES DE SERVICIOS DE CIDCA – UCA

•Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI)•Agencia Sueca para la Cooperación con Investigaciones en los Países en Desarrollo (SAREC)•Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD)•Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)•Embajada Real de Dinamarca

Page 28: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

28

WANI

•Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA)•Ayuda Popular Noruega (APN)•Agencia Internacional para el Desarrollo. Academia de Desarrollo Educativo.•Unión Europea (Comisión EconómicaEuropea)•Cooperación Técnica Alemana (GTZ)•Fundación Ford•Servicio Austriaco de Cooperación para el Desarrollo (OED)•Organización Austriaca de Cooperación para el Desarrollo – Horizont3000•Embajada de Austria. Oficina de Cooperación para el Desarrollo.•Embajada de Finlandia. Fondo de Cooperación Local.•Oxfam, G.B.•Oxfam América•HIVOS – Holanda•KEPA Finlandia •Terra Nuova•Ibis – Dinamarca•Mani Tese, Italia•Centro Regionale d´Intervento per la Cooperazione (CRIC)•Secours Catholique - Cáritas Francia•Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) •Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Nicaragua•Banco Mundial - Nicaragua

Alvaro Rivas, director de WANI, y Danilo Salamanca, ex director de CIDCA.

© g

iza

ne

ta f

on

se

ca

Page 29: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

29

WANI

Personal de CIDCA-UCA en Managua: Arlene Clair, Aralí Jiménez, Dennis Williamson, Lydia Calero, Gizaneta Fonseca y Alvaro Rivas, 2007.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

PERSONAL QUE hA LABORADO EN EL CiDCA

En el siguiente listado se encuentran los nombres de las personas que han laborado durante algún período en nuestra institución y con ello han aportado al cumplimiento de los objetivos del CIDCA-UCA. Algunos lo han hecho como trabajadores de planta, otros como investigadores asociados, y el resto como trabajadores de distintos proyectos. No son pocos quienes se han desempeñados en todas estas categorías. Esta lista ha pretendido ser exhaustiva, sin embargo pedimos disculpa a más de alguno que, con seguridad, se ha quedado fuera. Para todos, presentes o ausentes de esta lista, nuestro agradecimiento.

Page 30: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

30

WANI

Personal que ha desempeñado cargos fijos

Alegrett, Juan Luis Gurdián López, Galio Pérez, CésarAlmendárez, Murphy Hale, Charles Pérez, DaniloAltamirano, Javier Hernández, Ana María Picado, FranciscoAltamirano, Leonzo Hernández, Juan Dennis Quinn, MarkAtily Maxwell, Maximiliano Herrera, Carmen Rener, CeliaAvilés Campos, Jeanette Reyes Clark, MarleneBarberena, Silvio Hodgson Morrais, Rachel Rigby, BettyBarbeyto, Arellys Hodgson, Azalie (qepd) Rivas, AlvaroBradford, David Hodgson, Henningston Rivera, Virgilio

Rizo, MartaBustos, Ana Julia Hodgson, Leonardo Rizo, MarioBustos, Enrique Hooker, Ray Rodríguez Rigby, RobertoCailam, Lino Illescas López, José Romero, GermánCalero, Lydia Jiménez, Aralí Romero, RainieroCampbell Hooker, Kevin Salamanca, DaniloCampbell, Gordon Kailam, Lino Sánchez, AlbaCampbell, Norma Lacayo, Martha Sánchez, EsmeraldaCastillo Ondina Law Blanco, Hazel Scott, ErnestoConrado, Juan Sebastián, PolinarioChávez, Róger Lazo, Pastor Silva, AdánDávila Avendaña, Alfonsina Leiva, JoséDixon, Bernardine Levy Downs, Karen (qepd) Sinclair Colindres, VirginiaDolores, Ronas (qepd) López Blandford, Casimiro Slate MaureenDowns Vicht, Sara López, Julia Slate, AliciaEscobar, Glennis López, Paulino Sloan Casanova, RonaldFajardo, Allan Ludwig, Isabel Solórzano, Flor de Oro

Sosa G., Julio Cesar, s.j.Fenton Helen Machado, Wilfredo Stevenson, Priscilo

Martínez, Manuel Sujo, HugoForbes, Willengry Martínez, Paula Thomas Rafael, OnofreFrederick, Jacqueline Matamorros, Jorge Thomas, GilbertoFuentes, Rosa McCoy Reyes, Winston Tijerino, DomingaGaray, Sergio McIntosh, FionaGarcía Díaz, Luis McLean, Melba Torres, GilbertoGarcía, Claudia Medrano, Alba Luz Torres, PedroGarcía, Vilma Valerio Gutiérrez, AdolfoGarth, Daisy Mendoza, Adolfo Vázquez, ManuelGarth, Ray Monroe, Michael Vilas, CarlosGómez, Sandra Montoya, Sol Webster, MarlynGonzalez, Allan Morales, Oswaldo Weidon Johnson, IsabelGordon Gitt, Edmundo Morales Thelma Wilson, FidelGordon, Thomas Moreno, Orlando Williams, AdelaGrádiz, Julieta Morgan, Carolina Williamson, DennisGray Sloan, Miguel Muñoz, Betty Zakers, SoniaGreen Newball, Londa Palacios, Sandra Zamora, Joel

Page 31: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

31

WANI

Personal del CIDCA en Bilwi. De izquierda a derecha: Jacqueline Tathum, Leonard Silva, Adela Williams, Sailin Joseph, Isabel Weidon, Kadir Bravo y Melba McLean (coordinadora de CIDCA-UCA en la RAAN), 2007.

© s

alv

ad

or

ga

rc

ia

Green, Al Patrón, Timoteo Zeledón, GerardoGuevara, Ramón Peralta, Karina Zúñiga, Marcelo (qepd)

Zurita, Antonio

Personal contratado para proyectos de investigación y consultorías

Allen, Lidia Ibarra Rodríguez, María Saballos, AnibalAntolin, Demetrio James, Mario Saballos, SilvioArtola Schultz, Adán Jiménez Lacayo, Sadya Santiago, FranciscoButler, Judy Joseph Bent, LeonardoBrimman, Ramón López, Lilliam Simmons, BerthaChomsky, Diana Solomón McLean, ElizabethChow, Edith Sayonara López, Lina Stamp, LoydaChristie, Patrick Marly Peralta, John Stanley, DennisClair, Arlene McLean, Yelba Taylor Alvarado, DonaldCristy Moody, Fausto Medina, Cristóbal Taylor, Canicio

Mejía, MauricioCunningham, Manuel Morales, Simón Telléz Wilson, Juan Francisco

Moreno, Edda Tinkam, EduardoDolores Palacios, Modesto Membreño, Marcos Torres Martínez, SaydaEscobar Thompson, Nayda Müller, Karla Urbina, Miguel

Page 32: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

32

WANI

Fine, Colette Navarrette, Alfonso Vega, GabrielFlores, Sergio Poveda, CristinaFonseca, GizanetaForbes Lewis, Arnold Pudis Hemsly, Santiago White Reyes, GrooverFrank Modesto Quesada, Freddy Williams, SantiagoGonzález Flores, Bonifacio Rener, Leonardo Wilson White, Ceferino

Williamson, MarcosHodgson White, Ceferino Rener, Thelma Zavala, MarailyHodgson, Denise Ruiz, JavierHeuuman, Silke

Investigadores extranjeros asociadosBarbee, Stephanie Hawley, Susan McKenzie, ChristineBenedicto, Elena Hostetler, Mark Nickerson, GingerBoucher, Douglas Perfecto, IvetteBryan, Joe Howard, Sarah Rouvier, RuthClark, Andreas Jamieson, Mark Shuegraff, MonicaEdison, Thomas Kaltenbacher, Martin Tansjo, KristinaGranzaw de la Cerda, Iñigo Kevan, Peter G. Vandermeer, JohnGreen, Tom Kindblad, Christopher Vernooy, RonnyGrinevald (Craig), Colette Kozak, Bernice Yih, KatherineHale, Ken (qepd)

Personal CIDCA-UCA en Bluefields; de izquierda a derecha: Julia López, Mark Quinn, Gregorio Báez, Helen Fenton, Paula Martínez y Enoc Vivas.

© f

oto

ro

bin

so

n

Page 33: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

33

WANI

El trabajo de los científicos sociales en el CiDCA y en WANi

Mark Jamiesoncon la colaboración de Danilo Salamanca

1. Las referencias que no están en la bibliografía que aparece al final de este artículo corresponden a publicaciones en Wani y se encuentran referenciadas en el índice general de esta Revista, el cual aparece en esta misma edición.

Algunas de las contribuciones más importantes del CIDCA para nuestra comprensión de la Costa Atlántica provienen de los científicos sociales, en particular de los antropólogos, sociólogos, geógrafos humanos y especialistas de las ciencias políticas. Gran parte de este trabajo es de enfoque pluridisciplinario, complementando y tomando como inspiración las iniciativas de los investigadores del CIDCA que trabajan en las humanidades (en particular historiadores y lingüistas) y en las ciencias “duras” (en particular biólogos, botánicos y geógrafos físicos). Estos científicos sociales han trabajado en un número de áreas que pueden ser categorizadas de la siguiente manera: ‘etnicidad’ e identidad, procesos políticos, organización doméstica, economía, prácticas de subsistencia, lenguaje, y rituales y creencias.

En su conjunto se puede decir que los trabajos de los científicos sociales asociados al CIDCA fueron más allá de las descripciones antropológicas clásicas de Conzemuis (1932), Helms (71) y Nietschmann (1973), creando un dominio de investigación de gran vitalidad y pertinencia para las encrucijadas políticas que enfrenta nuestro continente con relación a las luchas y reivindicaciones étnicas.

‘Etnicidad’ e identidad han constituido un área importante de investigación desde los comienzos del CIDCA. La cuestión de si los miskitos eran considerados como un grupo ‘indígena’ o como población ‘negra’ fue identificada de manera premonitoria por Mary Helms, algunos años antes, como un asunto esencialmente político, que adquirió actualidad durante la guerra en los años 1980s. Durante este tiempo, organismos gubernamentales, contra-revolucionarios, comentaristas extranjeros y los mismos costeños se esforzaron para hacer calzar a las poblaciones miskitas y criollas dentro de un cierto número de concepciones pre-existentes de lo que ellos pensaban que los negros y los indios eran.

El antropólogo nicaragüense Galio Gurdián, miembro de la Comisión Nacional de Autonomía, fundador del CIDCA y primer director de la institución, hizo muchas contribuciones sobre este tema al igual que a la reflexión, discusiones y negociaciones que condujeron a la Autonomía para la Costa Atlántica desde muy temprano (ver por ejemplo Jenkins Molieri (1984)), las más importantes de las cuales no están registradas bibliográficamente. Dentro de sus escritos recientes podemos señalar: Gurdián (2001) –ver bibliografía–, (2000) y (2002 con Hale y Gordon)1, también fue coordinador –junto con Cecilia Medal– del Informe de Desarrollo Humano (2005) para las Regiones Autónomas de la Costa Caribe publicado en Managua por el PNUD. El antropólogo Mario Rizo, miembro permanente del CIDCA durante más de doce años, también ex director de la institución, ha hecho contribuciones sobre este tema: Rizo (1990), (1991), (2004) y (2005) (para la referencia a este último ver bibliografía).

El antropólogo Edmundo Gordon, miembro fundador del CIDCA y del equipo permanente durante los años 80, ha hecho contribuciones importantes en estos debates, produciendo una serie de artículos, algunos de ellos publicados en Wani (1981) (1991) (2002, con Gurdián y Hale), y una importante monografía Gordon (1998) -ver bibliografía al final. Estos trabajos están principalmente focalizados en la población anglófona de la Costa, particularmente la de Bluefields, que se autodenomina ‘creole’ o criollos. El trabajo de Gordon ha tenido un énfasis principalmente histórico, situando las identidades criollas diacrónicamente en procesos que nos permiten comprender que las identidades no son dadas primordialmente sino que son productos de la cultura y cambian con el tiempo. Dentro de las varias prolongaciones directas de su trabajo podemos citar el articulo de Jennifer Goett (2006) en Wani 46 (también, el trabajo de Mark Jamieson y Christopher Kindbland, entre otros, fue influenciado por Gordon).

Page 34: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

34

WANI

Charles Hale, otro antropólogo miembro fundador del CIDCA y constante colaborador nuestro, ha examinado similarmente la identidad miskita en el contexto de su trabajo focalizado más específicamente en resolución de conflictos durante la guerra y derechos a la tierra -ver Hale (1990) (1992)-, mientras que Claudia García, también asociada al CIDCA -García, C. (1995)a, (1995)b (Wani 16 y 17), (1996), (1997) y (2002) y Karl Offen (2002) y (2005)-, ha examinado la “etnogénesis” de los miskitos en términos de las alianzas del grupo con europeos y norteamericanos; al igual que Baron Pineda para Puerto Cabezas en su libro recientemente publicado (2006) Shipwrecked identities (ver bibliografía –el libro fue reseñado en Wani No. 49 por Miguel González (2007)). Mark Jamieson (2000) y (2007)a -Wani 49- y (2007)b -Wani 50-, ha considerado también la identidad miskita, aunque solo específicamente en el contexto de la vida comunitaria en el distrito ‘étnicamente complejo’ de Laguna de Perlas.

Las contribuciones de los investigadores del CIDCA al estudio de los procesos políticos han sido muy importantes, ya citamos el rol del antropólogo nicaragüense Galio Gurdián en la Comisión Nacional de la Autonomía y los trabajos de Mario Rizo. Carlos Vilas escribió también varios trabajos que abordan la Autonomía desde el punto de vista económico (1987) y (1990) –para este último ver la bibliografía. La monografía de Charlie Hale (1994 –ver bibliografía–) nos ha proporcionado un informe detallado del carácter de la insurgencia de los años ochenta tal y como éste fue experimentado por los combatientes de ambos lados y, en particular, por personas locales, principalmente en Sandy Bay Sirpi y sus alrededores. Este trabajo considera la aparente contradicción entre, por una parte, la apreciación de los sandinistas en torno a que los miskitos (y otros grupos minoritarios de la Costa Atlántica) debían ser ayudados, y por otra parte, la percepción de muchos miembros de estos grupos acerca de que los primeros los estaban oprimiendo. Hale ha continuado desde entonces su trabajo sobre procesos

Betty Muñoz, investigadora y ex subdirectora del CIDCA.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Jorge Matamoros, sociólogo ex investigador del CIDCA.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 35: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

35

WANI

políticos entre los miskitos, trabajando en temas como los derechos a la tierra, tanto en el área de Sandy Bay como en la Costa Atlántica en su totalidad –ver Gordon, Gurdián y Hale (2002). Sobre la economía de la Costa ver también el trabajo de Dennis Williamson (2003) .

El trabajo de Hale ha sido completado por artículos de la geógrafa Sarah Howard (1993) y (1996) y por la valiente abogada Maria Luisa Acosta, que ha escogido a la revista del CIDCA, Wani, la revista del Caribe nicaragüense, para publicitar los abusos sobre derechos territoriales realizados por poderosos intereses basados en el extranjero, en particular con relación a la comunidad mayangna de Awas Tingni, los Cayos Perla y Monkey Point, y la terminal caribe del proyectado ‘Canal Seco’ de Nicaragua (ver Acosta (1996), (2000) (2002) y (2003)). La titulación de tierra y el proceso de demarcación en el contexto del pueblo rama y los criollos que viven al sur de Bluefields ha sido objeto de un libro importante de Gerald Riverstone (2004), ver bibliografía, que interroga un número de problemas potenciales y complejidades con relación a la aplicación de la Ley 445 en esta parte poco conocida del país. El trabajo de Karl Offen sobre la ontogénesis de los miskitos ha incluido su tesis doctoral sobre la emergencia de la identidad étnica de los miskitos entre 1600 y 1800 –Offen (1999). Ese tema y otros afines los ha retomado este autor en Wani en (2002) (2005)a y (2005)b, también estudió el conflicto político en el siglo dieciocho entre las facciones sambo y tawira y el examen del rol de los líderes miskitos (ver bibliografía (2002)). Continuando el debate entre Olien ((83), (87), (88)a y (88)b) y Dennis (Dennis y Olien (1984)) y Helms en el otro (Helms (86) y referencias ahí citadas), sobre la naturaleza del poder político entre grupos ‘tribales’ y los miskitos en particular. Jorge Matamoros (1992), sociólogo miskito que formó parte del equipo del CIDCA desde el inicio, y el ya mencionado Mario Rizo (1990), han discutido cuestiones similares en las páginas de Wani, focalizándose respectivamente en las facciones de YATAMA y el proceso electoral en la RAAN. Mark Jamieson ha estudiado procesos políticos en una pequeña comunidad del distrito de Pearl Lagoon (en particular en su tesis doctoral para el London School of Economics: Jamieson (1996) y en Jamieson (2000) y (2002), al igual que algunos de los artículos publicados en Wani -por ejemplo Jamieson (2002), Wani 31) y más recientemente en Mahogany Creek y el bajo río Grande, examinando los medios por los cuales la autoridad política y las decisiones se ejercen a través de parentesco, género, estatus relacionado con la edad y nociones de propiedad en el contexto de una

comunidad con autoridades políticas formalmente poco definidas (resultados de esas últimas investigaciones son los dos artículos “under review” citados en la bibliografía). Claudia García ha conducido un trabajo similar en el río Coco en Asang, aspecto que ha abordado en varios artículos de nuestra revista (95)a, (95)b, (96) y (97) al igual que lo hizo Mary Helms en la misma comunidad en los sesentas (Helms (71)). Así lo hizo también Laura Herlihy Hobson en la comunidad miskita de Kuri en Honduras –ver sus trabajos en Wani (2004) y (2006) y su tesis doctoral (2002) y Phil Dennis en secciones de su importante monografía Dennis (2005). Claudia García también investigó, en su tesis doctoral (1996), la construcción social de la identidad étnica de los miskitos. Los investigadores afiliados al CIDCA y los autores publicados en Wani, también han desarrollado trabajos importantes sobre varios aspectos de la economía de la región. Dentro de ellos destacan los aportes del economista costeño y actual director del CIDCA-UCA

Peter Marchetti, S.J.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 36: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

36

WANI

Dennis Williamson (1997) (ver bibliografía), (1997) con Virgilio Rivera, (2004) con Alfonso Navarrete, y (1993) con Jeanette Avilés y Melba McLean, ambas miembros del equipo del CIDCA por largo tiempo; para 2008 se espera publicar un importante compendio estadístico que este autor acaba de finalizar en colaboración con la investigadora asociada al CIDCA Gizaneta Fonseca. Ya citamos antes los trabajos de Carlos Vilas. Roonie Vernooy (1992) y (1991), en colaboración con Sandra Gómez, Norman Long, Virgilio Rivera y Dominga Tijerino, estudiaron las opciones que enfrentan los campesinos de las comunidades riverinas aisladas de la RAAS y los pobres vendedores de Bluefields. Por su parte, Christopher Kindblad, que continuando las investigaciones de nuestra muy querida y recordada colaboradora sueca Kristina Tanjo realizó su tesis doctoral para la Universidad de Lund con el apoyo del CIDCA -Kindblad (2001)-, ha producido un importante análisis teórico de la penetración del “cash” (efectivo) en la economía de Tasbapauni (ver también sus artículos en Wani (2003) y (2005), el segundo con

Ken Henriksen) complementando el trabajo de Bernard Nietschmann en la misma comunidad durante los sesentas y setentas. Edmundo Gordon (1991), Mark Jamieson (2002), Mark Hostetler y (1996) con el miembro del personal de CIDCA: Roberto Rigby, y también Stephanie Barbee (1997) han producido análisis de las estrategias de subsistencia en las comunidades de la cuenca de Laguna de Perlas, examinando tanto la explotación de los recursos marinos y la horticultura; Christie fue vital para el establecimiento de Camp-Lab, una estación de investigación situada en Haulover, en cuyo trabajo se promueve la participación de la población local. Estos estudios han sido complementados en la RAAN por el trabajo de nuestra colaboradora Sarah Howard, en su tesis doctoral realizada para la Universidad de Oxford (1993), que se ha focalizado en las comunidades del llano, Auhya Pihni y Santa Marta, la comunidad de Leimus, en el río Coco, y la comunidad sumu-mayangna de Musawas (ver sus artículos en Wani (1992) y ( 1996)).

Miguel González y Bernardine Dixon, durante una consultoria en el CIDCA, 1997.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 37: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

37

WANI

Los investigadores afiliados al CIDCA y los autores publicados en Wani también han estudiado aspectos sociales del lenguaje en la Costa. Jane Freeland se ha concentrado en el rol del multilingüismo en el contexto del sistema educativo de la región, Freeland (2004), mientras que Mark Jamieson ha examinado cierto número de aspectos del bilingüismo miskito-criollo en el contexto de Kakabila en el distrito de Pearl Lagoon, incluyendo el arte verbal -Jamieson (2007b –Wani 50)-, la terminología de parentesco (1998) y la ‘identidad étnica’, en artículos publicados en Wani (2001) y (2007). Lingüistas, en particular, Elena Benedicto –con K. Hale– (2004), Ken Hale (1991), (2004) con E, Benedicto, Tom Green (1996), Colette Grinevald (2003) –anteriormente Colette Craig–, (1986) y (1987), Susan Norwood (1985) y (1993) y Danilo Salamanca (2006), (2004) con Liliam López, (1995) con Galio Gurdián han considerado también a las lenguas minoritarias de la región en términos sociolingüísticos (por ejemplo en las referencias citadas antes). Cierto número de investigadores también ha trabajado sobre la religión y varios aspectos de las creencias. La mitología de los sumo-mayangnas ha sido estudiada por Mario Rizo (1993). Susan Hawley (2003) ha llevado a cabo un trabajo extensivo a través de la región, investigando las afinidades entre la iglesia Morava y los aspectos no-cristianos de las creencias entre los miskitos y los sumo-mayangnas; tema, este último, también examinado en términos históricos por Claudia García (1995). Philip Dennis ha reformulado recientemente (1999) en Wani su importante trabajo sobre grisi siknis, el fenómeno de perturbación del espíritu tal y como es experimentado principalmente por mujeres adolescentes. Este último es un tópico que también ha sido abordado por Mark Jamieson (2001), al igual que la danza enmascarada mosko, el shamanismo, la brujería y los rituales mortuorios en Kakabila (2007 -en Wani 49) y, más recientemente, en Karawala (Jamieson (n.d.a)).

Los científicos sociales -algunos directamente asociados al CIDCA y otros que publican en Wani- han estudiado entonces un amplio espectro de fenómenos. En cientos de publicaciones con tribunales de aceptación internacionales (artículos, capítulos y libros, muchos de importancia teórica ampliamente reconocida) han hecho contribuciones significativas a nuestra comprensión de una de las regiones menos conocidas de Centroamérica y de sus pueblos.

Esto no quiere decir que la cobertura de los científicos sociales afiliados al CIDCA y los autores que contribuyen con artículos en Wani haya sido en ningún sentido exhaustiva. Aunque muchos otros temas han sido abordados,

como la salud –ver los trabajos de Dominique Dejour (1995), (1996) y (2007 en Wani No. 50) y Bruce Barret (1994) – y la educación bilingüe: Tim Shopen (1987) sobre el programa ingles-español, Gurdián y Salamanca (1991) sobre los orígenes, Hans Buvollen y otros (1994) que incluye una muy interesante evaluación demográfica de la época, Mario Rizo (1996), Paolo Venezia (1996) y Colette Grinevald (2003) para los ramas; hay todavía mucho que hacer. Dentro de las vacíos más notorios en nuestra comprensión de la región están las comunidades del interior, las prácticas de cultivo, cría de animales, la caza, el comercio en las comunidades rurales (en particular entre los mestizos y los grupos “indígenas”), la política de partidos, transporte, el crimen y el impacto del comercio de la cocaína, en particular en las comunidades rurales. Igualmente distritos como Río Coco abajo, los afluentes del río Escondido, el río San Juan y los territorios al sur de Monkey Point, y Bosawas son casi desconocidos todavía, incluso para los especialistas en la región.

Hazel Law, ex directorta del CIDCA-UCA, 1998.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 38: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

38

WANI

Bibliografía.

Conzemius, Edouard. 1932. Ethnographic Survey of the Miskito and Sumu Indians of Honduras and Nicaragua. Bureau of American Ethnology Bulletin N. 106. Washington. D.C.: U.S. Governmrent Printing Office.Dennis, Philip A. 2004. The Miskitu of Awastara. Austin: University of Texas Press. Dennis, Philip A. and Michael D. Olien. 1984. “Kingship among the Miskito.” In American Ethnologist 11:718-737. García, Claudia. 1996. The making of the miskitu people of Nicaragua. Upsala University Press.Gordon, Edmundo (1998) Disparate diasporas. Austin: University of Texas Press. Gurdián, Galio ((2001). Mito y memoria en la construcción de la fisonomía de la comunidad de Alamikangban. Departamento de Anropología. Austin, Universidad de Texas en Austin. Helms, Mary W. 1969a. “The purchase society: adaptation to economic frontiers.” Anthropological Quarterly, 42: 325-342 ______. 1969b. “The cultural ecology of a colonial tribe.” Ethnology 8:76-84. ______. 1970a. “Matrilocality and the maintenance of ethnic identity: the Miskito of eastern Nicaragua and Honduras.” Proceedings of the XXXVIII Congress of Americanists, Munich. ______. 1970b. “Matrilocality, social solidarity, and culture contact: three case histories.” Southwest Journal of Anthropology 26:197-212. ______. 1971. Asang: adaptations to culture contact in a Miskito community. Gainesville: University of Florida Press. ______. 1977. “Negro or Indian?: the changing identity of a frontier population.” In Old roots in new lands, (ed.) Ann Pescatello. Greenwood, CT: Greenwood Press. ______. 1978. “Coastal adaptations as contact phenomena among the Miskito and Cuna Indians of Lower Central America.” In Prehistoric Coastal Adaptations: the economy and ecology of maritime Middle America , (eds.) Barbara L. Stark and Barbara Voorhies. New York: Academic Press. ______. 1983. “Miskito slaving and culture contact: ethnicity and opportunity in an expanding population.” Journal of Anthropological Research 39:179-197. ______. 1986. “Of kings and contexts: ethnohistorical interpretations of Miskito political structure and function.” American Ethnologist 13:506-523. Helms, Mary W. 1971. Asang: adaptations to culture contact in a Miskito community. Gainesville: University of Florida Press. Hale, Charles. (1994). Resitance and contradiction. Miskitu indians and the Nicaraguan state (1894 -1987). Standford, Standford University Press. Herlihy, Laura Hobson (2002). The Marmaid and the Lobster Diver; Gender and Ethnic Identities among the Rio Platano Miskitu People. Ph.D Dissertation. University of Kansas. Howard, Sarah May. 1993. “Ethnicity, autonomy, land and development: the Miskitu of Nicaragua’s Atlantic Coast. Doctoral dissertation, University of Oxford.Jamieson, Mark. 1996. Kinship and gender as political processes among the Miskitu of eastern Nicaragua. Doctoral thesis. London School of Economics.______. 1998. “Linguistic innovation and relationship terminology in Nicaragua’s Pearl Lagoon”. Journal of the Royal Anthropological Institute 4: 713-730.______. 2000. “’It’s shame that makes men and women enemies’: the politics of intimacy among the Miskitu of Kakabila”. Journal of the Royal Anthropological Institute 6: 311-324.______(2001) Mask and madness. Ritual expression of the transition to adulthood among Miskito adolescents. Social Antropology, 9, 3, 257-272.______. 2002. “Ownership of sea shrimp production and perceptions of economic opportunity in a Nicaraguan Miskitu village”. Ethnology 41: 281-298._____. n.d. a (under review). “Sorcery, ghostly attack and the presence and absence of shamans among the Ulwa and Miskitu of eastern Nicaragua”. Journal of the Royal Anthropological Institute______. n.d. b (under review). “Bloodman, Manatee Owner and the destruction of the Turtle Book: Ulwa and Miskitu representations of knowledge and economic power”. American EthnologistJenkins Molieri, Jorge (1984). Testimonios sobre la Realidad Miskita: Hazel Lau, William Ramirez, Lumberto Campbell, Galio Gurdian. Entrevistas y notas por Jorge Jenkins Molieri. Ediciones Cono Sur Press. Suecia. Impreso en ZELMAR MICHELINI Ofsett. Kindblad, Christopher. 2001. “Gift and exchange in the reciprocal regime of the MIskito on the Atlantic coast of Nicaragua, 20th century.” Doctoral dissertation, Lund University,Nietschmann, Bernard. 1973. Between land and water: the subsistence ecology of the Miskitu Indians, Eastern Nicaragua. New York: Academic Press.Offen, Karl. 1999. The Miskitu kingdom: landscape and the emergence of a Miskitu ethnic identity, northeastern Nicaragua and Honduras, 1600-1800. Doctoral dissertation, University of Texas at Austin.______. 2002. “The Sambo and Tawira Miskitu: the colonial origins and geography of intra-Miskitu differentiation in eastern Nicaragua and Honduras.” Ethnohistory 49(2): 319-372.Olien, Michael D. 1983. “The Miskito kings and the line of succession.” Journal of Anthropological Research 39:198-241. ______. 1987. “Micro/macro-level linkages: regional political structures on the Mosquito Coast, 1845-1864. Ethnohistory, 34: 256-287. ______. 1988a. “After the Indian trade: cross-cultural trade in the western Caribbean rimland, 1816-1820.” Journal of Anthropological Research 44: 41-66.______. 1998b. “General, Governor, and Admiral: three Miskito lines of succession.” Ethnohistory 45: 277-318.Pineda, Baron. (2006). Shipwrecked identities, Navigating Race on Nicaragua’s Mosquito Coast. New Jersey: Rutgers University Press. Riverstone, Gerald. (2004). Living in the land of our ancestors: Rama indian and Creole Territory in Caribbean Nicaragua. Mangua. Imprimatur Artes Gráficas. Rizo, Mario (2004). Derechos humanos, pueblos originarios y comunidades étnicas de las regiones autónomas de Nicaragua. Managua. UPOLI, Servivios Gráficos. Vernooy Ronnie. (1992). Starting all over again. Tesis doctoral. Wageningen, Landbouwuniversiteit te Wageningen. Vernooy, Ronnie; Gómez, Sandra; Rivera, Virgilio; Long, Norman y Tijerino, Dominga. (1991). ¿Cómo vamos a sobrevivir nosotros?, Managua. CIDCA-UCA. Vilas, Carlos. (1990). Del colonialismo a la autonomía, modernización capitalista y revolución social en la Costa Atlantica, Managua, Editorial Nueva Nicaragua. Williamson, Denis (2007). Análisis económico de la Inversión Extranjera Directa en la Costa Atlántica de Nicaragua 1969-1978. Managua. CIDCA-UCA.Williamson Cuthbert Dennis y Gizaneta Fonseca Duarte. Compendio estadístico de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua. Publicado por el CIDCA-UCA en diciembre 2007.

·······

···

· · ·

·

·

· · · ·

·

·

·

·

· ·

·

·

·

·

·

·

·

· · ·

· · ·

·

· ·

·

··

Page 39: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

39

WANI

El trabajo de los lingüistas en el CiDCA-UCA y en WANi

Danilo Salamanca

Una de las áreas en que el CIDCA ha desarrollado investigaciones desde sus inicios, en parte para acompañar los proyectos de educación bilingüe, ha sido el estudio de los idiomas autóctonos de la Costa Atlántica. Se han investigado particularmente los idiomas indígenas, para los que hemos producido a lo largo de los años gramáticas, diccionarios y ensayos sobre temas específicos, algunos todavía sin publicar.

Para poder apreciar mejor nuestra contribución a la tradición de investigaciones lingüísticas sobre los idiomas de la Costa, comenzaremos por revisar lo que se había hecho antes de la creación del CIDCA (sección 1), luego haremos un breve recuento de las investigaciones que se han hecho, principalmente promovidas por el CIDCA, en las últimas tres décadas, así como el rol de la revista Wani en la divulgación de las mismas (sección 2). Finalmente haremos un resumen de las hipótesis actualmente vigentes sobre la filiación de nuestros idiomas indígenas -algunas de las cuales se basan en el trabajo producido por los colaboradores del CIDCA- , la situación de los mismos en términos demográficos y sociolingüísticos (sección 3), y algunas de las tareas que tenemos por delante para desarrollar las investigaciones y difundir los conocimientos acumulados sobre nuestros idiomas entre la comunidad universitaria nacional y más allá (sección 4).

1. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS ANTERIORES A LA REVOLUCIÓN

Al inicio de los años ochenta, en el contexto de los preparativos para comenzar la educación bilingüe en Nicaragua, al revisar los trabajos que ya existían sobre los idiomas autóctonos de las ahora regiones autónomas, nos encontramos con una tradición de estudios que no era del todo insignificante, sobretodo para el miskito.

Han habido básicamente dos tipos de trabajos sobre los idiomas autóctonos de la Costa Atlántica de Nicaragua: los que están orientados hacia el mundo académico -la literatura científica, antropológica y lingüística- y las publicaciones que se han hecho con la intención de tener una utilidad local; por ejemplo, los estudios realizados por las iglesias morava y católica para facilitar su trabajo proselitista y, más recientemente, los trabajos motivados por los programas de educación bilingüe. Parte de lo que tenemos que decir concierne únicamente al miskito, porque es el idioma que ha sido más estudiado; pero la dinámica que queremos traer a la luz es común y refleja los intereses que han atraído la atención sobre las lenguas y las culturas de la región y

rinde cuenta además de las extrañas intermitencias con que han ocurrido.

Primeras publicaciones sobre el miskito

Las primeras publicaciones que contienen información sobre el miskito fueron hechas en el marco de exploraciones y descripciones de la región y ocurrieron después de la independencia de Centroamérica, en 1821, en un período en que las concesiones territoriales otorgadas por el rey miskito estaban en venta1

Lista 1

(1) -Young, T. (1842) Narrative of a Residence on the Mosquito Shore during the Years 1839, 1840 & 1841, with an Account of Truxillo and the Adjacent Islands of Bonacca and Roatan. London: Smith Elder and Co. 1842.

(2) -Fellechner, Muller y Hesse, (1845). Bericht uber die im hochten Auftrage bewirte Untersuchung einiger Theile des Mosquitolandes, erstattet von der dazu

1. Walter Lehmann (1920 -ver referencia no (12) adelante) menciona (en la pg 370, item 152 de su bibliografía) una “ gramática de la lengua mosca” de autor español anónimo localizada por P. Levy en la biblioteca nacional de Madrid que habría sido elaborada en 1619; desconocemos este trabajo.

Page 40: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

40

WANI

ernannten Commission (mit zwei Karten und drei Abbildungen). Verlag von Alexander Duncker, koniglichem Hofbuchhandler, Berlin2.

(3) -Henderson, Alexander (1846). A Grammar of the Moskito Language. Printed by John Gray, 104 Beekman St. New York.

El informe Fellechner, (2) que contiene un apéndice de 34 páginas (pgs 241-274) sobre la gramática del miskito es típico de esta primera generación de trabajos que fueron hechos por personas que no eran especialistas. Los eventuales destinatarios de estas publicaciones eran principalmente los futuros colonos y aunque no pueden ser incluidos en la tradición de estudios científicos sobre estos idiomas, hay que notar que no existían entonces estudios científicos detallados (Lehmann 1920 -pgs; 357-375- tiene una bibliografía pertinente sobre los trabajos anteriores al suyo). La gramática de Henderson, item (3) arriba, que se interesó en la lengua por motivos religiosos, tuvo una gran importancia ya que influenció mucho la escritura del miskito que los moravos perfeccionaron y difundieron en sus traducciones de los textos bíblicos.

Segunda generación de estudios sobre el miskito

La segunda generación de estudios del miskito fueron realizados en el marco del trabajo proselitista de los misioneros moravos, los cuales llegaron a la región a mediados del siglo XIX. Algunos de los más importantes dentro de esta tradición son los siguientes:

Lista 2

(4)-Berckenhaguen, H. (Misionero Moravo) (1894). Grammar of the Miskito Language, with exercises and Vocabulary. Printed by G.Winter, Stolpen, Saxony.

(5)-Berckenhagen, H. (1906). Pocket Dictionary: Miskito-English-Spanish and English-Miskito-Spanish. Times Publishing Company, Betlehem, PA., USA.

(6) -Heath, G.R.(1927). Grammar of the Miskito Language. Herrnhut (Alemania): F. Lindenbein.

(7) -Ziock, Heinrich (1894) Dictionary of the English and Miskito Language. Herrnhut.

2. Para un resumen del contenido de este informe y una traducción del capitulo VI del mismo, que describe las costumbres y características de los habitantes de la Mosquitia en la época ver el No. 45 de Wani, Abril-Junio 2006.

La lingüista Elena Benedicto acompañada de colaboradores mayangnas.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 41: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

41

WANI

Las fechas de publicación del trabajo de Heath (6) -sin duda la persona que ha hecho la mayor contribución al estudio del miskito- es bastante posterior a sus investigaciones ya que Lehmann (1910 y 1920) obtuvo importante información de él durante su visita en la primera década del siglo XX -ver también más adelante la referencia numero (9) de 1913. Las publicaciones de Beckenhagen (4) y (5) y de Ziock (7) reflejan los estudios realizados en años anteriores. Por carecer de los datos no hemos incluido aquí las traducciones al miskito de textos religiosos a los cuales los misioneros hacen referencia en los trabajos arriba mencionados.

En realidad, la necesidad de estudiar el miskito se presentó a los moravos en las últimas décadas del siglo XIX, cuando emprendieron la extensión de su trabajo proselitista hacia las comunidades indígenas del norte (la actual RAAN) donde la influencia del inglés era menor. Dentro de sus objetivos estaba la traducción de los textos religiosos. Para eso era necesario escribir el idioma y por consiguiente estudiar mejor su fonología y también su gramática. Del trabajo realizado por los misioneros en esta época provienen también otras publicaciones, algunas de las cuales, ocurridas más tarde, serán mencionadas adelante.

Las publicaciones de la lista anterior (Lista 2) estaban mayormente destinadas a los misioneros, para auxiliar el trabajo religioso de traducción y predicación. En ese sentido tenían un uso local e indirectamente influenciaron e l d e s a r r o l l o d e l i d i o m a proporcionando, por ejemplo, un uso escrito de la lengua, a través de lo cual se puede también haber influenciado la gramática y ciertamente el léxico. La lista anterior concierne únicamente al miski to; los misioneros privilegiaron esta lengua -que funcionaba ya como lingua franca entre los indígenas, en particular los sumos: panamahkas, twahkas y ulwas (ver por ejemplo lo que se dice al respecto en el capítulo VI del informe Fellechner -número (2) arriba). Un tema interesante de investigación sería averiguar más precisamente en qué medida el trabajo de los misioneros ha afectado la vida de los idiomas que no fueron utilizados para la

predicación. De particular interés es el caso del idioma rama. En efecto, los misioneros que se establecieron en Rama Cay utilizaron el inglés, que ya era conocido en la isla, para su predicación. Interesaría saber cuál era la situación y la tendencia en el uso de este idioma antes de la llegada de los moravos. Hay algunas fuentes de viajeros y posiblemente los mismos documentos internos de los moravos -por ejemplo el escrito de los misioneros Jurgensen y Schneider: “Rama Kay”. Herrnhut (1884) (62 páginas)-. Jurgensen fundó la misión en la isla y estuvo activo como misionero entre 1853 y 1878, según Lehmann (1920), pg 365, de donde sacamos la referencia. (Sobre la influencia de la iglesia morava sobre el rama hay bastante información en John Holm (1978) Tesis doctoral. La tesis trata sobre todo el desarrollo del inglés criollo, pero también sobre su relación con el miskitu, y tiene secciones sobre el rama y el garífuna. Por estas razones creo que merece una mención en la próxima sección.

Tercera generación: estudios científicos Una tercera generación de estudios es de tipo científico y está claramente destinada a la comunidad académica.

Mapa de las comunidades mayangnas en Nicaragua y Honduras.

© b

en

ed

icto

y h

ale

200

0:79

Page 42: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

42

WANI

Aunque en general posteriores al trabajo descriptivo con fines proselitistas de los religiosos, en el cual en parte se basan, las más tempranas de estas publicaciones son contemporáneas de las de la lista precedente.

Lista 3

(8) Grunewald, Eduard (1879). [misionero activo entre 1857-1876] “Grammatik der Moskito Sprache und Vokabular Moskito-Deutch und Deutch-Moskito” en III Congreso Internacional de Americanistas. Bruselas 1879 Vol II, pgs. 368-397.

(9) Adam, Lucien (1891). Langue Mosquito: Grammaire, Vocabulaire, Textes. J.Maisonneuve, Libraire-Editeur. 25, Quai Voltaire. Paris. Reimpreso en 1968 por Kraus Reprint, Nendeln/Liechtenstein.

(10) Heath, G. R. (1913). «Notes on Miskito Grammar and other Indian Languages of Eastern Nicaragua». En: American Anthropologist, vol XV, pp. 48-62.

(11) Lehmann, Walter (1910). “Ergebnisse einer Forschungreise in Mittelamerika und México 1907-1909”. Zeitschrift fur Ethnologie. Jahrg. 42 (1910). Heft 5 (pgs. 687-749).

(12) Lehmann, Walter(1920) Zentral-Amerika, Teil I, Die Sprache Zentral-Amerika in ihren Beziehungen zueinander sowie zu Sud-Amerika und Mexiko. 2 volumenes. Berlin: Verlag Dietrich Reimer.

(13) Conzemius, E.(1929)a. “Notes on the Miskito and Sumu languages of Eastern Nicaragua and Honduras.” International Journal of American Linguistics 5:57-ll5.

(14) Conzemius, E.(1929)b. “Die Rama Indianer von Nicaragua.” Zeitschrif fur Ethnologie. 59: 291-362.

(15) Holm, John (1978) The creole English of Nicaragua´s Miskito Coast. Ph D. Thesis. University of London. University College.

La publicación de Adams (9), como él mismo reconoce, ya que se basa en traducciones y materiales elaborados por los misioneros, al igual que la de Grunewald (8) y Heath (10) pueden ser consideradas sub-productos académicos del trabajo descriptivo, con fines utilitarios, de los religiosos.

Los estudios de Lehmann y Conzemius -este último también escribió sobre el garífuna y el paya de Honduras, entre otros- son un poco posteriores y representativos de una tradición científicamente más ambiciosa y que pretendía ser exhaustiva -como la intención no es utilitaria sino descriptiva, todas las lenguas son cubiertas.

Los dos últimos grupos de estudios corresponden entonces ya a las dos vertientes que hemos querido distinguir en la literatura sobre los idiomas indígenas de Nicaragua. La que está destinada a la comunidad académica o científica, al margen de la vida y las preocupaciones de los hablantes, y la que de una manera o de otra está destinada a afectar la práctica del idioma y la vida de los hablantes. Los misioneros moravos hicieron contribuciones de los dos tipos.

Nuevas publicaciones a mediados del siglo XX

Lista 4

(15) Heath, George Reinke. (1950). “Miskito Glossary, with Ethnographic Commentary”. International Journal of American Linguistics. Vol. 16.

(16) Heath, G.R. & Marx, W.G.(1961) Diccionario Miskito-Español, Español- Miskito (Tegucigalpa: Imprenta Calderon). Tercera Impresion (1983) (Winston-Salem:Hunter Publishing Co.)

(17) Vaughan Warman, Adolfo I.(1959). Diccionario trilingüe: Miskito-Español-Inglés/ Español-miskito/ Inglés-miskito. Managua: Talleres Nacionales.

Los trabajos de Heath fueron publicados de manera póstuma por otras personas. El primero (15) pertenece a la tradición o vertiente académica, aunque es posible que se tratara de un sub-producto de su trabajo lexicográfico (16). El segundo (16), al igual que el diccionario de Adolfo Vaugham Warman (17), inauguran un nuevo tipo de publicaciones. En efecto, aunque la elaboración y publicación de estos diccionarios fueron promovidas por las iglesias morava y católica respectivamente, sus destinatarios principales son por primera vez los habitantes locales, principalmente los hablantes del miskito -como se puede apreciar en la confección de la sección español-miskito del diccionario de Heath y Marx (16)- pero también los no hablantes. Tanto el hecho que los libros están orientados hacia el español (e inglés criollo), como el lugar de publicación: Managua y

Page 43: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

43

WANI

Tegucigalpa, indican ya este destino local; por otra parte y por primera vez uno de los autores Adolfo Vaugham era un hablante nativo del miskito.

La historia de los estudios del miskito -y de los idiomas indígenas- refleja indirectamente la historia de lo que estaba ocurriendo en la región. El hecho que no haya habido publicaciones sobre el miskito por largo tiempo refleja el hecho que hablantes nativos fueron reemplazando a los misioneros extranjeros en tanto que predicadores, etcétera.

Aunque traducciones de textos religiosos como el nuevo testamento siguieron publicándose regularmente, hubo que esperar a la Revolución para pasar a una nueva etapa en las investigaciones sobre los idiomas indígenas.

Lista 5

(17)b. Benedicto, Elena y Hale Ken (2000) “Mayangna, a Sumu language: its variants and its status within Misumalpan.” en Benedicto Elena (ed.) The UMOP Volume on Indigenous Languages. University of Massachusetts Occasional Papers: Ahmerst, Mass.: GLSA. [una adaptación de la primera parte de este artículo fue publicada en el 2004 en Wani no.38]

(18) Craig (Grinevald) Colette et Ken Hale (1992) “A Possible Macro-Chibchan Etymon” Anthropological Linguistics 34 Nos 1-4 (pp 173-201)

(19) Green, Thomas M. (1999) A Lexicographic Study of Ulwa. PhD. dissertation, MIT, Cambridge.

2. DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN: LAS INVESTIGACIONES

PROMOVIDAS POR EL CIDCA

Como en tantos otros aspectos de la vida material e intelectual de nuestro país, la revolución marcó un cambio de perspectiva en relación a las lenguas autóctonas. Uno de los efectos de ese cambio de perspectiva fue la creación de programas bilingües y el inicio de un proceso político que eventualmente condujo a la autonomía. El efecto de la revolución se puede observar si comparamos a Nicaragua con Honduras donde hay una zona similar a la RAAN; ahí la evolución ha sido diferente (aunque, incluso la Mosquitia hondureña fue afectada por la Revolución).

La división entre publicaciones de tipo académico y publicaciones de tipo divulgativo, para ser utilizadas localmente en las tareas relacionadas con el uso de las lenguas se ha mantenido. La mayoría de los lingüistas que han trabajado en Nicaragua en las últimas décadas han producido trabajos de los dos tipos.

Trabajos académicos

La siguiente lista, que no pretende ser exhaustiva, está dada para ilustrar este tipo de publicaciones:

Algunos lingüistas con colaboradores mayangnas.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 44: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

44

WANI

(20) Hale Ken (1989) “The Causativo Construction in Miskitu” in D. Jaspers, ed, (1989) Sentential Complementation and the Lexicon: Studies in Honour of Wim de Geest, 189-205 Foris, Dordrecht.

(21)------- (1991).” Misumalpan Verb Sequencing Constructions” in Claire Lefebre (ed). Serial Verbs: Gramatical, Comparative and Cognitive Approaches ; published as vol 8 of the Studies in The Sciences od Languages Series. John Benjamins Publishing Co. Amsterdam/Philadelphia.

(22)-------(1992) Subject obviation, switch reference and control. In: R.K. Larson, S. Iatridou, U. Lahiri and J. Higginbotham (eds.), (1992), Control and Grammar 51-77. Kluwer Academic Press.

(23) ____(1997) “The Misumalpan Causative Construction”. in Joan Bybee, John Haiman and Sandra A. Thomson (editors) Essays on Language Function and Language Type. Dedicated to T.Givon.

(24). Koontz-Garboden, Andrew (2007). States, changes of State and the Monotonicity Hypothesis. PhD, thesis, Standford University. (Esta tesis incluye información sobre el idioma ulwa, donde el autor realizó varias veces trabajo de campo con el comité del idioma ulwa, fundado por Ken Hale).

(24)b, Salamanca, Danilo. (1988). Elementos de Gramática del Miskito. Phd thesis, MIT, Cambridge.

Pero a la par de estos trabajos académicos destinados a la comunidad científica internacional, los lingüistas activos en Nicaragua han producido regularmente toda clase de textos y materiales destinados a la población local. Esto ha ocurrido la mayor parte del tiempo como apoyo a la educación bilingüe. A continuación daremos una lista.

Trabajos de tipo divulgativo y en apoyo a la Educación Bilingüe

Lista 6.

Miskito Gramáticas

(24)c. CIDCA (1985) Miskitu Bila Aisanka -Gramática Miskita. Managua. CIDCA.

(25) Salamanca Danilo. (2000) a Gramática Escolar del Miskito. Universidad Pedagógica Nacional. Tegucigalpa. (26) Urbina Moncada, Miguel. 2004. Gramática Pedagógica Miskitu. CIDCA-UCA. Multigrafic. Managua.

Miskito Diccionarios (27) Matamoros, Jorge (1996). Diccionario miskito-miskito; español-miskito. CIDCA. Managua.

(28)Salamanca. (2000) b Diccionario Miskito. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazan”. Tegucigalpa.

Diccionario Multilingüe. (29)McLean C. Melba. y Urbina Miguel (2005)

Diccionario Trilingue: Miskitu-sumo/mayangna- español. Managua: MultiGrafic.

Mayangna Gramática.

(30)Norwood, Susan. 1997. Gramática de la lengua sumu. CIDCA-UCA, Managua.

Mayangna Diccionario.

(31) McLean C. Melba. 1996. Diccionario panamahka; sumo-español-sumo. Managua, CIDCA-UCA. Talleres Gráficos.

(32) von Houwald, Gotz (1980), Diccionario Español-Sumu, Sumu Español. Ministerio de Educación, Managua.

(33) PEBI-Sumu, CIDCA, MIT 1996. Breve vocabulario twahka. CIDCA

Ulwa. (33)CODIUL.UYUTMUBAL , CIDCA, CCS-MIT (1989) Diccionario Elemental del Ulwa (sumu meridional), Center for Cognitive Science, MIT, Cambridge, Massachusetts.

Rama.

Gramática.(34) Craig (Grinevald), Colette 1990 Rama kuup. Gramática rama. Managua, CIDCA.Diccionario rama.

Page 45: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

45

WANI

Diccionario. (35) ------con Bonny Tibbitts (1987). Diccionario Elemental Rama. CIDCA

Una de las características más interesantes de la evolución reciente de las publicaciones es la participación creciente de hablantes nativos en tanto que autores de los textos publicados. Un ilustre precursor de este tipo de escritos era ya el excelente diccionario trilingüe miskito-español-inglés elaborado por Adolfo Vaughan con la colaboración del misionero capuchino Fray Carlos Repole (de la misión de Waspam), publicado en Managua en 1959, y que ya fue citado arriba.

Después de la revolución, bajo el impulso de la educación

bilingüe hemos tenido la gramática miskita de Miguel Urbina, y el diccionario miskito de Jorge Matamoros, el diccionario mayangna de Melba McLean y el diccionario trilingüe de Melba MacLean y Miguel Urbina entre los principales. Desde su inicio, el trabajo del CIDCA ha tenido la vocación de formar lingüistas nativos, otras instituciones como URACCCAN están ahora también promoviendo esto, ver por ejemplo Benedicto, Elena (2001): “Los Proyectos Lingüísticos de las Comunidades Mayangna en Nicaragua” en Revista Universitaria del Caribe, vol 4, pp 56-64. Managua, Universidad URACCAN. Se trata de un salto cualitativo en el tipo de estudios que se pueden hacer sobre estos idiomas y es de la mayor importancia ponerle mucha atención y apoyarlo.

Page 46: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

46

WANI

El rol de la Revista Wani3

El rol de la revista Wani en esta área de estudio, como en las otras áreas en que el CIDCA ha estado activo, es de servir de puente entre las publicaciones académicas y los investigadores locales, que podemos suponer van a ser cada vez más numerosos.

Queremos hacer disponible a la comunidad nacional de universitarios e investigadores tanto en el Pacifico como en el Atlántico algunos de los principales resultados de las investigaciones que se realizan sobre la Costa Atlántica. Wani es como una ventana sobre lo que se hace. Por ejemplo, hemos publicado resultados de las investigaciones de Colette Grinevald sobre el rama: (86), (87), (92) (2003), de Tom Green sobre el ulwa: (96), (97), los cuales condujeron a su tesis de doctorado; de Ken Hale sobre el miskito (87), ulwa (91), el trabajo lingüístico en Nicaragua (2004) y, con Elena Benedicto (2004), sobre el mayangna, al igual que trabajos de Susan Norwood sobre este mismo idioma: (85), (87). (93). También hemos hecho conocer en Wani el trabajo investigativo de Mark Jamieson sobre el uso de las lenguas en las comunidades multilingües: (99), (2001) y tres artículos en el (2007), las investigaciones realizadas sobre el miskito por Danilo Salamanca: (84), (91), (94), (2004), (2005), los trabajos de Wayne O’Neil: (87) y, con Maya Honda (91), sobre el inglés criollo, así como las investigaciones de diversos autores sobre los avances y diversos aspectos de la educación bilingüe: Buvollen, Buvollen y otros (1994), Freeland (2004), Grinevald (2003), Rizo (96) y Venezia (96) entre otros, han quedado documentadas en las páginas de nuestra revista.

Wani es una revista de divulgación y los artículos lingüísticos no pueden ser muy técnicos, están destinados a un público amplio. Pero queremos en ellos consignar -al menos en las bibliografías de los estudios de divulgación que publicamos- los trabajos técnicos, más detallados y profundos, porque habrá cada vez más estudiantes universitarios u otros investigadores que querrán ir más a fondo. Para eso las bibliotecas del CIDCA-UCA tanto en Managua como en la Costa aspiran a tener disponibles los trabajos mencionados en las bibliografías de los artículos de divulgación: tesis doctorales, publicaciones en revistas especializadas, etcétera. De esta manera, el CIDCA-UCA -a través de Wani, de sus bibliotecas, de sus investigaciones e investigadores

y de sus contactos con la comunidad científica involucrada en la Costa Atlántica- quiere contribuir a la creación de una comunidad científica nacional que pueda abordar en las mejores condiciones posibles la investigación de los temas que nos interesa elucidar para nuestro beneficio y las necesidades locales.

3. LOS IDIOMAS DE LA COSTA ATLÁNTICA Y SUS VECINOS

Hipótesis Históricas: Árbol genealógico

La mayor parte de las hipótesis genealógicas que han prevalecido a lo largo de los años para las lenguas de la región fueron formuladas o recogidas en el influyente libro Zentral Amerika, publicado en 1920 por Walter Lehmann. Algunas de estas hipótesis han sido revisadas y generalmente confirmadas a través del método comparativo por Adolfo Constenla en una serie de artículos4 : (1987) para las relaciones al interior de la familia Misumalpa, (2002) para la relación entre los extintos idiomas Lencas, que se hablaron en el Salvador y Honduras, y la familia Misumalpa, y (2005) para la relación entre estas últimas lenguas y los idiomas chibchences:

Constenla Umaña, Adolfo (2005) “¿Existe relación genealógica entre las lenguas misumalpas y las chibchences?” Estudios de Lingüística Chibcha. Tomo XXIV. Universidad de Costa Rica.

-------- 2002: “Acerca de la relación genealógica de las lenguas Lencas y las lenguas Misumalpas” Revista de Filología y Linguistica XXVIII (1) -189-205. Universidad de Costa Rica.

--------- (1987) “Elementos de fonología comparada de las lenguas misumalpas” Revista de Filología y Linguística XIII (1) (129-161). Universidad de Costa Rica. El gráfico 1 que presentamos a continuación resume los resultados de Constenla en las investigaciones que acabamos de citar. Las cifras que aparecen bajo algunos nudos del árbol genealógico corresponden a los años transcurridos hasta nuestra época desde el momento en que las separaciones ocurrieron. Para más detalles e información sobre los márgenes de error en estas hipótesis cronológicas ver los artículos de Adolfo Constenla anteriormente citados.

3. Las referencias a los artículos publicados en Wani, que daremos a continuación, pueden ser localizadas en el índice temático de la revista en este mismo número.4. Los trabajos realizados por los investigadores asociados al CIDCA, usualmente orientados hacia la producción de gramáticas descriptivas y elaboración de diccionarios de nuestros idiomas, por lo menos han facilitado las investigaciones sobre otros temas, como los vínculos históricos de nuestras lenguas con otras lenguas de la región.

Page 47: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

47

WANI

Estirpe Chibchence (7,720 años )

Idiomas chibchas propiamente Misu-Lenca (7,180 años) Centroamérica Colombia-Venezuela Lenca(+) Misumalpa (2,300 años) (5,830 años) Paya Rama Salvador Honduras (Honduras) Miskito Sumalpa

(5,333 años) Sumo Matagalpa-Cacaopera (880 años) (1,218 años) Mayangna Ulwa Matagalpa Cacaopera

Twahka Panamahka-Tawahka (Honduras)

Gráfico 1

Contexto Lingüístico-Geográfico. Los idiomas de la familia misumalpa, que como vemos en el gráfico 1, están distantemente emparentados con el rama, se hablan o se hablaron en los territorios nacionales de las actuales repúblicas de Honduras, el Salvador y Nicaragua. El matagalpa y cacaopera que se hablaron al oeste, alrededor del golfo de Fonseca y hacia el interior de cada país se suponen extintos. El miskito se habla en Honduras y Nicaragua en una zona que se extiende hacia al interior de los dos países y en las costas del Mar Caribe, a partir del fronterizo río Coco que es su epicentro. Las diferentes variantes del sumo -tawahka (Honduras), twahka, panamahka y ulwa- se hablan en comunidades situadas a lo largo de los ríos hacia el interior de la misma zona ocupada por los miskitos con quienes han convivido históricamente tanto en Nicaragua como en Honduras; los miskitos y sumos tienen vecinos que además del español hablan idiomas minoritarios en sus países y comparten con ellos un territorio ancestral (en Nicaragua, las actuales Regiones Autónomas Norte (RAAN) y Sur (RAAS), que anteriormente conformaban la llamada Costa Atlántica, y en Honduras la Mosquitia) y una historia

común que los une y distingue del resto de los habitantes de sus países respectivos.

En Nicaragua, además de los misumalpas, existen unos 1,100 indígenas ramas. La mayoría de ellos no hablan ya su idioma original sino una variedad del inglés criollo y viven hacia el sur de la ciudad de Bluefields en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), particularmente en la isla de Rama Cay. El idioma rama, de la subfamilia chibcha “pota”, muy próximo del guatuso de Costa Rica, sobrevive en unos treinta hablantes que habitan dispersos en el continente hacia el sur de Rama Cay.

Los garífunas de Nicaragua han abandonado generalmente su idioma original por el inglés criollo, son unos 1,200 y viven en comunidades entremezcladas con comunidades miskitas y criollas en los márgenes de la Laguna de Perlas, al norte de Bluefields, en la RAAS.

Finalmente habitan en las regiones autónomas, sobre todo en la RAAS, donde históricamente han sido hegemónicos, unos 20,000 criollos (el censo del 2006 da la cifra de 18,318

Page 48: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

48

WANI

para las dos regiones RAAN y RAAS, y 19, 890 a nivel nacional; pero se trata de una población que emigra con mucha facilidad y frecuencia). Los criollos, descendientes de europeos y población de origen africano, hablan una variedad de inglés llamada a veces ‘inglés nicaragüense’. Esta variedad de inglés es muy influyente en la RAAS, no solo entre los ramas y garífunas, como señalamos arriba, sino también entre los miskitos y sumos (ulwas) que habitan esta región.

En Honduras, además de los misumalpas, hay unas mil personas que hablan todavía el idioma pech o paya, el más nórdico de los idiomas chibchas, emparentado con el rama y distantemente relacionado con los idiomas misumalpa, como se puede observar en el grafico 1. Hay también unos 300 hablantes del idioma tol o tolupán, también llamado jicaque, en el reducto de la Montaña de la Flor; la clasificación genealógica de este idioma no se ha podido hacer todavía de manera satisfactoria. Los garífunas, cuyo idioma pertenece a la familia arawaka, son originarios de la isla de Saint Vincent en las Antillas, y fueron desplazados por los ingleses a la isla de Roatan en Honduras en 1797 desde donde se diseminaron a otros lugares de Centroamérica y Belice. En Honduras, según el último censo del 2001, son 46,448, pero hay muchos que viven en el extranjero. No todos, pero sí su mayoría, conservan el idioma. En la zona fronteriza con Guatemala hay también un cierto número de chortis de nacionalidad hondureña (el censo del 2001 da la cifra de 34,453 personas). Usualmente han perdido el idioma, que es hablado en Guatemala, aunque hay un programa de revitalización lingüística en las escuelas. Los negros o criollos de habla inglesa son en Honduras 12,370 según el censo del 2001. El censo del 2001 también da la cifra de 279, 507 lencas, pero el idioma ya no se habla desde hace mucho tiempo, ni en Honduras ni en el Salvador.

Situación sociolingüística de los idiomas indígenas de Nicaragua

Como ya señalamos, la situación del rama es dramática ya que solo quedan unos cuantos hablantes, la mayoría de ellos de edad avanzada (ver el artículo de Grinevald (2003) en Wani, para una discusión específica de este caso); como el garífuna, prácticamente no se habla en Nicaragua, aunque la cultura sigue muy viva en las costumbres y tradiciones, el CIDCA-UCA no ha hecho investigaciones sobre ese idioma. Entendemos que se han tomado algunas medidas para hacer contactos con comunidades garífunas de Honduras y otros lugares, pero no estamos enterados de lo que se está haciendo en relación a este idioma, que podría ser objeto de un trabajo de revitalización. Para el

inglés criollo existe un programa bilingüe y una situación especial -en relación al inglés estándar- que no vamos a discutir aquí ya que nos estamos limitando a los idiomas indígenas. Nos concentraremos entonces en los idiomas de la familia misumalpa.

Las relaciones genealógicas y las distancias de separación cronológica entre los miembros de la familia misumalpa, cuando han sido calculadas por Adolfo Constenla en los escritos anteriormente mencionados aparecen marcadas en el gráfico 1 arriba. En el gráfico No. 2, que aparece adelante, hemos consignado para cada idioma (o dialecto) el número aproximado actual de hablantes. En el caso de Honduras, la cifra corresponde al censo del 2001 para los miskitos y a una apreciación aproximativa para los tawahkas, basada en el Diagnostico Sociolingüístico de la UNAU-IHAH-FITH (1995) citado en Carias Chaverri, Dilworth Ordoñez, Garcia Ocampo y Palacios de Berrios (1998):

Carias Chaverri, Claudia Marcela; Dilworth Ordoñez, Suyapa; Garcia Ocampo, Luz Stella y Palacios de Berrios, Carmen Soledad (1998). Tawahka Tûn Minik Bis Papatna. Proceso de dotación de un sitema de escritura para la lengua Tawahka. Tegucigalpa. Federación Indigena Tawahka de Honduras(FITH), Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y Proyecto de Educación Bilingue Intercultural Tawahka (PEBIT).

Para Nicaragua, los datos corresponden al censo del 2006. El gráfico 2 consigna el hecho de que los idiomas misumalpas son hablados tanto en Honduras como en Nicaragua. Como puede observarse, la mayor parte de los miskitos (120, 817) viven en Nicaragua, pero hay un número apreciable de ellos en Honduras (51,607). Aunque los mismos hablantes distinguen tradicionalmente cierta variación regional en cuanto a detalles de pronunciación o de léxico, las frecuentes migraciones, sobre todo en los últimos años debido a la guerra y otros factores, han tendido en general a borrar estas distinciones. Pero aun tomando en cuenta las diferencias regionales se puede decir que el idioma hablado por la población miskita es perfectamente inter-comprensible en todas sus variantes -la situación es comparable a la variación del español entre los diferentes países de Centroamérica.

Lo mismo ocurre con las variantes del sumo agrupadas en el gráfico 2, bajo el término mayangna: twahka, panamhka y tawahka. El tawahka es la variante hablada en Honduras y es prácticamente idéntica a la variante panamahka de Nicaragua. La variante twahka de Nicaragua, que no ha sido suficientemente estudiada todavía, es ligeramente diferente

Page 49: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

49

WANI

Misumalpa Miskito (172,424) Sumalpa Honduras Nicaragua (51,607) (120,817) 2001 2006 Sumo Matagalpa-Cacaopera (extinto) Mayangna Ulwa (10,256) (698) Twahka Panamahka-Tawahka (500) (8,256) (500-Honduras)

Gráfico 2

de las otras variantes del mayangna (o sumo septentrional) hablado en el norte de Nicaragua (RAAN) y en Honduras. El ulwa por su parte -también llamado sumo meridional- hablado principalmente en la comunidad de Karawala, en la desembocadura del río Grande, en la RAAS, puede ser considerado un idioma distinto (como vimos arriba, según Constenla la separación habría ocurrido hace unos 880 años) y no es intercomprensible con las distintas variantes del mayangna. Las cifras que aparecen en el gráfico 2 a continuación, son datos poblacionales.

Desde el punto de vista sociolingüístico es pertinente señalar que muchos sumos, en particular los twahka, tawahka y ulwa, pero no siempre los panamahka, especialmente las mujeres en el terrritorio de Musawas, donde hay varios miles de mayagnas, hablan también el miskito perfectamente. Es relativamente frecuente que en muchas comunidades sumus se encuentren viviendo un cierto número de miskitos que, como es generalmente el caso para los miembros de esta etnia, no saben hablar sumo (salvo los pocos que llegan a vivir a Musawas). Los payas o pech de Honduras también saben con frecuencia hablar miskito y es que este idioma ha jugado históricamente el rol de lingua franca entre los indígenas de la Mosquitia. Por otro lado, y como ya señalamos anteriormente, los indígenas que viven en la RAAS, por ejemplo en la laguna de Perlas, al norte de Bluefields, incluyendo los de origen miskito, tienden a hablar cada vez más, incluso

de manera exclusiva, el inglés criollo que predomina en la región. La situación sociolingüística de la laguna de Perlas ha sido estudiada por Mark Jamieson en una serie de artículos publicados en Wani que fueron mencionados anteriormente (ver índice temático de Wani en este mismo número de la revista).

De una manera general, como ha sido observado por varios investigadores, existe una jerarquía étnica que también se refleja en la importancia acordada a los idiomas. El español como idioma nacional tiende a ser hablado por todos. El inglés domina hacia el sur (la RAAS), en Nicaragua, sobre los idiomas indígenas originales, incluyendo al miskito, que a su vez tiene predominancia sobre las diferentes variantes del sumo. Consecuentemente, los sumos usualmente saben hablar el miskito y también el español. En algunos casos -la comunidad de Karawala, situada en la RAAS es el ejemplo que viene en mente-, los sumos (aquí se trata de los ulwas) hablan también inglés, dominando entonces cuatro idiomas: español, inglés, miskito y ulwa. Los miskitos de la RAAS (de las comunidades de Kakabila o de Raitipura por ejemplo) hablan también inglés criollo y español. Hay también comunidades miskitas que han virtualmente abandonado su idioma original por el inglés criollo -Tasbapauni es un ejemplo. Situaciones similares en que los indígenas abandonan su idioma pero a favor del español se dan en las zonas fronterizas con la población de habla hispana

Page 50: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

50

WANI

en Honduras y en el río Coco arriba. En general, hacia el norte -o donde haya población de habla hispana- el español predomina; y hacia el sur (en Nicaragua) donde está localizado el grueso de la población criolla, es el inglés que se impone sobre los idiomas indígenas. A la larga todos estos idiomas regionales, incluyendo el más fuerte de ellos, el miskito, están en peligro de desaparecer, y la lenta erosión -pérdida de vocabulario, comunidades enteras que optan por el español o el inglés, etcétera, se puede observar en todos ellos.

El proceso revolucionario que se desarrolló en Nicaragua en los años ochentas -la Revolución Popular Sandinista- levantó también expectativas entre las poblaciones indígenas de la región entonces denominada Costa Atlántica -actuales RAAN y RAAS- que desde la llamada Reincorporación (efectiva incorporación) de este territorio a la nación nicaragüense en 1894 habían estado en gran medida marginadas de la vida política del país. Después de varios malentendidos entre el gobierno revolucionario y los dirigentes indígenas, las expectativas de estos últimos se orientaron hacía la lucha armada -al lado de los contrarrevolucionarios somocistas y otros, apoyados por el gobierno de los Estados Unidos- contra el gobierno revolucionario. El resultado de ese conflicto fue la Autonomía para los territorios ahora denominados RAAN y RAAS. Dentro de las prerrogativas ligadas al Estatuto de Autonomía para estas regiones está el respeto y apoyo al desarrollo de los idiomas indígenas.

Uno de los principales aspectos de ese respeto y apoyo para las lenguas son los programas de educación bilingüe intercultural, iniciados por el gobierno central a mediados de los años 80 y ahora propulsados por los gobiernos regionales de las regiones autónomas a través del Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR). Existen programas educativos de este tipo para los miskitos, los mayangnas y el inglés criollo. Los ulwas y los ramas han tenido programas especiales de apoyo a sus lenguas en las escuelas de las comunidades de Karawala y Rama Cay.

Existe ahora -desde hace más de 13 años - una universidad -la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN) orientada hacia las culturas y necesidades de las poblaciones autóctonas. Aparte del apoyo a los programas educativos bilingües, aportados por URACCAN principalmente a través del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Rescate Cultural (IPILC), dentro de los trabajos que se están realizando en el área de lingüística hay investigaciones sobre el inglés criollo -realizadas entre

otros por la lingüista finlandesa Arja Koskinen- al igual que programas de formación en lingüística para los hablantes de las diferentes lenguas (ver Benedicto (2001) citado anteriormente, para una idea de lo que se está haciendo a propósito de los mayangnas). En Nicaragua, la supervivencia de estos idiomas está siendo en cierta medida propiciada por los programas educativos bilingüe-interculturales existentes, pero todavía más importante, por el Estatuto de Autonomía, para las regiones donde los idiomas son hablados. En efecto, en la medida en que el Estatuto de Autonomía sea efectivo y vigente proporciona un contexto político y administrativo en el cual los idiomas autóctonos pueden sobrevivir y prosperar.

En Honduras la situación es un poco diferente. Han existido programas pilotos de educación bilingües, por ejemplo para los miskitos, en algunas escuelas, y los gobiernos centrales han hecho ocasionalmente intentos por impulsar y expandir estas iniciativas particulares o privadas, pero no se ha podido realmente poner en pie todavía programas educativos especiales para las etnias que conservan sus idiomas -tanto los misumalpas como los garífunas, pech, tolupanes o chorties (que podrían aprovechar los conocimientos lingüísticos de sus vecinos guatemaltecos). Pero aunque la educación bilingüe en Honduras todavía no ha realmente comenzado a implementarse de manera sostenida y viable, la lucha de lideres indígenas, antropólogos y lingüistas que han hecho investigaciones y tomado iniciativas en esta dirección están madurando y cabe esperar que las medidas necesarias para establecer este tipo de programas educativos podrá ser una realidad en un futuro próximo. En lo que concierne a la investigación de las lenguas habladas en Honduras, el pech (o paya) y el tol, tolupan o jicaque, son las que han sido menos estudiadas. Para ambas se carece de gramáticas descriptivas realmente satisfactorias. El lingüista garífuna empírico Salvador Suazo -actual vice-ministro de Cultura- ha producido una gramática (2002a) y un diccionario (2002b) escolar y un manual para aprender el idioma (1991). Estas son entonces, a grandes rasgos, las hipótesis vigentes sobre los vínculos genealógicos, el contexto geográfico-lingüístico y las circunstancias socio-lingüísticas y políticas en que los idiomas misumalpas que han llegado hasta nuestra época sobreviven precariamente. El huracán Felix acaba de destruir en septiembre del 2007 la casi totalidad del territorio habitado por los miskitos y mayagnas, incluyendo casas, embarcaciones, árboles y animales. Un golpe que marcará su historia y del que tomará años sobreponerse.

Page 51: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

51

WANI

4. TAREAS POR DELANTE

Veinticinco años después de la fundación del CIDCA, el panorama en relación a los idiomas de la Costa Atlántica de Nicaragua ha cambiado mucho. La Autonomía es una realidad cada vez más vigente. La educación bilingüe, que comenzó para los miskitos y mayangnas como programas pilotos al interior del CIDCA, tiene ya más de veinte años de existir. Salvo para el inglés criollo, sobre el cual se está trabajando actualmente en URACCAN, existen trabajos descriptivos -algunas no publicados, por ejemplo la excelente gramática del rama de Colette Grinevald (Grinevald, Colette 1988. A grammar of rama. (sin publicar))- para cada uno de nuestros idiomas indígenas (ver lista 6 arriba), incluyendo varias tesis de doctorado consagradas al ulwa y al miskito (ver lista 5 arriba). Como señalamos aanteriormente, algunos hablantes nativos de las lenguas han comenzado a publicar gramáticas y diccionarios de sus lenguas. La necesidad de estudiar, preservar y promover el uso en la escuela y en otros ámbitos de nuestros idiomas indígenas es un postulado central de la Autonomía. Existen ahora universidades, URACCAN y BICU, en las regiones autónomas, que están en posición y en capacidad de responder a las necesidades lingüísticas de la población, en particular en lo que concierne a los programas de educación bilingüe.

Las tareas que se plantean ahora para el CIDCA-UCA son diferentes. A continuación señalaremos algunas de ellas.

Una primera preocupación es asegurar el relevo generacional y la formación de lingüistas nacionales. Es necesario formar lingüistas -de preferencia hablantes nativos de las lenguas- al más alto nivel posible. Queremos expertos que puedan entender, asimilar y superar los estudios científicos que los lingüistas asociados al CIDCA-UCA han venido produciendo desde hace veinticinco años. Los trabajos que hemos hecho hasta ahora son una primera capa de estudios superficiales, prácticamente en todos los aspectos del estudio de estos idiomas habría que profundizar y no solo por razones científicas sino también por razones prácticas, relacionadas con la educación, la traducción, la creación de nuevos términos, el estudio de las relaciones entre los idiomas, etcétera.

Necesitamos un programa centroamericano de investigaciones lingüísticas. No existen suficientes doctores en lingüística en Nicaragua, por eso es difícil pensar en un programa de formación de alto nivel en nuestro país. La situación es similar en Honduras, donde también se habla idiomas de la familia misumalpa y de la familia

chibcha. Los estudios del costarricense Adolfo Constenla que mencionamos anteriormente sugieren que las divisiones políticas nacionales en Centroamérica tienden a ocultar lo que sería un objeto de estudio coherente desde el punto de vista lingüístico, los idiomas chibchences. Esta agrupación incluye todos los idiomas indígenas vivos de Costa Rica y la mayoría de los de Panamá, los idiomas misumalpas de Honduras y Nicaragua, el paya de Honduras y el rama de Nicaragua, los idiomas lencas (supuestos extintos) de Honduras y el Salvador. Es necesario, es conveniente que establezcamos un programa de estudios lingüísticos centroamericano. Podemos formar una federación de universidades y aprovechar nuestra fortalezas respectivas para vencer las debilidades de cada quien. En Costa Rica hay un cierto número de doctores en lingüística y una tradición de estudio de las lenguas indígenas que podría servir de base a un programa de formación de lingüistas. En Nicaragua, los avances en la educación de las poblaciones indígenas, la existencia de universidades orientadas hacia las necesidades de la comunidad, puede aportar mucho a un programa que aspira no solo a estudiar los idiomas indígenas sino a formar hablantes de estas lenguas como lingüistas profesionales. En Honduras hay idiomas como el paya, el tol, incluso el garífuna, que necesitan urgentemente ser estudiados. En el Salvador hay todavía hablantes de nahualt para los que ha existido un incipiente programa de educación bilingüe.

La promoción de un programa centroamericano de investigaciones lingüísticas nos permitirá no solo profundizar en el estudio de cada uno de nuestros idiomas sino también abrir un campo de comparación que puede ser muy productivo permitiendo descubrir propiedades comunes o diferencias reveladoras. Estaríamos creando una área de estudios lingüísticos que puede ser comparada a un laboratorio de investigación.

Debemos publicar los trabajos monográficos sobre nuestras lenguas, que han sido producidos por colaboradores del CIDCA-UCA. Estos no han sido todavía publicados en su totalidad -por ejemplo las tesis doctoral de Tom Green sobre el ulwa o los trabajos sobre la gramática y el léxico del rama de Colette Greinevald. La publicación de estos textos puede generar un mayor interés entre los jóvenes universitarios para estudiar nuestros idiomas.

También es necesario -si queremos hacer de la interculturalidad una realidad- la promoción de la enseñanza de nuestros idiomas indígenas vivos, en las universidades del Pacifico. Para eso es necesario desarrollar métodos de enseñanza para el miskito y el mayangna. Habría que

Page 52: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

52

WANI

formar profesores de estos idiomas. Existen ya demandas, como en la facultad de Antropología de la UNAN; también, funcionarios y trabajadores que deben desempeñarse en las regiones autónomas se acercan al CIDCA-UCA para solicitar cursos.

La formación de lingüistas estudiosos de las lenguas indígenas debe servir de base a la creación de unidades de investigaciones lingüísticas en las universidades del Pacífico como la UNAN. Es necesario que tanto los idiomas indígenas vivos del Atlántico como los idiomas extintos del Pacífico sean estudiados en nuestras universidades nacionales, y no solo en la Costa Atlántica. El nahualt está todavía vivo en el Salvador, donde es enseñado en un programa de reactivación (al igual que en México). Se podría pensar en traer hablantes y profesores para estudiar aquí este idioma. Para el chorotega y el subtiava existen idiomas emparentados y próximos que están vivos en México y se pueden estudiar. Hay

también materiales que quedaron -algunos reunidos en el Diccionario español-chorotega, chorotega-español publicado por Juan Santiago Quirós Rodríguez en 2002 -Editorial de la Universidad de Costa Rica.

En todas estas tareas, el CIDCA-UCA y su red de colaboradores nacionales y extranjeros puede jugar el mismo tipo de rol histórico que le tocó jugar en épocas anteriores para otras actividades (por ejemplo al inicio de la educación bilingüe), servir de impulsor e iniciador de actividades piloto -por ejemplo los cursos de idiomas indígenas en las universidades- que una vez iniciadas sean asumidas por las instituciones bajo cuya responsabilidad caen (UNAN, UCA, etcétera). Puede servir de negociador, para fundamentar y apoyar con su red de lingüistas y académicos extranjeros la iniciativa de formar una red de universidades centroamericanas que capitalicen la capacidad de estudios lingüísticos en la región.

Investigadores lingüistas, entre ellos Elena Benedicto, Ken Hale (q.e.p.d.) y Melba McLean.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 53: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

53

WANI

PUBLiCACiONES DEL CiDCA-UCA

Lydia Calero

Esta es una recopilación de las publicaciones de CIDCA durante sus veinticinco años de existencia. Para mejor información de nuestros lectores, las publicaciones se han ordenado bajo los siguientes temas: ecología y recursos naturales, educación, historia, socioeconomía, sociopolítica, y publicaciones periódicas.

ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES

Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica. (CIDCA). 1991. Los bosques de la Costa Caribeña de Nicaragua: tres años después del huracán Juana. Managua.109 p.

_____. (1993). Datos sobre 10 transectos permanentes (100M x 10M) ubicados en tres sitios cerca de Bluefields. Managua. 46 p. (Auspiciado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), de EE.UU).

Mallona, María Antonia. y otros. (1993). Introducción a los árboles y palmas arborescentes de la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua. Managua, CIDCA. 40 p. (Auspiciado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), de EE.UU).

CIDCA. (1994). Notas sobre la flora de la región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua=Notes on the flora of the Southern Atlantic Autonomous Región of Nicaragua. Managua.

______. (1994). Porque hacer estudios de la selva?. Managua. 14 h. (estudios científicos sobre la selva de la RAAS).

CIDCA. 1997. Informe del curso diversidad biológica. Managua.

Department of Biology University of Michigan Ann Arbor y CIDCA. 1997. Publicaciones misceláneas sobre la ecología de bosques del trópico húmedo en la Costa Caribeña de Nicaragua. USA/Bluefields, Nicaragua.

CIDCA. 2001. Painting and learning / Pint muni lan takaia=Ecosistemas marino, cuaderno para colorear. Managua, MultiGrafic. 24 p. _____. 2001. Wasaut kahwi lanh kalnin / Pint muni lan takaia=Ecosistemas terrestre, cuaderno para colorear. Managua, MultiGrafic. 24 p.

Ruíz, Javier ; CIDCA y MED. 2002. Manual de educación ambiental de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua. Managua, MultiGrafic. 24 p.

David Bradford. 2003. Ecología y Medio Ambiente en la Costa Caribe de Nicaragua: descripción y manejo de ecosistemas tropicales. Managua, MultiGrafic. 118 p.

Page 54: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

54

WANI

EDUCACION

Centro de Investigaciones y Documentacion de la Costa Atlantica. (CIDCA). (1983). Kus Uplika Nani Dukiara Stadi Munanka: blasi storka prahni nani Nicaragua ra Atlantik kus tawanka uplika aihwa nani dukiara stadi munanka. Managua. 109 P.

_____. (1985). Miskitu kisi nani=cuentos miskitos. Managua. 47 p.

_____. (1986). Diccionario elemental: Miskito – Español; Español – Miskito. Managua, División de Comunicaciones, MIDINRA. 72 p.

_____. (1987). Diccionario Elemental Rama: Rama-Inglés-Español, Inglés-Rama, Español-Rama. Eugene, Oregón. (Colección Autonomía).

MED y CIDCA. (1987). A Big Fish. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

_____. (1987). Kind Miss Parrot. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

_____. (1987). The Very Busy Monkey. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Bendliss, Yvonne. (1988). Mr. Shine Made Up His Mind. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Harrison, Aida. y otros. (1988). The Farmer, The Opossum and the Chickens. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Kigth Julián, Leonzo. (1988). Yakal Bara Usus Wal Sturka. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Narcisso, Erna. y otros. (1988). The Greedy Chickens. Special Zone II, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

CODIUL/UYUTMUBAL KARAWALA; CIDCA y CCS-MIT. (1989). Diccionario Elemental del Ulwa (sumu meridional). Linguistics, MIT/Managua.

Arbs, Clara... y otros. (1990) The unfit cassava. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

CIDCA. (1990). Rama Kuup=Gramática Rama. Eugene, Oregon. 140 p. (Serie Linguística, Colección Autonomía).

CODIUL/UYUTMUBAL; CIDCA y CCS-MIT. (1990). Tákat Kau Karawak (Karawala) Kau Midana Muihka Balna=Los primeros pobladores de Karawala=Blasi Palira Karawalara Bal Iwan Uplika Nani.

COUNCIL FOR HUMAN RIGHTS IN LATIN AMERICA y CIDCA. (1990). A Rama calendar=un calendario Rama. Eugene, Oregon/Managua.

Page 55: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

55

WANI

Hammond, Gloria... y otros. (1990) The disobedient boy. RAAS, Nicaragua.Bilingual-Bicultural Education Program.

_____. (1990). The Fisherman. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Hodgson, Yulalee. y otros. (1990). A bright sunny day. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

Knight Julián, Leonzo. (1990). Nung Balna Ampa Bungna Ya Yulka=Cómo surgieron los números naturales. RAAS, Nicaragua/Massachusetts. CODIUL/UYUTMUBAL KARAWALA; CIDCA y CCS-MIT.

_____. (1990). Sutbangh, Kataramah, Wasala, Sûlu, Nawah, Dapi Muih Yulka=El conejo, La gallina, La zorra, El perro, El tigre y El hombre. RAAS, Nicaragua/Massachusetts.CODIUL/UYUTMUBAL KARAWALA; CIDCA y CCS-MIT

_____. (1990). Ulwah Yulka Kau Yulti Talnaka: Yul Arungka=Lecturas en Ulwa: cuatro fábulas=Ulwa Bilara Aisi Kaikaia: Kisi Walhwal .RAAS, Nicaragua/Massachusetts. CODIUL/UYUTMUBAL KARAWALA; CIDCA y CCS-MIT.

Lavonte V., Ignacio. (1990). Limi Bara Tibang Wal. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

_____. (1990). Tibang Wihki Dawan Wal. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

_____. (1990). Waitna Aim Uihni Wal Sturka. RAAS, Nicaragua. Bilingual-Bicultural Education Program.

MED ; CIDCA y Linguists for Nicaragua Workshops. (1990). Bilingual-Bicultural Education Program Songbook. Special Zone II, Nicaragua.Bilingual-Bicultural Education Program.

Sol, Montoya y Sebastián, Polinario (recop). (1990). Yu Kum Kan...=Había una vez...: Literatura Miskita/Español/Sumu=Indian Kisika Aisanka Miskitu-Sumu. Managua, Fotograbados Pérez, S.A.118 p.

CIDCA. (1991). Rama Kuup salkwiabang! Hablemos Rama!. Eugene, Oregon

CODIUL/UYUTMUBAL ; CIDCA y MIT. (1991). Ulwah yulka aikatak baka ya yul balna dapak wayaka balna karak=Diccionario pequeño del Ulwa palabras y dibujos. Managua. 159 p.

CIDCA. (1992). An illustrated dictionary in Rama=un diccionario ilustrado en Rama. National Science Foundation. Eugene, Oregón/Managua 2 vols. (Colección Autonomía).

MED y CIDCA. (1992). English reader; first grade. MED. Managua

Page 56: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

56

WANI

MED, CIDCA-UCA. (1993). Cuadermo de trabajo de primer grado. (en miskito). Puerto Cabezas, Nicaragua.

_____ . (1993). Cuaderno de trabajo de primer grado. (en sumo) Rosita, RAAN, Nicaragua.

_____. (1993). Libro de lectura de primer grado. (en miskito). Puerto Cabezas, Nicaragua.

_____. (1993). Libro de lectura de primer grado (en sumo). Managua.

_____. (1994). Cuaderno de lectura de segundo grado (en ingles creole). RAAS, Nicaragua.

_____. (1994). Libro de lectura de segundo grado (en ingles creole). RAAS, Nicaragua.

_____. (1994). Cuaderno de lectura de segundo grado. (en sumo). Rosita RAAN, Nicaragua.

_____. (1994). Libro de lectura de segundo grado (en sumo). Rosita RAAN, Nicaragua.

_____. (1994). Matemática de segundo grado. (en miskito). Managua, Amanecer.

CIDCA y MIT. (1995). Diccionario preliminar del Ulwa (sumu meridional)=preliminary dictionary of Ulwa (southern sumu). 227 p.

Matamoros B., Jorge. (1996). Diccionario Miskitu - Miskitu /Español - Miskitu. Managua, Impresiones y Troqueles.139 p.

McLean Cornelio, Melba E. (1996). Diccionario panamahka: Sumo-Español-Sumo. Managua, Impresiones UCA. 119 p.

Norwood, Susan. (1997). Gramática de la lengua sumu. Managua, Impresiones UCA. 184 p.

Urbina Moncada, Miguel. (2004). Gramática pedagógica Miskitu. Managua, MultiGrafic. 122 p.

Mclean Cornelio, Melba E. y Urbina Moncada, Miguel. (2005). Diccionario trilingüe: Miskitu-Sumu/Mayangna-Español. Managua, MultiGrafic. 240 p.

HISTORIA

CIDCA. (1984). Trabil nani=Miskito for “Many troubles”. Managua. 76 p.

Romero Vargas, Germán. y otros. (1992). Persistencia indígena en Nicaragua. Managua/Bogotá, CIDCA/Presencia. 283 p.

CIDCA. (1993). Ethnographic notes on the Rama indians of Nicaragua. Managua. 3 vols. (Colección Autonomía)

Romero Vargas, Germán. (1996). Historia de la Costa Atlántica. Managua, UCA. 172 p. (Colección Autonomía)

Sujo Wilson, Hugo. (1998). Oral history of Bluefields=Historia oral de Bluefields. Managua, UCA. 144 p. (Colección Autonomía)

Vernooy, Ronnie y CIDCA. (2000). Para una mina de oro se necesita una mina de plata: historiando sobre la Costa Caribe de Nicaragua 1910-1979. Managua, MultiGrafic. 212 p.

Page 57: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

57

WANI

SOCIOECONOMÍA

CIDCA. (1982). Demografía costeña: notas sobre la historia demográfica y población actual de los grupos étnicos de la Costa Atlántica Nicaragüense. Managua, CIDCA. 58 p.

Vernooy, Ronnie y otros. (1991). ¿cómo vamos a sobrevivir nosotros? aspectos de las pequeñas economías y autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua. Managua, CIDCA. 267 p. (Colección Autonomía)

Williamson Cuthbert, Dennis. (1997). Análisis económico de la inversión extranjera directa en la Costa Atlántica de Nicaragua, 1969-1978. Managua, CIDCA. 263 p. (Colección Autonomía)

Christie, Patrick y otros. (2000). Taking care of what we have: Participatory natural resource management on the Caribbean Coast of Nicaragua. Managua/ Canada, CIDCA/IDRC. 169 p.

SOCIOPOLÍTICO

Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica y Development Study Unit. (edit.). (1987). Ethnic groups and the nation state: the case of the Atlantic Coast in Nicaragua. Stockholm/Managua, University of Stockholm, Department of Social Anthropology. 193 p.

Rivera, Virgilio ; Williamson, Dennis y Rizo, Mario. (1997). Autonomía y sociedad en la RAAN. Managua, Imprenta UCA. 128 p. (Colección Autonomía).

Rivas, Alvaro y Broegaard, Rikke. (comp.). (2006). Demarcación territorial de la propiedad comunal en la Costa Caribe de Nicaragua. Managua, MultiGrafic. 282 p.

Ediciones de Wani, la Revista del Caribe Nicaragüense

Wani No. 50, julio-septiembre 2007, 118 p.Wani No. 49, abril-junio 2007, 68 págs.Wani No. 48, enero-marzo 2007, 74 págs.Wani No. 47, octubre-diciembre 2006, 70 págs.Wani No. 46, julio-septiembre 2006, 93 págs.Wani No. 45, abril-junio 2006, 90 págs.Wani No. 44, enero-marzo 2006, 76 págs.Wani No. 43, octubre-diciembre 2005, 113 págs.Wani No. 42, julio-septiembre 2005, 84 págs.Wani No. 41, abril-junio 2005, 100 págs.Wani No. 40, enero-marzo 2005, 82 págs.Wani No. 39, octubre-diciembre. 2004, 68 págs.Wani No. 38, julio-septiembre 2004, 88 págs.Wani No. 37, abril-junio 2004, 86 págs.Wani No. 36, enero-marzo 2004, 110 págs.Wani No. 35, octubre-diciembre 2003, 100 págs.Wani No. 34, julio-octubre 2003, 106 págs. Wani No. 33, abril-junio 2003, 76 págs. Wani No. 32, enero-marzo 2003, 76 págs.

Page 58: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

58

WANI

Wani No. 31, octubre-diciembre 2002, 113 págs.Wani No. 30, julio-septiembre 2002, 72 págs.Wani No. 29, abril-junio 2002, 72 págs.Wani No. 28, enero-marzo 2002, 64 págs.Wani No. 27, julio-diciembre 2001, 56 págs.Wani No. 26, enero-junio 2001, 64 págs.Wani No. 25, octubre-diciembre 2000, 70 págs.Wani No. 24, octubre-diciembre 1999, 52 págs.Wani No. 23, octubre-diciembre 1998, 44 págs.Wani No. 22, octubre-diciembre 1997, 84 págs.Wani No. 21, junio-septiembre 1997, 48 págs.Wani No. 20, octubre-diciembre 1996, 64 págs.Wani No. 19, junio-septiembre 1996, 48 págsWani No. 18, enero-abril 1996, 62 págs.Wani No. 17, septiembre 1995, 52 págs.

Wani No. 16, enero-marzo 1995, 60 págs.Wani No. 15, marzo 1994, 64 págs.Wani No. 14, junio 1993, 92 págs.Wani No. 13, noviembre 1992, 92 págs.Wani No. 12, junio 1992, 84 págs.Wani No. 11, agosto-diciembre 1991, 112 págs.Wani No. 10 , mayo-agosto 1991, 103 págs.Wani No. 9, enero-abril 1991, 76 págs.Wani No. 8, julio-diciembre 1990, 96 págs.Wani No. 7, enero-junio 1990, 103 págs.Wani No. 6, octubre-diciembre 1987, 108 págs.Wani No. 5, enero-abril 1987, 72 págs.Wani No. 4, julio-septiembre 1986, 49 págs.Wani No. 2-3, diciembre-mayo 1985, 60 págs.Wani No. 1, septiembre-diciembre 1984, 40 págs.

Suplementos de Wani, la Revista del Caribe Nicaragüense

• Bibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 1990-2003, Suplemento No. 1 de Wani No. 39, octubre-diciembre 2004, 52 págs.

• Breve compendio estadístico e informativo del municipio de Puerto Cabezas, Suplemento No. 2 de Wani No. 38, julio-septiembre 2004, 11 págs.

• Voces de Bilwi, Suplemento No. 1 de Wani No. 38, julio-septiembre 2004, 23 págs.• Cápsulas informativas y curiosidades de la ciudad de Bilwi y el municipio de Puerto Cabezas, Suplemento No. 2

de Wani No. 36, enero-marzo 2004, 4 págs.• Cronología de acontecimientos históricos de la ciudad de Bilwi y el municipio de Puerto Cabezas, 1920-2004,

Suplemento No. 1 de Wani No 36, enero-marzo 2004, 11págs.

Boletines de proyectos

• Awake No. 9, March-September 2005, 24 págs.• Awake No. 8, April-September 2004, 24 págs.• Awake No. 7, January-March-2004, 24 págs.• Awake No. 6, October-December 2002, 24 págs.• Awake No. 5, July-September 2002, 24 págs. • Awake No. 4, April-June 2002, 24 págs.• Awake No. 3, January-March 2002, 24 págs.• Awake No. 2, August-December 2001, 24 págs.• Awake No. 1, January-July 2001, 24 págs.

• Alwana No. 1, 1995, 2 págs.• Alwana No. 2, julio-agosto 1995, 2 págs.• Alwana No. 3-4, septiembre-diciembre 1995, 2 págs.• Alwana No. 5, abril-julio 1996, 18 págs.• Alwana No. 6, enero-marzo 1997, 16 págs.• Alwana No. 7, abril-agosto 1997, 24 págs.• Alwana No. 8, 1997, 32 págs.

Page 59: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

59

WANI

Diagnóstico y recomendaciones para la modernización de los consejos

regionales autónomosSimón Pachano

En 1987 se promulgó el Estatuto de Autonomía de las regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 28), que se materializó en la elección de los primeros consejos regionales autónomos en 1990. Desde entonces se han sucedido cuatro elecciones para renovar estas entidades (1990, 1994, 1998 y 2002), de manera que existe ya una experiencia de más de una década y media en la cual se han puesto a prueba sus modalidades de organización y de funcionamiento.

La autonomía de la Costa Atlántica expresa tanto los aspectos históricos –especialmente en lo que hace relación a los pueblos indígenas y negros- como las condiciones concretas que rodearon al proceso de paz que puso fin a la guerra entre las comunidades costeñas y el gobierno. Es un régimen político y administrativo nuevo, ya que nunca antes se había establecido uno en el nivel departamental, mucho menos de carácter autónomo.

CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN AUTONÓMICO

La conjugación de todos los antecedentes históricos, pluriculturalismo, impacto de la guerra, definición del estatuto y la conformación de los consejos regionales, determinan que el proceso autonómico deba ser visto desde varios ángulos. Atendiendo a esta necesidad, en el presente informe se aborda el tema desde cuatro perspectivas: la constitucional o normativa, la del tipo de régimen político, la del multiculturalismo y la institucional-administrativa.

La autonomía en el marco constitucional nicaragüense

Según el artículo 175 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, las regiones autónomas de la Costa Atlántica, los departamentos y los municipios constituyen los

niveles de la división político administrativa del país. Los artículos 180 y 181 garantizan la autonomía de las regiones de la Costa Atlántica, que a su vez está normada por la Ley 28, “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua”. Esta definición constitucional y legal presenta un conjunto de elementos que inciden significativamente sobre el desempeño de las regiones autónomas. Por ello, cabe hacer las siguientes observaciones al respecto.

a) Ausencia de una instancia político administrativa departamental

Según el artículo 175 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, las regiones autónomas de la Costa Atlántica, los departamentos y los municipios constituyen los niveles de la división político administrativa del país.

El departamento, dentro del ordenamiento constitucional nicaragüense, no tiene más rango que el de ser un elemento de la división espacial del país. En la práctica, no cuenta con una entidad de administración y/o de gobierno. Así mismo, la ausencia de una instancia administrativa y política en el departamento significa que no existe un nivel de intermedio entre el municipio y el gobierno nacional. Las regiones autónomas de la Costa Atlántica son una especie de departamentos que cuentan con una instancia político administrativa. De tal manera que algunos aspectos que deben enfrentar en su funcionamiento concreto los consejos regionales de la Costa Atlántica, así como los problemas que se han presentado desde su conformación, no se expliquen por la vigencia del régimen autonómico en sí mismo, sino que se deriven de su condición de departamentos que tienen un órgano político administrativo propio. Esto introduce un problema adicional en la gestión de los consejos regionales, ya que son las únicas entidades que

Page 60: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

60

WANI

–por disposición constitucional y legal– deben agregar los intereses municipales y que, en esa medida, deben actuar como instancias intermedias entre los municipios y las autoridades nacionales. Por consiguiente, los consejos deben desarrollar múltiples actividades que ninguna otra entidad las realiza a nivel nacional. Como lo establece el artículo 181 de la Constitución Política y los artículos 7, 17 y 23 del Estatuto de Autonomía, los consejos regionales deben coordinar con los municipios, de manera que se constituyen en los únicos órganos con este tipo de funciones en el país.

b) Los dos conceptos de autonomía

El concepto de autonomía contenido en la Constitución Política de la República difiere del que recoge el Estatuto de Autonomía (Ley 28) y, por consiguiente, de lo que se aplica en la realidad. La Constitución (artículo 181) garantiza “el régimen de autonomía para los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica”, en tanto que la Ley 28 “establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las comunidades de la Costa Atlántica” (capítulo I, artículo 1). Por tanto, este último reconoce la autonomía del conjunto de la región, sin restringirla a los pueblos indígenas y a las comunidades étnicas, como lo hace la Constitución. De este modo, el concepto recogido en la Constitución tiene como sujetos de la autonomía a grupos específicos de la sociedad, mientras que el Estatuto utiliza un concepto de autonomía territorial.

La contradicción entre ambos conceptos se agudiza en tanto la Ley (artículo 19) determina que en la conformación de los consejos se debe garantizar la representación de todos los grupos étnicos. De esta manera, en la elección de los concejales se debe atender a la composición étnica de la población de la región, pero a la vez ellos deben actuar en un órgano político que excede los límites de esos grupos étnicos1. Por consiguiente, los consejos deben expresar al mismo tiempo los dos conceptos de autonomía, lo que se convierte en la fuente de un conjunto de problemas que se observan en el funcionamiento de los consejos y puede ser potencialmente un elemento de conflicto hacia el futuro.

La utilización de esos dos significados diferentes del concepto de autonomía no permite comprender a cabalidad el contenido que tiene ésta. En la propia acción de los

consejos no es posible establecer claramente cuál de los conceptos tiene prioridad, sino cuál de ellos es el que se materializa en la acción de estas entidades. Pero es mucho más complejo el problema cuando se trata de la relación de la región con las instancias nacionales (el Gobierno Nacional y la Asamblea Legislativa), ya que siempre existe un amplio margen para la confusión entre autonomía de grupos sociales y autonomía territorial.

c) La conformación de los consejos

El Estatuto de Autonomía establece que los consejos regionales se integrarán por votación directa de la ciudadanía asentada en su territorio. Por tanto, se trata de un cuerpo colegiado seleccionado específicamente para este fin y cuyas funciones están delimitadas en la mencionada ley y en las normas reglamentarias correspondientes. Se puede interpretar que con esta modalidad de conformación de los organismos regionales se busca dotarlos de alta legitimidad en la medida en que se constituyen en la expresión directa de la voluntad popular. Esta percepción se refuerza cuando la ley establece la representación proporcional de los pueblos y grupos étnicos de cada uno de los territorios, para lo cual se han establecido circunscripciones específicas. De esta manera, la legislación vigente busca convertir la elección directa de concejales en la expresión de la diversidad cultural y de la voluntad popular.

Se trata, por tanto, de un elemento de primer orden en la materialización de la autonomía regional y de la expresión política de los grupos sociales asentados en las dos regiones. Sin embargo, reafirmando la importancia de este factor, especialmente cuando opera en el marco de una sociedad diversa, es necesario destacar que puede convertirse en el origen de tres problemas.

En primer lugar, los concejales representan en gran medida a las comunidades (delimitadas en las circunscripciones electorales), lo que significa que éstas constituyen un elemento central dentro de la conformación de los consejos. Es posible sostener que esta modalidad permite canalizar el concepto de autonomía comunitaria hacia el nivel de gobierno regional, lo que puede ser considerado como un elemento positivo. Sin embargo, esto choca con inexistencia de disposiciones claras acerca de la autonomía comunitaria (porque predomina el concepto de autonomía territorial de la

1. En el presente documento se respeta la denominación de consejos para los organismos de gobierno regional y de concejales para sus integrantes, como lo establecen la Constitución y las leyes correspondientes. En estricto sentido, debería aludirse a concejo, que tiene la connotación de un órgano deliberativo antes que a consejo, que refiere a una instancia asesora. Atendiendo a la denominación actual, sus integrantes deberían denominarse consejeros.

Page 61: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

61

WANI

región como un todo). De este modo, el concejal recibe un mandato desde la respectiva comunidad, pero sus funciones no son las de atender exclusivamente a esa comunidad, sino las de trabajar por la región como un todo. En segundo lugar, la elección directa de los concejales crea una cierta fricción con la elección también directa de los alcaldes y concejales municipales. Unos y otros expresan la voluntad popular, lo que inevitablemente plantea un problema de legitimidad dual. Tanto las autoridades municipales como los concejales regionales reciben un mandato directo, lo que tiende a convertirse en fuente de conflictos. Además, dado que los consejos regionales ejercen jurisdicción sobre los mismos espacios territoriales que los municipios, esto desemboca en la superposición de funciones y atribuciones.

En tercer lugar, por las condiciones mencionadas, los concejales se ven obligados a desarrollar un tipo de gestión más cercano a la realización de obras comunitarias que a las funciones que corresponden a los integrantes de un cuerpo legislativo, como es su condición. Obviamente, resulta prácticamente imposible esperar que las personas a quienes se les otorga un mandato comunitario se abstengan de realizar ese tipo de actividades y que solamente se limiten a legislar y a definir las orientaciones de políticas generales del gobierno regional.

El propio Estatuto de Autonomía contribuye a esta distorsión de la función de los concejales, ya que entre las atribuciones del Consejo Regional, establecidas en el artículo 21, se encuentra la de “Participar en la elaboración, planificación, realización y seguimiento de las políticas y programas económicas, sociales y culturales que afecten o conciernan a su Región”. Pero, si se considera que el Consejo Regional tiene, por un lado, un ala legislativa y de definición de políticas y, por otro lado, un ala ejecutiva, queda claro que la función de realización de las políticas corresponde al área ejecutiva del gobierno regional (la que se encuentra bajo la responsabilidad del coordinador de Gobierno), y no a la legislativa (conformada por los concejales).

En conclusión, las cuatro perspectivas desde las que se ha visto a la autonomía permiten sostener que es necesario emprender en un análisis profundo y meditado sobre sus contenidos y sus perspectivas. Es indispensable que se desarrolle un debate al respecto y que se camine hacia la reforma legal e incluso posiblemente constitucional. Si bien este es un tema que alude directamente a las regiones autónomas, no se agota en ellas ya que hace relación a la estructura global del país.

El tipo de régimen político

La existencia claramente diferenciada de dos instancias políticas en la administración regional (Consejo Regional y coordinador del Gobierno), así como las funciones legislativas del Consejo Regional y sobre todo la facultad de este último para nombrar y sustituir al coordinador del Gobierno, han llevado a calificarlo como un régimen parlamentario. Sin embargo hay algunos otros aspectos del parlamentarismo que no están presentes en este caso, como el nombramiento de todos los integrantes del gobierno (o el voto de confianza para quienes nombre el ejecutivo), la terminación del gobierno en cuanto pierde la mayoría en el órgano legislativo y la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas. Tampoco existe una figura similar a la que permite establecer la diferencia entre jefe de Estado y jefe de Gobierno, ya que la ley reconoce como única autoridad regional al coordinador del Gobierno. Por tanto, se trata más bien de un régimen mixto, semipresidencial o semiparlamentario.

Esta condición de régimen híbrido es la causa de la superposición de funciones y atribuciones. Estas se manifiestan, en primer lugar, entre la figura del presidente del Consejo Regional y la del coordinador del Gobierno. Aunque el primero debe desarrollar actividades propias de la primera autoridad de un parlamento, resulta prácticamente inevitable que incursione en las acciones que corresponden al ámbito ejecutivo. En segundo lugar, se observan también entre las comisiones del Consejo Regional y las secretarías del Gobierno Regional. Las primeras rebasan su condición de instancias en las que se deben debatir los temas generales y en los que se deben tomar las decisiones de políticas, y tienden a entrar en aspectos concretos de la ejecución de acciones puntuales. Finalmente, se manifiestan en la dificultad que existe para que el órgano legislativo pueda cumplir adecuadamente sus funciones de control del ejecutivo.

Por otra parte, siempre resulta potencialmente conflictiva la coexistencia de dos regímenes en un mismo país. Dentro del régimen autonómico se actúa siguiendo las pautas del presidencialismo que rige en el país y que tiene mayor tradición histórica. De esa manera, quedan desvirtuados en gran medida los componentes parlamentaristas que existen en el régimen autonómico. Adicionalmente, esta tendencia se agudiza por la presencia de los partidos nacionales, que tienen como su principal espacio político a la Asamblea Nacional.

Los problemas de potenciales conflictos derivados del modelo semiparlamentario se alimentan también de las diferencias de períodos para los cuales son elegidas sus

Page 62: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

62

WANI

respectivas autoridades. Los concejales tienen un término inamovible de cuatro años y la Junta Directiva del Consejo Regional que ellos eligen tiene un período similar, en tanto que el coordinador del Gobierno debe desempeñarse por dos años. Aparentemente con esta disposición se trató de contar con un procedimiento de renovación que permitiera evitar que se llegue a la sustitución del coordinador del Gobierno. Sin embargo, esto introduce un factor de inestabilidad ya que induce a conformar mayorías pasajeras, cuya duración está determinada por el período de funciones del coordinador del Gobierno. Este problema no se presentaría en un régimen parlamentario, ya que el período establecido para el ejecutivo sería el mismo que para el legislativo y ambos cesarían en sus funciones en caso de ruptura de la mayoría originaria.

En consecuencia, el carácter híbrido del régimen político regional presenta varios vacíos y genera algunos problemas. No permite obtener los beneficios propios del régimen parlamentario, en especial los que hacen relación a la definición de políticas por parte del parlamento y, derivado de ello, el control que éste mantiene sobre el ejecutivo. Más bien, al ser un régimen híbrido abre un gran espacio para el conflicto de las dos instancias y, por tanto, es un tema que debe ser tratado muy seriamente dentro de un proceso de revisión de su definición como tipo de régimen. Cualquier iniciativa en este sentido deberá considerar la alternativa de fortalecer los elementos de uno u otro tipo de régimen (parlamentario o presidencial).

El multiculturalismo

La Costa Atlántica presenta la mayor diversidad étnica y cultural de Nicaragua, ya que en ella conviven por lo menos seis pueblos indígenas y comunidades étnicas pluriculturales. Cifras recientes señalan que el 72.5% es mestiza, el 18.0% es miskita, el 6.2% es creole o negra, el 2.5% es mayangna, el 0.4 es garífuna y el 0.3% es rama2. Cada uno de esos grupos ostenta tradiciones propias, mantiene el uso de su lengua y reconoce formas tradicionales de organización social y política.

Como se señaló inicialmente, los antecedentes más remotos del régimen autonómico se encuentran precisamente en la presencia de esa diversidad étnica y cultural. Este fue concebido inicialmente como un mecanismo para lograr la expresión de esas múltiples formas culturales. Sin embargo, al haber optado por la autonomía territorial se dejó en

segundo plano a la correspondiente a cada uno de los grupos sociales que conviven en la región. En la actualidad ellos pueden encontrar algún grado de autonomía en el nivel comunitario, pero en éste no cuentan con una expresión política formal ni con un marco normativo y procedimental que les permita regirse por sus propias modalidades de administración.

Es necesario contar con normas, procedimientos y mecanismos que garanticen el multiculturalismo en el plano político. Hasta el momento se ha ensayado una respuesta por medio de la disposición de la ley electoral que establece cuotas étnicas en las listas de candidatos en las circunscripciones que cuentan con población de los pueblos indígenas. Sin embargo, el incremento de la población mestiza a causa del proceso de migración desde el occidente del país tiende a reducir el efecto positivo de esta medida. Es por ello que la mayoría de concejales no está conformada por miembros de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, lo que va en sentido opuesto al objetivo que guio hacia el régimen autonómico.

Inevitablemente la población indígena y de comunidades étnicas tendrá cada vez menos peso en la región, en especial por los puestos en el Consejo Regional. Es necesario una perspectiva multicultural que preserve espacios específicos para las minorías. Posiblemente esto puede lograrse por medio del reconocimiento de la autonomía dentro de la autonomía, entendida como la instauración de determinadas medidas de afirmación o de discriminación positiva que beneficien a las minorías étnicas.

La situación institucional y administrativa

La definición de un régimen autonómico dentro de un país unitario precisa de un diseño institucional y administrativo que garantice plenamente esa condición de autonomía, pero que a la vez asegure la cohesión nacional. Lo que se gana en autonomía puede verse como una disminución de las atribuciones y las capacidades de las instancias centrales de gobierno, en tanto que el fortalecimiento de las funciones de estas últimas puede convertirse en privación de los grados de autonomía.

El reconocimiento de la autonomía debería expresarse fundamentalmente en la transferencia de funciones, atribuciones, potestades y recursos desde el nivel central, lo que a su vez debería operar en un marco institucional y procedimental adecuado. El resultado final sería un mayor

2. González, Miguel: Desarrollo humano en la Costa Caribe de Nicaragua. PNUD, Managua, 2001, página 9.

Page 63: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

63

WANI

grado de autogobierno de la región sin que ello signifique que se afecta a las atribuciones propias del gobierno central en el marco del Estado unitario nacional.Sin embargo, cabe señalar tres problemas al respecto. En primer lugar, la ley no establece la transferencia automática de recursos para el desarrollo de las actividades de los consejos. Según el estatuto (artículo 23), en el plano económico presupuestario los consejos solamente tienen la facultad de a) elaborar el plan de arbitrios, b) participar en la elaboración, planificación, realización y seguimiento de las políticas y programas económicos, sociales y culturales, c) velar por la correcta utilización del fondo especial de desarrollo de la región y d) elaborar en coordinación con el Ministerio de Finanzas el proyecto de presupuesto para su región (artículo 32). El Reglamento al Estatuto (artículo 5) señala que las regiones autónomas tienen la atribución de recibir del gobierno central los recursos y medios necesarios para administrar programas de salud, educación, cultura, transporte, servicios básicos, deportes e infraestructura. Este conjunto de disposiciones no garantizan la autonomía económica y financiera, ya que ésta debería expresarse en la disposición de recursos propios, la elaboración de su propio presupuesto y la transferencia automática de recursos. De

acuerdo a las disposiciones vigentes, sus atribuciones llegan hasta la administración de los programas, no a la definición de políticas.

Por esta causa, los consejos regionales están obligados a renegociar cada año sus recursos de acuerdo a las necesidades inmediatas, lo que se convierte en un obstáculo para adoptar una visión de más largo alcance y para formular sus respectivos planes de desarrollo. De este modo, se transforma también en un impedimento para que se vaya materializando el proceso de transferencia de funciones y atribuciones. La debilidad institucional determina que los recursos solicitados y asignados sean solamente los que se dirigen a obras y acciones puntuales, quedando siempre postergada la transferencia de las funciones y atribuciones que debería caracterizar a un proceso de descentralización como es éste.

La perspectiva generalizada acerca de este tema es que esas transferencias no se realizan por falta de capacidad de administración y de ejecución de las entidades regionales. Pero esa es solamente una de las causas del problema, y no necesariamente la determinante. Como se verá más adelante,

Sede del gobierno regional autónomo de la RAAS, en Bluefields.

© a

lva

ro

riv

as

Page 64: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

64

WANI

la región cuenta con recursos humanos capacitados para desempeñarse en esas actividades, de manera que no se puede asegurar que el problema se encuentre en ese ámbito. Pero aún obviando ese tema, no es posible establecer una relación de causa-efecto unidireccional, en el sentido de que los recursos deben transferirse únicamente cuando se asumen las funciones, ya que la realidad puede alterarse en muy corto plazo y de manera muy significativa si se asignan obligatoria y automáticamente los recursos, las funciones y las responsabilidades.

La manera de hacerlo sería traspasando en su totalidad la responsabilidad a los consejos, desde la definición de políticas hasta la ejecución de programas y proyectos, por lo menos en las áreas de salud, educación e infraestructura básica. Esa es la única vía para consolidar la autonomía y fortalecer institucionalmente a los órganos representativos. Los programas de fortalecimiento institucional y de desarrollo administrativo serán ciertamente un instrumento básico en este sentido, pero el fondo del problema solamente se podrá solucionar cuando se hayan establecido las condiciones para el ejercicio pleno de la autonomía por medio de la transferencia automática de recursos, funciones y atribuciones.

No hacerlo de esta manera puede llevar a postergar indefinidamente la transferencia de responsabilidades. Pero, sobre todo, puede ser el elemento determinante para que la región no despliegue sus capacidades administrativas de autogobioerno y que las principales acciones que debe desarrollar en beneficio de su población (salud, educación, infraestructura) se mantengan como acciones aisladas y de corto plazo.

En segundo lugar, el diseño institucional propicia la ya anotada superposición de funciones entre las instancias de definición de políticas (el Consejo y las comisiones) y las de ejecución (la coordinación del gobierno y sus secretarías). Se requiere mayor claridad al respecto, en especial en términos de definir con precisión las funciones y atribuciones de cada una de esas instancias. Es necesario “parlamentarizar” en mayor medida a los consejos, de manera que se transformen en el equivalente de los organismos legislativos en los sistemas parlamentarios. Esto quiere decir que se les debe dotar de mayor capacidad para definir las políticas que debe aplicar el ejecutivo y, al mismo tiempo, deben tener mayor capacidad de control sobre éste.

Tres acciones son necesarias en este sentido. Primera, definir de manera más precisa las funciones y atribuciones de las comisiones, evitando que ellas puedan ser tomadas como instancias de administración y de ejecución de obras, pero a

la vez robusteciendo su papel de instancias de definiciones estratégicas. Segunda, se deben redefinir las funciones del presidente del Consejo y del coordinador del Gobierno, determinando claramente sus respectivas condiciones de cabezas del legislativo y del ejecutivo. La situación actual lleva a confundir ambas funciones. Tercera, se deben establecer condiciones obligatorias para la relación entre las comisiones y las secretarias, evitando que queden a discreción de los integrantes o que respondan a las mayorías políticas que se conforman dentro del consejo.

En tercer lugar, los arreglos institucionales actuales generan la también ya mencionada superposición de funciones con los municipios. En este sentido es necesario analizar la conveniencia de aplicar una de dos soluciones posibles (o las dos, de forma gradual). Primero, se puede crear una instancia de representación de los municipios en el Consejo. Las disposiciones legales vigentes solamente aluden a la necesidad de coordinación, lo que deja demasiado espacio para la interpretación y para la voluntad de quienes ocupan transitoriamente los cargos. Una instancia en la cual los municipios tengan asegurada su representación será sin duda un avance en este sentido. Segundo, se puede impulsar un proceso de reforma legal que altere la composición de los consejos para que los alcaldes municipales se integren como concejales. Obviamente, esto supondría redefinir el número de concejales, cambiar la ley electoral y redefinir la composición del consejo en sí mismo, pero se lo debe considerar como punto a analizar.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONSEJOS REGIONALES

A continuación se presenta una visión general de la situación que presentan en la actualidad los dos consejos regionales de la Costa Atlántica de Nicaragua. Esta se desprende de la revisión de estudios realizados sobre la realidad de las regiones autónomas de la Costa Atlántica, la visita a las dos sedes administrativas (Puerto Cabeza y Bluefields), el análisis de la información existente en las instituciones correspondientes y de las entrevistas con autoridades, funcionarios y personas que trabajan en la región o en relación con ella.

El análisis busca identificar los elementos que inciden sobre la gobernabilidad democrática de las instituciones autonómicas. Desde esta perspectiva, es necesario considerar los aspectos favorables y los que son claramente adversos para ese objetivo. Debido a que se han tratado previamente los elementos propios del contexto general del país y del marco normativo (que pueden tomarse como

Page 65: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

65

WANI

oportunidades y amenazas), en lo que sigue se pondrá énfasis en las condiciones propias de las instituciones (que pueden ser vistas como sus fortalezas y debilidades).

La trayectoria de la autonomía

Hasta el momento se han dado los primeros pasos en el proceso autonómico. Aunque una década y media puede tomarse como un plazo relativamente largo, es evidente que no lo es para un proceso que requiere ponerse constantemente a prueba. Como se señaló antes, las condiciones en que nació el régimen autonómico y la ausencia de experiencias similares en el país configuraban un contexto muy difícil para los objetivos que se pretendía alcanzar.

En términos políticos se puede asegurar que el proceso autonómico ha avanzado significativamente. Las cuatro administraciones de los consejos que se han sucedido hasta el momento son una muestra de ello, ya que en ellas han competido libre y abiertamente los partidos políticos, la población ha dado su respaldo por medio de procesos electorales que no han sido cuestionados y, lo que es más importante, esta competencia política ha logrado crear un ambiente propicio para superar los enfrentamientos que existieron en la región antes de la instauración del régimen autonómico. Las fuerzas que anteriormente se enfrentaron por medios violentos ahora comparten las responsabilidades dentro de los consejos. Si bien esto se puede ver como parte del proceso de pacificación general del país, no se debe dejar de reconocer que la presencia de las instituciones autonómicas ha jugado un papel fundamental en este sentido. Ellas se han constituido en el marco apropiado para procesar las demandas de los diversos grupos sociales regionales y de esa manera han alcanzado gran legitimidad.

Una expresión de este arraigo de las instituciones es la constitución de partidos propios de los grupos sociales de la región. Sin la existencia de las entidades autónomas seguramente no habría sido posible que ellos alcanzaran los niveles de apoyo que han obtenido hasta el momento. Así mismo, un indicador en este sentido es la constitución de liderazgos políticos propios de la región. Tanto los partidos como lo líderes políticos encuentran en las instituciones autónomas el espacio propicio para su desarrollo y su consolidación.

Por otra parte, en términos sociales en la región existen condiciones propicias para el desarrollo autonómico. Esto se puede apreciar en el respaldo de la ciudadanía al sistema político instaurado bajo el régimen de las autonomías, que no ha sido cuestionado por los actores políticos y sociales.

Así mismo, en la región existe una red apreciable de organizaciones sociales y comunitarias, la mayor parte de ellas conformadas en torno a intereses de los grupos regionales, que constituyen una base muy importante para los diversos proyectos políticos. Se puede asegurar, entonces, que la región cuenta con una sociedad civil relativamente bien organizada y con gran potencial, que interactúa permanentemente con los organismos regionales. La canalización de sus demandas se hace principalmente hacia ellos, incluso como una forma o una vía para acceder a los niveles nacionales.

Así mismo, en la región se aprecia un buen grado de desarrollo de la reflexión y el análisis sobre sus condiciones económicas, sociales y culturales. Un buen indicador de esto es el nivel alcanzado por las dos universidades de la región (BICU y URACCAN), que además de desarrollar las áreas académicas propias de las instituciones de educación superior han incursionado en temas muy importantes para el desarrollo de la región. Es posible afirmar que ellas han logrado afianzarse en el contexto propio de la región como entidades que buscan responder a los desafíos del contexto y que alimentan los procesos de desarrollo y los sentimientos de identidad. La condición multicultural de la región ha sido positivamente tratada por las dos universidades.

También los municipios de la región han vivido un proceso de consolidación y han encontrado en las entidades regionales las contrapartes necesarias para el desarrollo de sus actividades. Si bien es cierto que se ha mantenido la tendencia a buscar la relación directa con las entidades nacionales (ya sea de manera aislada cada municipio o por medio de su asociación), no deja de ser importante el papel de interlocutor que han logrado desarrollar los consejos regionales. Los municipios encuentran en ellos una instancia de agregación de sus intereses y de fortalecimiento de sus posiciones en la medida en que allí comparten problemas y aspiraciones comunes con sus pares.

Sin embargo, a pesar de todos esos elementos positivos, aún no se puede afirmar que la autonomía se ha consolidado. Son muchos los aspectos en los que se encuentran vacíos y en los que no se ha avanzado suficientemente. Es posible sostener esto si se considera que un gobierno regional eficiente debería tener las siguientes características: a) ser una institución que cuenta con una visión estratégica de la región; b) tener capacidad para plasmarla en planes de desarrollo, así como en programas y proyectos; c) disponer de los recursos humanos, materiales y económicos para llevar adelante las acciones definidas en su planificación; d) contar con una estructura orgánica y funcional adecuada; e) estar en capacidad de coordinar con las diversas

Page 66: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

66

WANI

entidades políticas y sociales de la región; f) contar con las atribuciones, mecanismos y procedimientos para responder a las demandas de la población.

Desde esta perspectiva, es posible identificar los principales factores que han impedido la consolidación de las instituciones autonómicas de la Costa Atlántica. En las siguientes secciones se abordan los problemas, para dar paso en la última sección a algunas propuestas de solución.

Las condiciones institucionales

Un primer problema que enfrentan los consejos regionales es el de su debilidad institucional. Esta se expresa en los aspectos que se describen a continuación.

a) Disposiciones constitucionales y legales

En un nivel general, que alude a lo señalado inicialmente acerca de los vacíos y las contradicciones constitucionales y legales, los consejos regionales no disponen del marco apropiado para que puedan convertirse en instancias de gobierno y de representación. Las normas vigentes los colocan en una condición de organismos administrativos sin mayores facultades y atribuciones. Mientras no se resuelvan estos problemas en la dirección de otorgar plena autonomía a los consejos será muy difícil que ellos puedan transformarse en instituciones sólidas y con capacidad para cumplir todas las funciones que les corresponden como instancias de gobierno regional y de representación de la población.

Las disposiciones que obstaculizan ese proceso se refieren tanto a las que rigen para el nivel nacional como las que se orientan específicamente al ámbito regional. Por consiguiente, cualquier cambio en este sentido va más allá de la voluntad de los actores regionales y debe entenderse en buena medida como un proceso de acuerdos nacionales.

b) Visión y misión

Aparte de las definiciones legales y reglamentarias, los consejos no han definido claramente su misión y su visión. Hasta el momento se guían por las disposiciones normativas generales, que no son suficientes para constituirlos como entidades que deben cumplir funciones de gobierno, de administración y de representación. Más allá de su condición de instituciones propias del régimen autonómico, cada una de ella debe definir su condición dentro del medio en que se desempeña y señalar con claridad los objetivos que busca alcanzar. Al no hacerlo se limitan significativamente sus posibilidades de acción, tanto hacia el interior de la región

como en la relación con las instituciones nacionales.Es posible sostener que hasta el momento los consejos no se han asumido como gobiernos regionales sino como instancias administrativas que dependen casi en su totalidad de las decisiones tomadas en el Gobierno Central. Es verdad que buena parte de esta situación se deriva del predominio de una visión centralista en las instancias nacionales, pero también ella proviene de la falta de definiciones de los mismos consejos. En gran medida en estos ha prevalecido una visión de la autonomía como un proceso exclusivamente político, mas no como un conjunto de acciones que deben desarrollarse en campos como el económico, el social, el de servicios básicos, el cultural y el de infraestructura, entre otros. Hasta cierto punto ha predominado la visión del consejo como instancia de representación y no como entidad de gobierno.

La ausencia de definiciones en este campo ha limitado seriamente el desempeño de los consejos, especialmente en la medida en que ellos no han tenido la fuerza y la capacidad necesarias y suficientes para obtener el traspaso de funciones, atribuciones y recursos. Los organismos centrales (el Gobierno y la Asamblea) tienen su cuota de responsabilidad en este aspecto, pero ello no debe ser motivo para dejar de lado el análisis de las debilidades propias de los consejos regionales, que han terminado por colocarse en la misma orilla en que se encuentran las visiones centralistas. Mientras no exista una actitud decidida de las regiones para alterar esa situación, esto es, para asumir las funciones, las atribuciones y contar con los recursos, será imposible cambiar la orientación predominante en las instancias nacionales. Esa actitud debe iniciarse precisamente con la definición de sí mismos por parte de los consejos.

c) Estructura organizacional

Los consejos presentan serias deficiencias organizativas. Al no existir claridad en la misión y en la visión, tampoco es posible que la organización responda a una orientación claramente definida. Por ello, sus estructuras orgánicas y funcionales no están diseñadas de acuerdo a los objetivos que deben cumplir y se guían más bien por concepciones generales o por las que se han ido definiendo de acuerdo a las necesidades del momento. La organización no refleja su condición de gobiernos regionales. En alguna medida siguen las pautas organizativas de los municipios, pero a la vez buscan actuar como organizaciones propias de los regímenes parlamentarios. El carácter híbrido del régimen, señalado en páginas anteriores, incide significativamente en este aspecto. Por consiguiente, será necesario previamente definir con claridad los temas referidos al tipo de régimen para proceder a diseñar una estructura organizativa adecuada.

Page 67: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

67

WANI

Sin embargo, dado que ésa puede ser una tarea que demande mucho tiempo y muchos esfuerzos, es posible ir introduciendo algunos cambios en la estructura orgánica para orientarlos en mayor medida a transformarse en entidades de gobierno regional. Un tema fundamental en este sentido se encuentra en la conformación del ejecutivo regional. Actualmente es una estructura que se configura a discreción de las personas que la ocupan y generalmente de acuerdo a la ubicación de las fuerzas políticas en cada momento. Si bien este último aspecto es inevitable en las instituciones políticas (más aún cuando se conforman de manera pluralista), el contexto organizativo no debe alterarse con cada cambio que se produzca en esas fuerzas. Es necesario dotarle de una estructura permanente que garantice la estabilidad y que a la vez sea propicio para el intercambio político propio de la democracia. Esto quiere decir que el ejecutivo debe contar con una estructura previamente definida

Así mismo, otro tema de peso en términos organizativos es el de la relación entre el Consejo y el coordinador del gobierno. La actual estructura no ofrece las condiciones necesarias para que esa relación se desarrolle armónicamente y para promover la cooperación entre ambas instancias. Por el contrario, la manera en que está estructurada da lugar a la bicefalia, en el sentido de que cada una de las áreas puede reclamar para sí la condición de órgano máximo de gobierno de la región. Obviamente, esta situación se deriva en buena medida de la escasa definición del régimen, ya sea como parlamentario o como presidencial. Pero, independientemente de la decisión que se tome en ese tema, es necesario tomar medidas en lo que se refiere al diseño organizativo que debe asegurar la relación entre ambas instancias. Por el contrario, el diseño organizacional actualmente vigente alienta la confrontación ambos niveles y no dispone de incentivos para la cooperación.

d) Administración

Los consejos encuentran serios problemas en su funcionamiento administrativo. A pesar de que cuentan con reglamentos internos y con algunos instrumentos para el manejo administrativo, la mayor parte de su operación cotidiana se realiza al margen de pautas establecidas y de las formalidades propias de la administración pública contemporánea. De esta manera, el flujo de los procesos pasa a depender en gran medida de las decisiones y voluntades de las personas encargadas de la ejecución, lo que no ofrece márgenes de certidumbre en el cumplimiento de las acciones y tampoco permite establecer claramente las responsabilidades.

En ambos consejos se advierte la ausencia de manuales de procedimiento para las diversas funciones y áreas administrativas así como para los diversos cargos de funcionarios técnicos y de apoyo. Por tanto, al no existir esas disposiciones acerca de puestos y funciones, tampoco pueden estar definidos los procedimientos para la contratación de personal. Hasta el momento se lo ha hecho de acuerdo a las conveniencias del momento y guiándose por criterios que no son estrictamente técnicos.

Estas condiciones inciden determinantemente en la eficiencia y en la eficacia de los consejos. Independientemente del nivel y de las capacidades de los funcionarios, la ausencia de una estructura administrativa adecuada a sus objetivos no permite obtener resultados positivos. Esa estructura debe ser diseñada de acuerdo a las especificidades de los consejos, esto es, a su condición de organismos de gobierno regional, y en función de los objetivos que ellos deben cumplir.

Adicionalmente, esa estructura debe ser ocupada por funcionarios capacitados y seleccionados de acuerdo a criterios técnicos previamente establecidos. Es necesario, por tanto, establecer una carrera administrativa que se materialice en un cuerpo de funcionarios que puedan desempeñarse eficientemente bajo cualquier administración. Los cambios políticos, absolutamente necesarios en toda institución democrática, no deben expresarse como cambios drásticos (generalmente retrocesos) en los aspectos administrativos. Para lograrlo es necesario una alta especialización del personal y su estabilidad dentro de un régimen que se asiente en los méritos y en las calificaciones.

e) Capacidad técnica

Un estudio detenido debería analizar la capacidad técnica con que cuentan actualmente los consejos, entendida como las fortalezas y debilidades que se encuentran en su personal y en la organización de éste en relación a las funciones que debe realizar. Desde una visión muy preliminar se puede identificar un punto débil en este sentido, y es el que hace referencia a la asesoría. Los consejos no cuentan con la asesoría permanente que requieren como entes de gobierno. Cabe destacar que una parte muy considerable del trabajo de este tipo de organismos debe descansar en una buena asesoría especializada en las diversas áreas que están bajo su responsabilidad. La propia conformación política de sus integrantes, que expresa los principios básicos de la representación democrática, hace imposible que ellos puedan dominar todos los temas que deben abordar en el desempeño de sus funciones.

Page 68: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

68

WANI

Sin embargo, actualmente los consejos cuentan solamente con asesores estables en el área legal y en la económica-financiera. No existe asesoría especializada para el resto de actividades ni para las comisiones. Tampoco se cuenta con asesoría en las secretarías del ejecutivo, donde son vitales para definir los aspectos técnicos que forman parte indisoluble de las actividades que allí se desarrollan.

Otro punto débil es el que se observa ya no en los funcionarios de las áreas administrativas y de apoyo, sino en el relativo desconocimiento de las técnicas de gobierno y de procedimientos parlamentarios entre los propios concejales. Sin una experiencia previa en ese aspecto, la mayor parte de ellos deben destinar gran parte de su tiempo a la adopción de esas técnicas, sin otra guía que la del trabajo diario. La necesidad de contar con capacitación en este sentido es una opinión generalizada entre las personas

vinculadas con las actividades de los consejos y, de manera especial, entre los mismos concejales.

f) Información y registro

Los consejos presentan deficiencias en los aspectos vinculados a la información que debe producir, mantener y alimentar una entidad de este tipo. Aparte de las actas de las sesiones plenarias del Consejo y de algunos instrumentos del trabajo cotidiano (como comunicaciones internas y externas), no existe un archivo que guarde su historia institucional. Tampoco se cuenta con el registro completo de las actividades de las comisiones, que es en donde descansa la mayor parte del trabajo de los concejales.

Estas ausencias constituyen un déficit de grandes dimensiones ya que impide que se pueda desarrollar un conocimiento acumulativo, que es una de las condiciones

Sede del consejo regional autónomo de la RAAN, en Bilwi.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 69: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

69

WANI

básicas para la consolidación institucional. La ausencia de registros de la información generada institucionalmente lleva a que los cambios de personas alteren sustancialmente la marcha de las actividades.

No existe un instrumento, como el diario de debates de los parlamentos, que recoja lo que se trata en las reuniones del plenario de los consejos. Esto lleva a que los únicos elementos de registro sean las actas, que por definición son versiones sintéticas de las resoluciones, pero que no recogen las posiciones mantenidas por los concejales y por los diversos partidos, así como la manera en que se ha tratado cada uno de los asuntos hasta llegar a las decisiones adoptadas, Por consiguiente, se pierde gran cantidad de información que es muy valiosa para una institución política como son los consejos.

g) Estadísticas y estudios

Los consejos no generan información estadística y estudios acerca de la región. Una de sus tareas básicas en su condición de organismos de gobierno es la de construir y mantener bases de datos que sirvan de insumos para su propio trabajo. La eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus actividades requiere de información especializada, técnicamente recogida y cuidadosamente procesada. De la misma manera, estas instituciones deben proporcionar a la población información estadística, estudios y documentación acerca de la realidad de la región. Aún más, las posibilidades de consolidación del régimen autonómico dependen en buena medida de la información que manejen las instituciones, así como de su calidad y su confiabilidad.

Como se señaló antes, en la región existe capacidad instalada en las universidades, y ésta puede ser encaminada hacia la producción y manejo de información, estadísticas y estudios. Para ello es necesario que los consejos la asuman como una de sus responsabilidades centrales. La realidad altamente diversa de la región constituye un desafío en términos de conocimiento e interpretación, y los gobiernos locales no pueden dejar de asumirlo.

h) Comunicación

Los consejos regionales no cuentan con definiciones estratégicas de comunicación y por tanto tampoco disponen de los mecanismos que puedan facilitar las relaciones entre sus diversas dependencias y con la comunidad. Hasta el momento la comunicación se ha limitado a informaciones esporádicas en los medios de comunicación y a la

publicación de memorias anuales. Sin embargo, en cualquier organización, y más si es de carácter representativo, es indispensable que exista un sistema de comunicación que considere los diversos niveles que deben interrelacionarse para lograr eficiencia en el desempeño de sus actividades. La comunicación debe ser entendida como un vehículo que permite interrelacionar a los diversos niveles que confluyen para el desarrollo de cada una de las actividades, pero también debe ser comprendida como el factor fundamental dentro del rendimiento de cuentas al que está obligado el representante.

Desde esta perspectiva, la comunicación debe ser vista por lo menos en tres niveles. Primero, el de la relación entre las diversas instancias institucionales. La comunicación entre las diversas áreas administrativas y de éstas a las instancias políticas se lleva solamente en términos individuales, sin que obedezca a criterios previamente establecidos. El caso más notorio y negativo es el de las comisiones, que no cuentan con un sistema de comunicación ni con los medios adecuados para ponerlo en práctica. En este nivel es necesario contar con un sistema que rompa la condición de compartimentos aislados a la que tienden las diversas unidades de una institución. Sin alterar la necesaria especialización en cada una de las funciones, es necesario que el conjunto de dependencias de los consejos funcionen como una red que confluye hacia un mismo objetivo, y para ello es necesario contar con un sistema de información adecuado y ágil. Este sistema debe tener niveles de acceso, de alimentación y de seguridad de acuerdo a las funciones y responsabilidades de cada nivel administrativo y político.

El segundo nivel es el de la relación con otras instituciones públicas, especialmente con las del Gobierno Nacional, los ministerios, la Asamblea Legislativa y los municipios, que son los entes con los que deben interactuar permanentemente los consejos. También en este caso es necesario establecer un verdadero sistema, en el que se encuentren claramente definidos los contenidos de la información, los flujos de esta y los procedimientos que se deben utilizar. De la misma manera que el anterior, este sistema debe mantener criterios de alimentación de la información, de acceso y de seguridad de acuerdo a funciones y niveles. El objetivo central de un sistema de esta naturaleza es apoyar al fortalecimiento de los consejos en sus relaciones con el resto de instituciones del sector público

El tercer nivel es el de relación con la sociedad. Actualmente ésta se materializa exclusivamente por la acción directa e individual de los concejales sin que responda a una visión de conjunto del ente regional. Los consejos no disponen

Page 70: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

70

WANI

de las instancias ni de los procedimientos adecuados para canalizar esta relación cuyos flujos van desde el gobierno hacia la sociedad y desde ésta hacia aquel. Esta es la relación que permite captar y canalizar las demandas sociales, pero que al mismo tiempo hace posible que los concejales puedan hacer llegar sus propuestas y sus decisiones a sus mandantes. También este nivel debe ser enfocado como un sistema de comunicación que nazca de la definición de temas centrales y que cuente con mecanismos, procedimientos y canales que aseguren la consolidación de este enlazamiento entre la sociedad y sus representantes. Esta es una de las tareas centrales que debe cumplir un organismo representativo, democráticamente constituido. Por tanto, la conformación de un sistema de comunicación reviste la mayor importancia no solamente administrativa, sino política.

Las ausencias señaladas en comunicación no se limitan a las acciones que dejan de desarrollar los consejos, sino que aluden fundamentalmente a la estrategia que ellos deben delinear e impulsar. Las acciones que se tomen en los tres niveles descritos deben desprenderse de una estrategia de comunicación que necesita ser definida previamente y que debe mantenerse en permanente actualización. Una estrategia de comunicación debe ser parte consustancial del programa de acción de cada región, expresado en su respectivo plan de desarrollo. La estrategia de comunicación no puede ser un elemento que se añade una vez que el plan está definido. Al contrario, tiene que ser un elemento integrante de éste, de la misma manera que forman parte de él las demás actividades. Su carácter de estrategia alude precisamente a esta condición de parte indisociable del plan.

i) Infraestructura y equipamiento

Los consejos presentan diferencias significativas en su infraestructura. El Consejo Regional de la RAAN dispone de un complejo de edificios bastante funcionales en el que pueden desarrollar sus actividades tanto el órgano legislativo como el ejecutivo. Cuenta con un salón de sesiones diseñado específicamente para esta finalidad. Así mismo, dispone de oficinas para las secretarías del ejecutivo y para el desempeño de las funciones administrativas y de apoyo. Solamente se advierte alguna carencia en espacios para las comisiones, pero es un asunto que se puede solucionar dentro de la infraestructura actualmente disponible.

Por el contrario el Consejo de la RAAS no cuenta con instalaciones adecuadas. Actualmente funciona en un

local que no presenta las condiciones adecuadas para la realización de sus actividades. Para la realización de las sesiones del plenario se ha improvisado un área que resulta poco funcional para la cumplir esta actividad, e incluso que la dificulta. Es un lugar de transito de las personas y al que convergen las oficinas. Se encuentra en construcción un espacio que será destinado a las sesiones del plenario, pero eso no será suficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Tampoco cuenta con espacio para las comisiones, que deben sesionar en las oficinas administrativas, en condiciones que dificultan su actividad. Es imprescindible solucionar estos problemas para que el gobierno regional pueda contar con unas instalaciones que configuren un ambiente positivo para el trabajo y que correspondan al ejercicio de sus funciones.

Los dos consejos disponen solamente de equipamiento básico en términos de sistema de computación. No cuentan con una red que permita enlazar a las diversas unidades y niveles administrativos para apoyar al trabajo de las comisiones y en general de los niveles políticos. Las comisiones no disponen del equipamiento necesario para desempeñar sus funciones, de modo que su trabajo se ve seriamente disminuido. Adicionalmente, el software disponible no ha sido actualizado y es necesario analizar detenidamente las condiciones en que se encuentra operando.

j) Cooperación externa

Una parte muy importante de las actividades de los consejos tiene el apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales de cooperación. Aunque no existen cifras certificadas al respecto, se estima que los recursos que ellos aportan superan a los que reciben los consejos con cargo el presupuesto del Estado. Hay personas que aseguran que sin la presencia de la cooperación externa se podría producir una parálisis de los consejos. De cualquier manera, lo cierto es que ella ha jugado un papel de fundamental importancia a lo largo de estos años de funcionamiento de los consejos. En este sentido se puede asegurar que ha sido un elemento positivo. Sin embargo, es necesario reflexionar desde varias perspectivas acerca de este tema.

En primer lugar, debido a que no existe agregación de la información ni sistematización de las actividades que desarrollan los organismos de cooperación no es posible conocer con certeza qué es lo que se está haciendo y qué es lo que se está dejando de hacer. Por tanto, no se puede saber si existen vacíos porque la cooperación podría encontrarse concentrada en determinadas áreas y temas o si por el

Page 71: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

71

WANI

contrario ésta se distribuye adecuadamente de acuerdo a las necesidades de la región. Se hace imprescindible contar con información al respecto y con los mecanismos para que sea constantemente actualizada.

En segundo lugar, al no disponer de la información básica sobre los temas y las áreas en que actúa la cooperación tampoco se cuenta con los montos que ella aporta. Por consiguiente, no es posible realizar cálculos de los costos y los beneficios globales que se derivan de la cooperación en general, aparte de los que realiza cada una de las entidades. No hay información agregada que permita evaluar el impacto y el peso de la cooperación sobre las actividades de los consejos. A la vez, estos no pueden realizar una programación de largo plazo en lo que se refiere a estos recursos.

En tercer lugar, al existir una amplia gama de entidades que abarcan los más variados temas, la cooperación termina por ser dispersa y por perder la efectividad que podría tener en un esquema integrado. Sobre todo, la dispersión es un aliciente para que la cooperación se oriente hacia muchos proyectos relativamente pequeños en lugar de concentrarse en pocos proyectos de mayor dimensión y de más importancia.

En cuarto lugar, en la actualidad no existe claridad sobre la definición de prioridades, en términos de los temas a los que se orienta la cooperación así como la asignación de los recursos que ella canaliza. La dispersión y la superposición de entidades de cooperación, tanto como la inexistencia una instancia de coordinación en el gobierno regional, llevan a que esas prioridades sean definidas de acuerdo a las agendas de cada organización o, en el mejor de los casos, por acuerdos puntuales con las autoridades regionales. De cualquier modo, la orientación de la cooperación no responde a un plan previamente establecido ni coordinado desde los consejos.

Finalmente, aun sin que ella misma se lo proponga, la cooperación internacional puede llegar a adquirir un peso demasiado grande en las decisiones, orientaciones y acciones de los consejos, hasta el punto de hacer peligrar la continuidad y la sustentabilidad de esas acciones. En la medida en que gran parte de las actividades de los consejos se asienta en la asistencia de organismos externos y cuenta como primera fuente con los recursos de estos, es altamente probable que se vea como innecesaria la construcción de una capacidad propia. La creación de dependencia con respecto a los organismos de apoyo es uno de los obstáculos para que las instituciones puedan

asumir sus propias responsabilidades y enfrentar las tareas que son de su competencia.

RECOMENDACIONES

Los problemas descritos en las páginas precedentes pueden enfrentarse con el apoyo a los programas de fortalecimiento que existen en los consejos. Este apoyo debe ser entendido como un conjunto de acciones coordinas que se dirigen hacia un mismo objetivo y que actúan al mismo tiempo.

Objetivos

El objetivo central del apoyo a la modernización debe ser el fortalecimiento institucional de los consejos, entendido como uno de los elementos básicos para que ellos puedan cumplir a cabalidad sus funciones de instancias de gobierno y de representación.

El fortalecimiento debe expresarse en la capacidad para construir una visión estratégica de la región, de la cual se desprendan propuestas de largo alcance, que a su vez puedan ser plasmadas en los planes de desarrollo. Todo ello exige eficiencia y eficacia en el desempeño de las acciones y agilidad y transparencia en la administración de los recursos a su cargo.

Unos consejos con esas condiciones estarán en capacidad de elaborar propuestas de desarrollo que puedan ser aceptadas como legitimas por el conjunto de la población, así como a responder ágil y eficientemente a las demandas de ésta. Con ello se habrán consolidado como gobiernos regionales capacitados para dirigir el proceso de desarrollo de la región.

Componentes

El apoyo a la modernización de los consejos regionales puede asentarse en los componentes que se describen brevemente a continuación.

a) Reformas legales y constitucionales

Es necesario que los consejos impulsen un proceso de análisis serio, detenido y profundo del marco jurídico-normativo que rige sobre ellos, con el fin de encaminar una reforma que permita superar los obstáculos que actualmente existen para consolidar el régimen autonómico. Aunque esta es una tarea que rebasa el ámbito de las instituciones regionales, ya que se trata en gran medida de un tema de alcance nacional, es preciso que los consejos tomen la

Page 72: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

72

WANI

iniciativa, ya que son los únicos que pueden hacerlo en tanto en ello se juegan sus intereses.

Con este fin sería conveniente constituir en un primer momento un grupo de trabajo encargado de analizar, desde el punto de vista de la gobernabilidad de las regiones autónomas, el actual marco constitucional y legal. El resultado de esta actividad sería un estudio que establezca las condiciones positivas y negativas que el actual ordenamiento ofrece para la consolidación del régimen autonómico.

En un segundo momento el mismo grupo técnico con el apoyo de representantes de ambos consejos podría encargarse de elaborar una propuesta de reformas a los diversos cuerpos jurídicos y, en caso de ser necesario, de delinear los contenidos de nuevos cuerpos legales.

En un tercer momento los consejos podrían proceder a difundir y a promover el debate de la propuesta. Sería recomendable en este punto desarrollar mesas de concertación en las que se integren los diversos actores que forman parte del proceso y que tienen alguna participación en las diversas fases de la reforma (representantes de los dos consejos, del Gobierno Nacional, de la Asamblea Legislativa, de los municipios de la región y de la sociedad civil de la región).

Con estos pasos se podría llegar a un consenso sobre la necesidad y la orientación de las reformas, de modo que se pueda llegar a la fase final de debate en la Asamblea con acuerdos bastante avanzados.

b) Estructura orgánica y desarrollo administrativo

La revisión y readecuación completa de la estructura orgánica y administrativa es una necesidad que debe ser abordada de inmediato. Se requiere contar con una consultoría que realice un análisis en profundidad de las condiciones que rigen actualmente. Es imprescindible que esta actividad sea enfocada desde la perspectiva de organismos de gobierno y de representación, lo que significa superar el nivel estrictamente administrativo y gerencial. El enfoque debe ser el que corresponde a instituciones netamente políticas.

El marco organizativo-administrativo debe ser pensado como un sistema que confluye hacia el trabajo de legislación y de administración, que son las funciones básicas de los gobiernos regionales. No resulta suficiente contar con buenas instancias de apoyo si éstas no se encuentran en línea con los objetivos institucionales, esto es, con su condición

de las primeras y más importantes entidades de la respectiva región. Igualmente, será recomendable analizar los aspectos más políticos de la organización, como el número de comisiones y las relaciones que existen entre ellas.

En ese marco será necesario contar con un esquema orgánico y administrativo que se caracterice por la definición clara de las funciones y de los procedimientos de cada área de trabajo. Deberá contar con la identificación precisa de cada uno de los puestos de los funcionarios y con los respectivos manuales de procedimiento. Igualmente, deberá establecer un sistema de selección de personal asentado en los méritos.

c) Capacitación

El apoyo a la modernización debe poner mucho énfasis en la capacitación de los integrantes de los consejos, incluyendo a los concejales y al personal administrativo, técnico y de apoyo. Es necesario realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación para formular un plan al respecto. Éste debería diferenciar entre las actividades inmediatas y las acciones de carácter permanente.

Las primeras deben ser realizadas en el menor tiempo posible y deben contemplar la capacitación para los futuros concejales, incluso cuando ellos son aún candidatos antes de las elecciones. En este caso se destacan temas de enorme importancia como las técnicas legislativas, procedimientos administrativos y marco jurídico nicaragüense.

Las de carácter permanente deben ser concebidas como un sistema de capacitación que quede instalado en los consejos y que forme parte de su estructura orgánica-administrativa.

d) Archivo y documentación

Los consejos deben constituir en plazo más breve sus unidades de documentación y archivo. Con este fin es necesario realizar un breve diagnóstico de las actividades que se desarrollan y por tanto, de las necesidades al respecto. Es posible a acudir a experiencias como la de la Asamblea Legislativa para llegar al diseño más apropiado de ésta que debe ser una unidad permanente de los consejos.

Cabe destacar que en Nicaragua se está debatiendo la ley de acceso a la información pública, que exige que las instituciones públicas pongan a disposición de la ciudadanía toda la información que ellas manejan. Esto obliga a contar con un manejo técnico y especializado de

Page 73: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

73

WANI

esa información, lo que se logra sin mayores problemas ni esfuerzos con una unidad de archivo y documentación adecuadamente diseñada.

e) Asesoría

Los consejos deben contar con asesoría especializada en los diversos campos que forman parte de su actividad. Es recomendable que exista un equipo de asesoría permanente que se encargue del apoyo al conjunto del consejo por medio del seguimiento de los temas de mayor importancia que éste trata. Este equipo debe formar parte de la planta de funcionarios sin que responda a los diversos intereses políticos que forman parte del consejo.

También es necesaria una asesoría para las diversas comisiones, por lo menos para las que se ocupan de los asuntos más delicados y sensibles (como la demarcación territorial, las relaciones con los municipios, entre otros).

El ámbito de las secretarías del ejecutivo también debe ser apoyado con asesorías especializadas de carácter permanente. Su trabajo exige la consideración y la definición de aspectos eminentemente técnicos que requieren el apoyo de expertos.

Es también conveniente que se cuente con un fondo de contingencia para asesorías especializadas en temas puntuales. Este permitirá contar el asesoramiento de especialistas en las diversas materias que debe abordar el consejo en su actividad de gobierno regional.

f) Comunicación

Los consejos deben contar con la capacidad necesaria para construir una estrategia de comunicación. A partir de ella se debe establecer un sistema que permita manejar todos los aspectos relacionados con el tema.

La comunicación estratégica debe ser entendida como el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan para consolidar la imagen de la institución y para asegurar las relaciones entre sus diversos componentes, así como con el entorno y los actores externos.

Se hace indispensable incluir este tema en la formulación de los planes de desarrollo, como parte integrante de ellos y no solamente como el mecanismo de difusión que se añade después de que el plan ha sido delineado. La comunicación estratégica debe desprenderse directamente de la visión de los gobiernos regionales.

g) Estudios y análisis

Los consejos deben conformar unidades de estudios y análisis. Estas deben encargarse de producir, analizar y difundir la información acerca de la región. Deben formar parte de la estructura de cada uno de los consejos, independientemente de que en ellas participen otras instituciones y personas.

Una modalidad apropiada para este fin puede ser la constitución de un centro o instituto de estudios de las regiones autónomas. Con este fin se puede aprovechar la capacidad existente en las universidades de la región (BICU y URACCAN), así como la presencia de expertos y académicos que se desempeñan en diversas organizaciones no gubernamentales.

h) Equipamiento e infraestructura

El Consejo Regional de la RAAS debe recibir atención prioritaria para mejorar su infraestructura. Con este fin se debería realizar un estudio para determinar las necesidades y proceder a elaborar un proyecto arquitectónico nuevo.

Los dos consejos necesitan actualizar su equipamiento, en especial en lo que se refiere a los equipos de comunicación y sus respectivas redes. En este plano se deben considerar dos aspectos básicos. En primer lugar, la adquisición de nuevos equipos de acuerdo a las necesidades de cada una de las unidades administrativas y de gestión. En segundo lugar, la definición de un programa de mediano plazo de actualización y adquisición de acuerdo a las necesidades que se deriven de los cambios que se introduzcan en el proceso de modernización de los consejos. En ambos casos se debe poner especial atención a las licencias del software.

i) Cooperación externa y captación de recursos

Cada uno de los consejos debe conformar una unidad de manejo de la cooperación técnica. Esta debe encargarse de transmitir a las entidades de cooperación las prioridades establecidas por los consejos y de hacer el seguimiento de las actividades que se desarrollan con los recursos originados en estas. La unidad debe formar parte de la organización permanente de los consejos, en lo posible en relación directa con las más altas autoridades de cada uno de ellos. Debe mantener su estabilidad de manera que no le afecten los cambios políticos que necesariamente deben ocurrir en los consejos, pero a la vez debe mantener una prudente distancia con los organismos cooperantes.

Page 74: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

74

WANI

Los cincuenta y un números de Wani, la revista del Caribe nicaragüense

Alvaro Rivas

En el concierto nacional de la palabra impresa, las voces de los costeños o de quienes estudian la realidad del Caribe nicaragüense no son suficientemente publicadas. De una manera general sería necesario difundir más textos que emanen o hablen de las regiones autónomas. Quisiéramos, por ejemplo, tener un récord escrito de las vivencias de nuestros hermanos costeños, sus penas –como las heridas dejadas por el huracán Félix–, sus victorias, sus avances, sus sueños. Quisiéramos tener diarios costeños que nos hablaran en sus lenguas vigorosas y desafiantes: miskito, mayangna, ulwa, kryol. Periódicos que tuvieran rincones ramas y garífunas. Quisiéramos también libros costeños, de sus artistas, de sus científicos, de sus sabios. Con la creación de la universidad URACCAN han irrumpido nuevas voces en el panorama cultural nacional; aunque esos libros no son todavía suficientemente difundidos en el Pacífico, faltan en nuestras bibliotecas, no es fácil conseguirlos en Managua –aunque es posible encontrarlos en la oficina de enlace de URACCAN en Managua. La excelente revista Caribe que brilló durante varios años. –lamentablemente, todavía se encuentra descontinuada, aunque se pueden obtener aún números pasados. Hay que celebrar con mucho entusiasmo el trabajo editorial de URACCAN. Ojalá continúen así. No parece haber todavía una política similar de parte de la otra universidad costeña: BICU, esperamos que pronto contribuyan también a engrosar el caudal de publicaciones nacionales.

Nosotros en el CIDCA-UCA estamos muy orgullosos de llegar con esta edición al número 51 de Wani la revista del Caribe nicaragüense. Esto ocurre veinticinco años después de fundado el Centro. Hemos hecho dos números al año

como promedio anual a través de nuestra ya larga historia (cuatro anuales en los últimos cinco años). Estamos orgullosos de cumplir veinte y tantos años de representar al pensamiento de y sobre la Costa en la asamblea de publicaciones periódicas nacionales. Pensamos que lo hemos hecho decorosamente, y por eso queremos que lo celebren con nosotros.

Sin lugar a dudas, Wani es una de las mejores revistas académicas del país y uno de los más importantes resultados de las actividades de CIDCA-UCA en sus últimos veinte años. Es una publicación académica trimestral (cuatro números al año) especializada en las regiones autónomas, cuyo primer número apareció en 1984. En ella han escrito, modestia aparte, los mejores académicos y estudiosos, nacionales e internacionales, del Caribe nicaragüense. Wani se ha constituido en la referencia más completa en torno a las investigaciones que se realizan sobre esta región de Nicaragua, no solo elaboradas por investigadores del CIDCA-UCA sino también por personas, instituciones y universidades, costeñas, nacionales e internacionales. Particularmente, Wani es un indicador del ascenso de la actividad investigativa ejecutada por costeños, de tal manera que cerca del cincuenta por ciento de los colaboradores de la revista son intelectuales de las regiones autónomas.

Primer número de Wani.

Page 75: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

75

WANI

También es considerable su incidencia en el sistema educativo en general de las regiones autónomas, mediante la publicación de investigaciones que tienen que ver con contenidos curriculares de las diversas carreras universitarias y de bachillerato que se imparten en la Costa. Esto es importante al tomar en cuenta que, en la región caribe de Nicaragua, históricamente se adolece, en el campo de la Educación, de textos de enseñanza con contenidos locales. Wani ha publicado diversas investigaciones sobre Ecología, Historia, Antropología, Cultura, Sociología y Lingüística, principalmente, las cuales han servido como material de enseñanza en los diversos niveles del sistema educativo de las regiones autónomas, incluidos textos en lenguas maternas de la Costa para apoyar la Educación Bilingüe Intercultural. En materia de educación ambiental y recursos naturales, por ejemplo, la revista ha publicado una serie de investigaciones sobre los diversos ecosistemas marinos-costeros (humedales, arrecifes, pastos marinos, manglares) y terrestres del Caribe nicaragüense y los riesgos que enfrentan actualmente. También numerosos estudios sobre el seguimiento que se ha dado, desde 1998, al comportamiento del bosque perturbado por el huracán Juana, en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), mediante una serie de expediciones científicas anuales organizadas originalmente por la Universidad de Michigan y el CIDCA/UCA. En estas expediciones han participado estudiantes y profesores de las universidades de Michigan, UCA de Nicaragua y de las dos universidades costeñas (BICU y URACCAN). También se han publicado investigaciones sobre conservación de la biodiversidad y sostenibiblidad de los recursos forestales y marítimos en la región. Todos estos artículos han sido consultados y utilizados por profesores y alumnos de las universidades costeñas. Una de las incidencias más notables de la labor de CIDCA y que generó importantes publicaciones en nuestra revista fue la promoción y organización de la investigación de las lenguas que, además del español, se hablan en esta región. Un esfuerzo que se originó gracias a la formación del grupo “Lingüistas por Nicaragua”, el cual se creó por iniciativa del CIDCA y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Al frente de este grupo estuvo el doctor Wayne O`Neil, y el doctor Danilo Salamanca (nicaragüense) y el recordado y gran benefactor y promotor de estos estudios, el doctor Ken Hale, que en paz descanse. Nunca en la historia de Nicaragua, en lo que corresponde a la ejecución de estudios lingüísticos, incluidos los que realizaron los misioneros moravos sobre el miskito hace más de cincuenta años, se ha alcanzado tal nivel de sistematización ni impacto mayor en la formación de investigadores lingüísticos costeños. Esta iniciativa cubrió a todos los idiomas que se hablan en la Costa: rama, miskito, creole y mayangnas con sus variedades (panamahka,

Page 76: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

76

WANI

twahka y ulwa). Y casi todas estas investigaciones tuvieron su publicación en las páginas de Wani. El acceso a todos estos textos de apoyo es relativamente fácil para los profesores y estudiantes, ya que la revista se localiza en los centros de documentación del CIDCA-UCA en Bilwi, Bluefields y Managua, y en las bibliotecas y centros de documentación de las universidades y principales colegios de las regiones autónomas. Además, con el objetivo de facilitar su consulta, la revista publicó, en sus números 20 y 31, y en este número de Wani (51), sendos índices por autor, tema y por artículo, lo que posibilita el fácil acceso al contenido de nuestras publicaciones. Otro de los objetivos de nuestra revista ha sido mantener informados a instituciones, organismos, investigadores, funcionarios y líderes, nacionales e internacionales, así como a la población en general, sobre los diversos procesos sociales que se desarrollan en la Costa. En este sentido, uno de los resultados de Wani que más nos ha enorgullecido es el acompañamiento que la revista ha dado al pueblo costeño en sus diversas luchas por sus reivindicaciones en el marco de la institucionalización de la autonomía. Y en los últimos cinco años, la revista participó, como parte de la sociedad civil caribeña, en la demanda de las comunidades costeñas y los gobiernos y consejos regionales autónomos por el reconocimiento jurídico de los territorios, que desde hace un siglo vienen exigiendo los indígenas y afrodescendientes del Caribe de Nicaragua. Esta lucha y clamor de la sociedad costeña dio sus frutos en el 2003, con la aprobación, en la Asamblea Nacional, de la Ley 445 (Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz). Wani fue miembro de la Comisión Nacional de Demarcación que encabezó esta lucha entonces. Y fue estratégico su papel como órgano de publicación, análisis e información del proceso de demarcación, y como material de cabildeo con los actores principales de la aprobación de dicha Ley. Existen cartas de reconocimientos del Gobierno y de las organizaciones costeñas, específicamente de la Comisión Nacional de Demarcación, en torno al papel de Wani en la problemática por la aprobación de dicha Ley. En las páginas siguientes de este número de Wani publicamos un índice de los cincuenta números de la revista. Tanto la calidad de nuestros colaboradores, como la temática y contenido de sus artículos allí señalados, atestiguan estas aseveraciones en torno a la excelencia y envergadura de nuestra publicación.

Page 77: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

77

WANI

iNDiCE TEMATiCO DE WANi, LA REViSTA DEL CARiBE NiCARAGÜENSE

Lydia Calero

Este es un índice temático y de autores, que reúne la totalidad de 306 artículos y 242 colaboradores publicados en 50 números de WANI, la revista del Caribe nicaragüense. Estos textos se encuentran agrupados bajo 30 temas, siendo los más importantes: autonomía, cultura, demarcación territorial, economía, ecosistemas marinos, ecosistemas terrestres, educación bilingüe intercultural, elecciones en la Costa Atlántica, historia, iglesias de la Costa Atlántica, poesía, política, relaciones de género, salud, entre otros.

AUTONOMÍA

1. Antonio, Cora “La iglesia no puede estar fuera de la Autonomía, debe estar inmersa en ella” (50):26-30, julio-septiembre, 2007. Entrevista por Alvaro Rivas G.

2. Butler, Judy Autonomía para la Costa: ni magia ni tabú. (2-3):6-13, diciembre-mayo, 1985a.

3. Butler, Judy Proyectos pilotos de autonomía zonal: una nueva etapa para la Costa. (4):23-27, julio-septiembre, 1986.

4. Cunningham, Mirna “La autonomía es un modelo de gobierno para transformar a toda Nicaragua en un país intercultural”. (50):11-19, julio-septiembre, 2007. Entrevista por Alvaro Rivas G.

5. Díaz-P., Héctor Un debate internacional: la autonomía para los grupos étnicos. (5):55-70, enero-abril, 1987.

6. Fagoth, Steadman “El desarrollo de Nicaragua pasa necesariamente por el de la Costa del Caribe”. (50):20-25, Julio-septiembre, 2007. Entrevista por Alvaro Rivas G.

7. Frühling, Pierre ; González P., Miguel y Buvollen, Hans P El desarrollo y perspectivas de la autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua, 1987 - 2007. (50):31-54, julio-septiembre, 2007a.

8. González P., Miguel Municipios y comunidades: la dimensión local de la autonomía regional. (21):21-40, junio-septiembre, 1997.

9. Gurdián L., Galio y Kauffmann, Maricela Nicaribe soy: el caribe nicaragüense en las lentes de Claudia Gordillo y María José Alvarez. (30):32-41, julio-septiembre, 2002a.

10 Hooker, Alta Nunca hemos estado peor que ahora. (9):56-57, enero-abril, 1991. Entrevista por Roberto Fonseca

Page 78: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

78

WANI

11 Hooker T., RaySituación actual del proceso de autonomía de los Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas del Caribe Nicaragüense. (40):36-44, enero-marzo, 2005.

12 Leyes y DecretosReglamento a la Ley No. 28 “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua”, Decreto No. 3584. (35):80-90, octubre-diciembre, 2003a.

13 Mattern, JochenLas regiones autónomas: un desafío para el proceso de descentralización en Nicaragua. (32):19-35, enero-marzo, 2003.

14 Rivera, Brooklyn INDERA, brazo ejecutivo. (9):52-55, enero-abril,

1991. Entrevista por Roberto Fonseca.

15 Romero, Rainiero El proceso de autonomía: realidades, desafíos y

alternativas. (10):1-11, mayo-agosto, 1991.

16 Romero, Rainiero y Cunningham, Mirna Autonomía y recursos naturales. (12):48-58, junio, 1992.

BIBLIOGRAFIA SOBRE LA COSTA CARIBE DE NICARAGUA

17 Calero, Lydia ; Williams C., Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua (1990-2002). (31):78-109, octubre-diciembre, 2002a.

18. Calero, Lydia ; Williams C., Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua (1990-2002). Segunda parte (recopilación). (36):87-96, enero-marzo, 2004a.

19. Calero, Lydia ; Williams C, Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua Octubre 2002-Diciembre 2003 (recopilación). (36):96-99, enero-marzo, 2004b.

20. Calero, Lydia ; Williams C., Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 2004. (43):86-96, octubre-diciembre, 2005a.

21. Calero, Lydia ; Williams C., Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 2005. (46):73-81, julio-septiembre, 2006.

Page 79: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

79

WANI

22 Calero, Lydia ; Williams C., Adela y Fenton, HelenBibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 2006.

(49):44-52, abril-junio, 2007a.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

23 García, Claudia Tradición e identidad étnica: creencias y actitudes

tradicionales de los miskitos en torno a ciertas enfermedades. (16):36-42, enero-marzo, 1995a.

24 Jamieson, MarkCompasión, enojo y corazones rotos: ontología y el rol del lenguaje en el lamento miskito. (49):6-20, abril-junio, 2007a.

25 Peter E., Melesio Parentesco y grupo doméstico de los miskitos: los

casos de Auhya Pihni y Santa Martha. (44):30-36, enero-marzo, 2006.

26 Robins, TaymondSauda, festividad ancestral mayangna que celebra el encuentro con la Madre Naturaleza. (43):65-67, octubre-diciembre, 2005.

CULTURA

27 Chow, JuanRostro cultural del Caribe nicaragüense. (40):58-62, enero-marzo, 2005.

28 García, Claudia Memoria social de la conversión religiosa miskita:

continuidad o discontinuidad cultural. (17):14-21, septiembre, 1995b. 29 García M., Gabriel Fantasía y creación artística en América Latina y

el Caribe. (10):12-17, mayo-agosto, 1991.

30 Hodgson B., Azalee Recetas costeñas. (12): 75-83, junio, 1992.

31 Kauffmann, Maricela Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes

en Bilwi. (43):81-85, octubre-diciembre, 2005.

32 Kauffmann, Maricela Gracias a la vida. (44): 46-47, enero-marzo,

2006.

33. Sujo W., Hugo Palo de Mayo: todos los olores del mundo.

(11):103-107, agosto-diciembre, 1991a.

34. Torres, Ma. Dolores Augusto Silva: ritmo sobre tuno y ecos del Caribe. (36):34-35, enero-marzo, 2004.

35. Ylönen, Maarit EEl baile de Evelyn: experiencias e interpretaciones del ritual del palo de mayo. (28):34-47, enero-marzo, 2002.

DEMARCACION TERRITORIAL

36. Acosta, Ma. Luisa Análisis jurídico sobre la compra-venta de los

Cayos Perlas. (29):38-49, abril-junio, 2002.

37. Acosta, Ma. Luisa Awas Tingni versus Nicaragua, y el proceso de

demarcación de tierras indígenas en la Costa Caribe Nicaragüense. (47):6-15, octubre-diciembre, 2006.

38. Acosta, Ma. LuisaLa comunidad de Awastingni demanda a Nicaragua ante la OEA. (19):24-37, junio-septiembre, 1996.

39. Acosta, Ma. LuisaLa política del Estado de Nicaragua sobre las tierras indígenas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica. (33):35-48, abril-junio, 2003a.

40. Acosta, Ma. LuisaUsurpación estatal de tierras indígenas: el caso de las comunidades de Monkey Point y Rama. (25):52-66, octubre-diciembre, 2000.

41. Aguilar Ma. Lourdes “Hablar de la tierra es hablar de algo sagrado”.

(47):16-21, octubre-diciembre, 2006. Entrevista por Alvaro Rivas G.

42. Auchter, Craig W La salvaguardia del territorio rama: una colaboración multiétnica hacia el desarrollo autonómico. (31):38-52, octubre-diciembre, 2002.

43. Broegaard, Rike y Rivas G., Alvaro Introducción del libro Demarcación territorial de la propiedad comunal en la Costa Caribe de Nicaragua. (48):54-62, enero-marzo, 2007.

Page 80: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

80

WANI

44. Equipo WANIAportes de un diagnóstico general sobre la tenencia de la tierra en la Costa Atlántica. (25):22-35, octubre-diciembre, 2000.

45. González, JuanPrimeras titulaciones de la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI). (41):06-09, abril-junio, 2005.

46. Grünberg, GeorgControl y gestión ambiental de los territorios indígenas en Centroamérica. (35):6-42, octubre-diciembre, 2003

47. Grünberg, GeorgDemarcación y control de tierras indígenas enCentro América y Brasil: lecciones aprendidas. (37):27-39, abril-junio, 2004.

48. Gurdián L., Galio ; Hale, Charles R. y Gordon G., Edmund TDerechos, recursos y memoria social de lucha: reflexiones sobre un estudio acerca de los derechos territoriales de las comunidades indígena y negra en la Costa Caribe de Nicaragua. (29):6-27, abril-junio, 2002b.

49. Hale, Charles R Nociones contenciosas de los derechos sobre

la tierra en la historia miskita. (12):1-19, junio, 1992.

50. Howard, Sara Autonomía y derechos territoriales de los sumos en

Bosawas: el caso de Silkita. (18):3-18, enero-abril, 1996.

51. Howard, SaraAutonomía y derechos territoriales indígenas: el caso de la RAAN. (14):1-17, junio, 1993.

52. Hurtado de M., Luis Migración mestiza en Bosawas. (26):36-45, enero-

junio, 2001.

53. Jarquín, LilliamEl nuevo marco jurídico de la propiedad comunal en la Costa Atlántica y los ríos Bocay, coco, Indio y Maíz. (32):6-18, enero-marzo, 2003.

Page 81: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

81

WANI

54. Jarquín, LilliamLey que regula el régimen de la propiedad comunal: análisis comparativo del proyecto de ley del ejecutivo y la propuesta de los Consejos Regionales Autónomos. (26):6-20, enero-junio, 2001.

55. Leyes y DecretosLey del régimen de la propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Atlántica, de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. (26):26-35, enero-junio, 2001a.

Propuesta de los Consejos Regionales Autónomos.

56 Leyes y DecretosLey del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. (32):61-70, enero-marzo, 2003b.Ley No. 445. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 16 del 23 de enero de 2003.

57. Leyes y DecretosLey orgánica que regula el régimen de propiedad comunal de las comunidades indígenas de la Costa Atlántica y Bosawas. (26):21-25, enero-junio, 2001b.Anteproyecto de Ley presentado por el Ejecutivo

58. Müeller R., GeraldEl territorio Rama y Creole en el contexto de la nueva ley de demarcación. (34):6-19, julio-septiembre, 2003.

59. Offen, Karl HLa nueva política geográfica indígena y negra en América Latina. (43):10-27, octubre-diciembre, 2005b.

60. Roldan, RoqueLa demarcación de tierras indígenas de la Costa en el contexto Latinoamericano. (28):6-15, enero-marzo, 2002.

61. Stocks, Anthony ; Jarquín, Lilliam y Beauvais, Joel El activismo ecológico indígena en Nicaragua:

demarcación y legalización de tierras indígenas en Bosawas. (25):6-21, octubre-diciembre, 2000.

62. Villagra, WilliamLegalidad y derechos étnicos en la Costa Atlántica de Nicaragua, de Roque Roldán. (27): 50-51, julio-diciembre, 2001.

63. Wiggins, ArmstrongEl caso Awas Tingni: o el futuro de los derechos territoriales de los pueblos indígenas del caribe nicaragüense. (30):6-33, julio-septiembre, 2002.

64. Williamson C., DennisTipología de conflictos sobre la propiedad comunal en el municipio de Puerto Cabezas. (35):43-54, octubre-diciembre, 2003a.

DERECHOS HUMANOS

65. Acosta, Ma. LuisaLegislación y papel institucional del estado en la problemática de los trabajadores del buceo en La Costa. (34):53-75, julio-septiembre, 2003b.

66. Campbell, FranciscoReformas para la seguridad y el desarrollo del Caribe Nicaragüense. (44):24-29, enero-marzo, 2006.

ECOLOGIA

67. Benjamín, Cristina ¿Adónde se fueron los árboles?: testimonio.

(12):27-31, junio, 1992. Testimonio en lengua rama de Cristina Benjamin

que brindó a Colette Craig sobre el paso del huracán Joan por Cane Creek, en la RAAS. Este es uno de los primeros textos literarios que se publica en lengua rama.

68. Boucher, Douglas H En la Costa, ¿un huracán cada siglo?. (12):32-34,

junio, 1992.

69. Bradford, David y Sandoval, VanessaHacia el desarrollo de un sistema integral para el monitoreo socioeconómico y ambiental en comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua. (40):63-72, enero-marzo, 2005.

70. Broegaard, Rikke Corn Island: las aguas oscuras bajo el paraíso. (18):45-49, enero-abril, 1996.

Page 82: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

82

WANI

ECONOMÍA

71. Anónimo Sandino y las compañías en la Costa Atlántica.

(5):41, enero-abril, 1987a.

72. Bradford, David ; Rizo Z., Mario y Rivera, Virgilio El canal seco ¿estrategia de quién?. (17):23-35,

septiembre, 1995.

73. Campbell, Kevin … y otros Si el mercado manda, ¿para qué necesitamos

gobierno?. (11):1-10, agosto-diciembre, 1991a.

74. CIDCA. Equipo de Investigación de Managua El estado somocista y la economía costeña. (5):17-

28, enero-abril, 1987a.

75. González P., Miguel ; Jackson, Edward y Zapata, Yuri

Análisis de la economía y los sistemas políticos de la Costa Caribe. (31):6-29, octubre-diciembre, 2002.

76. Green S., Ronas DLas minas: riqueza para algunos, miseria y muerte para los sumus. (2-3): 32,34,36,38,40,42, diciembre-mayo, 1985.

Traducción al Sumu por Ronas Dolores Green S., pp. 33,35,37,39

77. Jamieson, MarkLa reproducción de desigualdades internas y la economía del camarón en una comunidad miskita. (31):30-37, octubre-diciembre, 2002.

78. Kindblad, ChristopherEl impacto de la pesca comercial en la economía miskita: el caso de Tasbapauni. (35):55-61, octubre-diciembre, 2003.

79. Mendoza V., René y Kuhnekath, KlausEl conocimiento como el factor productivo del siglo XXI ¿Qué piensan las organizaciones sobre la propiedad intelectual de los pueblos indígenas?. (40): 45-57, enero-marzo, 2005a.

80. Navarrete C., Alfonso (comp.)El enclave bananero en el municipio de Puerto Cabezas. (36):72-77, enero-marzo, 2004.

Page 83: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

83

WANI

81. Navarrete C., Alfonso y Williamson C., DennisNotas para una historia económica del municipio de Puerto Cabezas. (36):39-46, enero-marzo, 2004.

82. Vilas, Carlos M La economía de enclave en la Costa Atlántica. (5):

8-16, enero-abril, 1987.

83. Williamson C., DennisUna aproximación a la contribución de la economía regional al Producto Interno Bruto de Nicaragua. (41):65-69, abril-junio, 2005.

84. Williamson C., Dennis y Guevara F., RamónCosto mensual de una canasta básica de 49 productos en Bilwi y Bluefields. (42):59-64, julio-septiembre, 2005.

85. Williamson C., Dennis y Rivera A., VirgilioBreve caracterización conceptual de la problemática socioeconómica de la Costa Caribe de Nicaragua. (22):24-28, octubre-diciembre, 1997.

86. Yih, Katherine Herencia de la producción capitalista en la Costa

Atlántica. (5):29-40, enero-abril, 1987.

87. Yih, KatherineUn desarrollo regionalizado para la unidad nacional: proyectos productivos en la Zona Especial II. (1):31-34, septiembre-diciembre, 1984.

ECOSISTEMAS MARINOS

88. Christie, Patrick y Rigby, Roberto Historia natural de Laguna de Perlas. (20):4-21, octubre-diciembre, 1996.

89. Mendoza-F., Edgard ; Posel, Petr y Dumailo, Svetlana Parásitos de peces de algunos ríos de la Costa Atlántica. (26):46-56, enero-junio, 2001.

90. Ryan, Joe Los arrecifes del Caribe nicaragüense. (13):34-52, noviembre, 1992a.

91. Ryan, Joe Medioambientes marinos de la Costa Caribe de Nicaragua: primera parte. (12):35-47, junio, 1992b.

92. Ryan, Joe Plantas submarinas del caribe nicaragüense. (14):67-76, junio, 1993. Traducción de Danilo Salamanca

93. Ryan, Joe Recursos marinos y sostenibilidad en el caribe nicaragüense. (16):5-21, enero-marzo, 1995.

94. Ryan, Joe ... y otros Los humedales de la bahía de Bluefields. (45):45-67, abril-junio, 2006.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

95. Boucher, Douglas H Competencia entre el palo de mayo vochysia ferruginea y otras especies de árboles: resultados iniciales de experimento de raleo forestal en Santa Elisa. (39):45-51, octubre-diciembre, 2004.

96. Boucher, Douglas H Crecimiento del palo de mayo (Vochysia ferruginea)

en el bosque huracanado de Nicaragua. (21):16-20, junio-septiembre, 1997.

97. Boucher, Douglas H ... y otros Mortalidad masiva y retardada de árboles después

del huracán Juana. (19):38-42, junio-septiembre, 1996a.

98. Bradford, David ... y otrosEstado actual de la fauna silvestre de la cuenca del Río Escofram, doce años después del huracán Juana. (32):49-60, enero-marzo, 2003.

99. Bradford, David … y otros Estado actual del bosque tropical húmedo de la cuenca del Río Escofram, doce años después del huracán Juana. (29):50-61, abril-junio, 2002.

100. Brooks, MaryLa transformación de las formas naturales de asociación en la reserva boscosa del municipio de Prinzapolka. (37):6-26, abril-junio, 2004

101. Granzow de la C., Iñigo … y otros Diccionario preliminar de nombres locales en español y nombres científicos de especies de árboles forestales de la RAAS. (27):40-49, julio-diciembre, 2001.

Page 84: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

84

WANI

102. Guillén E., Delvis DDispersión de semillas de Almendro (Dipteryx oleifera) por mamíferos en el bosque tropical húmedo de La Unión, Caño Negro (RAAS). (48):31-53, enero-marzo, 2007.

103. Kjeldsen, Jorgen PAves del municipio de Prinzapolka. (38):56-74,

julio-septiembre, 2004.

104. Kjeldsen, Jorgen PAves del municipio Río Prinzapolka, un inventario de base. (41):31-64, abril-junio, 2005.

105. Leeuwen, Arthur Van ; Hofstede, Margreet y Pelletier, Nicole La agroforestería, una solución para el campesino

de la RAAS. (10):91-99, mayo-agosto, 1991. I. Un estudio / por Arthur Van Leeuwen y Margreet Hofstede. II. Un proyecto / por Nicole Pelletier.

106. Martínez C., Róger Características de la agroecología indígena. (42):50-

58, julio-septiembre, 2005a.

107. Martínez C., Róger Estrategia Talamanqueña de manejo del

agroecosistema. (43):68-80, octubre-diciembre, 2005b.

108. Merlo C., Marvin y Monroe F., Rickey Análisis de la composición y estructura horizontal

de un bosque de trópico húmedo huracanado en la RAAS. (31):53-60, octubre-diciembre, 2002.

109. Perera L., Juan Fco. y Musálem, Miguel A Botánica y ecología de pinus caribaea morelet variedad hondurensis. (33):49-67, abril-junio, 2003.

110. Perfecto, Ivette … y otros Los recursos terrestres del caribe nicaragüense: hacia una filosofía de sostenibilidad. (15): 46-59, marzo, 1994.

111. Rivas G., Ritha M., ; Hurtado de M., Luis y Lacayo, Carolina Análisis de topónimos indígenas en Kipla Sait

Tasbaika, Bosawas. (22):46-74, octubre.-diciembre, 1997.

Page 85: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

85

WANI

112. Ruiz, Gustavo AKran Kran: un habitante del Wangki. (36):36-38, enero-marzo, 2004.

113. Ruiz P., Javier Mortalidad, crecimiento y fenología de plántulas del Palo de Mayo (Vochysia ferruginea) expuestas a la herbivoría foliar en el bosque huracanado del Caribe nicaragüense. (24):34-48, octubre-diciembre, 1999.

114. Ruiz P., Javier Regeneración de Vochysia ferruginea (Palo de mayo) un árbol de bosque húmedo huracanado e incendiado de Nicaragua: un modelo de transición matricial. (28):48-60, enero-marzo, 2002.

115. Vandermeer, John H … y otros El bosque devastado de Bluefields: segunda

expedición. (8):60-73, julio-diciembre, 1990. La segunda expedición al bosque devastado de la

Región Autónoma del Atlántico Sur se llevó a cabo en los alrededores de Bluefields entre el 1 y el 27 de marzo de 1990.

116. Vandermeer, John H … y otros Los bosques del caribe de Nicaragua, tres años

después del Huracán Joan. (11):78-102, agosto-diciembre, 1991b.

117. Vandermeer, John H. ; Granzow de la C., Iñigo y Perfecto, Ivette

La recuperación del bosque continúa en la RAAS. (20):38-45, octubre-diciembre, 1996b.

118. White, NoreenEfectos de poblaciones rurales en la conservación y protección de la biodiversidad. (35):62-79, octubre-diciembre, 2003.

119. Williams-G., Kimberly ... y otrosAbundancia de animales de caza y características de cacería en el territorio indígena de Kipla Sait Tasbaika, reserva de biosfera BOSAWAS. (46):37-61,julio-septiembre, 2006.

EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

120. Buvollen, Hans P. ; Buvollen, Hai A. y el Programa de Educación Bilingüe Intercultural. (PEBI) Demografía de la RAAN. (15):5-19, marzo, 1994.

121. Grinevald C., ColetteEducación intercultural y mutilingüe: el caso de losRamas. (34):20-38, julio-septiembre,

2003.

122. Gurdián L., Galio y Salamanca C., Danilo Autonomía y educación bilingüe. (9):1-4, enero-

abril, 1991a.

123. Norwood G., Susan ... y otros Bilingüismo en la Costa Atlántica: ¿De dónde vino y adónde va?. (2-3):14-26, diciembre-mayo, 1985a.Traducción al Sumu de la Zona Especial I. Por Susan Norwood G. y Gerardo Zeledón. Y, Traducción al Inglés de la Zona Especial II. por Katherine Yih y Alicia Slate.

124. Rizo Z., Mario Interculturalidad bilingüe en Nicaragua: logros y perspectivas. (18):36-44, enero-abril, 1996.

125. Shopen, Tim Some comments on the english-Spanish bilingual-

bicultural education program in Zelaya Sur. (6):89-96, octubre-diciembre, 1987.

Traducción al español por Tim Shopen. pp. 97-107

126. Venezia, Paolo El reto de la educación intercultural en Nicaragua. (19):3-12, junio-septiembre, 1996.

ELECCIONES EN LA COSTA ATLÁNTICA

127. Butler, Judy La Costa votó: los costeños y las elecciones. (2-

3):27-31, diciembre-mayo, 1985b.

128. Calderón, Hugo Estabilidad, confianza y vigilancia. (9):60-62,

enero-abril, 1991. Entrevista por Roberto Fonseca

129. Chávez, Harry La participación electoral en la Costa Caribe. (29):28-37, abril-junio, 2002.

130. CIDCA y No Sabe/No responde (grupo consultor)

Autonomía y gobernabilidad en el contexto electoral. (23):26-36, octubre-diciembre, 1998a.

131. CIDCA y No Sabe/No responde (grupo consultor) Panorama general de las Elecciones en la Costa.

(23):5-12, octubre-diciembre, 1998b.

Page 86: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

86

WANI

132. CIDCA y No Sabe/No responde (grupo consultor) Preferencia y comportamiento electoral. (23):18-25,

octubre-diciembre, 1998c.

133. CIDCA y No Sabe/No responde (grupo consultor) Proceso electoral. (23):13-17, octubre-diciembre, 1998d.

134. Collins, Mateo Hay una gran frustración con el cambio. (9):63-64,

enero-abril, 1991. Entrevista por Roberto Fonseca

135. Fonseca, Roberto En la Costa, ¿la frustración mediatizará la

democracia?. (9):46-51, enero-abril, 1991.

136. Holmes, Julián Nos tienen marginados, aislados. (9):58-59, enero-

abril, 1991. Entrevista por Roberto Fonseca

137. Zuñiga, Mauricio Elecciones regionales y padrón electoral ;

principales resultados y retos para noviembre del 2006. (45):10-26, abril-junio, 2006.

HISTORIA

138. Anónimo Bluefields al año 1893: una visión morava. (4):18-22, julio-septiembre, 1986a.

139. Anónimo La Costa Mosquito. (5):42-54, enero-abril, 1987b.

140. Casarola, Carlos Declaración de Carlos Casarola, negro esclavo

bozal, 1737. (10):84-90, mayo-agosto, 1991. Documento histórico paleografiado por Flor de Oro

Solórzano y Germán Romero Vargas.

141. Green S., Ronas DAutobiografía de un pequeño gigante. (39):6-19, octubre-diciembre, 2004.

142. Green S., Ronas D Historia de Wasakín. (14):45-52, junio, 1993a. Versión oral recopilado por Mario Rizo

143. Green S., Ronas D El Dikutna. (14):65-66, junio, 1993b.

Page 87: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

87

WANI

144. Herrera C., Miguel A Pericles y los pícaros costeños: mestizos y criollos

en la prensa escrita de Bluefields (1894-1920). (27):31-39, julio-diciembre, 2001.

145. Hodgson, Roberto Primera versión sobre la situación de esta parte de América llamada la Costa de Mosquitos 1757. (7):65-80, enero-junio, 1990.

Esta es la copia literal, hecha por J. Eyles, de la versión original, Londres 30 de Agosto 1759. Se limita a lo que actualmente se halla en posesión de los súbditos de Gran Bretaña. Todo el contenido proviene de observación personal. Traducción del inglés por Galio Gurdián.

146. Incer B., Jaime (trad.) Las sorprendentes aventuras de John Roach,

marinero de Whitehaven. (11):11-26, agosto-diciembre, 1991.

147. Incer B., Jaime (trad.) Las sorprendentes aventuras de John Roach...:

Segunda y última parte. (12):59-74, junio, 1992.

148 Künne, MartinLos primeros viajeros europeos y las colecciones arqueológicas de Baja América Central. (50):91-104, julio-septiembre, 2007.

149 Mora y P., Francisco de Relación geográfica del partido de Chontales.

(7):41-49, enero-junio, 1990.Documento paleografiado por Germán Romero V.y transcrito por Flor de Oro Solórzano. Tomado del Archivo General de Centroamérica, Guatemala.

150. Offen, Karl H Ecología cultural Miskita en los años 1650-1850.

(30):42-58, julio-septiembre, 2002.

151. Offen, Karl H Raza y espacio en la mosquitia colonial, 1600-

1787. (40):6-35, enero-marzo, 2005b. 152. Palma M., Gustavo

Las sociedades del Atlántico de Nicaragua en lossiglos XVII y XVIII, de Germán Romero Vargas.(18):50-52, enero-abril, 1996.

153. Porta C., Antonio Relación del reconocimiento geométrico y

político de la Costa de Mosquitos, desde el establecimiento de Cabo Gracias a Dios hasta El

Bluefields. (7):51-64, enero-junio, 1990. Documento paleografiado por Germán Romero V.; encontrado en el Archivo Militar Naval de Madrid.

154. Rizo Z., Mario Mito y tradición oral entre los sumus del Río Bambana. (14):28-44, junio, 1993.

155. Romero V., Germán Fuentes para la historia de la Costa Atlántica de

Nicaragua. (7):81-103, enero-junio, 1990.

156. Romero V., Germán La frontera de Nicaragua en el siglo XVIII. (14):77-91, junio, 1993.

157. Romero V., Germán La presencia africana en el Pacífico y el Centro

de Nicaragua. (13):20-34, noviembre, 1992.

158. Salamanca C., DaniloIntroducción al Capítulo VI del Informe Fellechner sobre los habitantes de la Mosquitia en 1844. (45):27-34, abril-junio, 2006a.

159. Salamanca C., Danilo (traduct.)Capítulo VI del Informe Fellechner. Acerca de los habitantes de la Costa Miskita, sus características (cualidades) físicas, síquicas y morales, sus modos de vida, vestido, alimentación, habitación, sus costumbres religiosas, sus enfermedades y su curación. (45):35-44, abril-junio, 2006b.

160. Savery, Wesley E Una crónica social orquestada. (4):40-43, julio-

septiembre, 1986.

161. Solórzano, Flor de O. Los periódicos de la Costa: una contribución a su

estudio. (11):62-71, agosto-diciembre, 1991.

162. Sujo W., Hugo Historia oral de Bluefields. (9):24-31, enero-abril, 1991b.

163. Sujo W., Hugo La Reincorporación de la Mosquitia. (4):17,

julio-septiembre, 1986.

Page 88: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

88

WANI

164. Vernooy, Ronnie Buscando trabajo: historia laboral del litoral atlántico. (16):22-35, enero-marzo, 1995.

165. Williamson C., Dennis ... y otrosContribuciones para una historia de la ciudad deBluefields, 1903-2003. (34):76-96, julio-septiembre, 2003b.

166. Williamson C., Dennis ... y otros Cronología de acontecimientos históricos de

la ciudad de Bilwi y el municipio de puerto Cabezas, 1920-2004. (36):47-71, enero-marzo, 2004b.

167. Wunderich, Volker Seguidores de Marcus Garvey en Bluefields

1920. (4):33-35, julio-septiembre, 1986.

IDENTIDAD ETNICA

168. Anónimo Los afro-nicaragüenses (Creoles) y la revolución. (4):7-16, julio-septiembre, 1986b.

169. Castillo, Ondina y Zurita, Carlos Nuestra mitad de Nicaragua: rasgos geográficos

y demográficos de la Costa Atlántica. (1):23-30, septiembre-diciembre, 1984.

170. Castro Jo, CarlosRaza, conciencia de color y militancia negra en la literatura nicaragüense. (33):21-32, abril-junio, 2003.

171. Equipo Nicaribbean Black People MovementCondiciones socioeconómicas de la etnia creoleen Bilwi. (36):10-17, enero-marzo, 2004.

172. García, Claudia Diferentes niveles de identificación de la Población miskita de Asang, Río Coco. (21):6-15, junio-septiembre, 1997.

173. Goett, Jennifer ALa historia oral de las mujeres criollas de Monkey Point: la identidad afro-descendiente y los derechos a las tierras comunales. (46):10-36, julio-septiembre, 2006.

174. Guglielmi C., GiovannaLas comunidades indígenas y étnicas de Pearl Lagoon entre modernidad y tradición. (44):37-45, enero-marzo, 2006.

Page 89: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

89

WANI

175. Gurdián L., Galio y Kauffmann, MaricelaURACCAN-Nueva Guinea: otra “luz en la selva”. (37):41-52, abril-junio, 2004a.

176. Hobson H., Laura “No somos indios, todos estamos mezclados” la identidad miskita en Honduras. (42):40-

49, julio-septiembre, 2005.

177. Idiáquez, José Cómo ven el mundo los Garífunas. (27):13-27, julio-diciembre, 2001.

178. Jamieson, Mark ¿Miskito o criollo? Identidad étnica y economía moral en una comunidad miskita en Nicaragua. (48):6-24, enero-marzo, 2007b.

179. Kranz, Johannes La vista del otro: niños fotógrafos de comunidades indígenas documentan su propio mundo. (37):62-63, abril-junio, 2004. 180. Martínez C., Róger Limón y sus características etno-culturales.

(44):48-57, enero-marzo, 2006.

181. McKenzie, ChristineParticipación en el desarrollo: construyendo habilidades y fortaleciendo la comunidad a través de las comunicaciones en la cuenca de Laguna de Perlas. (34):41-52, julio-septiembre, 2003.

182. Rivas G., AlvaroEl lente y el modelo. (37):61, abril-junio, 2004.

183. Williamson C., Dennis ; Avilés, Janette y McLean, Melba Aspectos generales de las comunidades sumus de

la RAAN. (14):18-27, junio, 1993.

IGLESIAS DE LA COSTA ATLÁNTICA

184. Hawley, SusanLa guerra santa: los miskitos y la iglesia morava en los 80s. (32):37-48, enero-marzo, 2003.

185. Smutko, Gregorio Los capuchinos catalanes en el vicariato de

Bluefields, 1913-1942. (22):30-44,octubre-diciembre, 1997.

INDICE DE LA REVISTA WANI

186. Calero, Lydia Indice de la revista Wani. (31):63-77, octubre- diciembre, 2002b.

187. Calero, Lydia Indice temático de la revista Wani. (41):70-90, abril-junio, 2005b.

188. Calero, LydiaIndice temático de Wani, la revista del Caribe nicaragüense. (50): julio-septiembre, 2007b.

189. Calero, Lydia y Heumann, Silke GIndice de la revista Wani. (20):47-61, octubre-

diciembre, 1996.

INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA

190. Benedetti, Mario La realidad y la palabra. (8):13-23, julio-

diciembre, 1990. Lección inaugural de los cursos de verano de

la Universidad Complutense, pronunciada en Almería, España, el pasado 30 de julio.

191. Benedicto, Elena y Hale, KenSumu, Mayangna, Tuahka, Panamahka, Ulwa? lengua e identidad étnica. (38):6-24, julio-septiembre, 2004a.

192. Freeland, JaneLa educación intercultural-bilingüe y su relación con las prácticas interétnicas y plurilingües de la Costa Caribe nicaragüense. (39):25-43, octubre-diciembre, 2004.

193. Guevara F., RamónPropuesta de estrategias didácticas aplicadas en la formación de educadores indígenas. (42):65-71, julio-septiembre, 2005a.

194. Grinevald C., Colette y Kauffmann, MaricelaMeditaciones en la sombra. (38):34-47, julio-septiembre, 2004b.

195. Jamieson, MarkEl inglés y la variedad de miskito en la cuenca de Laguna de Perlas. (24):22-32, octubre-diciembre, 1999.

Page 90: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

90

WANI

196. Jamieson, MarkEstilos de habla e idiomas secretos entre los niños de una comunidad miskita. (50):75-90 julio-septiembre, 2007c.

197. Jamieson, Mark Miskito, Sumo y Tungla: variación lingüística

e identidad étnica. (27):6-12, julio-diciembre, 2001.

198. Salamanca C., Danilo“Amar”, “recordar”, “olvidar” y algunos otros verbos en miskito. (36):18-33, enero-marzo, 2004a.

199. Salamanca C., Danilo Las lenguas de la Costa, su estudio y

documentación. (10):60-66, mayo-agosto, 1991b.

200. Salamanca C., DaniloLas versiones de la Biblia y los artículos del miskito. (43):28-40, octubre-diciembre, 2005.

201. Salamanca C., Danilo Lenguas extintas en el pacífico nicaragüense. (15):38-45, marzo, 1994.

202. Salamanca C., Danilo Los otros idiomas de Nicaragua. (1):35-39,

septiembre-diciembre, 1984.

203. Salamanca C., Danilo y López, LilliamPor una literatura miskita. (38):48-55, julio-

septiembre, 2004b.

LENGUA CREOLE

204. Koskinen, ArjaLa lengua creole: de oralidad a forma escrita.

(47):45-58, octubre-diciembre, 2006.

205. O’Neil, Wayne El inglés nicaragüense. (10):18-37, mayo-agosto, 1991.

206. O’Neil, Wayne y Honda, Maya El inglés nicaragüense. (6):54-60, octubre-

diciembre, 1987.Traducción al inglés por Wayne O’ Neil y Maya

Honda. pp. 49-53.

Page 91: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

91

WANI

LENGUA MISKITA

207. Hale, Ken y Salamanca C., Danilo La naturaleza de la lengua miskita y las

principales dificultades para aprenderla. (6):23-30, octubre-diciembre, 1987a.

Traducción al miskito por Ken Hale y Danilo Salamanca Castillo. pp. 16-22.

208. Hale, Ken y Salamanca C., Danilo Miskitu bila ba ani wina bal takan ba bara aisi lân takaia ra dia trabilka nani kau târa apia kaka trabilka bri ba tanka sin. (6):16-22, octubre- diciembre, 1987b. Traducción al español por Ken Hale y Danilo Salamanca Castillo. pp. 23-30.

209. Salamanca C., Danilo Ortografía del miskito. (17):36-45, septiembre,

1995.

210. Salamanca C., Danilo Verbos miskitos. (13):53-64, noviembre, 1992.

LENGUA RAMA

211. Grinevald C., Colette El proyecto ‘lengua y cultura Rama’: notas para un balance. (12):20-26, junio, 1992.

212. Grinevald C., Colette Una lengua rama para los ramas. (6):10-15, octubre-diciembre, 1987.

213. Grinevald C, Colette ; Tibbitts, Bonny y Rigby, Nora La lengua rama sobrevive. (4):28,44 - 46, julio- septiembre, 1986a. Traducción al inglés por Colette Craig ; Bonny Tibbitts y Nora Rigby. pp. 29-32

214. Grinevald C., Colette ; Tibbitts, Bonny y Rigby, Nora Notes on the Rama language. (4):29-32, julio- septiembre, 1986b.

Traducción al español por Colette Grinevald C. ; Bonny Tibbitts y Nora Rigby. pp. 28, 44 - 46.

LENGUA SUMU

215. Norwood G., Susan El Sumu. (6):41-48, octubre-diciembre, 1987a.

Traducción al Sumu por Susan Norwood G. pp. 31-40.

216. Norwood G., Susan El Sumu, lengua oprimida: habilidades lingüísticas y cambio social: los Sumus. (14):53- 64, junio, 1993.

217. Norwood G., Susan Mayangna tuni. (6):31-40, octubre-diciembre, 1987b. Traducción al español por Susan Norwood G. pp. 41-48.

LENGUA ULWA

218. Green, Thomas Neologismo en el idioma Ulwa (Sumu Meridional). (21):41-43, junio-septiembre, 1997.

219. Green, Thomas Perspectivas demográficas e históricas del idioma

y el pueblo Ulwa. (20):22-37, octubre-diciembre, 1996.

220. Hale, Ken El Ulwa, (sumo meridional): ¿Un idioma

distinto?. (11):27-50, agosto-diciembre, 1991.

LITERATURA FOLKLORICA

221. Anónimo Brother Anancy and the Monkey-them=Hermano

Anancy y los monos. (6):72-78, octubre-diciembre, 1987c.

222. Anónimo Takat kau Karawak kau midana muihka

balna=Los primeros pobladores de Karawala. (11):51-61, agosto-diciembre, 1991.

223. Bradford, David Anansi, la jícara del conocimiento y el tesoro escondido (cuento). (37):64-68, abril-junio, 2004.

Page 92: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

92

WANI

224. Chow E., Octavio Sukia ba nahki wina taki ai warkka dauki

ba=Cómo los sukias hacen su trabajo. (6):67-71, octubre-diciembre, 1987.

225. CIDCA Cuento Miskito. (39):52-55, octubre-diciembre,

2004. Recolección de literatura oral miskita, dirigida

por Esperanza Sánchez 226. CIDCA The Golden Fish=El pez de oro. (6):82-88,

octubre-diciembre, 1987b. 227. Equipo WANI Historias de Anancy y otros cuentos

criollos=Anancy’s stories and other creole tales. (10): 38-59, mayo-agosto, 1991.

Responsabilidad en ordenamiento, presentación y traducción al español por los Editores de WANI. -- Relatores: Joseph Sambola; Cornelio Murillo;Virginia Sinclair Colindres; Dorothea Wilson; Anthony Lezama; Ignacio Hebbert y Constantine Carlson

228. Green S., Ronas D Wakisa Kamnipani=La compañía bananera. (6):61-66, octubre-diciembre, 1987.

229. Hobson H., Laura El canto de los buzos: un análisis textual. (39):20-24, octubre-diciembre, 2004.

230. Knight J., Leonzo Nung balna ampa bungna ya yulka=Cómo

surgieron los números naturales. (8):24-27, julio-diciembre, 1990.

231. Matamoros B., Jorge (Trad.) Un cuento miskito. (13):65-67, noviembre, 1992a.

232. Rigby, Nora Ngaliis aing stori=Historia del lagarto de arriba. (6):79-81, octubre-diciembre, 1987.

MÚSICA FOLKLÓRICA

233. Anónimo El banano es nuestra flor de pino: una entrevista

con Saumuk Raya. (1):20-22, septiembre-diciembre, 1984a.

Traducción al Miskito. pp. 18-19

Page 93: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

93

WANI

234. Anónimo Siksa ba sika yawan awaska tangni: Saumuk Raya wal aisanka kum. (1):18-19, septiembre-diciembre, 1984b.Traducción al español. pp. 20-22

235. Zeledón K., Gerardo Dos juegos miskitos=Miskitu Pulanka Wal:

Zopilotita=Usus Mairin y Simian. (2-3):48-59, diciembre-mayo, 1985b.

Traducción al Miskitu por Gerardo Zeledón K.

POESÍA

236. Alemán P., EddyPoesía: Tan diferente! Y en Nicaragua; El Blufileño(fragmento). (33):33-34, abril-junio, 2003.

237. Beer, JuneHomenaje a June: Poemas de amor=Love poem; Finquita=Chunku faam y La palabra resucitada=Resarrection a’de wud. (4):36-39, julio-septiembre, 1986.Traducción al inglés.

238. Castro Jo, CarlosAl margen de lo visible; Las dos horas; Detalles; Naturaleza viva; Laura; Paisaje personal y Los rastafaris. (30):67-68, julio-septiembre, 2002.

239. Castro Jo, Carlos Poesía costeña: Pequeñeces; Paisaje personal; Los rastafaris y Anónimos. (15):60-62, marzo, 1994.

240. Cox M., Avelino Veinte primaveras del CIDCA. (31):62, octubre- diciembre, 2002.

241. Henríquez F., MeláneoPoesía miskita: Patuk (Butuk) Awalka pranakira; Hermoso río Patuka; 29 Walpa úlban y Escrituras en rocas. (31):61-62, octubre-diciembre, 2002.

242. Huturbise, Josef Poesía en inglés criollo nicaragüense. (16):43-57,

enero-marzo, 1995.

243. Joseph, RichardEl verdadero Richard Joseph. (32):36, enero-

marzo, 2003.

244. Martínez, Manuel y Rivas G., Alvaro Dos nuevos poetas deslumbrados por el Caribe:

Haulover; El rancho de Willie Adams; El prisionero; serios como la noche de los pantanos y Regreso de Manuel Martínez. (11):72-77, agosto-diciembre, 1991.

245. McField, David Poemas de David McField: Unios; Cuando el

equipo de León; todo puede sucederle a uno; A una que pasa; Oyendo unos tambores en tangañica; Mayo; Agenda y Poetas del exilio. (10):67-71, mayo-agosto, 1991.

246. Rigby, CarlosTres poemas de Carlos Rigby: Nicaribe soy; Los piromanticos tendrán que haberselas con nosotros y Odo clasial. (8):52-59, julio-diciembre, 1990.

247. Rodríguez, Emilio J Oralidad y poesía caribeña. (9):15-23, enero- abril, 1991.

248. Silva M., Adán Poemas de Adán Silva Mercado: Canto a la

mujer - selva y Momento primero o el encuentro. (9):40-45, enero-abril, 1991.

249. Silva M., AdánPoemas de Adán Silva Mercado: Sabores; Canto a Penélope, la mujer nueva; La selva es ...; ¡Avancen! e Invocación. (34):39-40, julio-septiembre, 2003.

250. Wayne E., ThomasLa cultura afro-caribeña vista en la poesía: la tradición del palo de mayo en el poema Si yo fuera mayo por Carlos Rigby Moses. (49):21-32, abril-junio, 2007.

POLITICA

251. Asamblea de Naciones Indígenas y Comunidades Etnicas

Ley Orgánica de la Nación Comunitaria Moskitia. (36):78-81, enero-marzo, 2004a.

252. Asamblea de Naciones Indígenas y Comunidades Etnicas

Preceptos esenciales de la nación comunitaria moskitia para garantizar su existencia, la protección de la naturaleza y armonía con otras culturas. (36):82-85, enero-marzo, 2004b.

Page 94: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

94

WANI

253. Consejo Nacional de Planificación Económica y Social (CONPES)- Comisión de las Regiones Autónomas de la Costa CaribeParticipar, deliberar y concertar para construir la ciudadanía multiétnica e intercultural en la sociedad y Estados nicaragüenses. (47):22-44, octubre-diciembre, 2006.

254. González P., Miguel y Zapata, Yuri YATAMA en los noventa: fragmentación y pragmatismo político. (33):6-20, abril-junio, 2003.

255. Gordon G., Edmundo T Explotación de clase, opresión étnica y la lucha

simultánea. (1):11-17, septiembre-diciembre, 1984.

256. Gurdián L., GalioAlamikangban: ¿identidad o fisonomía?. (25):36-51, octubre-diciembre, 2000.

257. Hale, Charles R La conciencia política miskita: hacia un análisis

coyuntural. (8):80-93, julio-diciembre, 1990.

258. Henriksen, Ken y Kindblad, ChristopherEl dilema colectivo de los pueblos miskitos de Nicaragua en los años 90; el caso de Tasbapauni. (42):6-39, julio-septiembre, 2005.

259. Henríquez, Elizabeth“El voto de los pueblos indígenas no vale una

gorra”. (41):27-30, abril-junio, 2005.Entrevista por Alvaro Rivas G.

260. Matamoros B., Jorge Las fracciones de Yátama y la situación política

de la RAAN. (13):1-19, noviembre, 1992b.

261. Mendoza V., René y Kuhnekath, KlausConflictos en la Costa: expresión de la transnacionalización de conflictos societales en Centroamérica. (41):10-26, abril-junio, 2005b.

262. Rivera, Brooklyn “Nos apuntamos con la fuerza que ofrece cambios”. (48):25-30, enero-marzo, 2007.Entrevista por Alvaro Rivas G.

263. Rizo Z., Mario Identidad étnica y elecciones: el caso de la

RAAN. (8):28-51, julio-diciembre, 1990.En la recolección y traducción de documentos participaron los siguientes integrantes del Equipo de Antropología del CIDCA-RAAN: Adela Williams, Glennis Escobar, Adolfo Mendoza, Melba McLean, Elmaira Reyes, Jacquelyn Fedriks y Adán Silva.

264. Rizo Z., Mario Tradición, Derecho, Autonomía: el ordenamiento

consuetudinario en las comunidades indígenas de la RAAN. (10):72-83, mayo-agosto, 1991.

265. Rizo Z., Mario y Fonseca, Gizaneta “Pensamiento indígena contemporáneo” (entrevista a Brooklin Rivera, líder de la organización indígena YATAMA). (37):53-60, abril-junio, 2004.

RELACIONES DE GÉNERO

266. Barbee, Stephanie Mujeres productoras agrícolas en la cuenca de

Laguna de Perlas. (22):6-23, octubre-diciembre, 1997.

267. García, Claudia Qué implica ser mujer y ser madre en Asang, Rio

Coco. (19):13-23, junio-septiembre, 1996.

268. García, ClaudiaRelaciones sexual afectivas entre los Miskitos en los siglos XVII Y XVIII. (28):16-33, enero-marzo, 2002.

269. González P., Miguel ; Figueroa, Dolores y Barbeyto, ArellyGénero, etnia y partidos políticos en las elecciones regionales de la Costa Caribe: retos de la diversidad. (44):10-23, enero-marzo, 2006.

270. Gordon G., Edmundo T La mujer costeña en la pesca artesanal. (9):66-72,

enero-abril, 1991.

271. Herlihi H., LauraMagia sexual y dinero: las estrategias de las mujeres miskitas en la economía global. (46):62-72, julio-septiembre, 2006.

Page 95: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

95

WANI

272. Vernooy, Ronnie y Torres, Gabriel Mujeres comerciantes y política: reconstrucción social del mercado de Bluefields. (13):68-91, noviembre, 1992.

RESEÑA DE LIBROS

273. Aguirre A., ErickHistoria, nación y alteridad en dos novelas del Caribe centroamericano (columpio al aire, de Lizandro Chávez, y Calypso, de Tatiana Lobo). (37):68-75, abril-junio, 2004.

274. Alemán O., CarlosPara una mina de oro se necesita una mina de plata: historiando sobre la Costa Caribe de Nicaragua, 1910-1970, de Ronnie Vernooy. (25):68-69, octubre-diciembre, 2000.

275. Buvollen, Hans P The nicaraguan mosquitia in historical

documents, 1844-1927: the dynamics of ethnic and regional history, de Eleonore Von Oertzen, Lioba Rossbach y Volker Wünderich (ed). (9):76, enero-abril, 1991.

276. González P., MiguelEl enigma de Laulu. Tres publicaciones y una leyenda sobre el Caribe Nicaragüense. (49):33-43, abril-junio, 2007b.

277. Gonzales P., MiguelOral history of Bluefields=Historia oral de Bluefields, de Hugo Sujo Wilson. (23):39-40, octubre-diciembre, 1998.

278. González P., MiguelTres libros sobre autonomía, derecho y activismo social en la Costa Caribe: tierras indígenas en el régimen legal de la autonomía. (43):41-47, octubre-diciembre, 2005.

279. Gordon G., Edmundo T y Rigby, Roberto¿Cómo vamos a sobrevivir nosotros?: aspectos de las pequeñas economía y la autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua, de Ronnie Vernooy, y otros. (11):108-109, agosto-diciembre, 1991.

280. Gurdián L., Galio¡Muera la gobierna!, de Dora María Téllez.

(29):62-67, abril-junio, 2002.

281. Hooker, Alta Informe de desarrollo humano 2005 las regiones

autónomas de la Costa Caribe ¿Nicaragua asume su diversidad? : un espejo de la realidad costeña. (43):58-60, octubre-diciembre, 2005.

282. Hooker, Miriam ¿Nicaragua asume su diversidad?. (43):61-64,

octubre-diciembre, 2005.

283. Hurtado de M., LuisIdentidad cultural Mayangna en Nicaragua. (30):60-66, julio-septiembre, 2002.

284. Jamieson, MarkLos miskitos de Awastara (2004) de Philip A.

Dennis. (42):72-73, julio-septiembre, 2005.

285. Jamieson, MarkTekkin a waalk along the Miskito coast, de Peter Ford. (16):58-59, enero-marzo, 1995.

286. Law, Hazel y Valdés, EduardoCuatro nuevos libros del CIDCA. (21):45-46,

junio-septiembre, 1997.

287. Orozco, DavidAnálisis económico de la inversión extranjera directa en la Costa Atlántica de Nicaragua 1969-1978, de Dennis Williamson C. (24):49, octubre,-diciembre, 1999.

288. Ortega H., ManuelEl desafío indígena en Nicaragua: el caso de los miskitos, de Jorge Jenkins. (4):47-48, julio-septiembre, 1986.

289. Robinson, Stern Taking care of what we have: participatory

natural resource management on the Caribbean Coast of Nicaragua: participatory

resource management on the Caribbean Coast of Nicaragua, de Patrick Christie y otros. (26):57-58, enero-junio, 2001.

290. Rodríguez N., VíctorYu kum kan...=Había una vez..., de Sol Montoya y Polinario Sebastián. (10):102-103, mayo-agosto, 1991.Indian Kisika aisanka miskitu-sumu/Literatura miskita-español-sumo

Page 96: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

96

WANI

291. Salamanca C., DaniloLa cuestión de los idiomas indígenas en Nicaragua: a propósito de la publicación de la Gramática pedagógica miskitu de Miguel Urbina Moncada y el Diccionario trilingüe: miskitu-sumu/Mayangna/Español de Melba Mclean Cornelio y Miguel Urbina Moncada. (44):58-63, enero-marzo, 2006.

292. Sujo W., Hugo Gobiernos plurietnicos: la constitución de

Regiones Autónomas en Nicaragua, de Miguel González Pérez. (22):77, octubre-diciembre, 1997.

293. Urtecho, Alvaro Memorias del Atlántico, de Sofía Montenegro. (8):96, julio-diciembre, 1990.

294. Urtecho, Alvaro Poesía Atlántica, del Ministerio de Cultura.

(9):74 -75, enero-abril, 1991.

295. Vilchez, Juan C Mosquitia: la otra mitad de Nicaragua, de K.

Meschkat, y otros. (8):94-95, julio-diciembre, 1990.

SALUD

296. Barret, Bruce Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el caribe nicaragüense. (15):20-37, marzo, 1994.

297. Dejour, Dominique Condiciones sanitarias y de vida en la Mosquitia

(1492-1850): Primera parte. (17):3-13, septiembre, 1995.

298. Dejour, Dominique Condiciones sanitarias y de vida en la Mosquitia:

Segunda parte. De la cristianización a la revolución cubana (1849-1960). (18):19-35, enero-abril, 1996.

299. Dejour, Dominique Condiciones sanitarias y de vida en la mosquitia.

Tercera parte: de la revolución cubana a la revolución sandinista (1960-1979). (50):55-74, julio-septiembre, 2007.

300. Dennis, Philip A Grisi siknis miskitu nani tilara. (24):13-21,

octubre-diciembre, 1999a. Traducción al miskito por Lucila Law Blanco 301. Dennis, Philip A Grisi Siknis entre los miskitos. (24):5-12, octubre-diciembre, 1999b. Traducción al Mískito por Lucila Law Blanco”. pp. 13-21

302. Guevara F., RamónAporte al modelo de salud regional de la Costa Caribe de Nicaragua; propuesta para el control de enfermedades y contaminación ambiental en comunidades indígenas. (43):48-57, octubre-diciembre, 2005.

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

303. Anónimo kristina Tansjo ...un ejemplo para el mundo. (8):78-79, julio-diciembre, 1990.

304. Hale, Ken El grupo “Lingüistas por Nicaragua”. (38):25- 33, julio-septiembre, 2004b. Entrevista por Alvaro Rivas G. 305. Kohl, Lothar Hacer es la mejor manera de decir. (8):74 -77,

julio-diciembre, 1990.

306. Rivas G., Alvaro El legado del doctor Kenneth Hale. (27):28-30, julio-diciembre, 2001.

Page 97: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

97

WANI

INDICE DE AUTOR DE LA REVISTA WANI

AACOSTA, María L. : (2002) 36, (2006) 37, (1996) 38, (2003)a 39, (2000) 40, (2003)b 65 AGUILAR, María L. : (2006) 41AGUIRRE A., Erick : (2004) 273ALEMAN .O.,Carlos : (2000) 274 ALEMAN P., Eddy : (2003) 236ANÓNIMO : (1987)a 71, (1986)a 138, (1987)b 139, (1986)b 168, (1987)c 221, (1991) 222, (1984)a 233, (1984)b 234, (1990) 303 ANTONIO, Cora : (2007) 1,Asamblea de Naciones Indígenas y Comunidades Etnicas : (2004)a 251, (2004)b 252AUCHTER, Craig W. : (2002) 42AVILÉS, Janette : (1993) 183 AYERDIS S., Yaoska : (2004) 166

BBARBEE, Stephanie : (1997) 266BARBEYTO, Arelly : (2006) 269 BARMAN, Karen : (2006) 119 BARRET, Bruce : (1994) 296 BEAUVAIS, Joel : (2000) 61 BEER, June : (1986) 237BENEDETTI, Mario : (1990) 190 BENEDICTO, Elena : (2004) 191BENJAMIN, Cristina : (1992) 67 BOUCHER, Douglas H. : (1992) 68, (2004) 95, (1997) 96, (1996) 97, (1990) 115 BRADFORD, David : (2005) 69, (1995) 72, (2003) 98, (2002) 99, (1991) 116, (2004) 223 BROEGAARD, Rikke : (2007) 43, (1996) 70 BROOKS, Marisol : (1991) 116BROOKS, Mary : (2004) 100BUTLER, Judy : (1985)a 2, (1986) 3, (1985)b 127BUVOLLEN, Hai Almquist : (1994) 120BUVOLLEN, Hans Peter : (2007) 7, (1994) 120, (1991) 275

CCALDERÓN, Hugo : (1991) 128CALERO, Lydia : (2002)a 17, (2004)a 18, (2004)b 19, (2005)a 20, (2006) 21, (2007)a

22, (2003) 165, (2002)b 186, (2005)b 187, (2007)b 188, (1996) 189 CAMILO, Gerardo : (2005) 11CAMPBELL, Francisco : (2006) 66CAMPBELL, Kevin : (1991) 73 CARLSON, Constantine : (1991) 227CASAROLA, Carlos : (1991) 140 CASTILLO, Ondina : (1984) 169 CASTRILLO, Milton : (2003) 98CASTRO Jo, Carlos : (2003) 170, (2002) 238, (1994) 239 CIDCA : (1987)a 74, (1998)a 130, (1998)b 131, (1998)c 132, (1998)d 133, (2004)e 225, (1987)b 226 CERDA M., Arlen : (2004) 166

Page 98: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

98

WANI

CHACON, Isidro : (1991) 116CHÁVEZ, Harry : (2002) 129 CHOW, Juan : (2005) 27 CHOW E., Octavio : (1987) 224 CHRISTIE, Patrick : (1996) 88 COLLINS, Mateo (1991) 134 Consejo Nacional dePlanificacion Económica y Social : (2006) 253COX M., Avelino : (2002) 240CUNNINGHAM, Mirna : (2007) 4, (1992) 16

DDEJOUR, Dominique : (1995) 297, (1996) 298, (2007) 299DENNIS, Philip A. : (1999)a 300, (1999)b 301DÍAZ-P., Héctor : (1987) 5 DUMAILO, Svetlana : (2001) 89

EEquipo Nicaribbean Black People Movement : (2004) 171Equipo WANI : (2000) 44, (1991) 227 ESCOBAR, Glennis : (1990) 263

FFAGOTT, Steadman : (2007) 6FEDRIKS, Jacquelyn : (1990) 263FENTON, Helen : (2002) 17, (2004)a 18, (2004)b 19, (2005) 20, (2006)21, (2007) 22FIGUEROA, Dolores : (2006) 269FONSECA, Gizaneta : (2004) 265FONSECA, Roberto : (1991) 135 FREELAND, Jane : (2004) 192FRÜHLING, Pierre : (2007) 7

GGALAN L., Roberto : (2004) 166GARCÍA, Claudia : (1995)a 23, (1995)b 28, (1997) 172, (1996) 267, (2002) 268 GARCÍA M., Gabriel : (1991) 29GARTH, Ray : (2002) 99, (1991) 116 GOETT, Jennifer A. : (2006) 173GONZÁLEZ, Juan : (2005) 45GONZÁLEZ, Lisa : (1991) 116GONZÁLEZ P., Miguel : (2007)a 7, (1997) 8, (2002) 75, (2003) 254, (2006) 269, (2007)b

276, (1998) 277, (2005) 278 GORDON G., Edmundo T. : (2002) 48, (1984) 255, (1991) 270, GORDON y RIGBY : (1991) 279GRANZOW de la C., Iñigo : (1996)a 97, (2001) 101, (1994) 110, (1996)b 117GREEN S., Ronas D. : (1985) 76, (2004) 141, (1993)a 142, (1993)b 143, (1987) 228 GREEN, Thomas : (1997) 218, (1996) 219 GRIFFITH, Daniel : (2006) 119GRINEVALD C., Colette : (2003) 121, (2004) 194, (1992) 211, (1987) 212, (1986)a 213,

(1986)b 214

Page 99: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

99

WANI

GRÜNBERG, Georg : (2003) 46, (2004) 47GUEVARA F., Ramón : (2003) 98, (2002) 99, (2005)a 193, (2005)b 302GUGLIELMI C., Giovanna : (2006) 174GUILLEN E., Delvis D. : (2006) 94, (2007) 102GURDIÁN L., Galio : (2002)a 9, (2002)b 48, (1991) 122, (2004) 175, (2000) 256, (2002)c 280GUTIERREZ, Danilo : (2003) 98GUTIERREZ T., Wilhelm : (2004) 166

HHALE, Charles R. : (2002) 48, (1992) 49, (1990) 257HALE, ken : (2004)a 191, (1987)a 207, (1987)b 208, (1991) 220, (2004)b 304HAUSEL, Kristina : (1991) 116HAWLEY, Susan : (2003) 184HEBBERT, Ignacio : (1991) 227 HENRIKSEN, Ken : (2005) 258HENRIQUEZ, Elizabeth : (2005) 259HENRIQUEZ F., Melaneo : (2002) 241 HERLIHY H., Laura (Véase También) HOBSON H., Laura : (2006) 271HERRERA C., Miguel A. : (2001) 144 HEUMANN, Silke G. : (1996) 189 HOBSON H., Laura (Véase También) HERLIHY H., Laura : (2005) 176, (2004) 229HODGSON B., Azalee : (1992) 30 HODGSON, Roberto : (1990) 145 HOFSTEDE, Margreet : (1991) 105 HOLMES, Julián : (1991) 136 HONDA, Maya : (1987) 206HOOKER, Alta : (1991) 10, (2005) 281HOOKER, Miriam : (2005) 282HOOKER T., Ray : (2005) 11HOWARD, Sara : (1996) 50, (1993) 51 HURTADO de M., Luis : (2001) 52, (1997) 111, (2002) 283 HUTURBISE, Josef : (1995) 242

IIDIÁQUEZ, José : (2001) 177 INCER B., Jaime : (1991) 146, (1992) 147 INGRAM F., Cherryl : (2006) 94

JJACKSON, Edward : (2002) 75JAMIESON, Mark : (2007)a 24, (2002) 77, (2007)b 178, (1999) 195, (2007)c 196, (2001) 197, (2005) 284, (1995) 285 JARQUÍN, Lilliam : (2003) 53, (2001) 54, (2000) 61 JIMENEZ, Gerardo : (1991) 116JOSEPH, Richard : (2003) 243

KKAUFFMANN, Maricela : (2002) 9, (2005) 31, (2006)32, (2004)a 175, (2004)b 194 KINDBLAD, Christopher : (2003) 78, (2005) 258

Page 100: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

100

WANI

KJELDSEN, Jorgen P. : (2004) 103, (2005) 104KNIGHT J., Leonzo : (1990) 230 KOHL, Lothar : (1990) 305KOSKINEN, Arja : (2006) 204KRANZ, Johannes : (2004) 179KUHNEKATH, Klaus : (2005)a 79, (2005)b 261 KUNNE, Martin : (2007) 148

LLACAYO, Carolina : (1997) 111LAW, Hazel : (1997) 286 LAW B., Lucila : (1999)a 300, (1999)b 301 LEEUWEN, Arthur Van : (1991) 105 LEMUS R., Ernesto : (2002) 99, (2001) 101Leyes y Decretos : (2003)a 12, (2001)a 55, (2003)b 56, (2001)b 57LEZAMA, Anthony : (1991) 227LOPEZ, Lilliam : (2003) 165, (2004) 203 LOPEZ Z., Mayra : (2004) 166

MMACHADO R., Hebé E. : (2006) 94MALLONA, María A. : (1996) 97, (1994) 110, (1991) 116 MARTÍNEZ, Carolina : (1991) 116MARTÍNEZ, Manuel : (1991) 244 MARTÍNEZ C., Róger : (2005)a 106, (2005)b 107, (2006) 180MATAMOROS B., Jorge : (1992)a 231, (1992)b 260 MATTERN, Jochen : ((2003) 13McFIELD, David : (1991) 245 McKENZIE, Christine : (2003) 181 McLEAN, Melba : (1993) 183, (1990) 263 MENDOZA, Adolfo : (1990) 263MENDOZA-F., Edgard : (2001) 89 MENDOZA V., René : (2005)a 79, (2005)b 261MERLO C., Marvin : (2002) 108MONROE F., Rickey : (2002) 108MORA y P., Francisco de : (1990) 149 MUELLER R., Gerald : (2003) 58MURILLO, Cornelio : (1991) 227MUSALEM, Miguel A. : (2003) 109

NNAVARRETE C., Alfonso : (2004) 80, (2003) 165 NAVARRETE y WILLIAMSON : (2004) 81No Sabe/ No Responde (Grupo Consultor) : (1998)a 130, (1998)b 131, (1998)c 132, (1998)d 133NORWOOD G., Susan : (1985) 123, (1987)a 215, (1993) 216, (1987)b 217

OOFFEN, Karl H. : (2005)a 59, (2002) 150, (2005)b 151O’NEIL, Wayne : (1991) 205, (1987) 206OROZCO, David : (1999) 287ORTEGA H., Manuel : (1986) 288

Page 101: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

101

WANI

PPALMA M., Gustavo : (1996) 152PELLETIER, Nicole : (1991) 105PEÑA, francisco : (1991) 116PERERA L., Juan Fco. : (2003) 109PEREZ, Emililio : (1991) 116PERFECTO, Ivette : (1996)a 97, (1994) 110, (1990) 115, (1991) 116, (1996)b 117 PETER E., Melesio : (2006) 25PIZZI, Maribel : (1991) 116POLISAR, John : (2006) 119PORTA C., Antonio : (1990) 153 POSEL, Petr : (2001) 89 Programa de Educación Bilingüe Intercultural : (1994) 120

RRAMOS, Zayra : (2003) 98 REEVES, Margaret : (1991) 116REYES, Elmaira : (1990) 263RIGBY, Carlos : (1990) 246 RIGBY, Nora : (1986)a 213, (1986)b 214, (1987) 232 RIGBY, Roberto : (1991)a 73, (1996) 88, (1991)b 116 RIVAS G., Alvaro : (2007) 43, (2004) 182, (1991) 244, (2001) 306 RIVAS G., Ritha M. : ( 1997) 111RIVERA, Brooklyn : (1991) 14, (2007) 262 RIVERA A., Virgilio : (1995) 72, (1997) 85 RIZO Z., Mario : (1995) 72, (1996) 124, (1993) 154, (1990) 263, (1991) 264, (2004) 265 ROBINSON, Stern : (2001) 289ROBINS, Taymond : (2005) 26ROCHA, Xiomara : (1990) 115, (1991) 116RODRIGUEZ, Emilio J. : (1991) 247 RODRIGUEZ N., Víctor : (1991) 290ROLDÁN, Roque : (2002) 60 ROMERO V., Germán : (1990) 155, (1993) 156, (1992) 157 ROMERO, Rainiero : (1991) 15, (1992) 16ROTH, Linda : (1990) 115, (1991) 116 RUIZ, Gustavo A. : (2004) 112 RUÍZ P., Javier : (1999) 113, (2002) 114RYAN, Joe : (1992)a 90, (1992)b 91, (1993) 92, (1995) 93, (2006) 94

SSALAMANCA C., Danilo : (1991) 122, (2006)a 158, (2006)b 159, (2004)a 198, (1991)b 199,

(2005) 200, (1994) 201, (1984) 202, (2004)b 203, (1987)a 207, (1987)b 208, (1995) 209, (1992) 210, (2006) 291

SAMBOLA, Joseph : (1991) 227SANCHEZ, Esperanza : (2004) 225SANDOVAL, Vanessa : (2005) 69SAVERY, Wesley E. : (1986) 160SEQUEIRA C., Karla : (2006) 94SHOPEN, Tim : (1987) 125 SILVA M., Adán : (1991) 248, (2003) 249, (1990) 263 SIMMONS O., Shakira : (2004) 166SINCLAIR C., Virginia : (1991) 227SING, Judith : (2003) 98

Page 102: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

102

WANI

SLATE, Alicia : (1985) 123 SMITH, Francisco : (2004) 166SMUTKO, Gregorio : (1997) 185 SOLÓRZANO, Flor de Oro : (1991) 161 STOCKS, Anthony : (2000) 61 SUJO W., Hugo : (1991)a 33, (1991)b 162, (1986) 163, (1997) 292

TTAYLOR W., Magaly : (2004) 166TERRAZA, José J. : (1991) 116TIBBITTS, Bonny : (1986)a 213, (1986)b 214TIJERINO P., Dominga : (2003) 165TORRES, Gabriel : (1991) 73, (1992) 272TORRES, Ma. Dolores : (2004) 34

UURTECHO, Alvaro : (1990) 293, (1991) 294

VVALDES, Eduardo : (1997) 286,VANDERMEER, John H. : (1996)a 97, (2001) 101, (1994) 110, (1990) 115, (1991) 116, (1996)b 117 VENEZIA, Paolo : (1996) 126 VERNOOY, Ronnie : (1991) 73, (1995) 164, (1992) 272VILAS, Carlos M. : (1987) 82VILCHEZ, Juan C. : (1990) 295VILLAGRA, William : (2001) 62VILLALOBOS, Luvy : (1991) 116

WWAYNE E., Thomas : (2007) 250WHITE, Noreen : (1991) 73, (2003) 118WIGGINS, Armstrong : (2002) 63 WILLIAMS G., Kimberly : (2006) 119WILLIAMS C., Adela : (2002) 17, (2004)a 18, (2004)b 19, (2005) 20, (2006) 21, (2007) 22, (1990) 263WILLIAMSON C., Dennis : (2003)a 64, (2005) 83, (1997) 85, (2003)b 165, (2004) 166, (1993) 183WILLIAMSON y GUEVARA : (2005) 84WILL, T. : (1990) 115, (1991) 116 WILSON, Dorotea : (1991) 227WUNDERICH, Volker : (1986) 167

YYIH, Katherine : (1987) 86, (1984) 87, (1990) 115, (1985) 123 YLÖNEN, Maarit E. : (2002) 35

Z

ZAMORA, Nelson : (1996) 97, (2001) 101, (1991) 116ZAPATA, Yuri : (2002) 75, (2003) 254ZELEDÓN K., Gerardo : (1985)a 123, (1985)b 235ZUÑIGA, Mauricio : (2006) 137ZURITA, Carlos : (1984) 169

Page 103: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

103

WANI

TEMAS USADOS PARA EL INDICE DE LA REVISTA WANI

AAUTONOMIA

BBIBLIOGRAFIA SOBRE LA COSTA CARIBE DE NICARGUA

CCOSTUMBRES Y TRADICIONESCULTURA

DDEMARCACION TERRITORIALDERECHOS HUMANOS

EECOLOGIAECONOMIA ECOSISTEMAS MARINOS ECOSISTEMAS TERRESTRES EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ELECCIONES EN LA COSTA ATLANTICA

HHISTORIA

IIDENTIDAD ETNICA IGLESIAS DE LA COSTA ATLANTICA INDICE DE LA REVISTA WANIINVESTIGACION LINGÜÍSTICA

LLENGUA CREOLELENGUA MISKITALENGUA RAMALENGUA SUMULENGUA ULWALITERATURA FOLKLORICA MMUSICA FOLKLORICA PPOESÍA POLÍTICA

RRELACIONES DE GÉNERO RESEÑA DE LIBROS

SSALUD SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Trabajadores del CIDCA, durante un descanso de sus labores en el bosque, 1998.

© a

rc

hiv

o c

idc

a

Page 104: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

104

WANI

COLABORADORES DE WANi LA REViSTA DEL CARiBE NiCARGÜENSE

(agradecimientos)

Además del personal de planta del CIDCA-UCA, cuya responsabilidad asegura la ejecución de Wani, existen tres factores indispensables para la aparición de la revista: 1) la solidaridad de los organismos financieros y sus representantes, que posibilitan los materiales necesarios que dan forma a nuestra publicación; 2) el concurso de nuestros colaboradores, quienes moldean el espíritu y dan contenido a cada publicación. Los dos factores anteriores se complementan para que el CIDCA-UCA pueda ofrecer en cada número de la revista los estudios y análisis, acerca de la realidad costeña, a nuestros lectores y usuarios, quienes son el objetivo, cuerpo, razón y tercer factor indispensable de nuestra existencia. A estos tres factores que han hecho posible cincuenta y un números y tantas hojas de Wani dedicamos esta página llena de profundo y singular reconocimiento.

Organismos donantes:

NORAD, SAREC, HIVOS, PASMA-DANIDA, HORIZONT 3000, BANCO MUNDIAL, EMBAJADA DE AUSTRIA, OXFAM GB, KEPA-FINLANDIA, PNUD, IBIS-DINAMARCA.

Personalidades amigas de Wani, cuyas gestiones han favorecido a la revista:

Sune Holt, Lesbia Julia Morales, Chistina Hörniker, Doris Kroll, Coleen Littlejohn, Galio Gurdián, René Hooker, Charles Grisgsby y Virgilio Rivera.

Autores de artículos:

Buvollen, Hai Almquist Buvollen, Hans Peter Calderón, Hugo Calero S., Lydia Campbell, Kevin Casarola, Carlos Castillo, Ondina Castro Jo, Carlos Collins, Mateo Cox M., Avelino Craig, Colette G. Cunningham, Mirna Chávez, Harry Chow E., Octavio Chow, Juan Christie, Patrick Dejour, Dominique

Acosta, Ma. Luisa Aguirre A., Erick Alemán O., Carlos Alemán P., Hedí Auchter, Craig W. Avilés, Janette Barbee, Stephanie Barret, Bruce Beauvais, Joel Benedetti, Mario Benedicto, Elena Benjamín, Cristina Boucher, Douglas H Bradford, David. Broegaard, Rikke Brooks, Mary Butler, Judy

Page 105: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

105

WANI

Dennis, Philip A Díaz-Polanco, Héctor Dumailo, Svetlana EQUIPO NICARIBBEAN BLACK PEOPLE MOVEMENT Fenton, Helen Fonseca, Gizaneta Fonseca, Roberto Freeland, Jane García M., Gabriel García, Claudia Gonzales P., Miguel Gordon G., Edmundo T Granzow de la Cerda, Iñigo Green S., Ronas D. Green, Suazo Green, Thomas Grünberg, Georg Gurdián L., Galio Hale, Charles R. Hale, Ken Hawley, Susan Henríquez F., Meláneo Herrera C., Miguel Angel Heumann, Silke Gisela Hobson H., Laura Hodgson B., Azalee Hodgson, Roberto Hofstede, Margreet y Holmes, Julián Honda, Maya Hooker T., Ray Hooker, Alta Howard, Sara Hurtado de Mendoza, Luis Huturbise, Josef Idiáquez, José Incer B., Jaime Jackson, Edward Jamieson, Mark Jarquín, Lilliam Joseph, Richard

Kauffmann, Maricela Kindblad, Christopher Kjeldsen, Jorgen Peter Knight J., Leonzo Kohl, Lothar Kranz, Johannes Kulnekath, Klaus Lacayo, Carolina Law, Hazel Leeuwen, Arthur Van López, Lilliam Martínez, Manuel Matamoros B., Jorge Mattern, Jochen McField, David McKenzie, Christine McLean, Melba Mendoza V., René Mendoza-Franco, Edgard Merlo C., Marvin Monroe F., Rickey Mora y Pacheco, Francisco de Müeller R., Gerald Musálem, Miguel A. Navarrete C., Alfonso Norwood G., Susan Offen, Karl H. O’Neil, Wayne Orozco, David Ortega H., Manuel Palma M., Gustavo Pelletier, Nicole Perera L., Juan Fco. Perfecto, Ivette Porta C., Antonio Posel, Petr Programa Educativo Bilingüe Intercultural (PEBI) Rigby, Carlos Rigby, Nora Rigby, Roberto Rivas G., Alvaro

Rivas G., Ritha Marisol Rivera, Brooklyn Rivera, Virgilio Rizo Z., Mario Robinson, Stern Rodríguez, Emilio J Roldan, Roque Romero V., Germán Romero, Rainiero Ruiz P., Javier Ruiz, Gustavo A. Ryan, Joe Salamanca C., Danilo Sandoval, Vanessa Savery, Wesley Ernan Shopen, Tim Silva M., Adán Smutko, Gregorio Solórzano, Flor de Oro Stocks, Anthony; Sujo W., Hugo Tibbitts, Bonny Torres, Gabriel Torres, Ma. Dolores Urtecho, Alvaro Valdés, Eduardo Vandermeer, John H. Venezia, Paolo Vernooy, Ronnie Vilas, Carlos M. Vilchez, Juan C. Villagra, William White, Noreen Wiggins, Armstrong Williams, Adela Williamson C., Dennis Wunderich, Volker Yih, Katherine Ylönen, Maarit Zapata, Yuri Zeledón K., Gerardo Zurita, Carlos

Page 106: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

106

WANI

Compañeros y compañeras de WANI:

En esos primeros años de la revolución sandinista pocos habrán confiado en que la Revista WANI iba a alcanzar 50 números, que iba a reunir tanta investigación y artículos de calidad sobre la realidad de la Costa Atlántica/Caribe de Nicaragua; esa bella región del país, hasta entonces tan desconocida y tan poco documentada.

Este esfuerzo tenaz de publicar regularmente WANI ha prevalecido a pesar de los huracanes, de todo tipo de dificultades, de cambios políticos y de personal, logrando documentar e informar sobre la naturaleza de las poblaciones, cultura y lenguas, economía, geografía, historia y medio ambiente. Ha sido un honor y una gran satisfacción haber sido invitada a compartir el quehacer y logros del Proyecto de Lengua Rama en varias ocasiones.

Quiero agradecerle a Danilo Salamanca, el lingüista nicaragüense que fue al origen de nuestro grupo de Lingüistas por Nicaragua, por haberme conectado con el CIDCA, y por haberme invitado a escribir para WANI en ocasión de mi primer trabajo de campo sobre la lengua Rama en 1986, y saludar la increíble constancia del compañero Álvaro Rivas al frente del Equipo que hace posible WANI.

¡Hasta el centenario entonces!

Dra. Colette Grinevald (Craig)Proyecto de Lengua Rama

FELiCiTACiONES DE NUESTROS LECTORES

No es una simple felicitacion, sino un reconocimiento especial por la publicacion del ejemplar No. 50 de la revista WANI por el CIDCA-UCA. Resistir es valentÍa, demuestra grado de coraje; mientras persistir es ser inspirado para decir no a la desesperación, a la falta de recursos, a las dificultades y saber juntar las ideas de muchos y trabajar sin descansar. Desde su fundación, el equipo de CIDCA con la inspiración de Denis Williamson, la entrega total de Alvaro Rivas y todo el equipo técnico administrativo han hecho posible la continuidad de la revista WANI. Yo quiero sumarme a los que por este medio envían sus felicitaciones por poner en las manos de sus lectores tan valiosa revista y material de información sobre la parte mas bella de Nicaragua, la costa Caribe, su naturaleza, su cultura y su pueblo. Felicitaciones muchachos y que Won Aisa Dawan los acompañe.

Sr. Alvaro Rivas Director Wani:

Felicitamos al equipo y la dirección que han hecho posible durante todos estos años la salida siempre esperada de la revista Wani. Sus aportes al conocimiento de esa otra parte de nosotros los nicaraguenses, que es nuestra costa Caribe, seguramente puede ser valorada ya desde este número 50, como una contribución inestimable a la comprensión y al respeto de los derechos específicos de los pueblos indígenas y comunidades étnicas y a la construcción de esta nueva nación multiétnica y pluricultural que queremos ser. Esperamos que cumplan los 1,000. Felicidades y adelante.

Manuel Ortega Hegg Director CASC-UCA

Álvaro Rivas Gómez

Director de Wani

Durante más de cuarenta años he recorrido nuestra Costa Caribe, he escrito cantidad de artículos y reportajes sobre su historia y cultura, participé en la producción del primer disco de larga duración de palo de mayo, creo tener la capacidad para valorar la extraordinaria labor de la revista Wani y del CIDCA-UCA. Como “notable costeño”, siento la satisfacción de contar en Managua y en las regiones del Caribe, con sitios de consulta veraces y necesarios para entender y comprender valores frecuentemente ignorados y hasta irrespetados en el Pacífico de Nicaragua. Espero me inviten a saborear las comidas y bebidas con la alegría y amistad de los costeños.

Fraternalmente.

Roberto Sánchez Ramírez Director de Patrimonio Histórico Municipal

Page 107: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

107

WANI

A todas y todos los que han hecho posible que WANI alcance la publicación número Cincuenta, ENHORABUENA!!!, puesto que no ha sido fácil, sin embargo ha logrado sostenerse, difundiendo entre sus páginas valiosas investigaciones que han permitido que el resto del país reconozca la riqueza dentro de la diversidad de la Costa Caribe.

Un abrazo fraterno de HORIZONT3000 y muchos éxitos en los retos futuros.

Atentamente,

Doris KrollDirectora

Muy estimados de la revista WANI, deseo expresar muestras de felicitaciones a la revista WANI y su personal de trabajo quines han contribuido en la construcción de la historia de la Costa caribe, en particular a la identidad del pueblo mayangna en donde hemos tenido eco a través de ese medio.

Taymond Robins Lino

Felicidades WANI y CIDCA desde Baltimore, Maryland (EEUU). WANI me ha ayudado mucho aprender de la Costa Caribeña de Nicaragua. He compartido información de artículos con mis amigos, estudiantes y colegas. !Que CIDCA tenga muchos años más de productividad y progreso!

Un abrazo de amistad y fraternidad,

Dr. Thomas Wayne Edison Vontress Anne Arundel Community College 101 College Parkway Arnold, Maryland 21012.

Estimado Alvaro, la Revista Wani y su comité editorial, así como todo el personal que hace posible la continuidad de la Revista merecen toda nuestra admiración. Como costeño, ha sido gratificante para mi encontrar en las paginas de Wani investigaciones originales sobre nuestra Costa Caribe, al mismo tiempo, he tenido el honor de publicar algunos de mis trabajos. Les conmino a seguir adelante, con una Revista de calidad, y con una mayor diseminación en la Costa y en el resto del país. Wani ha sido un puente cultural y una ventana de conocimientos entre la Costa Caribe y la sociedad Nicaragüense. Espero que podamos también celebrar el número 100 y otros tantos mas!

Miguel Gonzalez

Para la sociedad costeña y en particular para los formadores de los nuevos profesionales en la Costa Caribe Nicaragüense es un alivio tener accesible a una revista como Wani.

Me place leer cada nuevo número de Wani que trae consigo información científica sobre la diversidad de temas que atañe a la costa caribe y su gente.

Esperando contar con más números de Wani y algún día decirme a iniciar la publicación de las cosas que ya he escrito, les saludo, felicitando al personal de Wani y al CIDCA en su cumpleaños.

Arelly Barbeyto

Page 108: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

108

WANI

COLABORADORES

Lydia Calero: Managua, Nicaragua, 1961. En 1986 obtuvo su licenciatura en Bibliotecología por la Universidad Centroamericana (UCA). Realizó estudios de Maestría en Gestión y Organización de Bibliotecas Universitarias. En 1992 participó en el equipo consultor de la primera edición del Tesauro Especializado en la Costa Atlántica de Nicaragua. Es coautora de numerosas bibliografías sobre el Caribe nicaragüense En la actualidad es la directora del centro de documentación del Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) en Managua.

Alvaro Rivas Gómez: Granada, Nicaragua 1950. Poeta y periodista. Cursó estudios de español en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Autor de numerosos artículos sobre la Costa Caribe de Nicaragua. Mención Honorífica del Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío 1996. Premio a la excelencia en periodismo en el concurso “Un siglo de la Ciudad de Bluefields en la Costa Caribe”, organizado por el Concejo Municipal de Bluefields y la Comisión Ejecutiva Pro-Centenario, con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE y el Banco Interamericano de Desarrollo BID. En la actualidad es director de Wani, la revista del Caribe nicaragüense.

Mark Jamieson: Londres, Reino Unido, 1955. Doctor (Ph.D) por la Escuela de Economía de Londres en 1996. Posteriormente realizó dieciocho meses de trabajo de campo en el Caribe nicaragüense, entre 1992 y 1993, y dos visitas más cortas en 1997 y 1998, principalmente a Kakabila y Pearl Lagoon. Especialista en el estudio de relaciones de parentesco y cuestiones sociolingüísticas de

la gente miskita de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). En la actualidad es profesor de antropología en la Universidad de Manchester, Reino Unido.

Simón Pachano: Ecuador, Master en Sociología CLASCO-PUCE, y Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, universidad Central, Quito Ecuador en 1975. Fue coordinador de la Maestría en Ciencias Política de FLACSO y coordinador del Programa Andino de Ciencias Sociales en el 2003. Algunas de sus publicaciones “Politsche Parteien un Klientelismus un Ecuador”. In Hofmeister, Wilhelm (edición Politsche Führung in Lateinamerika. Vervuert Verlag, Berlin 2002. “Representación actores y bloqueos políticos en Ecuador”.

Dani lo Salamanca: Managua , 1951. [[email protected]] Doctor en Lingüística por el Instituto Tecnológico de Massachussets, Estados Unidos. Ex-director del Centro de Investigaciones y documentación de la Costa Atlántica (CIDCA). Ha publicado textos científicos sobre la lengua miskita y otros temas de linguística en libros y revistas especializadas. Es investigador asociado del CIDCA-UCA, y colabora con otras instituciones académicas centroamericanas como la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazan de Honduras y el Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Rescate Cultural (IPILC), de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

Dennis Williamson Cuthbert: Bluefields, 1955. Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Page 109: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

109

WANI

en 1980. Posteriormente realizó estudios de posgrado en Economía Agrícola en la Universidad de la Florida en Gainesville, donde obtuvo su Maestría en Ciencias en 1991. Es un destacado pionero de la investigación económica en la Costa Caribe de Nicaragua. Publicó, en 1997, el libro Análisis Económico de la Inversión Extranjera Directa en la Costa Atlántica de Nicaragua, 1969-1978. Además, es coautor de la obra Compendio Estadístico de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, actualmente en imprenta. Fue director de CIDCA-UCA, desde mayo del 2000 hasta el 24 de octubre de 2007.

Gizaneta Fonseca: Juigalpa, 1979. Licenciada en Derecho por la Universidad Centroamericana UCA, 2003. Desde el 2004 labora como investigadora asociada de CIDCA-UCA. Actualmente se encuentra trabajando como responsable de la investigación “Divulgación y sensibilización sobre el proceso autonómico de las regiones autónomas del Caribe nicaragüense, en Managua y otras ciudades del pacífico de Nicaragua”, que se ejecuta en el marco del proyecto “Wani, la revista del Caribe nicaragüense”. Es coautora del libro en imprenta “Compendio Estadístico de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua”.

Page 110: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

110

WANI

El precio en Nicaragua es el vigente en el CIDCA-UCA. El precio internacional, para otros países, incluye el valor del franqueo postal por correo aéreo. Favor hacer su pago a nombre de: CIDCA.

Información adicional puede ser obtenida de Lydia Calero en la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Precio en Precio Título córdobas en US$

Nicaragua América Resto Central del mundo

Demarcación Territorial de la Propiedad Comunal en La Costa Caribe de Nicaragua / Rikke Broegaard y Alvaro Rivas. 2006, 282p. (21X27 cm.) 150.00 16.00 20.00

Diccionario Trilingüe Miskitu-Sumu/Mayangna-Español/ Melba McLean Cornelio y Miguel Urbina Moncada. 2005, 240p. (17X21 cm.) 100.00 12.00 15.00

Gramática pedagógica Miskitu / Miguel Urbina Moncada. 2004, 122p. (21 cm x 27 cm) 75.00 10.00 12.00

Bibliografía de la Costa Caribe de Nicaragua 1990-2003 / CIDCA. 2004, 52p. (21 cm x 27 cm) 20.00 3.00 4.00

Ecología y medio ambiente en la Costa Caribe de Nicaragua: descripción y manejo de ecosistemas tropicales / David Bradford. 2002, 118p. (13 cm x 21 cm) 50.00 6.00 8.00

Para una mina de oro se necesita una mina de plata: historiando sobre la Costa Caribe de Nicaragua 1910-1979 / Ronnie Vernooy. 2000, 212p. (19 cm x 27 cm) 70.00 10.00 12.00

Taking care of what we have: participatory natural resource management on the Caribbean Coast of Nicaragua / CIDCA- IDRC. 2000, 169p. (16.5 cm x 24 cm) 60.00 10.00 12.00

Oral History of Bluefields=Historia oral de Bluefidls / Hugo Sujo Wilson. 1998, 144p. (16 cm x 24 cm) 60.00 10.00 12.00

Análisis económico de la inversión extranjera directa en la Costa Atlántica de Nicaragua 1969-1978 / Dennis Williamson. 1997, 263p. (16 cm x 24.5 cm) 60.00 10.00 12.00

Gramática de la lengua Sumu / Susan Norwood. 1997, 184p. (15 cm x 22cm) 60.00 10.00 12.00

Autonomía y sociedad en la RAAN / Virgilio Rivera, Dennis Williamson y Mario Rizo. 1996, 128p. (21 cm x 27 cm) 60.00 10.00 12.00

Diccionario Panamahka: Sumo-Español-Sumo / Melba McLean Cornelio. 1996, 120p. (16.5 cm x 21 cm) 60.00 10.00 12.00

Cómo vamos a sobrevivir nosotros?: aspectos de las pequeñas economías y autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua / Ronnie Vernooy. 1991, 267p. (13.5 x 21 cm) 60.00 10.00 12.00

Ethnic groups & the nation state: the case of the Atlantic Coast in Nicaragua / CIDCA-Development Study Unit. 1987, 193p. (16.5 cm x 24 cm) 60.00 10.00 12.00

Publicaciones/Publications Centro de investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CiDCA)

Page 111: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

111

WANI

Anuncio

Page 112: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

112

WANI

Anuncio

Page 113: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

113

WANI

Anuncio

Anuncio

Page 114: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

114

WANI

Anuncio

Page 115: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

115

WANI

Anuncio

Page 116: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

116

WANI

Anuncio

Anuncio

Page 117: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

117

WANI

CENTRO DE iNVESTiGACiONES Y DOCUMENTACiÓN DE LA COSTA ATLÁNTiCA (CiDCA-UCA)

Título de próxima publicación

· COSTA CARIBE (NICARAGUA) - ESTADÍSTICA. Dennis Williamson Cuthbert y Gizaneta Fonseca Duarte.

Compendio Estadístico de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua

Ediciones de la Revista Wani disponibles para la venta

· Wani No. 51, octubre-diciembre 2007, 118 págs.· Wani No. 50, julio-septiembre 2007, 118 págs.· Wani No. 49, abril-junio 2007, 68 págs.· Wani No. 48, enero-marzo 2007, 72 págs.· Wani No. 47, octubre-diciembre 2006, 70 págs.· Wani No. 46, julio-septiembre 2006, 94 págs.· Wani No. 45, abril-junio 2006, 90 págs.· Wani No. 44, enero-marzo 2006, 76 págs.· Wani No. 43, octubre-diciembre 2005, 113 págs.· Wani No. 42, julio-septiembre 2005, 84 págs. · Wani No. 41, abril-junio 2005, 100 págs.· Wani No. 40, enero-marzo 2005, 82 págs.· Wani No. 39, octubre-diciembre 2004, 68 págs.· Wani No. 38, julio-septiembre 2004, 86 págs.· Wani No. 37, abril-junio 2004, 86 págs.· Wani No. 36, enero-marzo 2004, 110 págs.· Wani No. 35, octubre-diciembre 2003, 100 págs.· Wani No. 34, julio-septiembre 2003, 106 págs.· Wani No. 33, abril-junio 2003, 76 págs.· Wani No. 32, enero-marzo 2003, 76 págs.· Wani No. 31, octubre-diciembre 2002, 114 págs.· Wani No. 30, julio-septiembre 2002, 72 págs.· Wani No. 29, abril-junio 2002, 72 págs.· Wani No. 28, enero-marzo 2002, 64 págs.· Wani No. 27, julio-diciembre 2001, 56 págs.· Wani No. 26, enero-julio 2001, 64 págs.· Wani No. 25, octubre-diciembre 2000, 72 págs.· Wani No. 24, octubre-diciembre 1999, 52 págs.· Wani No. 23, octubre-diciembre 1998, 44 págs.· Wani No. 19, junio-septiembre 1996, 48 págs.· Wani No. 16, enero-marzo 1995, 60 págs.· Wani No. 15, marzo 1994, 64 págs.

Page 118: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_01.pdfInvestigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA-UCA) Dennis Williamson y Gizaneta Fonseca

118

WANI

Anuncio