28

Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

  • Upload
    lynga

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN
Page 2: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

Editorial

nº 01 || 2009

En el mercado global, donde la competencia es elevadísima y en el que existen miles deproductos similares para cubrir las mismas necesidades, la única vía segura para que unaempresa prospere es la diferenciación. Las entidades gallegas ya no pueden competirsólo por los bajos costes, y tienen que apostar fuerte por destacar entre las demás, bus-cando el valor añadido en sus artículos y servicios. El camino a seguir para conseguirloes la innovación. Esta certeza cobra más sentido, si cabe, en un momento en el que es-tamos intentando superar una crisis económica mundial.

Entre los años 2005 y 2007, 2.502 empresas gallegas adquirieron la categoría de inno-vadoras, en cuanto al producto que ofrecen o a alguno de sus procesos. Esto supusomás de un 23% con respecto al total del tejido empresarial gallego. Este dato situó a Ga-licia a la altura de la media española (23ʼ50%). Además, la inversión en innovación cre-ció un 16% en Galicia, frente al 9,44% del conjunto estatal. Esta constatación va de lamano de una apuesta decidida por las actividades de I+D, tanto en el sector públicocomo en el privado. Todos estos hechos evidencian un cambio en la cultura empresa-rial e institucional a favor de la innovación como factor primordial.

La importancia estratégica de la innovación para la mejora de la economía y de la so-ciedad es indudable. Desde la redacción de Innovamás queremos participar en esapuesta en valor del conocimiento y la creatividad, apoyando desde la divulgación y el in-tercambio de información, el esfuerzo de Galicia a favor de las iniciativas innovadoras.Nuestros objetivos primordiales son la difusión de la cultura innovadora, la conciencia-ción de la necesidad de innovar y la defensa de la utilidad de la innovación, y acercarlaa todos los profesionales y a los ciudadanos en general. También queremos fomentar lacomunicación y la colaboración entre todos los agentes de la I+D+i gallega, y hacerconstar su reconocimiento.

En Innovamás estamos orgullosos de ser la primera publicación periódica gallega dedi-cada en exclusiva a la innovación, y damos comienzo con entusiasmo a nuestra anda-dura. Estamos convencidos de que es el momento idóneo para que las empresas y lasorganizaciones se reinventen y busquen nuevas oportunidades derivadas de la recesión,y hemos decidido acompañarlas en esa encrucijada. La innovación es la respuesta ade-cuada para superar los retos que el futuro nos plantee.

Llegó

la hora de

innovar

Tesa Díaz- FaesDirectora

EDITAMundiNova Consultores de Comunicación

ADMINISTRACIÓN, REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y DISEÑO

MundiNova Consultores de ComunicaciónC/ Velázquez Moreno, 9 - 5º - Ofcs. 6, 7 y 836201 Vigo. Tel. 986 91 78 92 | Fax. 986 44 62 69www.mundinova.es

DIRECTORATesa Dí[email protected]

REDACCIÓNJennifer Barreda, Carmen González y Adriana M. Sande

INNOVAMÁS DIGITALwww.revistadeinnovacion.com Redacción: [email protected]: [email protected]

Depósito Legal: VG 1278-2009

“Proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación”.

2

Page 3: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

.11 CENTROS TECNOLÓGICOSAIMEN: El valor añadido en la investigación de procesos industriales

.16 ACTUALIDAD I+D+iCaixanova destina hasta 6 millones de euros a la financiaciónde inversiones de I+D+i en empresas

.18 Un total de 13 pymes gallegas fomentan relaciones concentros tecnológicos y con las empresas más innovadoras deEuropa, gracias a BIC GALICIA

.23 PRODUCTOS INNOVADORESUna empresa gallega desarrolla una tecnología de videovigilancia móvil úitl para zonas de guerra

.25 Normasystems estudia una tecnología de comunicaciónentre coches para reducir accidentes y aumentar la seguridadvial

.26 W3

La información sobre innovación también está en la red

.27 LIBROS-CURSOS-MÁSTERSMantén al día tu agenda sobre eventos e información relacionada

con actividades de I+D+i

Sumario

nº 01 || 2009

.8 Ricardo Capilla Director Xeral de I+D+i de laXunta de Galicia

Entrevista

.5

Radiografía de laempresa innovadoragallega

Informe

VICUSdtUna pyme gallega al servicio de la innovación industrial

.20

Empresa Innovadora

3

Page 4: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

4

Informe

nº 01 || 2009

Más de la mitad de las empresas que inno-van en Galicia consideran que existe, en elentorno gallego, una infraestructura cien-tífico-tecnológica aceptable. Esta es unade las conclusiones que arroja el “Informe

Innova 2009, Capacidad de I+D+i de las empresas galle-gas”, realizado por la consultora gallega de innovación es-tratégica INOVA y por el grupo de investigación de laUniversidad de Vigo, REDE.

Este estudio ha sido elaborado en base a la opinión de cin-cuenta empresas gallegas pertenecientes a catorce secto-res industriales de referencia que han implantado sistemasinnovadores en sus estructuras. El objetivo principal deINOVA y REDE con la elaboración de este informe es ana-lizar el estado actual de las capacitaciones empresarialesrequeridas para abordar las actividades de I+D+i en el con-

texto empresarial, así como indicar las pautas para mejo-rar en este aspecto.

FACTORES EXTERNOS PARA INNOVAR

Las empresas innovadoras gallegas valoran positivamentela calidad de las infraestructuras ubicadas en la Comunidadpara prestar servicios de innovación, como universidades ocentros tecnológicos, pero apuntan que el alcance de lasprestaciones que ofrecen a los usuarios deberían ampliarsepara conseguir un apoyo tecnológico integral. Asimismo,las empresas encuestadas opinan que las plataformas yparques tecnológicos, así como los clústeres, agentes pri-vados y consultoras de I+D+i, es decir, los organismos deapoyo a la innovación empresarial, tienen todavía aspec-

Radiografía de la empresa innovadora gallega

Según sus resultados sólo el 10% de las firmas innovadoras gallegas que ya han innovado hanconseguido consolidar una actitud positiva haciael cambio, la orientación al cliente y el estímulo ala creatividad de su personal.

La consultora gallega de innovación estratégicaINOVA y el grupo de investigación de la Universi-dad de Vigo, REDE, han elaborado el “Informe In-nova 2009, Capacidad de I+D+i de las empresasgallegas”.

Page 5: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

5 nº 01 || 2009

Informe

tos que perfeccionar para ofrecer me-jores servicios en Galicia.

Por otra parte, más de la mitad de lascompañías innovadoras de Galiciaconsidera que los mecanismos públi-cos de financiación que existen parainvertir en tecnología, que se articu-lan en ayudas autonómicas, estatalesy europeas, responden adecuada-mente a las necesidades de las em-presas, pero califican su tramitaciónde compleja y su dotación de insufi-ciente. En la misma línea son evalua-das las entidades financieras quedisponen de instrumentos de prés-tamo para I+D+i. En este caso, lasempresas opinan que dichos instru-mentos están alineados con las nece-sidades propias de las empresas, sonconfiables y están bien adaptadas alas necesidades.

ASPECTOS INTERNOS

El “Informe Innova 2009, Capacidadde I+D+i de las empresas gallegas”,

analiza también aspectos internos delas empresas, tales como la investiga-ción, desarrollo e innovación en la es-trategia, previsiones de futuro,cultura de innovación de las compa-ñías, personal especializado o partidapresupuestaria para esta materia. Elestudio revela que sólo en el 10% delas firmas gallegas está consolidadauna cultura y liderazgo innovadores,es decir, una actitud positiva hacia elcambio, la orientación al cliente, y el

estímulo a la creatividad de su perso-nal, a pesar de la intención que lasempresas manifiestan en este sen-

tido. De hecho, sólo la tercera partedel empresariado gallego afirmatener su estrategia de I+D+i docu-mentada.

En cuanto a la financiación interna, elinforme desvela que tan sólo el 19%de las empresas consigna anual-mente una partida exclusiva de in-versión en I+D+i, lo que contrastacon el alto porcentaje, un 56%, quemanifiesta disponer ya de los mediostecnológicos claves para innovar.Además, sólo el 8% de las empresasde la Comunidad cuenta con un sis-tema documental sobre tecnología yconocimientos de I+D+i accesible in-ternamente a toda la empresa.

Por otra parte, la gran mayoría de lasempresas innovadoras gallegas tie-nen personal dedicado a I+D+i, perosólo el 52% cuenta con algún empleado cuya función exclusiva esla investigación, mientras que en el48% restante ese puesto sólo seocupa de forma esporádica paraalgún proyecto concreto.

El liderazgo y la cultura, lavisión estratégica, y laoptimización del proceso deadquisición y aplicación de latecnología y el conocimiento,son algunos de los aspectosmás valorados por losempresarios a la hora deinnovar

La innovación requiere visión a medio y largoplazo, y capacidad estratégica para anticipar lasoportunidades nuevas de mercado e innovar atiempo

”“

Page 6: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

6

Informe

nº 01 || 2009

El Informe Inova 2009 analiza los as-pectos que consideran los empre-sarios imprescindibles para realizarun buen programa de investiga-ción, desarrollo e innovación. El li-derazgo y la cultura empresarialson consideradas los aspectos másimportantes para desarrollar la in-novación en una empresa. A esterespecto, Alberto Casal, socio-di-rector de INOVA, afirma que “es im-prescindible asignar tiempo a lainnovación, que esté semanal-mente presente en las agendas deempresarios y directivos”. Tambiénrecomienda “delegar en la gestióndel día a día para ganar tiempo ydedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”.

ESTRATEGIA Y VISIÓNLa estrategia y la visión son tambiénclaves para modernizar los negocios.Según la opinión de Casal, “la innova-ción requiere visión empresarial amedio y largo plazo, y capacidad es-tratégica para anticipar las oportuni-dades nuevas de mercado e innovara tiempo, de forma proactiva, en vezde hacerlo de forma reactiva”.

Invertir recursos financieros propiosen innovaciones es otro de los aspec-tos clave a la hora de que las empre-sas innoven. En este sentido,considera muy importante cambiar elsentir popular de que la innovaciónes un gasto contabilizable a cortoplazo, en lugar de una inversión

¿Cuáles son los factores clavespara fomentar la I+D+i?

Es esencial que las políticas públicascontinúen apostandopor la innovación

empresarial, para que seconsolide como mecanismocompetitivo clave en el tejido empresarial

Alberto Casal, socio director de INOVA ”

Page 7: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

Informe

amortizable a medio y largo plazo, aligual que la maquinaria.

Por otra parte, la optimización delproceso de adquisición y aplicaciónde la tecnología y el conocimiento estambién un factor a tener en cuentapara que una empresa se haga innovadora, e invierta en estimular yacrecentar el talento de los profesio-

nales. Además, es importante quetodo directivo fomente que el cono-cimiento esté a disposición de toda lacompañía.

Por último, los empresarios conside-ran imprescindible, para construir unnegocio innovador, contar con recur-sos públicos de financiación. SegúnAlberto Casal, las PYMES gallegas

están haciendo en estos años un re-corrido de mejora importante a esterespecto gracias, en gran medida, a laapuesta de las políticas públicas a lainnovación empresarial, pero esteproceso de cambio es todavía insufi-ciente, y es imprescindible continuarapoyándolo desde la Administraciónpara lograr consolidarlo definitiva-mente. �

Page 8: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

8nº 01 || 2009

Entrevista

Ricardo Capilla PueyoDirector Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia

La competitividad paralas empresas gallegasdependerá de suapuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica y empresarial

“La innovación es unamateria transversal quedebe empapar toda laempresa”

Page 9: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

9

Entrevista

nº 01 || 2009

-¿Cuál es el panorama gallego encuanto a innovación?

Actualmente, estamos en un mo-mento de cambio muy decisivo parael sistema gallego de I+D+i. Estamosinmersos en una fuerte crisis econó-mica global, y vivimos recientementeun cambio de Gobierno Autonómico.Dos factores que están modificando,de un modo u outro, el panoramapúblico y privado de la innovación enGalicia. Es un escenario de transfor-mación que afrontamos con un gransentido de la responsabilidad institu-cional, el compromiso con los agen-tes gallegos de I+D+i y la convicciónde que, ahora más que nunca, Galiciadebe ser consciente de que nopuede perder el tren de la innova-ción.

-¿Cuál es la línea que debe seguir elempresariado gallego para ser máscompetitivo?

Tanto por convicción propia comopor el cargo que ocupo como direc-tor xeral de I+D+i, mi respuesta a estapregunta no puede ser otra: la com-petitividad para las empresas galle-gas vendrá de la mano de su apuestapor la investigación, el desarrollo y lainnovación tecnológica y empresa-rial. El empresariado gallego necesitaincentivar y vender calidad, eficienciay confianza, y nada mejor para ha-cerlo que el paraguas de la innova-ción.

-¿En qué materia debe innovar la em-presa gallega?

La innovación es una materia trans-versal que debe empapar toda la em-presa: sus productos, sus procesos ysus servicios. La empresa gallega ledebe perder el miedo a afrontar los

cambios tan sustanciales que está vi-viendo el mercado, y reflexionar,desde la óptica más global e innova-dora, su papel presente y futuro.

-¿Estamos preparados los gallegospara innovar en nuestros negocios?

Sí, estamos preparados. La apuestapor la innovación es una carrera defondo y el empresariado gallego esconsciente de ello. La situación departida puede parecer que no es lamás alentadora, con una crisis eco-nómica muy fuerte presente en nues-tra economía de sectores primarios ypequeñas empresas. Pero, cada vezmás, el empresariado, independente-mente de su sector o su tamaño,apuesta por la introducción de diná-micas innovadoras en sus entidades.

-¿Cuáles son las pautas generales quele daría a un pequeño empresariopara incluir nuevas tecnologías en sunegocio? ¿y para un emprendedor?

En un mercado tan dinámico y com-petitivo como el actual, ningún pe-queño empresario o emprendedorpuede desaprovechar las oportuni-dades que le brindan las nuevas tec-nologías para la optimización de susrecursos y procesos. Como Adminis-tración Autonómica, lo que le pode-mos recomendar es que, parahacerlo, no deje de aprovechar todoslos recursos e instrumentos que leofrece el Gobierno Autonómico para

“Los centros tecnológicos sonuna pieza fundamental y estratégica para la dinamización y desarrollo dela innovación en Galicia”

Page 10: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

10

Entrevista

nº 01 || 2009

implementar en sus organizacioneslas nuevas tecnologías. Es unaapuesta de futuro que, aunque re-quiere un esfuerzo inicial, indudable-mente tendrá una repercusión muypositiva en sus empresas.

-¿Qué papel juegan los centros tec-nológicos para la generalización dela investigación y la innovación enlas empresas?

Los centros tecnológicos son unapieza fundamental y estratégica parala dinamización y desarrollo de la in-novación en Galicia. Son los agentesdinamizadores de la transferencia detecnología por excelencia y princi-pales generadores de innovación.Por ello, tenemos que pedir, a lasempresas en general, mayores gra-dos de involucración en los mismos,con el objetivo de mejorar continua-mente los niveles de calidad y exce-lencia necesarios en la prestación desus servicios. La Rede de CentrosTecnolóxicos de Galicia (Retgalia)cuenta en la actualidad con 22 cen-tros tecnológicos en sectores estra-tégicos, algunos muy consolidados,como el Cesga o el CTAG, y otros demuy reciente creación que tendránque demostrar su potencial.

-¿Qué importancia se le da a la inves-tigación, desarrollo e innovación enla educación en Galicia?

La educación y sensibilización de loschicos y chicas es fundamental parael desarrollo de una sociedad innova-dora. La innovación no es sólo un ins-trumento para la mejora económica,es una actitud transversal a todos losaspectos de la vida de un individuo yde una sociedad. En una era en la quelos cambios tecnológicos y la inte-gración global avanzan con una rapi-dez asombrosa, el conocimiento, laflexibilidad, la capacidad de innovar yla creatividad son factores funda-mentales para una vida próspera yplena. Impulsar a través de la educa-ción estas competencias favorables ala innovación en los más jóvenes eshacerlos capaces de transferirlas a losdiversos contextos profesionales y so-ciales a los que se van a tener que en-frentar a lo largo de su vida, es darlesuna herramienta fundamental.

-¿Qué sectores industriales están a lacabeza en innovación? ¿Cuálesdeben mejorar para competir fuerade España?

El grado de madurez de cada sector,en lo que respecta a la innovación, esmuy dispar. Hay sectores como el dela automoción o las TIC en los que,por su propia naturaleza, la innova-ción es muy elevada. Pero me gusta-ría destacar también aquí al sector

agroalimentario gallego que, a travésde sus centros y plataformas tecnoló-gicas, están haciendo un esfuerzo im-portantísimo en innovación, ysectores de gran peso económicocomo la energía y el textil que, con lareciente creación de centros tecnoló-gicos en la Comunidad, están apos-tando por la I+D+i hecha desdeGalicia.

-¿Cuáles son sus objetivos como Di-rector Xeral de Investigación, Desen-volvemento e Innovación para estoscuatro años? ¿Qué proyectos saldránadelante durante esta legislatura?

Van a ser cuatro años muy intensosen los que tendremos que lograr laarticulación y consolidación definitivadel sistema gallego de I+D+i en elmarco de una crisis económica muydura y la lenta recuperación posteriorque tendremos que afrontar. En esteproceso, nuestro objetivo principal

será apoyar y fomentar la I+D+i comoúnico instrumento posible para salirde esta crisis y, sobre todo, con ga-rantías sólidas de futuro. La urgenciade superar la delicada situación eco-nómica no debe hacernos perder lavisión de futuro que queremos paraGalicia y trabajaremos en ello, con losagentes gallegos de I+D+i, duranteestos cuatro años. Tenemos dos pro-yectos fundamentales: el diseño yejecución de un nuevo Plan Galegode I+D+i y la creación de la AxenciaGalega de I+D+i. �

“El sector agroalimentariogallego está haciendo un esfuerzo importantísimo eninnovación”

“Nuestros proyectos fundamentales son el diseño y ejecución de un nuevo Plan Galego de I+D+i y la creación dela Axencia Galega de I+D+i”

Page 11: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

El valor añadido en la investigaciónde procesos industriales

AIMEN

En la localidad pontevedresade O Porriño está ubicadoel Centro TecnológicoAIMEN, una de las referen-cias en el campo de las tec-

nologías de unión y láser. Estaentidad es hoy un sinónimo de pres-tigio y trabaja en proyectos de Inves-tigación, Desarrollo e Innovación demáximo nivel dentro de programasde ámbito autonómico, estatal y eu-ropeo.

El asesoramiento de AIMEN, solici-tado por profesionales de la talla delarquitecto Norman Foster, ha servidopara sacar adelante proyectos indus-triales de la envergadura del Puentede Rande o de la Autopista del Atlán-tico a su paso por Vigo; y traspasa

fronteras, llegando a trabajar en lamejora del metro de Shangay (China)o en la fabricación de equipos offs-hore del barco de producción, trata-miento y almacenamiento ʻFarwahʼ,destinado al yacimiento petrolíferode Al Jurf (frente a las costas de Libia).

La estructura de trabajo del CentroTecnológico AIMEN está compuestapor un equipo humano de más de220 personas; que tiene a su disposi-ción la más avanzada tecnología alservicio de la profesionalización e in-novación en la empresa. Los técnicosde esta entidad se han especializadoen la realización de estudios y análisisde ensayos de materiales; inspeccióny pruebas de carácter no destructivo;calibración de equipos, diseño de

componentes y máquinas; y simula-ción de procesos industriales, entreotros. Además, AIMEN ofrece unamplio servicio de consultoría tec-nológica de materiales y procesos,así como de organización industrialy gestión de la innovación; elaboraproyectos industriales; asesora en lagestión de ayudas para la realiza-ción de iniciativas de I+D+i; y ofrececursos de formación en materia tec-nológica. El Centro cuenta, ademásde con su sede central y los labora-torios situados en O Porriño, contres delegaciones tecnológicas enGalicia, concretamente en Ourense,Santiago de Compostela y A Co-ruña, que aproximan la labor delCentro a todo el tejido industrial deGalicia.

nº 01 || 200911

Con un equipo humano demás de 220 personas,AIMEN apuesta por la formación continua de sustécnicos como elementofundamental en eldesarrollo profesional

Centros Tecnológicos

Page 12: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

12nº 01 || 2009

A la vanguardia en investigación:

El Centro Tecnológico AIMEN haceun importante esfuerzo en contarcon la más avanzada maquinaria alservicio de la investigación de proce-sos. Ejemplo de ello es Friction StirWelding (soldadura por fricción), unamáquina que se utiliza en procesosde la industria aeronáutica y quepuede ser transferible a otros secto-res, como el naval o el metalmecá-nico. AIMEN también cuenta con elequipo de digitalizado Triple Ad-vance, un escáner 3D por luz blancaestructurada, utilizada para la realiza-ción de ingeniería inversa o controlde calidad; así como las células desoldeo, recargue y corte láser de ma-teriales metálicos y no metálicos.

Construcción de buques condistorsión cero:

Gracias a esta tecnología, el centrotecnológico AIMEN ofrece mejoraspara la práctica totalidad de los sec-tores industriales. Referente al naval,esta entidad está investigando técni-cas para eliminar la distorsión en bu-

ques. En este proyecto, financiadopor el CDTI y FEDER a través delFondo Tecnológico, trabajan los asti-lleros Factorías Vulcano; Hijos de J.Barreras; Construcciones Navales P.Freire; y las empresas auxiliares T Y MGanain; Construcciones y Transfor-maciones Navales ‒COTNSA-; Monta-jes Naval Gallega; Carenaga yMontajes Novarue.

La distorsión se produce durante elproceso de construcción y configuraun serio problema a la hora de en-samblar las distintas piezas por lasque está compuesto cualquier barco.En la actualidad, los índices de distor-sión se corrigen en el momento en el

que se producen, lo que supone unamayor inversión, tanto en tiempocomo en dinero, para finalizar elnavío. El proyecto Construcción debuques con distorsión cero (D0), quese encuentra en fase experimental,permitirá implantar un sistema de di-seño y fabricación integral que elimi-nará este contratiempo, permitiendoun ahorro de entre un 15 y un 20% enel tiempo de construcción y de entre300 y 900 m€, dependiendo la com-plejidad del buque.

Proyectos de energías renovables:

El Centro Tecnológico AIMEN tam-bién está llevando a cabo proyec-tos relacionados con laoptimización de fuentes de ener-gías alternativas. Un ejemplo deello es la investigación del denomi-nado DEARSUN, Development of adirect solar heating Systen capableof covering a full-year termal loadusing high temperatur termal sto-rage, encuadrado en el VII Pro-grama Marco. A través de este

El Centro TecnológicoAIMEN ha participado en laconstrucción del Puente deRande, la autovía de lasRías Baixas a su paso porVigo o en los trabajos paraextraer fuel de los depósitos del Prestige

Page 13: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

proyecto, AIMEN trabaja en los tan-ques de almacenamiento del calorde un sistema solar térmico autó-nomo, que permitirá suministrar laenergía necesaria para el abasteci-miento de agua caliente sanitaria ycalefacción en viviendas y edificiospúblicos durante todo el año. Tam-bién, en el ámbito de las energíasrenovables, el centro tecnológicotrabaja en un sistema de controlautomatizado de inspección de lasuniones soldadas en fustes de to-rres eólicas, denominado TAC II(Sistema de procesado y análisis deimágenes topográficas), utilizandola tecnología Phased Array.

Asimismo, AIMEN estudia la mejoradel comportamiento frente a corro-sión y fatiga de componentes dealuminio de muy alto valor aña-dido. Esta investigación se basa enel diseño, por un lado, del procesode tratamiento de fusión por láserpara conseguir mejorar el compor-tamiento frente a la corrosión bajotensión y, por otro lado, en un pro-ceso de tratamiento criogénico,con la finalidad de aumentar la vidaa fatiga de dos aleaciones de alu-minio (7050 y 6082) empleadas enla fabricación de componentes dealto valor añadido. Con este pro-yecto, además se busca diseñar un

tratamiento combinado -láser ycriogénico- que permita mejorarestas dos propiedades conjunta-mente.

Cuarenta años de vida

El Centro Tecnológico Aimen surgehace más de cuarenta años, fruto delesfuerzo de un gran número de em-presarios, que vieron la necesidad decrear una asociación que tuviesecomo principal inquietud la investi-gación en el sector de la metalúrgicapara, de ese modo, mejorar la capaci-dad industrial de la comunidad ga-llega. Manuel Sanjurjo Aranaz y

13 nº 01 || 2009

• Construcción del Puente deRande.

• Autopista del Atlántico, a su pasopor Vigo.

• Asesoramiento en la construcciónde los barcos que han salido delos astilleros de la Ría de Vigo enlas últimas décadas.

• Construcción de los depósitoscriogénicos de la planta regasifi-cadora de Reganosa de Mugardos(A Coruña).

• Operación de Repsol para la ex-tracción de fuel de los depósitosdel buque Prestige.

• Mejora del metro de Shangay(China).

• Fabricación de equipos offshoredel barco de producción, trata-miento y almacenamiento ʻFar-wahʼ, destinado al yacimientopetrolífero de Al Jurf (frente a lascostas de Libia).

• Prototipo de una construccióndel arquitecto Norman Foster.

Algunos proyectosdel Centro TecnológicoAIMEN

Page 14: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

14

Centros Tecnológicos

nº 01 || 2009

Armando Priegue Guerra fueron losprincipales iniciadores del CentroTecnológico Aimen, inspirados porThe Welding Institute (TWI), en Cam-bridge, en un momento donde la in-vestigación no contaba con elprestigio y consideración que actual-mente posee, consciente de la im-portancia del conocimiento y lainvestigación para el desarrollo in-dustrial.

En sus inicios, AIMEN estaba locali-zada en la Escuela de Ingeniería Téc-nica Industrial de Vigo, sede que tuvoque abandonar en 1995 por el creci-miento de la demanda, ubicándosedesde entonces en el Polígono deTorneiros, en Porriño (Pontevedra). Lacreación de estas instalaciones, de5.000 metros cuadrados, fueron reali-zadas a la medida de las necesidadesinvestigadoras de AIMEN y es uno delos principales Hitos de este Centro

Tecnológico en sus más de cuatro dé-cadas de existencia. Por otro lado, laapuesta de la Xunta de Galicia poruna política estable a favor de laI+D+i en 1999 fue un gran impulsopara el aumento de la actividad deAIMEN. Esta apuesta del ejecutivo ga-llego supuso un auténtico salto cuan-titativo en la trayectoria del centro,marcando el inicio de un período his-tórico de crecimiento, que lo ha con-vertido en una referencia nacionalpara el sistema de innovación y parael tejido industrial.

La formación, elemento diferenciador del Centro Tecnológico AIMEN

AIMEN apuesta por la formación con-tinua de sus técnicos como un com-ponente fundamental en sudesarrollo profesional y valor añadidode cara a los clientes. No obstante, en

2008, el Centro Tecnológico invirtiómás de 160.000 euros en la prepara-ción de su personal, con el objetivode conocer todas las novedades quese produzcan en su campo y dar, deeste modo, el servicio más competi-tivo a las empresas.

La apuesta por la formación del Cen-tro se materializa, asimismo, me-diante el vínculo que AIMENmantiene con las tres universidadesgallegas con las que, conjuntamente,ofrece becas de estancia en las insta-laciones del Centro para la realizaciónde estudios, tesinas y proyectos de finde carrera y prácticas de perfecciona-miento en tecnologías de materialesen los laboratorios y plantas de inves-tigación con los que cuenta el Centro.Además, Universidad-AIMEN creanfrecuentemente consorcios con em-presas gallegas para desarrollar pro-yectos de I+D+i estratégicos.

Por otra parte, en 2007 se creó la Cá-tedra AIMEN con la Universidad deVigo, con el objetivo de dedicarse aestudios de los materiales y sus pro-cesos de transformación; y, en 2008,el Curso de Ingeniero Internacionalen Soldadura que AIMEN impartedesde finales de los años 90, obtuvoel status de máster de la Universidadde Vigo, manteniendo el reconoci-miento de la European Welding Fe-deration y del International InstituteWelding. �

Con más de 200 proyectos realizados en colaboración con empresas y más de 80.000 informes técnicos emitidos, AIMENse ha posicionado como el centro de referencia en el campode las tecnologías de la unión y láser

Page 15: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN
Page 16: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

nº 01 || 2009

Act

ualid

ad I+

D+i

Caixanova acaba de crearuna línea especial de fi-nanciación, dotada conhasta 6 millones de eurosy destinada a las peque-

ñas y medianas empresas gallegasque deseen llevar a cabo proyectosde innovación en el marco del PlanGalego de I+D+i. Esta nueva inicia-tiva, surge en el marco de un conve-nio de colaboración con la FundaciónInnovapyme Galicia.

El acuerdo tiene como objetivo facili-tar financiación a las pymes gallegasque presenten, a través de Inno-vapyme Galicia, proyectos de innova-ción en el marco de los programasInnicia, Innercia e InnoProtec, que for-man parte del Plan Galego de I+D+i.Así, Caixanova financiará hasta el 50%del coste de la inversión ‒el otro 50%será subvencionado por la adminis-tración autonómica- y hasta el 20%del coste del estudio previo del pro-yecto que presente la empresa ‒el80% restante lo subvenciona la Xuntade Galicia-. Además, en este últimocaso, el coste de la financiación co-rrerá a cargo de la Obra Social de laentidad, a través del Instituto de Desarrollo Caixanova.

Los préstamos tendrán unas condi-ciones ventajosas, con plazos deamortización de 4 ó 6 años -incluidoun año de carencia-, en el caso deque se destinen a financiar el costedel proyecto de innovación, y de unaño si su finalidad es costear el estu-dio previo. El importe máximo a fi-nanciar es de 250.000 euros.

Además de esta línea especial de cré-dito, Caixanova pondrá a disposiciónde las empresas adheridas al Plan Ga-lego de I+D+i los programas de fi-nanciación oficiales del Instituto deCrédito Oficial (ICO) y del Instituto Ga-lego de Promoción Económica(Igape), tal y como recoge expresa-mente el convenio de colaboraciónsuscrito.

TREN DE LAINNOVACIÓNLos programas Innicia, Innercia e InnoProtec, a cuyas ayudas y finan-ciación ventajosa podrán acogerselas empresas en función de sus ne-cesidades de innovación, se inte-gran en el denominado ʻTren de laInnovaciónʼ, una iniciativa creada

por la Fundación Innovapyme Gali-

cia para el impulso y la implanta-ción del I+D+i en las pymesgallegas.

Cada uno de estos programas o “va-gones” del Tren de la Innovaciónpersigue un objetivo principal parala mejora competitiva de las empre-sas mediante procesos de innova-ción, por lo que las firmasparticipantes elegirán, para desarro-llar sus proyectos, aquel que mejorse ajuste a sus necesidades.

Así, el Programa Innicia está dise-ñado para apoyar a las pymes galle-gas en el comienzo y consolidaciónde sus actividades y proyectos de in-novación. Por su parte, el ProgramaInnercia tiene como misión sistema-tizar el camino para que las empre-sas descubran un nuevo sector osegmento de mercado con el fin decrear un nuevo producto o serviciomediante el desarrollo tecnológico.Y, finalmente, el Programa InnoPro-Tec busca incrementar el nivel deeficiencia y productividad de las pe-queñas y medianas empresas, im-plantando soluciones concretas enprocesos productivos, logísticos,energéticos y medioambientales. �

16

Instantánea de la firma del convenio.

Caixanova destina hasta 6 millones deeuros a la financiación de inversiones de I+D+i en empresasLa caja de ahorros firmó un convenio con la Fundación Innovapyme Galicia parafacilitar financiación a las pymes adheridas al Plan Galego de I+D+i. De esta ma-nera, ofrece préstamos ventajosos con un año de carencia que cubren hasta el50% del coste de proyectos de innovación desarrollados por pymes gallegas y fi-nancia el 20% del estudio del proyecto.

Page 17: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

17

Actualidad I+D+i

nº 01 || 2009

Un guante para manejar el ordenador y un nuevo modelo deboya, Premios Galicia Junior

Caixa Galicia ha ideado unplan estratégico hasta2011 en el que prevé unainversión de 18 millonesde euros en I+D+i.

Según fuentes de la entidad finan-ciera, la inversión acumulada en in-novación fue de 286 millones deeuros en los últimos cinco años, y en2009 ha certificado más de tres millo-nes de euros en inversiones tecnoló-gicas. Para el próximo año, estaentidad prevé aumentar en un 340por ciento esta certificación, desti-nando 15 millones de euros para in-vestigación, desarrollo e innovación,departamento que cuenta con unaplantilla de 148 especialistas.

Entre los proyectos más importantesque Caixa Galicia ha llevado a cabodestacan la puesta en marcha de la

plataforma bancaria “Metrópolis”, laplataforma avanzada de comunica-ciones “Genesys”, el proyecto “6-Sigma” o la valija electrónica.

Para los próximos meses, esta enti-dad concentrará sus esfuerzos en di-señar una plataforma de bancainternacional, otra de riesgos y unproyecto de tesorería y mercado decapitales. Caixa Galicia también des-taca el Centro On, una oficina que sesitúa “en la vanguardia tecnológica yque fusiona dos mundos: el virtual deInternet y el físico de las oficinas tra-dicionales” y el HAL Cash, que per-mite el envío de dinero de formainmediata a cualquier móvil para quepueda ser retirado al instante y enmetálico en cualquiera de los más de13.000 cajeros adheridos a la red enEspaña. �

Caixa Galicia invertirá 18 millones de eurosen I+D+i hasta 2011

Un guante para el controlde ordenadores con losmovimientos de lamano y una boya conseñales luminosas y so-

noras son los inventos ganadores dela VII edición de los Premios Galicia In-novación Junior, convocados por laDirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de laXunta de Galicia.

El Premio Galicia Junior tiene comoobjetivo despertar, en los más jóve-nes, el espíritu creativo y la capacidadinnovadora, para nuevos productos oservicios o para mejorar o dar dife-rente forma a otros ya existentes. Enesta convocatoria se presentaron untotal de 168 proyectos.

El primer premio, en la categoría 12 a15 años, recayó a Pablo Dobarro, es-tudiante del IES Rosalía de Castro, porsu ʻHandtrackinʼ, un sistema de con-trol de ordenadores y videoconsolasmediante el movimiento y la posiciónespacial de una mano.

Por otra parte, Laura Naveiras y SaraMera, del IES Serna del Orzán de ACoruña, fueron las ganadoras en la

categoría de 16 a 18 años. Su pro-yecto, denominado ʻWaterlightʼ, per-mite sustituir las boyas tradicionalespor indicadores acuáticos con seña-les luminosas y de radiofrecuencia. Laprincipal diferencia de estas boyas esque se activan mediante un sistemaautomatizado, que permite prescin-dir de la mano de obra humana parala puesta en marcha de su funciona-miento. �

Los premios se convocan anualmente por la Xunta de Galicia.

Page 18: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

18

Actualidad I+D+i

nº 01 || 2009

El pasado 22 de junio, se pre-sentó, en Santiago de Com-postela, el proyectoCooperación para la Inno-vación Empresarial Interna-

cional, gracias al cual pequeñas ymedianas empresas gallegas de di-versos sectores empresariales partici-parán en Programas de CooperaciónTecnológica Internacional, especial-mente en el 7º Programa Marco deI+D de la Unión Europea.

En este proyecto, promovido y diri-gido por BIC Galicia, participan 13 pe-queñas y medianas empresasgallegas, que tienen en común unaelevada capacidad de innovación. Elobjetivo final de este proyecto, según

explicaron Joaquín Varela de Limia,director del IGAPE; Enrique Vila, di-rector de BIC Galicia; y Norberto Pe-nedo, subdirector de Gestión deProyectos del IGAPE; es conseguirque estas empresas se incorporen aconsorcios internacionales que pre-senten propuestas de investigación y desarrollo tecnológico en el marcode la Unión Europea, así como enotros programas multilaterales y bila-terales, como Eureka o Iberoeka.

PLAN DE TRABAJO

Así, a través de “Cooperación para laInnovación Empresarial Internacio-nal”, BIC Galicia, como organismo in-

termedio especializado en la creacióny consolidación de empresas y en elfomento de la innovación pertene-ciente a la Consellería de Economía eIndustria de la Xunta de Galicia, pro-porciona a estas pymes gallegas ser-vicios avanzados de apoyo técnico yconsultoría.

En primer lugar, el equipo del pro-yecto elabora unos perfiles técnicosde las empresas, en los que se reco-gen las capacidades industriales delas empresas participantes y de susintereses en materia de I+D+i. Estosmateriales se han reunido en un ca-tálogo conjunto y se difunden a tra-vés de una web del proyecto.

De esta forma, y junto con otros ins-trumentos, la oferta tecnológica e in-dustrial de estas empresas y susintereses en I+D se difunde en todaEuropa, especialmente en aquellosCentros Tecnológicos y de Investiga-ción que hayan participado más acti-vamente en consorcios ganadoresinternacionales y cuyas líneas de in-

Presentación de I+DT Internacional.

El objetivo del programaes propiciar la creación deconsorcios internacionalespara participar en Programasde Cooperación TecnológicaInternacional, como el 7ºPrograma Marco de I+D de laUE, u otros como Eureka oIberoeka

Un total de 13 pymes innovadoras gallegas fomentan relaciones con centros tecnológicos y con las empresas más innovadoras de Europa, gracias a BIC GALICIA

Page 19: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

19

Actualidad I+D+i

nº 01 || 2009

Hasta el momento, las empresas

españolas en general y las galle-

gas en particular han tenido difi-

cultades para participar en estos

programas de cooperación inter-

nacional en I+D+i, principal-

mente como consecuencia de la

complejidad de entrar en estos

consorcios.

En el 6º Programa Marco, ejecu-

tado entre los años 2003 y 2006,

la participación de España ascen-

dió a algo menos de 1.000 millo-

nes de euros, lo que supone un

6% del presupuesto total, bas-

tante inferior a la aportación de

España al PIB comunitario, que se

sitúa en el 8%.

En el caso de Galicia, la participa-

ción en todo el 6º Programa al-

canzó el 1,7% del total de España.

En el primer año y medio del 7º

Programa (2007-08), Galicia ha re-

cibido 6,4 millones de euros, un

1,9% del total nacional. �

Las empresas participantes pertenecen a los sectores tecnológico e informático, pesca, energías renovables, náutico, ingeniería o biomecánica, entre otros.

El catálogo creado para promocionar a las 13 empresas innovadoras destaca sus capacidades enI+D+i, con la finalidad de servir de instrumento para su presentación ante posibles colaboradores enel resto de Europa.

vestigación coincidan con las de lasempresas participantes. Las propiasempresas visitarán algunos de estoscentros, gracias a las “misiones tecno-lógicas” que se organizarán, lo que lespermitirá reforzar sus relaciones conellos.

Las 13 empresas participantes en esteprograma son Bit Oceans Research(Vigo); Centro de InvestigacionesSubmarinas (Santiago de Compos-tela); CTGA Desarrollo y Gestión Do-cumental (Vigo); Eolicia EnergíasRenovables (Ourense); Finishterra Ser-vicios Náuticos (Coruña); Macraut In-

genieros (Vigo); Marine Instruments(Nigrán, Pontevedra); Neoker (San-tiago de Compostela); PescadosRubén (Foz, Lugo); Pexego SistemasInformáticos (Lugo); Riveira PeixeFresco (Riveira, Coruña); Umana Inge-niería (Vigo), y Vicus Desarrollos Tec-nológicos (Vigo).

Además de estar promovido y diri-gido por BIC Galicia, este programaestá cofinanciado por el IGAPE; el Mi-nisterio de Industria, Turismo y Co-mercio; y la Unión Europea, a travésdel Programa Innoempresa �.

Participación gallega en programas de cooperación internacional

Page 20: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

20nº 01 || 2009

La mentalidad empresarial ha cambiado muchoen las últimas décadas. En España se ha pasadode no invertir en I+D+i a que hasta las pymesdediquen parte de sus esfuerzos en desarrollarmétodos que mejoren su capacidad empresa-

rial. El siguiente paso es la aparición de empresas que ase-soran a las empresas innovadoras en su objetivo deoptimizar sus recursos, y una de ellas es VICUS DesarrollosTecnológicos.

VICUS Desarrollos Tecnológicos es una empresa, con sedeen Vigo, de vocación dinámica e innovadora, con un firmecompromiso con la investigación y el desarrollo tecnoló-gico en los sectores naval y energético, principalmente.Compuesta por un joven equipo investigador, la empresatrabaja para desarrollar o dar soporte a proyectos de I+D+ide distinta índole que necesiten desarrollar artefactoscomplejos que precisen del conocimiento de diferentesámbitos de la ingeniería.

VICUSdt da servicio a empresas de toda España. Esta com-pañía de carácter multidisciplinar lleva a cabo tres líneasde actuación (hidrodinámica; diseño mecánico, estructu-ral y análisis térmico; e investigación en máquinas eléctri-cas innovadoras) que pueden ser útiles para la aplicaciónen empresas de distintos sectores.

I+D+i en simulación fluidodinámica

Una de las materias en las que es especialista VICUS es lahidrodinámica. En este campo, la empresa investiga, di-seña y analiza los sistemas utilizando las más avanzadasherramientas de simulación fluidodinámica (CFD). Estadisciplina se aplica para la evolución de las carenas, hélicesy timones de buques, analizando la interacción de todos

estos elementos para conseguir una mayor eficienciaenergética; y en los sistemas de energías renovables ma-rinas, donde se consiguen maximizar su rendimiento. Porotra parte, VICUS está desarrollando varias patentes basa-das en máquinas eléctricas especiales que puedan utili-zarse como motor o en aplicaciones especiales comopropulsión naval, energías renovables marinas y turbinashidroeléctricas.

Una pyme gallega al servicio de la innovaciónindustrial

Empresa Innovadora

VICUSdt

La empresa, con sede en Vigo, desarrolla unproyecto de generación de energía a partir delas olas

Page 21: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

nº 01 || 2009

Empresa Innovadora

También VICUSdt se ha especializadoen el diseño mecánico, estructural yanálisis térmico de procesos. A travésde la simulación por elementos fini-tos, cargas y frecuencias de resonan-cia, evalúa distintas opciones dediseño para optimizar el rendimientode la maquinaria de sus clientes, aho-rrando costes y tiempo en la conse-cución de resultados y lograndosoluciones mecánicas mejoradas. Asi-mismo, realiza investigaciones enmáquinas eléctricas innovadoras,entre las que destaca el desarrollo deun innovador sistema de servotimón,cuya patente está actualmente enfase de tramitación.

Esta empresa colabora con centrosde investigación y empresas de pres-tigio nacional e internacional como,por ejemplo, el Canal de ExperienciasHidrodinámicas de El Pardo (CEHI-PAR), el Canal de Experiencias Hidro-dinámicas de Hamburgo (HSVA), elCentro de Estudios e InvestigacionesTécnicas de Guipúzcoa (CEIT), o losAstilleros H.J. Barreras, AstillerosArmón Vigo o Norvento Enerxía. Asi-mismo, VICUSdt ha participado con laUniversidad Politécnica de Madrid, laUniversidad de Vigo, la Universidadde A Coruña y con la Universidad deSantiago de Compostela en investi-

gaciones conjuntas. Además, cuentaentre sus colaboradores con centrostecnológicos de referencia a niveleuropeo en hidrodinámica, sistemasde accionamiento y materiales, asícomo empresas del sector energé-tico y transporte, armadores, astille-ros, ingenierías y fabricantes deequipos.

WAVECAT, energía de las olas

VICUSdt está trabajando en el pro-yecto Wavecat, un estudio de viabili-dad de la energía de las olas enGalicia, en el que se intenta compro-bar el impacto y la cantidad de ener-gía que se puede producir con lafuerza que produce el oleaje. En cola-

boración con la empresa lucenseNorvento Enerxía, la viguesa BaliñoS.L. y con ingenieros navales del cen-tro tecnológico CIS Ferrol, este pro-yecto está desarrollado con lasUniversidades de A Coruña y San-tiago de Compostela, siendo esta úl-tima propietaria de la patente.

Para conseguir realizar este estudiode forma fiable, se realizarán ensayoscon modelos a escala en un laborato-rio, con el fin de validar los modelosnuméricos empleados en las simula-ciones por ordenador.

VICUSdt se encargó de la primera fasedel proyecto, realizando el diseño bá-sico basado en la patente de la USC,diseñando el dispositivo que se si-tuará en el mar y que el gerente deesta compañía define como “similar ala de un catamarán, pero unida por lapopa”. Este sistema consta de doscascos convergentes que concentranel agua y que, al entrar la ola en con-tacto con dichos cascos, ésta au-menta de nivel hasta rebasarlos,consiguiendo llenar, de este modo,los depósitos laterales, en donde laenergía potencial del agua embar-cada se transforma en energía eléc-trica. El objetivo principal esconseguir que el agua aumente su al-tura relativa con respecto a la altura

Desarrolla varias patentesbasadas en máquinas eléctricas especiales quepuedan utilizarse comomotor o generador en aplicaciones especiales,como propulsión naval,energías renovables marinas y turbinas hidroeléctricas

VICUSdt cuenta, entre sus colaboradores, con centros tecnológicos de referencia a nivel europeo en hidrodinámica,sistemas de accionamiento y materiales, así como empresasdel sector energético y transporte, armadores, astilleros, ingenierías y fabricantes de equipos.

21

Page 22: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

22nº 01 || 2009

Reportaje

Esta empresa viguesa está investigando las interaccionesentre los rompeolas y el oleaje, a través de geometrías ysu comportamiento frente a diversos tipos de oleaje. El ob-jetivo principal de este estudio, que analiza los parámetrosde fuerzas, presiones, reflexión, etc., es acelerar y mejorarlos tiempos de desarrollo del proyecto de obras de enver-gadura, como pueden ser los puertos. Por otra parte, VI-CUSdt transfiere la tecnología que aplica en susinvestigaciones en el sector naval, a otro tipo de industrias,como la energética. Un ejemplo de ello han sido los cál-culos llevados a cabo para reducir pérdidas de carga enuna válvula de mariposa para la conducción de agua enuna central hidroeléctrica. �

Uno de los aspectos singulares de VICUSdt es la inver-sión que realiza en la formación de su personal. Concre-tamente, un 5% de media de su cifra de negocio seemplea en el aprendizaje de sus investigadores, que fre-cuentemente participan en cursos y congresos interna-cionales, así como en estudios de doctorado.

Asimismo, la empresa colabora con el Departamento deMatemática Aplicada II de la Universidad de Vigo, aco-giendo estudiantes en prácticas procedentes del más-ter Oficial “Métodos Matemáticos y SimulaciónNumérica en Ingeniería y Ciencias Aplicadas”.�

Otros proyectos de VICUSdt

Apuesta por la formación en I+D+i

media de la ola, y que lo haga con elmayor caudal posible.

Para comprobar el comportamientodel agua en el depósito, VICUSdt ge-neró la simulación de fluidos por or-denador, a través del análisis dediversos parámetros y matrices de va-riables que, tras filtrarlas, consiguióllegar a la combinación geométricaóptima para conseguir los mejoresángulos para los depósitos y alcanzarel objetivo final.

Por otro lado, VICUSdt está realizandoel diseño de la estructura y sistema deproducción energética del artefacto,con el objetivo de estimar el coste defabricación e instalación, el cual con-dicionará su viabilidad económica.

La conversión energética se realizapor medio de turbinas de flujo axial,que se alimentan del agua conte-nida en los tanques, descargándolanuevamente al mar. Estos equiposrequieren un diseño especial quegarantice máxima fiabilidad y mí-nimo mantenimiento, dado que lasturbinas estarán ubicadas en unmedio tan hostil como el marino.

Con el objetivo principal de durabili-dad, VICUSdt planteó un diseño es-pecial de turbina, integrando elgenerador en el motor de la misma yencapsulado todo ello con resinasespeciales, de forma que se evitenelementos intermedios de transmi-sión, resultando un sistema máscompacto y fiable. �

Page 23: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

23

Actualidad

nº 01 || 2009

La empresa gallega Quobis Networksha puesto en marcha un sistema devideovigilancia móvil, que permite aconvoyes militares transmitir inciden-tes en zonas de guerra. Este procedi-miento, basado en la tecnología debanda ancha “wimax”, utilizada enGalicia para que los entornos ruralestengan acceso a Internet, está for-mado por cámaras exteriores e inte-riores dedicadas a la monitorizaciónen escenarios bélicos. Esta entidadtiene sus centros de investigación enel Polígono Industrial de A Granxa enPorriño ‒Pontevedra- y en el ParqueTecnolóxico de Galicia ‒ en Ourense ycolabora en varios proyectos con laUniversidade de Vigo y el Centro Tec-nológico Gradiant.

La transmisión y recepción de videosen tiempo real, útil en coches de po-licía y en transportes colectivos y deseguridad, es posible, ya que aplicanla tecnología “wimax” para tener co-nectividad en movilidad y que los ve-

hículos en movimiento puedan teneracceso a internet.

En el caso del ámbito militar, la apli-cación Voluvix funciona en cadena,de forma que el primero de los tan-ques es el que registra las imágenesy "uno detrás de otro" se pasan lasimágenes. Este producto, que los in-vestigadores de Quobis desarrollaronen unos 18 meses con la financiaciónde proyectos de I+D gallegos y euro-peos, tiene en el sector público sumáximo cliente, como por ejemploColombia, Chile, Bolivia y Brasil, queya han solicitado sus servicios, mien-tras España demanda menos estatecnología.

Quobis Networks ha manifestadoque la transferencia de esta tecnolo-gía al mercado puede requerir unplazo de dos años, circunstancia quese ve influenciada por la relativa lentaadaptación de la innovación en elsector del automóvil. �

Una empresagallega desarrolla unatecnología devideovigilanciamóvil útil parazonas de guerra

Este sistema está basado enla tecnología wimax, utilizada para que los entornos rurales tengan acceso a internet

Productosinnovadores

Page 24: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

24nº 01 || 2009

Productos Innovadores

La empresa coruñesa de I+D+i Sat-data Telecom ha desarrollado un sis-tema de radioboyas que evalúa lacalidad del agua de mar, transmi-tiendo los valores a un centro de re-cogida de datos. Este proyecto,denominado Zigsea, se configuracomo un valioso sistema de protec-ción precoz en las alertas sanitarias ymareas rojas.

Esta empresa ha desarrollado este sis-tema en colaboración con MarineInstruments, el Grupo de TecnologíaElectrónica y Comunicaciones (GTEC)de la Universidade de A Coruña y elInstituto Tecnológico de Galicia (ITG).Así pues , mientras Satdata, el GTEC yel ITG se encargaron de la parte elec-trónica que dispuso la red inalám-brica de transmisión de datos, Marinese ocupó de aportar el soporte físico,la boya que cuenta con múltiplessensores de medición del agua.

Zigsea es un producto "sobre todopara organismos públicos", puesayuda a prevenir situaciones de alerta"de cara al consumo de mariscos o decara a la acuicultura". Además, tienecomo objetivo poder informar a losmariscadores de las condiciones enque se encuentra el agua del mar y"que, así, puedan reaccionar con másrapidez".

En la actualidad, el control de aguasse realiza mediante la toma de aguapor parte de un técnico y su posterioranálisis y control en un laboratorio,por lo que se invierte más tiempo y selimita el período de reacción. ConZigsea, la solución se puede dar entiempo real, ya que las boyas contie-nen sensores electrónicos que midenparámetros como temperatura, pH,salinidad, toxinas, etc. evitando eldesplazamiento del técnico. Esta in-

formación es transmitida a un centroreceptor y, desde allí, se envía al cen-tro de control, que podrá estar en unlaboratorio o en un organismo pú-blico.

La transmisión de la información serealiza a partir de tecnología inalám-brica, cuyo desarrollo se llevó a cabocon la colaboración de la Universi-dade de A Coruña. Por su parte, elcuadro de mando se diseñó por partede Satdata con una interfaz que per-mite al analista interpretarlo visual-mente.

Entre las ventajas de este proyectodestaca también la baja inversión querequiere, ya que elimina gran partedel coste de desplazamiento y posi-bilita la actuación inmediata en casode incidencia.�

Alertas sanitarias en el agua a tiempo real gracias a unsistema de radioboyas

Una empresa desarrolla “camisetas inteligentes” para informar del estado de los pacientes

El Centro Tecnológico de Telecomu-nicaciones Gradiant está desarro-llando materiales y camisetas“inteligentes” que permiten la obten-ción de información sobre el estadode los pacientes en hospitales, alefectuar un registro continuo de su electrocardiograma.

Este sistema, que utiliza radiofre-cuencias y redes de sensores, permitedetectar, en tiempo real, eventos rit-mológicos de los enfermos, como lasarritmias, las bradicardias, las taqui-cardias o la fibrilación.

Este proyecto, denominado ʻLobinʼ(localización y biomonitorización a

través de las redes inalámbricas deentornos hospitalarios) se inscribe enel Plan Avanza I+D del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio, ycuenta con una financiación de unos20 millones de euros.

El gerente de Gradiant, Luis ÁlvarezSestelo, apuntó que otra de sus líneasde investigación se dirige al diseñode una plataforma hardware/soft-ware que permita conocer la ubica-ción exacta de distintos aparatos encentros hospitalarios. Con ello, sepodrá saber "en qué planta y en quélugar está situada una máquina muyimportante en un centro sanitario",afirmó. �

Page 25: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

25 nº 01 || 2009

Productos Innovadores

Nomasystems estudia una tecnología de comunicación entrecoches para reducir accidentes y aumentar la seguridad vial

La empresa gallega Nomasystemsestá desarrollando un sistema quepermite la comunicación entre vehí-culos, con el objetivo de mejorar laseguridad vial y reducir el número deaccidentes mortales en la carretera.Este proyecto, denominado 'Car 2Car', nació a partir de un estudio de laComunidad Europea sobre las altastasas de mortalidad en las carreteras.Gracias a este proyecto se creará unared inteligente para que el vehículotenga información fiable y de calidadque sirva para prevenir situaciones yampliar el ámbito de visión y de reac-ción del conductor.

El gerente de la compañía Nomasystem destacó la importanciapara el incremento de la seguridadvial desarrollar sistemas de coopera-ción que ayuden a mejorar la reac-ción del conductor, ya que en laactualidad existen métodos orienta-dos a la “catástrofe inminente” comoel cinturón de seguridad, el frenadode emergencia o los airbags, sistemasque no intentan prevenir el accidentesino minimizar sus consecuencias. Laprioridad de este sistema serán vehí-culos de emergencia, como ambu-lancias o bomberos.

Los automóviles cuentan en la actua-lidad con sensores que permitentransmitir información, pero faltansistemas inteligentes que almacenenesos datos y aporten reseñas relevan-tes. Las estimaciones más optimistasafirman que esta tecnología estará enmarcha en Japón en 2012, mientrasque en España no llegará hasta 2014,cuando el porcentaje de coches consensores wifi supere el 10%.

En esta iniciativa colaboran, junto aNomasystems y otras empresas, elGrupo de Tecnoloxía Electrónica eComunicacións de la Universidade deA Coruña (GTEC) y el Instituto Tenco-lóxico de Galicia (ITEC). Los estudios

empezaron en 2007 y concluyeroneste año, por lo que ahora planificanuna segunda fase de investigación yaplicación. �

La prioridad de este sistemaserán vehículos de emergencia, como ambulancias o bomberos

Con el sistema ʻCar 2 Carʼ sepodrán notificar accidentes,presencia de hielo o manchasde aceite a través de conexión wifi

Page 26: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

26nº 01 || 2009

Agenda

w3.1

32

4

6

5

web.micinn.es/

www.innovapymegalicia.es/ www.pologaraia.es/

www.bicgalicia.es/dotnetbic/ www.observatorioinnovacion.org/

www.clubdeinnovacion.es/

1. web.micinn.es - El Ministerio deCiencia e Innovación ofrece en supágina información en materia deinnovación: becas y ayudas, esta-dísticas e indicadores, empleo, etc.

2. www.innovapymegalicia.es - LaFundación Innovapyme trabaja enpromover y contribuir eficaz-mente la investigación científica,así como el desarrollo tecnológicoy la innovación empresarial entodas sus manifestaciones, en elámbito de la Comunidad Autó-noma Gallega.

3. www.pologaraia.es - El polo deInnovación GARAIA es un pro-yecto de apoyo a las actividadesde innovación. Su objetivo se basaen el fomento de la innovación através de la puesta en contacto enun espacio único a proveedoresde conocimientos científicos (uni-versidades y centros tecnológicos)y demandantes de innovación(unidades de I + D de las empre-sas).

4. www.bicgalicia.es/dotnetbic - ElCentro Europeo de Empresas e In-novación de Galicia es una de lasentidades que la Consellería deEconomía e Industria dispone parafomentar y facilitar la actividademprendedora, generar empleo ycrecimiento económico en Galicia.

5. www.observatorioinnovacion.org- El Observatorio de Innovacióntiene por objetivo dar a conocer laimportancia de la innovación parael desarrollo socioeconómico deGalicia.

6. www.clubdeinnovacion.es - ElClub de Innovación ofrece infor-mación acerca de cómo se estáaplicando la Innovación en las dife-rentes Administraciones Públicas.

Page 27: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN

27 nº 01 || 2009

Agenda

Innovacción! es un apasionantelibro que, a través de 7 movimien-tos (rumbo, equipo, cambio, ten-dencia, creatividad, proyecto yresultado) sirve de herramienta yguía eficaz para empresarios y di-rectivos que deseen construir unaempresa innovadora.

Una gran cantidad de ejemplos deempresas que han innovado conéxito hace que la lectura sea espe-

cialmente divertida y enriquece-dora. Innovacción! es innovaciónen acción: técnicas, estrategias,tácticas y procedimientos queayudan a comprender la extraordi-naria fuerza que la innovaciónpuede tener para transformar laempresa.

Innovacción! Es arte, técnica, cien-cia, poesía, pasión... Es una formadiferente de entender la empresa.

Libro

Herramientas Avanzadas de Innovación: cómo desarrollarestrategias para innovar de forma eficaz24 y 25 de Noviembre de 2009Modalidad: PresencialOrganiza: Inova Lugar: Club Financiero de VigoMás información:ww.inovaportal.com | Teléfono:986 22 71 35

Máster en Gestión de la Tecnología yla InnovaciónInicio: Noviembre 2009Modalidad: Presencial y On LineOrganiza: TalenticMás información:www.talentic.com/mastertecnolo-giainnovacion2009/

Organización y Dirección Industrial-TecnológicaModalidad: PresencialOrganiza: UIMP-Universidad Interna-cional Menéndez Pelayo Lugar: ValenciaMás información: http://www.emagister.com/organi-zacion-direccion-industrial-tecnolo-gica-cursos-2513591.htm

Curso Innovación en la prácticaInicio: 23 de Noviembre de 2009Modalidad: PresencialOrganiza: Tea CegosMás información: http://www.tea-cegos.es/

Postgrado en Diseño, Innovación yEmpresaDuración: Marzo-Julio 2010Modalidad: PresencialOrganiza: Universitat Pompeu Fabra(UPF) y ELISAVA Escola Superior deDissenyLugar: BarcelonaMás información:http://www.elisava.net/elisava_web/upload/File/DP_Innov_%20y%20Empresa.pdf

Cursos yMásters

Innovación!: 7 movimientos para construir una empresa innovadora

Autor: Franc Ponti | Editorial: Granica

Page 28: Editorial - Innovamás · recomienda “delegar en la gestión del día a día para ganar tiempo y dedicarlo a la innovación y a la me-jora de la empresa”. ESTRATEGIA Y VISIÓN